Logo Studenta

RESUMEN DE LA LECTURA DEL LIBRO NIÑA BELLA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN DE LA LECTURA DEL LIBRO “NIÑA BELLA”
AUTORA: ROSE MARIE TAPIA.
La novela Niña Bella, presenta su estructura social la vida de una familia clase
media-alta compuesta por Sayuri la hija, Santiago el padre, Miranda la madre,
Doña Antonia la abuela, Santiaguito el hijo menor y Cochito el perro. Sayuri
tiene 9 años, era una niña muy feliz y tenía todas las comodidades, su padre
Santiago era muy trabajador y trataba de darle todo lo necesario a su familia.
Trabajaba en el Mont Blanc Bank donde inició como cajero hasta llegar al
puesto de gerente debido a la eficiencia en sus responsabilidades,
lastimosamente por motivos de una crisis económica, el MBB desapareció tras
una fusión de bancos europeos, esto provoco que Santiago fuera despedido.
Más tarde Santiago llegó a casa con la terrible noticia que lo había despedido,
desde este momento Santiago enfrentó una experiencia diferente, intentó
conseguir trabajo pero, al no encontrar y aumentar sus deudas tomó la
decisión de simplificar los bienes adquiridos, como vender la casa a un precio
muy bajo en comparación a cuando él la había hipotecado. Esta noticia
impacto de gran manera a su esposa provocando una discusión por la cual
Miranda se golpeó la cabeza de tal manera que le provocó un derrame
cerebral. Santiago encontró una casa económica en un barrio humilde, llamado
Samaria, en el distrito de San Miguelito. Al mudarse le advirtió a Sayuri que
su nueva casa no sería en nada parecido a donde vivían antes, Samaria era un
lugar muy peligroso y no deseaba que saliera de casa mientras él iba en busca
de trabajo para mejorar la situación.
Con Miranda enferma y él desempleado, Santiago se vio en la necesidad de
pedir ayuda a su madre Doña Antonia, para que cuidara a los niños mientras
buscaba la manera de solucionar los problemas. Doña Antonia se sorprendió
en ver a su hijo tan desmoronado y en esa situación, de una casa lujosa a una
casa humilde, de comodidades a necesidades y sin preguntar brindo su ayuda
cuidando a sus nietos, a pesar de no llevar una buena relación con su nuera.
Sayuri a pesar de su corta edad y su falta de experiencia cuidaba con madurez
a su hermanito y se puso contenta al ver llegar a su abuela ya que ella era su
nieta favorita y mantenía una buena relación. Al saber que se iba a quedar
aumento su felicidad.
Doña Antonia le puso ese calor familiar que necesitaba la familia dándole
comida pues comían una vez al día y su perro cochito a milagro tenían para
darle de comer. 
Sayuri en su nueva escuela, se sentían diferente debido a que era pública, de
pocos recurso, los estudiantes pertenecía a un extracto social bajo, su forma
de vestir y habla era vulgar como delincuentes, todos se burlaban de ella
diciéndole “yeyesita pobretona” solo por tener un habla educada y refinada.
Todos la rechazaban, Chela una niña grande la defendió diciéndole a Sayuri
que ignorara la actitud de sus compañeros pues sentían envidia, Chela le
advirtió a todos que el que se metiera con Sayuri se metía con ella; desde ese
momento fueron como hermanas, esto hizo que mejorara la relación con sus
compañeras, también conoció a Joaquín un niño que llamaba su atención.
Sayuri apreciaba mucho a su perro cochito, aunque ahora estaba muy enfermo
porque no comía bien debido a la falta de dinero, su padre le dijo que
escogiera entre venderlo o dejarlo morir lo cual la lleno de tristeza, fue muy
duro para ella decidir y le propuso a su padre vender a cochito si él dejaba de
fumar además de la condición de escoger bien a la persona a quien se lo iba a
vender; quería toda la comodidad y seguridad para Cochito. Los nuevos
dueños de Cochito era una familia de buenos recursos con dos niños; Sayuri
encargó especialmente a la niña hacerse cargo de cochito al ver su interés
tomaron la decisión que podía ir a visitarlo cuando quisiera, Sayuri se puso
contenta. Al paso de unos días Santiaguito enfermó, el dinero recaudado en la
venta de Cochito se invirtió en medicina, tuvo que quedarse en el hospital ya
que tenía neumonía y no dejaba de llorar, para remediarlo Sayuri fue al
hospital con Doña Antonia para que la dejaran entrar, al acercarse a la cama
de Santiaguito le canto una canción dejando así de llorar.
Miranda también estaba hospitalizada y le dieron de alta, se enteró que Doña
Antonia cuidaba a sus hijos pero no pudo hacerse ningún comentario, al llegar
a casa Sayuri recibió con felicidad a su madre, Santiago la cargo y la llevó a
su recámara. Doña Antonia tenía que atender también a su nuera a pesar de no
llevarse bien, todo lo hacía por su hijo y sus nietos; constantemente le
practicaba su terapia y Miranda se resistía a recibir ayuda de su suegra. Con el
ejemplo constante y la perseverancia de Doña Antonia hizo ver a Miranda
que su actitud era incorrecta, haciéndola meditar, reflexionar y entablar una
estrecha relación nuera-suegra facilitando así las cosa.
El cumpleaños de Sayuri llegó y sólo su abuela lo recordó, su padre está muy
ocupado, al llegar a la escuela la esperaba Chela quien la felicitó y Joaquín le
había compuesto y dedicado una canción de “reggae” llamada Niña Bella. 
Santiago conversando con su madre le confesó que estaba por llegar a la
desesperación y perder la esperanza; intentaba conseguir trabajo y siempre era
lo mismo faltaba actualizarse, es decir incluirse en el mundo de la tecnología.
Él se sentía con mucha edad para aprender esa cosa, también le confesó que
había conseguido un trabajo que no era digno, algo que no se debe perder
siendo rico o pobre es la integridad. Doña Antonia le respondió que nunca es
tarde para a aprender e inició un curso en el INADHE, aprendiendo lo básico
para manejar una computadora, le enseño a Santiago con el ejemplo, es más,
lo sorprendió una vez más al vender sus prendas para comprar una Laptop.
Dictaba curso de computadora en su casa aportando y mejorando los ingresos;
Santiago aceptó tomar el curso ya no tenía que salir en busca de trabajo, sino
que el trabajo vendría a él por medio de llenar currículo y enviarlo por medio
de la Web, poco a poco estaba en aumento los ingreso en la casa y ya no
pasaban tantas necesidades.
Un día Santiago escribió una columna en un diario con el título “El trabajo de
buscar trabajo”, un cliente suyo del MBB le ofreció presentar una columna por
semana en el periódico, al ver su éxito le propusieron que escribiera dos
columnas por semana por lo cual recibiría 800 dólares al mes. Los escritos era
tan exitoso que el público sugería que confeccionara un libro narrando las
vivencias y su cambio de vida; Santiago no estaba seguro de esta idea pero su
madre, su familia y las personas de barrio lo hicieron cambiar de idea y él
decidió aceptar.
Publicaron en la lotería que Cochito había desaparecido, Sayuri, Chela y
Joaquín fueron en busca del perro sin supervisión y sin permiso, pasaron todo
el día cuando por fin lo pudieron encontrar lo devolvieron a su dueña pero esta
ya había conseguido otro perro. Sayuri no aceptaba la paga, viendo su actitud
y cariño la familia se dio cuenta que Sayuri apreciaba a Cochito, de tal manera
que tomaron la decisión de devolvérselo. Al llegar a casa Santiago no se pudo
poner bravo por esa acción por la intensión correcta de su hija, aunque le dijo
que consultara la próxima vez.
Al paso de los días Santiago estaba confeccionando las ideas y plasmándola en
su libro, al terminarlo realizo una reunión con todos los miembros que
participaban de la novela y para discutir el nombre de dicho libro; después de
un breve intercambio de palabras y de estimulo finalmente decidieron ponerle
por nombre “Niña Bella”, debido a qué Sayuri era el personaje principal por
su actitud y forma de ser en la novela.
Doña Antonia le pregunto a Santiago que si estuviera que escoger entre su
forma de vida anterior y la actual, cual escogería, la respuesta de Santiago fue:
“la actual que a pesarde tener una vida más humilde, paso más tiempo con mi
esposa, mis hijos y contigo mamá; mi vida es más limitada pero más feliz y la
felicidad no se basa en dinero si no en la relación con Dios y con mi familia
que es lo más importante”.