Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SEMILLEROS www.redi4.edublogs.org/semilleros/ 
 
Revista Semilleros. Año 3, Vol. III, No. 5, 2016. ISSN: 2343-6395 41 
Artículo No. 04: Rincón, L., et al (2016). Madera plástica. Un producto amigo del 
planeta. Semilleros, 3 (5), 41-48. 
 
Madera plástica. Un producto amigo del planeta. 
Design of a model of pesticide waste collection unit for irrigation district 
Usochicamocha Boyacá 
Rincón Garzón Luisa
1
, Rodríguez Carmona Esperanza
2
, 
Espitia Cubillos Anny
3
 
 
Resumen. El deterioro del medio ambiente y el desgaste de los recursos naturales han llevado al 
hombre a plantearse nuevas alternativas en la creación de materiales haciendo uso de tecnologías y 
de residuos reciclables para así disminuir el impacto ambiental y obtener un beneficio de dichos 
desperdicios. El objetivo de este artículo es aumentar el conocimiento que se tiene sobre la madera 
plástica, siendo ésta un producto innovador, ecológico y con propiedades mecánicas que permiten 
su aplicación en diferentes ambientes y para cualquier tipo de construcción constituyéndose en un 
sustituto potencial de la madera natural.. 
Palabras clave: madera plástica, plástico reciclado, impacto ambiental, extrusión. 
Abstract. Environmental deterioration and wear natural resources have led man to consider new 
alternatives in building materials using technologies and recyclable waste in order to reduce the 
environmental impact and make a profit from such waste. The aim of this article is to increase the 
knowledge we have about plastic timber, this being an innovative, ecological and mechanical 
properties that allow its application in different environments and for any construction product 
constituting a potential substitute for natural wood.. 
Key Words: wood plastic, recycled plastic, environmental impact, extrusion. 
 
 
1
Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia. 
u2902103@unimilitar.edu.co 
 
2
 Ing. Mecánica: M. Sc., Profesor Asistente, Investigador Grupo PIT, Facultad de Ingeniería, Universidad 
Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia. esperanza.rodriguez@unimilitar.edu.co 
3
Ing. Industrial: M. Sc., Profesor Asociado, Facultad de Ingeniería, Universidad Militar Nueva Granada y 
Líder del grupo de investigación Gintecpro, Facultad de Ingeniería, Universidad El Bosque, Bogotá D.C., 
Colombia. anny.espitia@unimilitar.edu.co 
 
 
mailto:u2902103@unimilitar.edu.co
mailto:esperanza.rodriguez@unimilitar.edu.co
mailto:anny.espitia@unimilitar.edu.co
SEMILLEROS www.redi4.edublogs.org/semilleros/ 
 
Revista Semilleros. Año 3, Vol. III, No. 5, 2016. ISSN: 2343-6395 42 
INTRODUCCIÓN 
 
La creación de nuevos materiales ha 
permitido que el hombre innove con el 
propósito de contribuir en el 
mejoramiento de la calidad de vida y del 
cuidado del planeta para tener un 
ambiente sostenible. 
Los residuos generados diariamente 
representan un contaminante notable en el 
medio ambiente que tienen como 
consecuencias la creación de plagas, el 
calentamiento global y el efecto 
invernadero, entre otras. En los rellenos 
sanitarios existe acumulación de grandes 
cantidades de desechos plásticos, que son 
materiales orgánicos cuya degradación 
tarda entre 150 y 400 años [1], por lo que 
se le considera un alto contaminante. [2], 
[3] 
Siendo esta una gran problemática para el 
medio ambiente, se ha creado un nuevo 
material a partir de estos residuos, este es 
la madera plástica, ésta es un producto 
innovador elaborado en su totalidad a 
partir de plástico reciclado [4]. Este 
material cuenta con diferentes 
propiedades que extienden la vida útil de 
las construcciones, adicionalmente es una 
madera ecológica debido a que ayuda a la 
conservación del medio ambiente y al 
reciclaje [5]. 
La madera plástica se constituye entonces 
en una solución que contribuye a reducir 
el problema de la contaminación, debido 
a que el plástico tiene una reducida 
degradabilidad. [9], [10], [11], como se 
mencionó previamente. 
Algunas características y propiedades que 
ofrece la madera plástica en las diferentes 
construcciones en las que se puede 
utilizar son: ser un material aislante 
térmico y eléctrico, permitir el moldeo, 
ser fácil de cortar, pegar, taladrar, clavar, 
por lo que tiene una alta versatilidad y se 
puede usar en cualquier ambiente sin que 
se sufra daños derivados de los cambios 
climáticos o de la corrosión. [7],[8] 
Fabricación de la madera plástica 
Las etapas del proceso de fabricación, que 
se muestran en la Figura 1, se explican a 
continuación: 
 Para obtener la madera plástica 
inicialmente se recupera el plástico 
reciclado. A partir de la separación de 
los plásticos reciclados desde los 
centros de acopio o plantas de 
reciclaje. 
 Después se realiza la molienda del 
material plástico en molinos 
trituradores para obtenerse la materia 
prima, es decir, los pellets de plástico 
[12]. Estos pellets son bolitas de 
plástico o partículas de tamaño 
reducido en forma esferoidal o 
columnar obtenidas de la trituración. 
[13], como las que se observan en la 
Figura 2. 
 Una vez triturados los plásticos, se 
pasan al proceso de homogenización 
del material a partir del aglutinado, 
donde se mezclan todos los materiales 
e ingredientes para realizar una 
combinación equitativa de los 
diferentes plásticos. La máquina 
aglutinadora consiste en unas 
cuchillas rotativas que al girar 
calientan el plástico por medio de la 
fricción, condensando el material 
triturado.[9], que tiene la 
configuración mostrada en la Figura 
3. 
 Finalmente, se procede a la extrusión, 
que transforma este material en 
diferentes productos. La extrusión es 
el proceso por el cual el plástico es 
vertido en una tolva que luego pasa 
por un tornillo sin fin transportando 
los gránulos de plásticos hacia el 
SEMILLEROS www.redi4.edublogs.org/semilleros/ 
 
Revista Semilleros. Año 3, Vol. III, No. 5, 2016. ISSN: 2343-6395 43 
molde y a su vez la temperatura 
aumenta para fundir el material, 
encontrando al final de la extrusora el 
molde de la figura que se desea 
obtener, finalmente se realiza el corte 
del material moldeado obteniéndose 
el producto final [16], [17]. en un 
proceso como el plasmado en la 
Figura 4. 
 
 
Fig.1. Proceso de fabricación 
Fuente: Autor 
 
 
 
Fig.2. Pelletización 
Fuente: http://recicladoramexico.blogspot.com.co/ [14] 
 
 
 
Fig.3 . Máquina aglutinadora 
Fuente: Plásticos. Protocolo. Curso de procesos de manufactura [15] 
 
Obtención de 
plástico 
reciclado 
Molienda de 
plástico para 
obtener 
pellets 
Homogeniza
r el material 
Proceso de 
extrusión 
SEMILLEROS www.redi4.edublogs.org/semilleros/ 
 
Revista Semilleros. Año 3, Vol. III, No. 5, 2016. ISSN: 2343-6395 44 
 
Fig.4. Extrusora 
Fuente:http://ejercicios3eso.jimdo.com/2014/12/08/los-pl%C3%A1sticos-materiales-de-uso-t%C3%A9cnico-
tecnolog%C3%ADas/ [18] 
 
Ventajas de la madera plástica 
El uso de esta madera trae considerables 
ventajas que benefician a la comunidad y 
al planeta. Entre ellas se encuentran: 
 La disminución de la tala de árboles 
debido a que su materia prima es el 
plástico reciclado y no la madera 
natural 
 Es higiénica porque se puede lavar 
con cualquier tipo de detergente 
 No se raja ni se astilla, lo que se 
traduce en menos accidentes para sus 
usuarios e instaladores 
 Tiene una alta durabilidad comparada 
con la madera natural [19] 
 No es sensible a los insectos ni 
roedores. 
 El mantenimiento es sencillo porque 
no requiere de anticorrosivos ni de la 
aplicación de plaguicidas como las 
maderas naturales 
 Su aplicación se puede dar en 
cualquier clima [20], [4]. 
 No da lugar a ningún tipo de alergia 
de contacto 
 No genera partículas en el ambiente al 
momento de su instalación y/o 
limpieza. 
 Rápida fabricación. 
 Material reutilizable al tener unaalta 
durabilidad 
 
 
 
 
Algunas aplicaciones en Colombia 
 
Existen diversas aplicaciones para este 
material, por ejemplo en 2010, en Cali 
(Colombia), Fernando Llanos Gónima 
(cuya fotografía puede observarse en la 
Figura 5) registró la patente de 
fabricación del Brickarp que es un 
bloque arquitectónico de plástico 
reciclado con el cual es posible construir 
viviendas, utilizando como materia fuente 
el plástico reciclado, que después de un 
proceso de fabricación permite obtener 
ladrillos de madera plástica, como el 
mostrado en la Figura 6. Por esta 
iniciativa, en 2012, recibió el Premio 
Internacional de Dubai a las buenas 
prácticas para mejorar las condiciones de 
vida. [6] 
 
 
Fig.5. Fernando Llanos y casa construida con 
Brickarp 
Fuente: http://brickarpambiental.blogspot.com.co/ 
[24] 
 
http://brickarpambiental.blogspot.com.co/
SEMILLEROS www.redi4.edublogs.org/semilleros/ 
 
Revista Semilleros. Año 3, Vol. III, No. 5, 2016. ISSN: 2343-6395 45 
 
Fig.6. Bloque arquitectónico Brickarp 
Fuente: https://prezi.com/yi8vyxj5xqrj/ficidet/ 
[23] 
En Medellín (Colombia), existe 
Econciencia que es una corporación 
empresarial dedicada a la realización de 
productos con residuos sólidos y con 
madera plástica obtenida de plástico 
reciclado [21]. Ellos han llevado a cabo 
varios proyectos de construcción como 
parques infantiles como los mostrados en 
la Figura 7, muebles, encerramientos, 
techos, invernaderos, viveros, entre otros. 
 
 
Fig.7. Parque infantil con madera plástica 
Fuente: http://www.econciencia.com.co/ [21] 
 
En el año 2012, uno de los grandes 
proyectos de Econciencia fue la 
construcción de una vivienda en madera 
plástica, ésta primera casa les permitió 
comprobar las ventajas y características 
que las viviendas construidas con este 
tipo de material tienen, entre las que se 
resaltan: ser sismo resistentes, térmicas, 
completamente seguras y no provocar 
ninguna clase de alergias. 
Actualmente, la organización organiza 
varios concursos a nivel nacional para la 
entrega de viviendas de interés social con 
esta madera, como la que poder 
observarse en la Figura 8. 
Para una vivienda de 45 m
2
 solo se 
necesita 6500 Kg de plástico reciclado y 
un tiempo de construcción de 10 días. 
 
 
Fig.8. Casa con madera plástica 
Fuente: http://www.econciencia.com.co/ [21] 
 
En Cali, la Fundación para la 
investigación científica y el desarrollo 
tecnológico Ficidet apoya la investigación 
y el desarrollo de productos y materiales 
orientados a generar un impacto positivo 
en la comunidad [22]. La fundación se 
encuentra realizando proyectos de casas 
de interés social construidas con 
Brickarp permitiendo así suplir 
necesidades básicas a la comunidad, 
comprometiéndose con una planta de 
producción donde se lleve a cabo la 
fabricación masiva del Brickarp. 
Entre las ventajas que presentan estos 
bloques de plástico reciclado es la no 
creación de impacto ambiental 
protegiendo el medio ambiente con el 
proceso del reciclaje de los plásticos, 
además estos bloques son reutilizables y 
así la casa puede armarse y desarmarse si 
en algún momento necesita ser trasladada. 
[25] 
https://prezi.com/yi8vyxj5xqrj/ficidet/
http://www.econciencia.com.co/
http://www.econciencia.com.co/
SEMILLEROS www.redi4.edublogs.org/semilleros/ 
 
Revista Semilleros. Año 3, Vol. III, No. 5, 2016. ISSN: 2343-6395 46 
Las características de estas casas 
construidas con estos ladrillos de madera 
plástica son sismoresistentes, resistentes 
al fuego, termoacústicas, alta durabilidad, 
[26] rápida construcción y con una 
biodegradación de aproximadamente 
3.000 años. [27] 
También existen otras empresas 
dedicadas a producir muebles y artículos 
con madera plástica como lo son Plastipol 
S.A, Madera plástica, ésta es una empresa 
que tiene su sede principal en Medellín 
Colombia dedicada a la fabricación de 
productos hechos con madera plástica 
para a su vez contribuir al medio 
ambiente y a la ecología 
comprometiéndose con el planeta, dichos 
productos se pueden utilizar en 
construcción, amoblamiento urbano, en 
agricultura y ganadería y en la industria 
[28]. La figura 9 muestra el contraste de 
la apariencia de un piso fabricado en 
madera tradicional y en madera plástica 
producida por esta empresa. 
 
 
Fig.9. Comparación madera fabricada por 
Plastipol 
Fuente: http://www.plastipolsa.com/sitio/ [28] 
 
Otra empresa dedicada a la fabricación de 
productos con madera plástica es 
Maderplastic con sede en Cali 
(Colombia), quienes brindan una variedad 
de productos (como el mostrado en la 
Figura 10) para diferentes aplicaciones 
que van desde el sector agrícola, hasta el 
amoblamiento urbano y rural, entre otras. 
Ellos, afirman estar comprometidos con 
el medio ambiente y por tal razón 
promueven el uso de un producto 
totalmente ecológico. [29] 
 
 
Fig 10. Producto fabricado por Maderplastic 
Fuente: http://www.maderplastic.com/novedades/ 
item/21-maderplastic-s-a-s [29] 
 
Igualmente la compañía Madera Plástica 
Colombia Ecológica se dedica a la 
fabricación y comercialización de madera 
plástica en un compromiso por preservar 
el medio ambiente. De esta forma generan 
varios productos con múltiples 
aplicaciones en los diferentes sectores 
como en el industrial, recreativo, agrícola, 
decorativo y otros. [30]. La Figura 11 
muestra algunos de ellos. 
 
 
Fig.11. Cerramiento decorativo fabricado por 
Colombia Ecológica 
Fuente: http://www.colombiaecologica.com.co 
[30
http://www.plastipolsa.com/sitio/
http://www.maderplastic.com/novedades/%20item/21-maderplastic-s-a-s
http://www.maderplastic.com/novedades/%20item/21-maderplastic-s-a-s
http://www.colombiaecologica.com.co/
SEMILLEROS www.redi4.edublogs.org/semilleros/ 
 
Revista Semilleros. Año 3, Vol. III, No. 5, 2016. ISSN: 2343-6395 47 
CONCLUSIONES 
 
Al evitar la tala de árboles y conservar la 
naturaleza hace que la madera plástica sea 
una opción a considerar en el momento de 
realizar construcciones, puesto que los 
árboles retienen el CO2 retardando el efecto 
invernadero y el daño a la capa de ozono. 
Por sus buenas propiedades se determina que 
cualquier producto que se puede fabricar con 
madera natural puede ser reemplazado por 
madera plástica por lo que no va a ser 
destruida por plagas o por humedades. 
Al tener como materia prima el plástico 
reciclado, la madera plástica se convierte en 
un factor de alivio para el medio ambiente, 
donde se disminuye la contaminación y se 
reduce el impacto ambiental que el plástico 
genera con su degradación cuando es 
desechado, aliviando en parte los rellenos 
sanitarios porque se rebaja el contenido de 
residuos plásticos. 
Es la recuperación de un espacio vital del 
planeta que ocupan los residuos plásticos y 
transformarlos en una solución que puede ser 
una vivienda o un parque infantil o 
simplemente muebles o estacas. 
 
REFERENCIAS 
 
[1] POSADA, B. La degradación de los 
plásticos. Revista Universidad EAFIT No. 94, 
2012 - publicaciones.eafit.edu.co 
[2] Sector plásticos. Principales procesos 
básicos de transformación de la industria 
plástica y manejo, aprovechamiento y 
disposición de residuos plásticos post-
consumo. Guías ambientales. Ministerio de 
ambiente, vivienda y desarrollo territorial. 
República de Colombia. Bogotá. 2004 
[3] PARIS, L. GONZÁLEZ, S. 
Caracterización de los materiales plásticos 
reciclados provenientes de la industria 
bananera empleados para la elaboración de 
madera plástica. Departamento de Ingeniería 
de Producción, grupo de investigación de 
materiales de ingeniería. Línea reciclaje de 
materiales poliméricos. Universidad EAFIT. 
Medellín Colombia. X Congreso 
Iberoamericano de Metalurgia y Materiales 
IBEROMET 
[4] Ecolaminados S.A de C.V. [En línea]. 
[Consultado el 15 de enero de 2016]. 
Disponible en: 
http://ecolaminados.com.mx/pdfs/caracteristicas.pdf 
[5] RODRÍGUEZ, C. GAMBA, O. Plan de 
negocios para el diseño de articulos 
fabricados en madera plastica para la 
industria de la construcción. Pontificia 
Universidad Javeriana. Bogotá. 2008 
[6] Premio Internacional de Dubai a las 
buenas prácticas para mejorar las condiciones 
de vida. Novena edición. Municipalidad de 
Dubai, E.A.U. 2012 
[7]GARCÍA, A. Madera plástica, una 
alternativa a la eliminación en vertederos. 
Ecotimes, la revista de ambientum.com. 
Octubre. 2011. [En línea]. [Consultado el 15 
de enero de 2016]. Disponible en: 
http://www.ambientum.com/revista/2011/oct
ubre/Madera-plastica-alternativa-eliminacion-
vertederos.asp 
[8] PÉREZ, E. Análisis de las propiedades 
físico-mecánicas para un sustituto de madera 
natural elaborado a base de plásticos 
reciclados. Facultad de Ingeniería. 
Universidad de San Carlos Guatemala. 2010. 
[9] ARANDES, J. BILBAO, J. LÓPEZ, D. 
Reciclado de residuos plásticos. Revista 
Iberoamericana de Polímeros. Volumne 5. 
Marzo de 2004. 
[10] Manual de gestión integral. Residuos 
sólidos urbanos. . [En línea]. [Consultado el 
15 de enero de 2016]. Disponible en: 
http://www.cempre.org.uy/docs/manual_girsu
/parte_3.2_plasticos.pdf 
[11] Vásquez Alethia, Espinosa Rosa, Beltrán 
Margarita, Velasco Maribel. El reciclaje de 
los plásticos.Universidad Autónoma 
Metropolitana. [En línea]. [Consultado el 10 
de enero de 2016].Disponible en: 
http://ecolaminados.com.mx/pdfs/caracteristicas.pdf
http://ecolaminados.com.mx/pdfs/caracteristicas.pdf
http://www.ambientum.com/revista/2011/octubre/Madera-plastica-alternativa-eliminacion-vertederos.asp
http://www.ambientum.com/revista/2011/octubre/Madera-plastica-alternativa-eliminacion-vertederos.asp
http://www.ambientum.com/revista/2011/octubre/Madera-plastica-alternativa-eliminacion-vertederos.asp
http://www.cempre.org.uy/docs/manual_girsu/parte_3.2_plasticos.pdf
http://www.cempre.org.uy/docs/manual_girsu/parte_3.2_plasticos.pdf
SEMILLEROS www.redi4.edublogs.org/semilleros/ 
 
Revista Semilleros. Año 3, Vol. III, No. 5, 2016. ISSN: 2343-6395 48 
http://www.anipac.com/reciclajeplasticosuam
.pdf 
[12] GARCÍA, A. AMADO, M. CASADOS, 
A. BRITO, R. Madera plástica con PET de 
post consumo y paja de trigo. Instituto 
tecnológico de Mexicali. Ciencia y 
tecnología. 2013 
[13] CÓRDOBA, C. MERA, J. MARTÍNEZ, 
D. Aprovechamiento de polipropileno y 
polietileno de alta densidad reciclados, 
reforzados con fibra vegetal, tetera 
(stromanthe stromathoides). Revista 
Iberoamericana de Polímeros. Centro de 
investigaciones en materiales, ciudadela 
universitaria Torobajo, Universidad de 
Nariño. Colombia. 2010 
[14] Máquina de reciclaje de plástico. [En 
línea]. [Consultado el 15 de enero de 2016]. 
Disponible en: 
http://recicladoramexico.blogspot.com.co/ 
[15] Plásticos. Protocolo. Curso de procesos 
de manufactura. Facultad Ingeniería 
Industrial. Laboratorio de producción. 
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio 
Garavito. Colombia. 2007 
http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laborat
orios/2734_plimeros.pdf 
[16] SMITH, W. HASHEMI, J. Fundamentos 
de la ciencia e ingeniería de materiales. 
Cuarta edición. 2007 
[17] FLOREZ, L. Madera plástica: presente y 
futuro. Extrusión. [Consultado el 8 de febrero 
de 2016].Disponible en: 
http://aapvc.org.ar/admin/archivosNoticias/M
adera%20Plastica,%20presente%20y%20futu
ro%20no%20adds.pdf 
[18] [En línea]. [Consultado el 15 de enero de 
2016].Disponible en: 
http://ejercicios3eso.jimdo.com/2014/12/08/l
os-pl%C3%A1sticos-materiales-de-uso-
t%C3%A9cnico-tecnolog%C3%ADas/ 
[19] Star Wood: La madera plástica de 
Colombia. En línea]. [Consultado el 10 de 
enero de 2016]. Disponible en: 
https://latinstorehouse.com/productos/star-
wood-madera-plastica-colombia/ 
[20] Ecoplast. Maderplast s.a. Madera hecha 
de plástico reciclado duradera, ecológica y 
económica. [En línea]. [Consultado el 20 de 
enero de 2016]. Disponible en: 
http://www.maderplast.com.gt/ventajas_del_p
roducto.html 
[21] [En línea]. [Consultado el 10 de enero de 
2016].Disponible en: 
http://www.econciencia.com.co/ 
 [22] Fundación para la investigación 
científica y el desarrollo tecnológico 
FICIDET. [En línea]. [Consultado el 3 de 
febrero de 2016].Disponible en: 
http://www.ficidet.com/ 
[23] Ficidet. Proyecto brickarp. Bloque 
arquitectónico de plástico reciclado. [En 
línea]. [Consultado el 10 de febrero de 
2016].Disponible en: 
https://prezi.com/yi8vyxj5xqrj/ficidet/ 
[24] [En línea]. [Consultado el 10 de enero de 
2016].Disponible en: 
http://brickarpambiental.blogspot.com.co/ 
[25] Bloque arquitectónico de plástico 
reciclado Brickarp. Soluciones ambientales 
de vivienda. [En línea]. [Consultado el 15 de 
febrero de 2016].Disponible en: 
http://www.ficidet.com/brickarp/impacto.htm 
[26] Determinación de propiedades del 
sistema de construcción prefabricado 
Brickarp ante cargas laterales. Informe de 
prueba de carga de casa de plástico reciclado 
Brickarp ICEM – 622. Bogotá. 2015 
[27] Bloqueplas por Ecoplasso. [En línea]. 
[Consultado el 15 de febrero de 
2016].Disponible en: 
http://www.casadeplastico.org/index.php?opti
on=com_content&view=article&id=10&Item
id=12 
[28] Plastipol s.a. Madera plástica. [En línea]. 
[Consultado el 25 de febrero de 2016]. 
Disponible en 
http://www.plastipolsa.com/sitio/ 
[29] Maderplastic. Compromiso verde con 
ciencia ecológica. [En línea]. [Consultado el 
25 de febrero de 2016]. 
http://www.maderplastic.com/novedades/item
/21-maderplastic-s-a-s 
[30] Madera Plástica Colombia Ecológica. 
[En línea]. [Consultado el 25 de febrero de 
2016]. 
http://www.colombiaecologica.com.co/ 
 
http://www.anipac.com/reciclajeplasticosuam.pdf
http://www.anipac.com/reciclajeplasticosuam.pdf
http://recicladoramexico.blogspot.com.co/
http://aapvc.org.ar/admin/archivosNoticias/Madera%20Plastica,%20presente%20y%20futuro%20no%20adds.pdf
http://aapvc.org.ar/admin/archivosNoticias/Madera%20Plastica,%20presente%20y%20futuro%20no%20adds.pdf
http://aapvc.org.ar/admin/archivosNoticias/Madera%20Plastica,%20presente%20y%20futuro%20no%20adds.pdf
http://ejercicios3eso.jimdo.com/2014/12/08/los-pl%C3%A1sticos-materiales-de-uso-t%C3%A9cnico-tecnolog%C3%ADas/
http://ejercicios3eso.jimdo.com/2014/12/08/los-pl%C3%A1sticos-materiales-de-uso-t%C3%A9cnico-tecnolog%C3%ADas/
http://ejercicios3eso.jimdo.com/2014/12/08/los-pl%C3%A1sticos-materiales-de-uso-t%C3%A9cnico-tecnolog%C3%ADas/
https://latinstorehouse.com/productos/star-wood-madera-plastica-colombia/
https://latinstorehouse.com/productos/star-wood-madera-plastica-colombia/
http://www.maderplast.com.gt/ventajas_del_producto.html
http://www.maderplast.com.gt/ventajas_del_producto.html
http://www.econciencia.com.co/
http://www.ficidet.com/
https://prezi.com/yi8vyxj5xqrj/ficidet/
http://brickarpambiental.blogspot.com.co/
http://www.ficidet.com/brickarp/impacto.htm
http://www.casadeplastico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=12
http://www.casadeplastico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=12
http://www.casadeplastico.org/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=12
http://www.plastipolsa.com/sitio/
http://www.maderplastic.com/novedades/item/21-maderplastic-s-a-s
http://www.maderplastic.com/novedades/item/21-maderplastic-s-a-s
http://www.colombiaecologica.com.co/