Logo Studenta

RESUMEN DE LA OBRA EL VIAJE DEL ESCRITOR

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN `` EL VIAJE DEL ESCRITOR´´DE CHRISTOPHER VOGLER
ETAPAS DEL VIAJE DEL HÉROE:
1. El mundo ordinario
La mayoría de las historias sacan al héroe de su mundo ordinario, 
consuetudinario ymundano para situarlo en uno especial, nuevo y 
totalmente ajeno a él o ella. «Como pezfuera del agua», reza el dicho, una 
idea que ha dado forma a incontables películas y seriestelevisivas.Si lo que se
pretende es mostrar a un pez fuera de su hábitat natural, fuera del agua, 
enprimer lugar deberá mostrarlo en su mundo ordinario, a fin de crear un 
vívido contraste conel mundo nuevo y extraño en el que está a punto de 
introducirse.
2. La llamada de la aventura
El héroe se enfrenta a un problema, un desafío o aventura que debe superar. 
Una vezplanteada la llamada de la aventura, el protagonista no podrá ya 
permanecer en latranquilidad de su mundo ordinario.En muchas historias de 
corte detectivesco, la llamada de la aventura no es sino la solicituda un 
investigador privado para que acepte un nuevo caso que implica la resolución
de uncrimen que ha alterado el orden habitual de las cosas. Un buen 
detective debería deshacerentuertos, así como resolver crímenes. En asuntos
de venganza, la llamada de la aventurasuele manifestarse en la forma de una 
maldad que exige reparación, por tratarse de unaofensa al estado natural de 
las cosas y el orden establecido. Por otro lado, en las comediasrománticas la 
llamada de la aventura podría resultar del primer encuentro con alguien 
muyespecial a la par que molesto, con quien el héroe o la heroína discute, 
pero al que tambiénbusca.La llamada de la aventura establece las reglas del 
juego, plantea la contienda y define elobjetivo del héroe: hacerse con un 
tesoro o con el amante, obtener venganza o enderezarlas cosas, alcanzar un 
sueño, enfrentarse y superar un reto o cambiar una vida. Lo que estáen juego
suele expresarse en la forma de una pregunta que formula dicha llamada.
3. El rechazo de la llamada (El héroe reticente)
Ésta es una cuestión que tiene mucho que ver con el miedo. Con mucha 
frecuencia llegados aeste punto el héroe se muestra remiso a cruzar el 
umbral de la aventura, de suerte querechaza la llamada o bien expresa su 
renuencia. Después de todo, se enfrenta al mayor detodos sus temores: el 
terror a lo desconocido. El héroe todavía no se ha comprometido 
porcompleto con el viaje y puede que esté pensando en echarse atrás. Será 
necesaria alguna
De entre las tantas cosas que Christopher Vogler toma de “El Viaje Del 
Héroe” y perfecciona en “El Viaje del Escritor”, están las 12 etapas del viaje 
del héroe que están agrupadas en 3 Actos, las cuales son:
Primer Acto:
 El mundo ordinario.
 La llamada de la aventura.
 El rechazo de llamada.
 El encuentro con el mentor.
 La travesía del primer umbral.
Segundo Acto:
 Las pruebas, los aliados, los enemigos.
 La aproximación a la caverna más profunda.
 La Odisea (El Calvario).
 La recompensa.
Tercer Acto:
 El camino de regreso.
 La resurrección.
 El retorno con el elixir.
El autor señala obviamente que esta carta de navegación es sencillamente 
muy abierta, no es una fórmula sino una lista de ingredientes por así decirlo. 
A lo largo de todo “El Viaje Del Escritor”, nos indican en qué momento se 
presentan estas “etapas” en cada película famosa.
La influencia bíblica es indudable.
En sí, el viaje de cada historia, consiste en un Héroe que atiende a un 
llamado, que lo hace salir de su mundo ordinario para ir a un mundo 
extraordinario donde vivirá todo tipo de aventuras y se enfrentará con lo 
imposible. Pasará por todo tipo de pruebas, conocerá a sus aliados y a sus 
enemigos, morirá, resucitará, saldrá victorioso y regresara al mundo 
ordinario.
Obviamente el trabajo de Vogler como guionista de Hollywood es la principal 
prueba de que el habla con base. Razón por la cual El Viaje del que él habla, 
ocurre todo más en películas americanas o comerciales, nada que ver con las 
telenovelas, para las cuáles no existe heroísmo alguno.
Otra estructura que estudia “El Viaje Del Escritor”, es la de los arquetipos. 
Para Vogler, los personajes son arquetipos que a su vez son facetas o 
emanaciones del héroe, con los cuáles no solamente interactúa sino que se 
refleja, y de alguna manera aprende. De igual modo, también expone que los 
personajes pueden ser interpretados como manifestaciones de las distintas 
características humanas, tanto buenas como malas. Para Christopher Vogler 
existe una serie de personajes que son indispensables para el funcionamiento
de toda historia:
 El Héroe.
 El Mentor.
 El Guardián Del Umbral.
 El Heraldo.
 La Figura Cambiante.
 La Sombra.
 El Embaucador.

Continuar navegando

Otros materiales