Logo Studenta

GALLINAZOSResearchGate

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

AUTHOR NAME 
ii 
 
 
 
 
GALLINAZOS: 
AVES PELIGROSAS 
PARA AEROPUERTOS 
LATINOAMERICANOS 
 
 
Esteban Godinez 
 
 
 
 
godibec@gmail.com 
Copyright © 2018 Esteban Godinez 
 
Primera Edición 2018 
Kindle, Amazon 
USA 
 
 
Fotos: 
Esteban Godinez 
 
Todos los derechos reservados. 
 
i 
 
 
 
CONTENIDO 
 
 
 Agradecimientos i 
1 Introducción / Introduction 4 
2 Gallinazos / American Vultures 8 
3 Abundancia y Actividad / Activity and abundance 16 
4 Movimientos Peligrosos / Dangerous movements 24 
5 Riesgos de impactos / Birdstrike risks 42 
6 Mitigación / Mitigation 60 
7 Referencias / References 76 
 
 
 
El contenido de este libro no refleja los puntos de 
vista oficiales ni las políticas de ninguna organización 
relacionada con la aviación u operador de aeropuerto en 
particular. 
 
This book does not reflect any international aviation 
organization, airport or operator official view or 
politics 
 
 
 
 
 
E. Godinez 
ii 
 
Gallinazos: aves peligrosas para aeropuertos Latinoamericanos 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento 
a todos los trabajadores de las diferentes instituciones 
aeronáuticas de Latinoamérica, los que han 
enriquecido mis conocimientos sobre la gestión de 
prevención del peligro de la fauna y muy 
particularmente sobre aspectos relacionados con los 
Gallinazos. 
 
También, ha sido muy positiva la colaboración 
brindada por los Doctores Samuel Hautequest 
Cardoso e Hiram González Alonso, quienes revisaron 
el manuscrito original aportando valiosos comentarios. 
 
En especial mención a René J. Buesa (BSc.) quién 
generosamente nos brindó siempre su cordial, amena 
y entusiasta hospitalidad durante el transcurso de la 
revisión completa del texto original. 
 
A todos ellos nuestro sincero agradecimiento y a la 
vez, la exoneración por cualquier error, deficiencia u 
omisión que pueda presentar el libro. 
 
 
4 
 
 
 
1 INTRODUCCIÓN 
 
Los buitres del Nuevo Mundo, pertenecen a la familia 
Cathartidae y son conocidos comúnmente con el 
nombre de Gallinazos en territorios de América Latina 
o Latinoamérica, o como “American Vultures” en 
América del Norte. 
 
Estas especies, de plumaje negro o negruzco, a 
menudo son vistas a gran altura, volando en círculos 
amplios. Sus cabezas son desnudas (sin plumaje) y 
relativamente más pequeñas que la de halcones y 
águilas. Se distribuyen desde el sur de Canadá hasta 
Cabo de Hornos, Chile (Peterson 2008). 
 
En Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras 
(Centroamérica), los Gallinazos constituyen un grupo 
bien conocido de aves carroñeras (Ridgely y Gwynne 
1993) aportando un papel esencial en los ecosistemas 
terrestres, desde el punto de vista ecológico (trófico), 
por lo que en la actualidad, el comportamiento y 
análisis del consumo de carroña, constituye un gran 
interés investigativo, no solo en territorios de América 
del Norte (Hill et al. 2018) sino también al sur del 
continente, como en zonas de la Patagonia, Argentina 
(Ballejo et al. 2017) y Chile (Torres-Mura et al. 2015). 
 
El grupo, está integrado por muy pocas especies en 
Latinoamérica y fundamentalmente dos de ellas, son 
las que más inciden negativamente a la aviación de 
nuestra región: el Gallinazo Negro (Coragyps atratus) y 
el Gallinazo Cabecirrojo (Cathartes aura). 
Gallinazos: aves peligrosas para aeropuertos Latinoamericanos 
 
5 
 
Desde el punto de vista de la seguridad aérea, los 
Gallinazos constituyen un “obstáculo o barrera física” 
en rutas y áreas de navegación aérea, lo que puede 
traer consigo una gran repercusión socio económica, 
poniendo en alto riesgo vidas humanas de producirse 
un accidente de colisión con una aeronave (Godinez y 
Jaén 2000a). 
 
Lastimosamente, el primer desastre aéreo se produjo 
con un Gallinazo en Latinoamérica, Panamá (Playa 
Leona) el 27 de enero del 2000, costó la vida del piloto 
y una pasajera, siendo estos las primeras fatalidades 
consecuencia de impactos entre aeronaves civiles y 
aves en esta región. La especie de Gallinazo causante 
de este grave accidente, fue identificada como 
Coragyps atratus y notificada oficialmente a las 
autoridades aeronáuticas correspondientes (Godinez 
2000). 
Por otra parte, dada la insuficiencia de medidas que 
disminuyan las poblaciones de Gallinazos en pistas y 
calles de rodajes en algunos aeródromos de los 
Estados de nuestra región, la amenaza o peligro de 
estos impactos en el campo aéreo se incrementan. Al 
mismo tiempo, la ausencia de pistas alternas en 
muchos de los aeródromos de la región, determina que 
los controladores aéreos y pilotos no pueden siempre 
transferir o dilatar las operaciones, para así evadir 
(temporalmente) los posibles impactos por la presencia 
de estas aves sobre las pistas o alrededores. 
 
E. Godinez 
6 
Los Gallinazos sobrevolando las áreas de los 
aeródromos en busca de alimentos, o simplemente 
utilizando el campo aéreo como áreas de descanso 
son las causas de la mayoría de los choques con 
aeronaves. La presencia de estas aves en estas áreas 
son generalmente incidencias que en términos 
aeronáuticos se clasifican como incursiones de pistas. 
Asimismo, gran parte de nuestros aeródromos están 
ubicados en áreas relativamente cercanas o próximas 
a algunas instalaciones comerciales, zonas de 
desarrollo agropecuario y otras áreas naturales con 
condiciones atractivas para estas aves carroñeras. 
El objetivo principal de este documento, es destacar 
los peligros y consecuencias negativas que estas dos 
especies de Gallinazos ocasionan a la seguridad aérea 
en aeropuertos de la región de América del Sur, 
Centro y el Caribe, denominada “CARSAM” por la 
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 
Este resumen, no puede considerarse un material 
exhaustivo o completo de toda la literatura existente 
sobre la biología de estas especies de aves, que la 
gran mayoría de autores la consideran como positivas 
y beneficiosas por su hábitos alimenticios, aunque 
ignorando sus aspectos negativos aeronáuticos 
respecto a la seguridad operacional. 
Igualmente, los aspectos aeronáuticos, no contemplan 
todos los documentos relacionados con regulaciones, 
normas, actividades, experiencias y/o 
recomendaciones básicas desarrolladas durante la 
Gallinazos: aves peligrosas para aeropuertos Latinoamericanos 
 
7 
More Information click 
https://www.amazon.com/dp/1982992522/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1527259752&sr=8-2&keywords=Esteban+Godinez

Más contenidos de este tema