Logo Studenta

Reanimación-Cardiopulmonar-Básica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
• Puerta de Hierro
– Sara Alcántara
– Inés Lipperheide
– Diego Palacios
– Juan José Rubio
• La Paz
– Sara Fabra
– Laura Labajo
– Manuel Quintana
– Mª Angélica Rivera
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
https://www.youtube.com/watch?feature=pl
ayer_embedded&v=xgcF-6uzgeA
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
• Temas teóricos: 22
• 1.- Historia de la RCP
• 2.- Soporte vital básico
• 3.- Soporte vital básico-instrumental. El DESA
• 4.- Soporte vital avanzado
• 5.- Soporte vital en pediatría
• 6.- RCP en el medio extrahospitalario
• 7.- RCP en el medio hostil o de combate
• 8.- RCP en entornos especiales 1: lesiones de submarinismo
• 9.- RCP en entornos especiales 2: lesiones en la montaña
• 10.-Accidentes en el entorno doméstico
• 11.-Accidentes en la vía civil (que hacer ante un atropello, ante una caída en bici…)
• 12.-Manejo general de las intoxicaciones
• 13.-Intoxicaciones más frecuentes
• 14.-Urgencias por calor
• 15.-Ahogamiento
• 16.-Hipotermia y congelación
• 17.-Lesiones por electrocución
• 18.-Picaduras y mordeduras
• 19.-Anafilaxia
• 20.-Manejo inicial de politraumatizado
• 21: Ética de la resucitación
• 22: Decisiones al final de la vida.
•
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
• Temas teóricos: 22
– RCP
– Accidentes, ahogamientos, electrocución..
– Intoxicaciones
– Politraumatismos
– Etica de la RCP y decisiones la final de la 
vida
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
• Prácticas y seminarios
– Reanimación cardiopulmonar
• Aula de habilidades
– Trabajo en equipo
• Aula de habilidades
– Técnicas y materiales más frecuentes en 
situaciones urgentes
• Aula de habilidades
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
• Evaluación
– Examen teórico 60%
– Prácticas de RCP 10%
– Seminarios de trabajo en equipo 10%
– Prácticas de técnicas y materiales 10%
– Trabajo en grupos 10%
ACTUACIONES BÁSICAS EN 
SITUACIONES URGENTES
• Trabajos
– Sobre un tema de la asignatura o relacionado 
con él
– Por un máximo de 5 alumnos
– Breve
– Fecha final de entrega: 20 de abril
– Forma de entrega: correo electrónico
Reanimación 
Cardiopulmonar 
Básica
2010
2010: Recomendaciones ILCOR,AHA Y ERC
International Liaison Committee on Resuscitation
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.post-gazette.com/images2/20030805hosafarbw_230.jpg&imgrefurl=http://www.post-gazette.com/obituaries/20030805safar0805p1.asp&usg=__QHGTT5qR4q-aPQrW7LMmdEVupp0=&h=327&w=230&sz=23&hl=es&start=1&zoom=1&tbnid=FN7wwqcapX_neM:&tbnh=118&tbnw=83&ei=tTA4TYXwDcOW8QODn_CfCA&prev=/images%3Fq%3Dpeter%2Bsafar%26hl%3Des%26sa%3DX%26tbs%3Disch:1&itbs=1
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.post-gazette.com/images2/20030805hosafarbw_230.jpg&imgrefurl=http://www.post-gazette.com/obituaries/20030805safar0805p1.asp&usg=__QHGTT5qR4q-aPQrW7LMmdEVupp0=&h=327&w=230&sz=23&hl=es&start=1&zoom=1&tbnid=FN7wwqcapX_neM:&tbnh=118&tbnw=83&ei=tTA4TYXwDcOW8QODn_CfCA&prev=/images%3Fq%3Dpeter%2Bsafar%26hl%3Des%26sa%3DX%26tbs%3Disch:1&itbs=1
2010
2010: Recomendaciones ILCOR,AHA Y ERC
International Liaison Committee on Resuscitation
European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010.
http://www.semicyuc.org/temas/formacion/guias-de-practica-clinica/guias-de-rcp
http://www.semicyuc.org/temas/formacion/guias-de-practica-clinica/guias-de-rcp
Definiciones
Se enfatiza la importancia del gasping como signo de PCR
Reanimación 
Cardiopulmonar 
Básica
Valoración del nivel de conciencia
¿ Responde ?
S i
Evaluar a
la víctima
Reevaluaciones 
frecuentes
No
Pedir ayuda
Abrir la vía aérea
Si No 
Posición lateral de seguridad
Llamar al 112
Reevaluar 
Llamar al 112
30 compresiones
2 insuflaciones
30 compresiones
Hasta que:
Haya signos de circulación
Llegue el SEM
Reanimador exhausto
¿Respira?
Valoración del nivel de conciencia
¿ Responde ?
S i
Evaluar a
la víctima
Reevaluaciones 
frecuentes
No
Pedir ayuda
Abrir la vía aérea
Si No 
Posición lateral de seguridad
Llamar al 112
Reevaluar 
Llamar al 112
30 compresiones
2 insuflaciones
30 compresiones
Hasta que:
Haya signos de circulación
Llegue el SEM
Reanimador exhausto
¿Respira?
Apertura de la vía aérea
Valoración del nivel de conciencia
¿ Responde ?
S i
Evaluar a
la víctima
Reevaluaciones 
frecuentes
No
Pedir ayuda
Abrir la vía aérea
Si No 
Posición lateral de seguridad
Llamar al 112
Reevaluar 
Llamar al 112
30 compresiones
2 insuflaciones
30 compresiones
Hasta que:
Haya signos de circulación
Llegue el SEM
Reanimador exhausto
¿Respira?
Comprobar respiración
Valoración del nivel de conciencia
¿ Responde ?
S i
Evaluar a
la víctima
Reevaluaciones 
frecuentes
No
Pedir ayuda
Abrir la vía aérea
Si No 
Posición lateral de seguridad
Llamar al 112
Reevaluar 
Llamar al 112
30 compresiones
2 insuflaciones
30 compresiones
Hasta que:
Haya signos de circulación
Llegue el SEM
Reanimador exhausto
¿Respira?
Posición lateral de seguridad
Posición lateral de seguridad
Valoración del nivel de conciencia
¿ Responde ?
S i
Evaluar a
la víctima
Reevaluaciones 
frecuentes
No
Pedir ayuda
Abrir la vía aérea
Si No 
Posición lateral de seguridad
Llamar al 112
Reevaluar 
Llamar al 112
30 compresiones
2 insuflaciones
30 compresiones
Hasta que:
Haya signos de circulación
Llegue el SEM
Reanimador exhausto
¿Respira?
Compresiones torácicas
Importancia de las compresiones
Torácicas de alta calidad. 
5 cm de profundidad
100 de frecuencia
Compresiones torácicas
5 cm de profundidad
100 de frecuencia
Compresiones torácicas
Realización temprana 
de compresiones sin interrupción
Valoración del nivel de conciencia
¿ Responde ?
S i
Evaluar a
la víctima
Reevaluaciones 
frecuentes
No
Pedir ayuda
Abrir la vía aérea
Si No 
Posición lateral de seguridad
Llamar al 112
Reevaluar 
Llamar al 112
30 compresiones
2 insuflaciones
30 compresiones
Hasta que:
Haya signos de circulación
Llegue el SEM
Reanimador exhausto
¿Respira?
Ventilación boca a boca
Los reanimadores
entrenados: V y C
Los reanimadores no entrenados
RCP con solo C
Secuencia 30/2
Valoración del nivel de conciencia
¿ Responde ?
S i
Evaluar a
la víctima
Reevaluaciones 
frecuentes
No
Pedir ayuda
Abrir la vía aérea
Si No 
Posición lateral de seguridad
Llamar al 112
Reevaluar 
Llamar al 112
30 compresiones
2 insuflaciones
30 compresiones
Hasta que:
Haya signos de circulación
Llegue el SEM
Reanimador exhausto
¿Respira?