Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ginecología Infantil
Embarazo precoz
Introducción
En esta investigación hablaremos sobre, el embarazo precoz o embarazo adolescente definición,
causas, consecuencias y prevención.
El embarazo precoz, también conocido como embarazo adolescente, es un embarazo que se
produce durante la adolescencia, entre la pubertad y el final de la adolescencia, que la OMS
establece en los 19 años. En este período, ni el cuerpo ni la mente de la mujer están preparados
para el embarazo, y la mayoría de los embarazos son no deseados.
Los embarazos precoces pueden tener riesgos adicionales de salud tanto para la madre como
para el bebé. Las adolescentes a menudo no reciben cuidados prenatales a tiempo, lo que puede
causar problemas posteriores, como un mayor riesgo de hipertensión arterial y sus
complicaciones. El embarazo precoz también puede comprometer las oportunidades de
desarrollo de las adolescentes, ya que pueden desvincularse del sistema educativo, lo que puede
repercutir en desventajas en torno a la inserción laboral y productiva.
Para evitar los problemas asociados al embarazo adolescente, la OMS considera fundamental
promover la educación sexual, la planificación familiar, el acceso a los métodos anticonceptivos
y la asistencia sanitaria universal.
2
Causas
El embarazo precoz, o embarazo adolescente, puede tener múltiples causas:
● Relaciones sexuales sin protección: En las sociedades occidentales, esta es la principal
causa de embarazo no deseado.
● Uso incorrecto de anticonceptivos
● Matrimonio adolescente
● Violencia: Física, simbólica, psicológica y económica
● Explotación sexual
● Inequidades en educación
● Pobreza
● Desplazamiento
● Situaciones de conflicto
● Cultura que incita a la satisfacción sexual descontrolada
Consecuencias
El embarazo precoz puede tener graves consecuencias para la salud de la
madre y del bebé, ya que el organismo de la madre aún no se ha desarrollado
completamente. Los riesgos más comunes son:
Para la madre
Mayor riesgo de eclampsia, endometritis puerperal e infecciones sistémicas,
aborto espontáneo o inducido en lugares clandestinos, lo cual trae como
consecuencia mayor riesgo de mortalidad materna, anemia (niveles bajos de
hierro).
Para el bebé
Mayor riesgo de padecer bajo peso al nacer, nacimiento prematuro y afección
neonatal grave, mayor tasa de mortalidad infantil (muerte).
Prevención
La mejor manera de prevenir el embarazo precoz es usar un método anticonceptivo y un condón
al mismo tiempo cada vez que se tiene sexo. Los condones son el único tipo de anticonceptivo
3
que previene tanto el embarazo como las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los
condones de látex externos (masculinos) ofrecen la mejor protección contra las ETS.
Otros métodos anticonceptivos que se pueden conseguir de un doctor, una enfermera o un
farmacéutico incluyen: Las píldoras anticonceptivas, El parche, El diafragma o capuchón
cervical, La inyección anticonceptiva, El anillo.
También existen métodos naturales de anticoncepción, como:
El método del ritmo, que consiste en abstenerse de la relación sexual durante un período de
tiempo (días fértiles)
● El método de la temperatura basal corporal
● El coito interrumpido
● El método del moco cervical
Además de usar anticonceptivos, otras formas de prevenir el embarazo precoz incluyen:
● No capacitación técnica u ocupacional y trabajo decente para las adolescentes
embarazadas y/o madres adolescentes
● Involucrar a la comunidad y a las familias para cambiar creencias y normas culturales
que fomentan prácticas nocivas como la naturalización de un embarazo a temprana edad
o las uniones tempranas forzadas.
Conclusión
En este trabajo de investigación aprendimos acerca de el embarazo precoz o embarazo
adolescente, sus causas, consecuencias y prevención. Además sobre métodos anticonceptivos.