Logo Studenta

GuiaHistoriaCiencia_JMSRon

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 de 5 
 
Asignatura: Historia de la Ciencia: Unidad en la Diversidad 
Código: 19054 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: 
Nivel: Grado 
Tipo: Transversal 
Nº de créditos: 3 ECTS 
 
1. ASIGNATURA / COURSE 
 
HISTORIA DE LA CIENCIA: UNIDAD EN LA DIVERSIDAD / HISTORY OF 
SCIENCE: UNITY WHITHIN THE DIVERSITY. 
 
 
1.1. Código / Course Code 
19054 
1.2 . Materia / Content area 
Asignatura válida para todas las licenciaturas/Valid for all studies. 
1.3 . Tipo / Course type 
Asignatura transversal/ Transversal 
 
1.4. Nivel / Course level 
GRADO / BACHELLOR 
1.5. Curso / Year 
 
1.6. Semestre / Semester 
Primero/ First 
1.7. Idioma / Language 
Español. Se emplea también Inglés en material docente / In addition to 
Spanish, English is also extensively used in teaching material 
 
1.8. Requisitos Previos / Prerequisites 
Ninguno/None 
 
 
 2 de 5 
 
Asignatura: Historia de la Ciencia: Unidad en la Diversidad 
Código: 19054 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: 
Nivel: Grado 
Tipo: Transversal 
Nº de créditos: 3 ECTS 
 
1.9. Requisitos minimos de asitencia a las sesiones 
presenciales / Minimum attendance requirement 
La asistencia a las Clases Teóricas es muy recomendable. Será difícil aprobar 
sin asistir a ellas. En el caso de los seminarios especificados, se realizará una 
evaluación en ellos, que contribuirá a la nota final. 
 
Attendance to theoretical classes is highly advisable. It will be difficult to 
pass the course without attending those lectures. In the case of the seminars 
specified, there will be an evaluation which will contribute to the final 
qualification. 
1.10. Datos del profesor / Faculty data 
José Manuel Sánchez Ron 
Departamento de Física Teórica 
Facultad de Ciencias 
Teléfono: 91 497 48 77 
e-mail: josem.sanchez@uam.es 
Objetivos 1.11. Objetivos del curso 
Se trata de presentar una historia de la ciencia que además de servir de 
introducción a la ciencia a todo tipo de estudiantes, independiente de la carrera 
que estudien, les muestre la unidad subyacente en la empresa científica. Para 
ello se seleccionan como capítulos aquellos episodios que muestran relaciones 
entre las diferentes ciencias básicas (matemática, física, química, biología y 
geología). Es una visión general, aunque seleccionada, de la historia de la 
ciencia. 
 
1.12. Contenidos del Programa 
Lección 1.- Matemáticas. 
Los Elementos de Euclides, modelo del razonamiento científico. La 
matemática, instrumento universal de pensamiento: El papel de las 
matemáticas en la física: el cálculo diferencial y la dinámica newtoniana; los 
espacios funcionales y la mecánica cuántica; la geometría riemanniana y la 
teoría general de la relatividad; la matemática no lineal y la hidrodinámica. 
David Hilbert, Kurt Gödel y Alan Turing. Matemáticas y ciencias sociales: 
economía. 
 
 
 
 
 3 de 5 
 
Asignatura: Historia de la Ciencia: Unidad en la Diversidad 
Código: 19054 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: 
Nivel: Grado 
Tipo: Transversal 
Nº de créditos: 3 ECTS 
 
Lección 2.- Física y química. 
La colaboración entre Lavoisier y Laplace en la explicación de la respiración. La 
tabla periódica de los elementos: Dalton, Mendeleiev J. J. Thomson y Bohr. La 
teoría cuántica del enlace químico: Bohr, Gilbert N. Lewis, W. Heitler y F. 
London, y Linus Pauling. 
 
Lección 3.- Física, química y fisiología. 
La circulación de la sangre (W. Harvey). Industria y termodinámica: la 
Revolución Industrial, Sadi Carnot. Fisiología y termodinámica (siglo XIX): 
Hermann von Helmholtz, William Thomson y R. Clausius. L medicina científica: 
Louis Pasteur, Claude Bernard y Emil du Bois-Reymond. 
 
Lección 4.- Biología evolutiva y matemáticas. 
La teoría de la evolución de las especies: Lamarck, Darwin y Wallace. De 
Charles Darwin a Ronald Fischer: matemáticas y la teoría de la evolución de 
las especies: la teoría de poblaciones (G. H. Hardy, A. J. Lotka, V. Volterra, R. 
A. Fischer y R. MacArthur). 
 
Lección 5.- Física y medicina. 
W. Röntgen y los rayos X. Los rayos X en medicina. El descubrimiento de la 
radiactividad y sus aplicaciones médicas. La tomografía axial computerizada y 
sus orígenes físicos (A. Cormack y G. Hounsfield). La física de partículas 
elementales y la tomografía de emisión de positrones. 
 
Lección 6.- Física y ADN. 
La conexión física en el descubrimiento de la estructura de la doble hélice de 
ADN: la difracción de electrones: M. von Laue, W. H. y W. L. Bragg, M. Perutz y 
R. Franklin. Computadores para 
 
Lección 7.- Física y química en el estudio de la naturaleza. 
Física y geología: la edad de la Tierra según Kelvin y según la radiactividad. El 
papel de la física en la génesis de la tectónica de placas. 
 
1.13. Referencias de consulta 
Las siguientes referencias son únicamente orientativas, no sustituyen 
necesariamente los contenidos de las clases. 
 
Javier Ordoñez, Víctor Navarro y José Manuel Sánchez Ron, Historia de la 
ciencia (colección Austral, Espasa, varias ediciones, la última de 2013). 
 
Miguel Artola y José Manuel Sánchez Ron, Los pilares de la ciencia (Espasa 
2013). 
 
 
 
 4 de 5 
 
Asignatura: Historia de la Ciencia: Unidad en la Diversidad 
Código: 19054 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: 
Nivel: Grado 
Tipo: Transversal 
Nº de créditos: 3 ECTS 
 
John Gribbin, Historia de la ciencia, 1543-2001) (Crítica, varias ediciones). 
 
William Bynum, Una pequeña historia de la ciencia (Galaxia 
Gutenberg/Círculo de Lectores 2014). 
 
José M. Sánchez Ron, La Nueva Ilustración. Ciencia, tecnología y humanidades 
en un mundo interdisciplinar (Ediciones Nobel, Oviedo 2011). 
 
2. Métodos Docentes 
Clases expositivas complementadas con discusiones con los estudiantes. Dos 
de las clases del curso estarán dedicadas a seminarios. 
 
Tutorías, individuales o en grupos (dependiendo del número de matriculados): 
Sesiones concertadas para resolver dudas o comentar cualquier aspecto 
específico de la asignatura. 
 
3. Tiempo de Trabajo del estudiante 
 
Dos horas de clase semanales durante todo el primer cuatrimestre: viernes de 
10 a 12 h. Dos seminarios, sobre temas relacionados con el papel de la historia 
en la comprensión de las sociedades. 
 
Elaboración de un trabajo individual sobre temas que seleccionará el profesor. 
Tiempo estimado: mínimo 8 horas. 
 
4. Métodos de Evaluación y Porcentaje en la 
Calificación Final 
Habrá un examen final escrito al término del curso (se celebrará el día de la 
última clase, según el calendario oficial) en el que se incluirán todos los 
contenidos de la asignatura. La nota obtenida en él constituirá el 70 % de la 
nota final. Asimismo, se deberá realizar un trabajo individual, sobre un libro 
propuesto por el profesor, que se entregará una semana antes del examen. La 
calificación obtenida en este trabajo representará el 20 % de la nota final. El 
10 % restante se obtendrá en la evaluación realizada sobre los seminarios 
realizados durante el curso. 
 
 
 
 5 de 5 
 
Asignatura: Historia de la Ciencia: Unidad en la Diversidad 
Código: 19054 
Centro: Facultad de Ciencias 
Titulación: 
Nivel: Grado 
Tipo: Transversal 
Nº de créditos: 3 ECTS 
 
El estudiante que no se presente al examen final de la asignatura será 
calificado en la convocatoria ordinaria como “No evaluado”. 
 
En la convocatoria extraordinaria los procedimientos, criterios de evaluación 
y porcentaje en la calificación final serán los mismos que en la convocatoria 
ordinaria. 
 
5. Cronograma 
Las lecciones del programa se irán desarrollándose sucesivamente. Los días en 
los que se celebrarán los seminarios mencionados, se anunciarán el primer día 
del curso.

Continuar navegando

Otros materiales