Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alhambra de Granada
Introducción
La Alhambra de Granada es un conjunto monumental que comprende palacios, jardines y una fortaleza. Está ubicada en Granada, España, y fue construida por los sultanes nazaríes entre los siglos XIII y XIV. La Alhambra es considerada una de las obras cumbres del arte islámico en Occidente y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Historia
La construcción de la Alhambra comenzó en 1238 bajo el mandato de Muhammad ibn Nasr, conocido como Alhamar, fundador de la dinastía nazarí. La Alhambra fue inicialmente concebida como una fortaleza militar, pero con el tiempo se convirtió en la residencia real y el centro del Reino de Granada.
A lo largo de los siglos XIII y XIV, la Alhambra fue ampliada y embellecida por sucesivos sultanes nazaríes. Entre las obras más importantes de este período se encuentran el Palacio de Comares, el Palacio de los Leones y el Generalife.
En 1492, tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos, la Alhambra pasó a ser propiedad de la Corona española. Los nuevos monarcas utilizaron la Alhambra como residencia real y realizaron algunas reformas en el estilo renacentista.
Arquitectura
La Alhambra es un ejemplo excepcional de la arquitectura árabe occidental. Se caracteriza por el uso de materiales como la piedra, la madera y el yeso, así como por la decoración elaborada con azulejos, mocárabes y elementos epigráficos.
Los diferentes espacios de la Alhambra se organizan en torno a patios, que sirven como ejes centrales de la composición. Los patios están decorados con fuentes, surtidores y vegetación, creando un ambiente fresco y tranquilo.
Palacios
Los palacios de la Alhambra son la parte más emblemática del conjunto monumental. Destaca especialmente el Palacio de los Leones, que alberga el famoso Patio de los Leones, con su fuente central sostenida por doce esculturas de leones.
Otros palacios importantes de la Alhambra son el Palacio de Comares, con su Sala de la Justicia y su Salón de los Embajadores, y el Palacio del Mexuar, utilizado como sala de audiencias y de reuniones del consejo.
Jardines
Los jardines de la Alhambra son un oasis de frescura y belleza. Están organizados en terrazas y albergan una gran variedad de árboles, flores y plantas aromáticas.
El Generalife es la zona más famosa de los jardines de la Alhambra. Se trata de una villa de recreo con una serie de jardines escalonados, miradores y albercas.
Fortaleza
La Alcazaba es la parte más antigua de la Alhambra y servía como fortaleza militar. Está formada por un recinto amurallado con torres, murallas y puertas de acceso.
Dentro de la Alcazaba se encuentran algunos espacios importantes, como la Torre de la Vela, desde la que se puede disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad de Granada, y el Palacio de la Alcazaba, que fue la residencia de los primeros sultanes nazaríes.
Importancia cultural
La Alhambra es un símbolo de la cultura y la historia de España. Es un lugar de gran belleza y valor artístico que atrae a millones de visitantes cada año.
La Alhambra ha sido fuente de inspiración para artistas, escritores y músicos a lo largo de los siglos. También ha sido escenario de importantes eventos históricos, como la firma del Tratado de Granada en 1491.
Conclusión
La Alhambra de Granada es un tesoro cultural sin igual. Es un lugar que merece ser visitado al menos una vez en la vida.

Más contenidos de este tema