Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Monasterio de El Escorial
Introducción
El Monasterio de El Escorial, también conocido como Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, es un complejo monumental ubicado en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad Autónoma de Madrid, España. Considerado una de las obras maestras del Renacimiento español y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Monasterio fue construido por orden del rey Felipe II y combina las funciones de palacio real, monasterio y panteón real.
Historia
La construcción del Monasterio de El Escorial comenzó en el año 1563 bajo el mandato del rey Felipe II, con el objetivo de conmemorar la victoria española en la Batalla de San Quintín (1557) y cumplir una promesa hecha a San Lorenzo. Las obras se prolongaron durante dos décadas y en ellas participaron algunos de los arquitectos y artistas más importantes de la época, como Juan Bautista de Toledo, Juan de Herrera y El Greco.
El Monasterio fue inaugurado en el año 1584 y desde entonces ha sido residencia de los reyes de España hasta la llegada de Felipe VI en 1760. Además de su función como palacio real, el Monasterio también alberga un monasterio de la orden de San Jerónimo y el panteón real donde se encuentran los restos de la mayoría de los reyes y reinas de España.
Arquitectura
El Monasterio de El Escorial es una obra maestra del Renacimiento español, con una planta en forma de parrilla, inspirada en la parrilla del martirio de San Lorenzo. La fachada principal está decorada con esculturas de granito y alberga la entrada principal al complejo.
El interior del Monasterio está formado por una serie de patios, claustros, iglesias y salas de gran belleza arquitectónica. Destaca especialmente la Basílica, con su cúpula de gran altura y su retablo mayor, considerado una de las obras maestras de El Greco.

Más contenidos de este tema