Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
 Licenciatura en Enfermería 
 
 
Página 1/8 
 
 
 
 
Nombre de la asignatura 
Psicología Evolutiva 
Clave de la 
asignatura 
C0105009 
 
 
Área de 
formación 
 
 
Docencia frente a 
grupo según SATCA 
 
 
 
 
Trabajo de Campo 
Supervisado según 
SATCA 
 
 
 
Carácter de la asignatura 
 
 
HCS HPS TH C HTCS TH C TC 
( X ) Obligatoria ( ) Optativa General 2 1 3 3 0 0 0 0 
SERIACIÓN 
Explícita Implícita 
Asignaturas antecedentes Asignaturas subsecuentes Conocimientos previos 
No aplica No aplica 
Utiliza conocimientos básicos de psicología general. Desarrolla proyectos 
de investigación científica, generando y aplicando conocimientos para la 
resolución de problemas y satisfacción de necesidades de salud de la 
población; en equipos interdisciplinares, multidisciplinares y estableciendo 
redes de colaboración. Establece la relación de ayuda a la persona, 
familia y comunidad en situaciones adversas, mediante el reconocimiento 
y respeto a las necesidades biopsicosociales y espirituales de las 
personas. Conoce técnicas de educación para la salud, específicamente 
el diseño y realización de talleres vivenciales. Construye análisis y 
síntesis de información. Propone métodos para la solución de 
problemas. Aplica e interviene en técnicas de comunicación asertiva. 
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad. y la diversidad 
 División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
 Licenciatura en Enfermería 
 
 
Página 2/8 
 
 
 
 
 
 
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA 
Analizar los factores psicosociales que influyen en el crecimiento y desarrollo del ser humano a través del conocimiento de la Psicología 
Evolutiva en las diferentes etapas de la vida y sus aplicaciones en el proceso de adaptación de la persona. 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
 
Genéricas 
 
Específicas 
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 
 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. 
 Resolución de problemas. 
 
Establece la relación de ayuda al individuo, familia y comunidad 
en situaciones adversas, mediante el reconocimiento y respeto a 
las necesidades biopsicosociales y espirituales de las personas. 
 
 
 
 
 
 
 
de creencias, valores y prácticas sociales. 
 División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
 Licenciatura en Enfermería 
 
 
Página 3/8 
 
 
 
UNIDAD No. 1 Teorías y Métodos en Psicología Evolutiva 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
CONTENIDOS 
Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 
1. Principios Explicativos del Desarrollo 
 Psicología Evolutiva. 
 Crecimiento, maduración y desarrollo. 
2. Modelos y Perspectivas Teóricas del 
Desarrollo. 
 Campos valorativos del desarrollo de 
la conducta del individuo (Gesell). 
 Adaptativo. 
 Personal social. 
 Motriz. 
 Lenguaje. 
3. Teoría Psicoanalítica de Freud-
Erickson. 
Etapas psicosexuales de Freud 
(oral, anal, fálica, latencia y genital). 
 Etapas de Desarrollo de Erickson. 
 Teoría del Apego. 
 Teorías morales (Lawrence, 
Kohlberg,Gilligan) y espirituales 
(Fowler,Westerhoff). 
4. Teoría Cognoscitiva de Jean Piaget. 
 Etapa Sensoriomotriz. 
 Etapa de Preoperacional. 
 Etapa de operaciones Concretas. 
 Etapa de operaciones Formales. 
Identifica las etapas evolutivas del 
individuo de acuerdo a las teorías: 
Psicoanalítica, Cognoscitiva y del 
Desarrollo. 
Cuadro comparativo. 
 
Resumen. 
 División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
 Licenciatura en Enfermería 
 
 
Página 4/8 
 
 
 
 
UNIDAD No. 2 
 
Desarrollo Psicológico del Niño y Adolescente.. 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
CONTENIDOS 
Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 
Etapas de Desarrollo de La 
Primera Infancia Según Freud-Erikson, 
Piaget Y Gessell. 
 Juegos y juguetes. 
 Familia y comunicación. 
 La escuela y comunicación. 
 Función de los padres (tipos de 
padres). 
Etapas de Desarrollo de la Segunda 
Infancia según Freud-Erikson, Piaget y 
Gessell. 
Familia Comunicación. 
 Escuela. 
 Función de padres. 
 Juego en el niño escolar. 
Desarrollo Psicológico del Adolescente. 
Necesidades Psicológicas del 
Adolescente. 
 Necesidad de un nuevo concepto del 
yo. 
 sentido de identidad. 
 Autonomía e independencia. 
 Integración de su personalidad. 
 Influencia del ambiente familiar. 
Valora cada una de las etapas 
evolutivas de acuerdo a las edades 
desde la primera infancia hasta la 
adolescencia, identificando las 
teorías del desarrollo por cada etapa y 
sus características evolutivas en los 4 
campos de conducta de acuerdo a 
Gesell. 
Evalúa los factores psicológicos que 
influyen en el desarrollo adecuado de 
la persona. 
Reconoce las necesidades 
psicosociales de los adolescentes y 
coadyuva en la orientación para la 
resolución de sus problemas. 
 
 
 
Cuadro comparativo. 
 
 
 
 
 
 
Entrevistas 
 
 
 División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
 Licenciatura en Enfermería 
 
 
Página 5/8 
 
 
 
 
UNIDAD No. 3 
 
Desarrollo Psicológico en la Edad Adulta. 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
CONTENIDOS 
Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 
Clasificación de necesidades psicológicas 
y sociales del adulto joven y maduro. 
 Seguridad 
 Economía 
 Status 
 Reconocimiento. 
 Adaptación a la vida social y 
productividad 
 Formación de la familia y vida 
matrimonial. 
 Climaterio 
Clasificación de la edad del adulto mayor 
y sus cambios biológicos. 
 Necesidades (Físicas, Psicológicas, 
Sociales) 
 Función de la familia. 
 Trascendencia y sentido de vida. 
Enfermedades que afectan el nivel 
cognitivo del adulto en plenitud. 
 Depresión 
 Demencia 
Analiza los cambios biológicos y 
psicológicos que ocurren en la edad 
adulta y su impacto en la personalidad 
del individuo. 
 
 
Identifica las necesidades psicosociales 
de las personas adultas. 
 
Análisis de casos 
 
 
 
 
 
Aprendizaje basado en problemas 
 
 
 
 
 
 División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
 Licenciatura en Enfermería 
 
 
Página 6/8 
 
 
Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales 
 Capacidad de análisis y síntesis. 
 Habilidad para buscar y analizar información proveniente 
de fuentes diversas. 
 Organización de información. 
 Dirige por sí mismo actividades de aprendizaje. 
 Descubre, integra y presenta ideas. 
 Busca y selecciona material bibliográfico actual y 
científico relacionado con los diferentes temas del 
programa para su revisión en el aula. 
 Es propositivo y creativo en sus actividades de 
aprendizaje. 
 Valores humanos y espirituales. 
 Habilidad para el trabajo en equipo. 
 Responsable en las actividades de aprendizaje con el 
docente y las autónomas. 
 Desarrolla habilidades para comunicarse libre y 
respetuosamente. 
 Pone en práctica la motivación intrínseca. 
 Permanente para el aprendizaje, flexible y abierto a los 
cuestionamientos. 
 Valora los diferentes tipos de personalidades que existen. 
 Muestra sensibilidad y respeto en los diferentes tipos de 
personalidad. 
 Apreciación de la diversidad y multiculturalidad 
Metodología para la construcción del conocimiento 
Actividades de aprendizaje con el docente Actividades de aprendizaje autónomo 
 Retroalimentación de cada unode los temas. 
 Realiza plenarios, organiza trabajo en subgrupos y 
retroalimenta el trabajo individual y grupal. 
 Propicia, en el estudiante, el desarrollo de actividades 
intelectuales de inducción-deducción y análisis-síntesis, 
las cuales lo encaminan hacia la investigación, la 
aplicación de conocimientos. 
 Exposiciones. 
 Lectura guiada 
 Investigación documental y lectura crítica. 
 Investigación de material bibliográfico de cada uno de los 
temas en equipo de trabajo. 
 Presentación de la investigación en forma oral y escrita 
en base a la metodología señalada. 
 
 
 
 
 
 
 División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
 Licenciatura en Enfermería 
 
 
Página 7/8 
 
 
Evidencias de desempeño 
Acreditación Evaluación Calificación 
De acuerdo a lo señalado en el 
Reglamento Escolar vigente en la 
institución. 
Se realizará al término de cada unidad. 20 % Cuadro comparativo 
20 % Resumen 
20 % Entrevistas 
20 % Análisis de casos 
20 % Aprendizaje basado en problemas 
 
FUENTES DE APOYO Y CONSULTA 
BÁSICA 
Stassen, K. (2016). Psicología del desarrollo. (9a ed.). Madrid, España: Panamericana. 
Gonzalez, V. (2015). Psicología del lenguaje. Madrid, Epaña: Panamericana. 
Herranz, P. & Sierra, P. (2013). Psicología evolutiva. Desarrollo social. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a 
Distancia. 
Herraz, Y. (2013). Psicología del desarrollo. Barcelona, España: Sanz y Torres. 
Gonzalez, L. (2012). Psicología del pensamiento. Barcelona, España: Sanz y Torres. 
Gross, R. & Ortiz, M. (2012). Psicología. México, D.F: Manual Moderno. 
Morris, C. (2011). Introducción a la psicología. México, D.F: Pearson. 
COMPLEMENTARIA 
Sabucedo, J. & Morales, D. (2015). Psicología social. Madrid, España: Panamericana. 
Grande, G. & Silva, B. (2013). Psicología. Historia, teoría y procesos básicos. México, D.F: Manual Moderno 
Gross, R. & Ortiz Salinas, M. (2012). Psicología. México: Manual Moderno. 
Corral, A., Pardo, P. (2012). Psicología evolutiva. Introducción al desarrollo. Madrid, España: Universidad Nacional de Educacion a 
Distancia. 
Morris, C. (2011). Introducción a la psicología. México, D.F: Pearson. 
} 
 
 
 División Académica Multidisciplinaria de los Ríos 
 Licenciatura en Enfermería 
 
 
Página 8/8 
 
 
 
Nomenclatura 
 
HCS- Horas Clase a la semana. 
HPS- Horas Prácticas a la semana (laboratorio, seminarios o talleres). 
HTCS-Hora de Trabajo de Campo Supervisado a la semana (Servicio Social, Práctica Profesional, internado, estancias, ayudantías). 
TH- Total de Horas. 
C- Créditos. 
TC-Total de créditos. 
 
RESPONSABLE DEL DISEÑO 
Elaborado por 
 
Elizabeth Ramos Sánchez 
Martin Antonio Aguilar 
Yesenia Peralta Jiménez 
Fecha Elaboración Diciembre de 2016.