Logo Studenta

presentacion-san-martin-06-2019

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

San Martín: Síntesis de Actividad Económica
- Junio 2019 -
Departamento de Estudios Económicos 
Sucursal Iquitos
1
Agosto de 2019
2
2
Actividad Primaria
 El sector agropecuario aumentó en 9,5 por ciento interanual en junio, influyendo el dinamismo del sub-sector agrícola, como
consecuencia de las mayores áreas cosechadas de arroz cáscara, maíz amarillo duro y yuca.
 El sector pesca registró una disminución de 8,3 por ciento interanual en junio, explicada por la menor crianza gamitana, paco y camarón
gigante en piscigranjas.
Resumen Ejecutivo
San Martín: Otros indicadores de actividad económica
(Variación % respecto a similar mes del año anterior)
 Los despachos locales de cemento aumentaron en 10,2
por ciento interanual en junio, impulsados en parte, por el
mayor gasto en obras privadas como centros comerciales y
hoteles; mientras el gasto en obras públicas mostró un
indicador negativo (-25,5 por ciento), asociado a la menor
inversión de los tres niveles de gobierno, en particular
gobierno nacional y gobiernos locales.
 El crédito directo total avanzó en 4,9 por ciento interanual
en junio, a S/ 2 832 millones; por tipo se registró crecimiento
en créditos de consumo (14,3 por ciento) y crédito
hipotecario (13,0 por ciento), mientras en empresas
disminuyó en 0,5 por ciento interanual.
 La inversión pública registró una disminución de 25,5 por
ciento interanual en junio, explicada por la menor ejecución
de obras de los tres niveles de gobierno: gobiernos locales
(-37,1 por ciento), gobierno nacional (-18,3 por ciento) y
gobierno regional (-5,1 por ciento).
Otros Indicadores de Actividad Económica
 El índice de producción manufacturera registró un crecimiento de 31,7 por ciento interanual en junio, influyendo el resultado positivo
de la industria no primaria; con lo cual, en el periodo enero-junio, la manufactura acumuló una expansión de 5,5 por ciento interanual.
3
Agropecuario
 El sub-sector agrícola se expandió
en 10,5 por ciento interanual en
junio, inducido por la mayor
producción de maíz amarillo duro,
arroz cáscara, café y yuca; los casos
de maíz amarillo, arroz cáscara y
yuca se explicaron por las mayores
áreas cosechadas y mejores
rendimientos; y en el caso de café
por las nuevas áreas en producción
y también por las mayores áreas
cosechadas.
 En el periodo enero-junio el sub-
sector agrícola acumuló una
disminución de 4,5 por ciento
interanual.
 La producción pecuaria registró
una disminución de 0,05 por ciento
interanual en junio, explicada por la
menor producción de huevos.
 En el periodo enero-junio se
expandió en 2,2 por ciento, inducido
por la mayor producción de carne
(aves y porcino) y huevos.
El sector agropecuario avanzó en 9,5 por ciento interanual en junio.
3
SAN MARTÍN: Producción de principales productos agropecuarios 1/ 
(Toneladas) 
4
SAN MARTÍN: Producción pesquera 1/
(En TM)
Pesca
 La producción interna de pescado registró
una contracción de 8,3 por ciento interanual
en junio, explicada por la menor crianza en
piscigranjas de gamitana, paco y camarón
gigante; además de la menor extracción de
boquichico y otras especies en los ríos
Huallaga, Mayo, Saposoa y Lago Sauce.
 En el periodo enero-junio, la producción
interna de pescado acumuló una
disminución de 5,5 por ciento, inducida por
la menor crianza de tilapia y camarón
gigante en piscigranjas; además de la menor
extracción de otras especies en los ríos
Mayo, Huallaga y Saposoa; y Lago Sauce.
La producción interna de pescado registró una contracción de 8,3 por ciento interanual
en junio.
4
5
SAN MARTÍN: Producción manufacturera 1/
(Variación % real respecto al mismo periodo del año anterior)
Manufactura
 La industria primaria no registró indicador de
comportamiento en junio, por la ausencia de
producción de biodiesel; pero en el periodo enero-junio
registró una caída de 37,7 por ciento.
 La industria no primaria se expandió en 31,7 por
ciento interanual en junio, impulsada por la mayor
producción de aceite y manteca; cemento; y jabón; con
ello, en el periodo enero-junio acumuló un crecimiento
de 6,0 por ciento interanual.
SAN MARTÍN: Crecimiento de la manufactura no primaria
(Variación % real respecto al mismo mes del año anterior)
La actividad manufacturera registró un crecimiento de 31,7 por ciento interanual en
junio.
5
6
Construcción
SAN MARTÍN: Despachos de cemento
(Var.% con respecto a similar mes del año anterior)  Los despachos se incrementaron en 10,2 por
ciento interanual en junio, en parte, impulsados
por el mayor gasto en obras privadas como
centros comerciales y hoteles; mientras el
gasto en obras públicas registró un indicador
negativo (-25,5 por ciento), asociado a la
menor inversión de los tres niveles de
gobierno, en particular gobiernos locales y
gobierno nacional.
 En el periodo enero-junio, los despachos de
cemento acumularon un crecimiento de 14,4
por ciento interanual, impulsados por el mayor
gasto en obras privadas; mientras el gasto en
obras públicas continuó con un indicador
negativo (-25,0 por ciento), el cual se asoció a
la disminución generalizada de la inversión de
los tres niveles de gobierno, en particular
gobierno nacional.
Los despachos de cemento se incrementaron en 10,2 por ciento interanual en junio.
6
7
Crédito y morosidad
SAN MARTÍN: Crédito 
(Saldos a fin de periodo en millones de soles)
SAN MARTÍN: Crecimiento del crédito
(Var.% respecto a similar mes del año anterior)
El crédito registró un crecimiento de 4,9 por ciento interanual en junio.
7
SAN MARTÍN: Tasa de morosidad 1/
(Porcentaje del saldo de crédito total)
 La tasa de morosidad en mayo de 2019 fue de 10,8 por
ciento, mayor en 0,8 puntos porcentuales frente a similar
mes del año anterior.
8
SAN MARTÍN: Depósitos
(Saldos a fin de periodo en millones de soles)
SAN MARTÍN: Crecimiento de los depósitos
(Var.% respecto a similar mes del año anterior) 
Los depósitos crecieron en 8,4 por ciento interanual en junio.
8
Depósitos
9
9
Inversión pública
SAN MARTÍN: Inversión pública 1/ 2/
(En millones de nuevos soles)
SAN MARTÍN: Crecimiento de la inversión pública 
(Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) 
 Inducida por la menor ejecución de obras
de los tres niveles de gobierno, así,
gobiernos locales (-37,1 por ciento),
gobierno nacional (-18,3 por ciento) y
gobierno regional (-5,1 por ciento); en los
primeros influyeron las menores obras de
sistemas de agua potable, infraestructura
educativa y caminos vecinales; en el
gobierno nacional debido al menor
devengado en carreteras nacionales como
la de Rodríguez de Mendoza-La calzada; y
en el gobierno regional por menor
devengado en la construcción de la
carretera SM 110 Tramo Metal-Marcos, en
el distrito de Shunte.
 En el periodo enero-junio, la inversión
pública registró una disminución de 25,0
por ciento interanual, explicada por la
menor ejecución de obras de los tres
niveles de gobierno, en particular gobierno
nacional y gobiernos locales, con caídas de
29,6 y 24,7 porciento, cada caso.
 En el periodo enero-junio, San Martín
ejecutó el 22,7 por ciento del presupuesto
institucional modificado.
La inversión pública se contrajo en 25,5 por ciento interanual en junio.

Más contenidos de este tema