Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estudios de Cartografía Geológica a Escala 1:100.000 Bloque 6 en el Vichada 
Memoria Explicativa de la Plancha 220 Bis Río Tuparro (Acapulco en Orinoco) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo B - 5 
Análisis de petrografía 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN DE CONTEOS DE MINERALES EN LAS MUESTRAS 
 
Rocas Sedimentarias 
MINERALES CAM0157 JAG0210A RCP0125 
Cuarzo 21 57 18 
Cuarzo Policristalino 4 6 1 
Cuarzo Deformado 1 1 
Cuarzo Rutilado 3 6 
Cuarzo Recristalizado Tr. 1 
Cuarzo criptocristalino 
Feldespato Potasico 2 
Nodulo de FeOX 
Biotita Tr. 
Glauconita 
Muscovita Tr. 
Epidota 
Turmalina Tr. Tr. 
Circon Tr. Tr. 1 
Opacos Tr. 1 
Arcillas 1 
Chert Tr. 
Liticos sedimentarios 8 
Litico Metamorfico 
Lepidocrosita 1 1 
Cemento ferruginoso 35 21 
Restos Vegetales 34 
FeOX Tr. 
Porosidad 32 9 36 
 100 100 100 
 
 
 
 
 
 
 
Rocas Ígneas 
MINERALES CAM0076 CAM0078 CAM0176 CAM0179 JMC0039 RCP0023 RCP0072 
Cuarzo 19 32 40 22 23 27 25 
Plagioclasa 7 7 15 13 2 10 4 
Feldespato 
Potasico 18 9 9 17 
56 29 19 
Microclina 19 32 12 23 10 21 
Biotita 13 9 11 8 11 9 15 
Hornblenda 9 3 2 1 2 2 
Muscovita 
Granates 2 Tr. 1 3 
Magnetita 1 Tr. 
Rutilo 
Ilmenita 
Hematita 
Opacos 2 1 1 1 1 
Batsnaesita 
Esfena 1 Tr. Tr. 1 Tr. 1 1 
Circon 3 2 2 1 Tr. 1 2 
Allanita 1 1 
Apatito Tr. 1 Tr. Tr. Tr. 
Uranitita ? 
Fluorita Tr. 
Cuarzo 
Introduccion 
 
Sericita 5 4 9 9 2 10 6 
Sericita grande 
Clorita 1 1 1 
Arcillas 1 3 
Epidota 
Clinozoicita Tr. 
Calcita 
Cordierita 
FeOX 1 Tr. Tr. 1 
 100 100 100 100 100 100 100 
 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
Muestra CAM0076. Microfotografías de: a y b) N= y NX, Cristales de microclina con característicos patrones de 
maclado; c y d) N= y NX, Cristales de plagioclasas en contacto con hornblendas; e y f) N= y NX, Cristales de biotitas con 
inclusiones de circón con halos metamícticos. 
 
Qz. 
Plag. 
Micro. 
Biot. 
Horn. 
Zr. 
Convenciones: Qz: Cuarzo; Micro: Microclina; Plag: Plagioclasa; Biot: Biotita; Horn: Hornblenda; Zr: Circón. N= : 
Nicoles Paralelos y NX : Nicoles Cruzados. 
a) b) 
c) d) 
e) f) 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
Muestra CAM0078. Microfotografías de: a y b) N= y NX, Cristal de cuarzo en contacto con biotita y microclina; c y d) N= 
y NX, Magnetita inclusa en biotita; e y f) N= y NX, Cristales de hornblendas con inclusiones de circón. 
 
Qz. 
Micro. 
Biot. 
Horn. 
Zr. 
Mt. 
Convenciones: Qz: Cuarzo; Mt: Magnetita; Micro: Microclina;; Biot: Biotita; Horn: Hornblenda; Zr: Circón. N= : Nicoles 
Paralelos y NX : Nicoles Cruzados. 
a) b) 
c) d) 
e) f) 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
Muestra CAM0157. Microfotografías de: a y b) N= y NX, Granos de cuarzo y cuarzo policristalino con recristalización; c 
y d) N= y NX, Óxidos de hierro amalgamando a granos de cuarzo; e y f) N= y NX, Presencia de matriz fina conformada 
por arcillas en los líticos sedimentarios. 
 
Qz. 
FeOX 
Cem. 
Qz. Poli. 
Zr. 
Mtx. 
Convenciones: Qz: Cuarzo; Qz Poli: Cuarzo Policristalino; FeOX Cem: Cemento de Oxido de Hierro; Zr: Circón; Mtx: 
Matriz. N= : Nicoles Paralelos y NX : Nicoles Cruzados. 
a) b) 
c) d) 
e) f) 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
Muestra CAM0176. Microfotografías de: a y b) N= y NX, Cristales de biotita en contacto con plagioclasa; c y d) N= y 
NX, biotita con inclusiones de circón y esfena, algunos mostrando destrucción metamíctica; e y f) N= y NX, Cristal de 
alanita con destrucción metamíctica y fracturamiento concéntrico en los cristales de plagioclasa. 
 
Plag. 
Biot. 
Zr. 
All. 
Sphe. 
Biot. 
Convenciones: Qz: Cuarzo; Plag: Plagioclasa; Sphe: Esfena; Apa: Apatito; Micro: Microclina; Biot: Biotita; Zr: Circón; 
All: Alanita. N= : Nicoles Paralelos y NX : Nicoles Cruzados. 
a) b) 
c) d) 
e) f) 
Plag. 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
Muestra CAM0179. Microfotografías de: a y b) N= y NX, Cristales de circón inclusos en biotita; c y d) N= y NX, Plagioclasa 
junto a granate en contacto con biotita; e y f) N= y NX, Cristales de alanita inclusos en biotitas y esfenas alrededor de 
cristales de magnetita. 
 
Qz. 
Plag. 
Grt. 
Biot. 
Horn. 
Zr. 
All. 
Sphe. Mt. 
Apa. 
Convenciones: Qz: Cuarzo; Plag: Plagioclasa; Horn: Hornblenda; Grt: Granate; Sphe: Esfena; Apa: Apatito; Micro: 
Microclina; Biot: Biotita; Zr: Circón; Mt: Magnetita. N= : Nicoles Paralelos y NX : Nicoles Cruzados. 
a) b) 
c) d) 
e) f) 
Biot. 
Muestra JMC0039. Microfotografías de Granito de Feldespato Alcalino: a y b) N= y NX, Plagioclasa en contacto con 
microclina y biotita; c y d) N= y NX, cristal de hornblenda rodeado por biotita; e y f) N= y NX, Microclina en contacto 
con plagioclasas sericitizada. 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
Plag. 
Biot. 
Horn. 
Plag. 
Micro. 
a) b) 
c) d) 
e) f) 
Micro. 
Biot. 
Qz. 
Convenciones: Qz: Cuarzo; Micro: Micro: Microclina; Plag: Plagioclasa; Biot: Biotita; Horn: Hornblenda; Ser: Sericita. 
N= : Nicoles Paralelos y NX : Nicoles Cruzados. 
Ser. 
Muestra RCP0023. Microfotografías de Sienogranito: a y b) N= y NX, Cristales de cuarzo inclusos en cristal de 
feldespato potásico; c y d) N= y NX, Recristalización de biotita a partir de cristales de biotita primaria; e y f) N= y NX, 
Cristales de circón zonado entre biotitas. 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
K Feld. 
Qz. 
Biot. 
Zr. 
Biot. 
a) b) 
c) d) 
e) f) 
Horn. 
Sphe. 
Convenciones: Qz: Cuarzo; K Feld: Feldespato Potásico; Sphe: Esfena; Biot: Biotita; Sphe: Esfena; Zr: Circón; Horn: 
Hornblenda. N= : Nicoles Paralelos y NX : Nicoles Cruzados. 
Muestra RCP0072. Microfotografías de Granito de Feldespato Alcalino : a y b) N= y NX, Cristales de Biotita 
recristalizada con cuarzos diseminados; c y d) N= y NX, Cristales de hornblenda rodeada por biotitas; e y f) N= y NX, 
Cristales de circón zonado y magnetita inclusos en biotitas. 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
Biot. 
Qz. 
K Feld. 
Zr. 
Biot. 
a) b) 
c) d) 
e) f) 
Plag. 
Biot. 
Horn. 
Mt. 
Convenciones: Qz: Cuarzo; K Feld: Feldespato Potásico; Biot: Biotita; Sphe: Esfena; Zr: Circón; Horn: Hornblenda; Mt: 
Magnetita. N= : Nicoles Paralelos y NX : Nicoles Cruzados. 
Muestra JAG0210A Cuarzoarenita. Microfotografías de: a y b) N= y NX, Granos de cuarzo monocristalinos y 
policristalinos. c y d) N= y NX, Cemento ferruginoso amalgamando a los granos de cuarzo; e y f) N= y NX, Inclusiones 
de turmalina en cuarzo monocristalino. 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
Qz.. Qz 
Poli.. 
Cem. 
FeOX. 
Qz. 
Cem. 
FeOX. 
Qz. 
Convenciones: Qz: Cuarzo; Tur: Turmalina; Qz Poli: Cuarzo Policristalino; Cem. FeOX: Cemento ferruginoso. N= : 
Nicoles Paralelos y NX : Nicoles Cruzados. 
a) b) 
c) 
d) 
e) f) 
Tur. 
Muestra RCP0125. Microfotografías de Arenisca de grano medio cuarzosa: a y b) N= y NX, Granos de cuarzo 
Policristalino; c y d) N= y NX, Lepidocrosita en zonas con cemento ferruginoso; e y f) N= y NX, Inclusiones de turmalina 
en cuarzo. 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
200 um 
Qz. 
Poli. 
Cem. 
FeOX. 
Tur. 
Qz. 
Convenciones: Qz: Cuarzo; Qz Poli: Cuarzo Policristalino; Zr: Circón; Rut: Rutilo; Tur: Turmalina; Lepid. Lepidocrosita. 
N= : Nicoles Paralelos y NX : Nicoles Cruzados. 
a) b) 
c) d) 
e) f) 
Lepid. 
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS SEDIMENTARIAS SILICICLÁSTICAS
N° IGM:Fecha 
Recolector: Departamento:
Analizador: Municipio:
Plancha: Localidad:
Escala: Unidad Geológica:
Origen Coordenadas:
Coordenada X (Norte):
Coordenada Y (Este):
Coordenada Z:
Muestra IGM:
Unidad Geológica:
Convenciones:
TERRÍGENOS % ESFERICIDAD
Grava
Arena 100 280 um Arena Media Subredondeada Baja
Lodo
Cuarzo Monocristalino 21,45 20 - 400 um 280 um prom. Subredondeado Baja
Cuarzo Policristalino 3,63 250 um Subredondeado Baja
Chert
Feld. Potásico
Feld. Sodico- Calcico
Micas Biotita 0,33 20 um Angular Baja
Circones 0,33 20 um Subangular Baja
Opacos Carbon
Opacos Pirita
Opacos Marcasita
Min. Arcillosos
Liticos Volcánicos
Líticos Plutónicos
Líticos Sedimentarios 7,59 3000 - 5000 um Subredondeado Baja
Materia Orgánica
Aloquímicos
Reacción al HCl: SI NO
Partición:
Prueba de Fosfatos:
Color:
5 YR 4/4
Irregular
Roca sedimentaria de tipo arena media en la que se presentan granos de cuarzo tamano 
arena en un cemento ferruginoso de color anaranjado. Se presenta ademas liticos 
redondeados de areniscas de grano fino en las que si se presenta matriz; hacia los 
contactos los oxidos de hierro presentan una distribucion concentrica, bandeada. Sin 
reaccion al acido sobre la muestra. Sin susceptibilidad magnetica.
CAM0157
Fm. Sejal
Sin Bioturbacion
 Negativa Positiva
Siliciclastica
Laminación:
Sin laminacion
Grado de Bioturbación:
Composición:
Terrigena
Grado de Meteorización:
Inspección Santa Rita
Cumaribo
5.007.228
Carlos Alberto Mendez Vichada
(16 /11/2013)
Andres Ignacio Rodriguez
220BIS (Acapulco en Orinoco)
Sección Delgada Sección Delgada - Pulida
1:100.000
Magna Este Este
Fm. Sejal
1.008.463
106
Textura:
Arenisca Media
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
 Homogeneidad: Moderada a bien seleccionada
Fuertemente meteorizada
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
ESTUDIO DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 BLOQUE 6 EN EL VICHADA
REDONDEZTAMAÑO PROMEDIO
1.046.995
Tipo de Roca:
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS SEDIMENTARIAS SILICICLÁSTICAS
Ferruginoso 34,98 < 5 - 30 um 
Flotante:
Tangencial:
Longitudinal:
Concavo - Convexo:
Suturado %
NOTAS DIAGENÉTICAS
Origen:
1
31,68
Presencia de cemento ferruginoso entre las zonas con porosidad. 
Relacionada con espacios entre granos de cuarzo y a 
espacios vacios en el cemento ferruginoso. 
POROSIDAD
4
0
Presencia de liticos con bordes de oxidos de hierro.
% Tipo
Otros Ortoquímicos
% CONTACTO ENTRE GRANOS
Estructuras:
55 Tipo:
Pirmaria40
Tamaño Cristalino%Tipo de Cemento Tamaño
CLASIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN COMPOSICIONAL
TexturalFolk 
(1954, 1956, 1968,1980) Arenisca de grano medio
Composicional Folk
(1954, 1974) Arenisca cuarzosa
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS SEDIMENTARIAS SILICICLÁSTICAS
Placa IGM. CAM0157. Microfotografias en nicoles cruzados del cemento ferruginoso. 
Placa IGM. CAM0157. Microfotografias en nicoles paralelos de cuarzo mono y
policristalino. 
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS SEDIMENTARIAS SILICICLÁSTICAS
N° IGM: Fecha 
Recolector: Departamento:
Analizador: Municipio:
Plancha: Localidad:
Escala: Unidad Geológica:
Origen Coordenadas:
Coordenada X (Norte):
Coordenada Y (Este):
Coordenada Z:
Muestra IGM:
Unidad Geológica:
Convenciones:
TERRÍGENOS % ESFERICIDAD
Grava
Arena 100 350 um Arena Media Subredondeada Baja
Lodo
Cuarzo Monocristalino 57,14 50 - 500 um Subredondeado Baja
Cuarzo Policristalino 5,71 300 - 1000 um Subredondeado Baja
Cuarzo Recristalizado 0,22 300 um Subangular Baja
Cuarzo Rutilado 2,86 350 um Subredondeado Baja
Cuarzo Deformado 0,66 300 um Subredondeado Baja
Chert 0,22 420 um Subredondeado Baja
Feld. Potásico 2,42 300 um Subredondeado Baja
Feld. Sódico- Cálcico
Micas
Turmalina 0,22 20 um Subangular Baja
Circones 0,22 80 um Subangular Baja
Opacos 0,44 10 um Subangular Baja
Min. Arcillosos 1,10 < 5 um Anhedral Baja
Líticos Volcánicos
Líticos Plutónicos
Materia Orgánica
Aloquímicos
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
ESTUDIO DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 BLOQUE 6 EN EL VICHADA
JAG0210A
 Negativa
REDONDEZ
Sin Laminacion
(22 /02/2014)
1.028.984
68
Laminación:
Magna Este Este
Siliciclastica
Color:
10YR 7/4
1.051.058
Tipo de Roca:
Moderadamente meteorizada
5.007.179
Jenny Alejandra Grajales
Sección Delgada Sección Delgada - Pulida
1:100.000 Fm. Sejal
Vichada
Acapulco
Composición:
Terrígena
Andrés Ignacio Rodríguez
220Bis Río Tuparro (Acapulco en Orinoco)
Roca sedimentaria arenisca de grano medio con granos de cuarzo y liticos entre cemento 
ferruginoso. El cemento envuelve a los granos de cuarzo y por lo general se encuentra 
alterado haciendo mas friable la roca. La porosidad se asocia al relleno de algunas zonas 
dentro del cemento. Sin reacción al ácido sobre la muestra. Sin susceptibilidad magnética.
Grado de Meteorización:
Textura:
Masiva
Sin Bioturbación
Grado de Bioturbación:
 Homogeneidad: Bien seleccionada
TAMAÑO PROMEDIO
Reacción al HCl:
Partición:
Prueba de Fosfatos:
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
 SI NO
Irregular
 Positiva
Fm. Sejal
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS SEDIMENTARIAS SILICICLÁSTICAS
Ferruginoso 20,44 < 5 um 
Flotante:
Tangencial:
Longitudinal:
Cóncavo - Convexo:
Suturado %
Cuarzo de Recristalizacion: Se presenta bastante recristalizado, pertenenciendo posiblemente a cuarzo de origen metamorfico. Conserva las mismas
propiedades opticas del cuarzo monocristalino, salvo la extincion ondulante y el tamano de los cristales. 
El cuarzo con cemento ferruginoso se presenta con fracturas rellenas por oxidos, los cuales posiblemente favorecen su ensanchamiento. 
Líticos Sedimentarios, Chert biogenico: Es encontrado con un color ligeramente pardo, el cual esta en un cemento siliceo con fosiles de radiolarios 
regularmente preservados. 
Turmalina: Se presenta como inclusion en el cuarzo en donde es caracterizada por el pleocroismo de color verde claro, extincion recta y colores de
interferencia de segundo orden. 
Textural Folk 
(1954, 1956, 1968,1980) Arenisca grano media
Composicional Folk
(1954, 1974) Cuarzoarenita 
Porosidad: Esta asociada a la presencia de faltantes de granos en el cemento ferruginoso. 
Opacos: Se presenta diseminado entre el cemento ferruginoso, correspondiendo a zonas con goethita. 
NOTAS DIAGENÉTICAS
Feldespato Potasico: Se presenta diseminado en donde presenta remanentes de maclado pertitico caracteristico, junto a colores de interferencia de primer
orden. Por lo general se encuentra alterado por arcillas. 
Cemento Ferruginoso: Se presenta en crecimientos concentricos alrededor de los granos de cuarzo. Por lo general se distingue por su textura bandeada y 
coloracion anaranjada. 
CLASIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN COMPOSICIONAL
Arcillas: Se presentan por lo general alterando a los cristales de feldespato potasico. 
Circón: Se encuentra por lo general entre el cemento de la placa, tiene una forma subangular, con relieve alto, extincion recta y colores de interferencia altos 
de segundo orden. 
10
Cuarzo Rutilado: Es encontrado en compania de inclusiones aciculares de rutilo, conservando las mismas propiedades opticas del cuarzo monocristalino.
Cuarzo: Se presenta diseminado entre la placa en donde se presenta con una extincion uniforme, colores de interferencia bajos de primer orden, con
fracturamiento relleno por oxidos de hierro. 
Cuarzo Policristalino: Es encontrado como un agregado de cristales de cuarzo, los cuales presentan una extincion independiente y fracturamiento el cual
como en el cuarzo monocristalino se presenta con oxidos. 
Tamaño Cristalino%Tipo deCemento Tamaño
Estructuras: No se presentan estructuras
8,355
% Tipo
Otros Ortoquímicos
70
Origen:
5
POROSIDAD
Esta relacionada a granos de cuarzo faltantes. 
Secundaria
Tipo:
10
% CONTACTO ENTRE GRANOS
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS SEDIMENTARIAS SILICICLÁSTICAS
N° IGM: Fecha 
Recolector: Departamento:
Analizador: Municipio:
Plancha: Localidad:
Escala: Unidad Geológica:
Origen Coordenadas:
Coordenada X (Norte):
Coordenada Y (Este):
Coordenada Z:
Muestra IGM:
Unidad Geológica:
Convenciones:
TERRÍGENOS % ESFERICIDAD
Grava
Arena 100 350 um Arena Media Subredondeada Baja
Lodo
Cuarzo Monocristalino 17,92 350 um Subredondeado Baja
Cuarzo Policristalino 0,98 400 um Subredondeado Baja
Cuarzo Recristalizado 0,98 250 um Subangular Baja
Cuarzo deformado 0,65 300 um Subangular Baja
Cuarzo rutilado 6,51 350 um Subredondeado Baja
Chert
Feld. Potásico
Feld. Sódico- Cálcico
Micas - Muscovita 0,33 10 um Subhedral Baja
Turmalina 0,33 30 um Subhedral Baja
Circones 0,98 40 um Subredondeados Baja
Opacos 0,98 10 - 20 um Subangular Baja
Lepidocrosita 0,65 5 - 10 um Subhedral Baja
Min. Arcillosos
Líticos Volcánicos
Líticos Plutónicos
Líticos Sedimentarios
Materia Orgánica
Aloquímicos
FeOX 0,33 < 5 um Anhedral Baja
ESTUDIO DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 BLOQUE 6 EN EL VICHADA
REDONDEZ
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Tipo de Roca:
Moderadamente meteorizada
TAMAÑO PROMEDIO
 SI NO
Irregular
Reacción al HCl:
Roca sedimentaria arenisca media con zonas vari coloreada debido a la presencia de 
varios tipos de óxidos e hidróxidos de hierro. Sin reacción al ácido sobre la muestra. Sin 
susceptibilidad magnética.
1.019.110
87
1.076.860
Laminación:
RCP0125
Fm. Matavén
Sin laminación
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
RCP0125
Roger Casas Prieto Vichada
(22 /02/2014)
Andrés Ignacio Rodríguez
Moderada a bien seleccionada
Parque Tuparro220BIS Río Tuparro (Acapulco en Orinoco)
Sección Delgada Sección Delgada - Pulida
1:100.000
Magna Este Este
Fm. Matavén
Siliciclastica
Color:
5YR3/2
Grado de Bioturbación:
Composición:
Terrígena
Grado de Meteorización:
Partición:
Prueba de Fosfatos: Negativa Positiva
Textura:
Bandeada
Sin Bioturbación
 Homogeneidad:
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS SEDIMENTARIAS SILICICLÁSTICAS
Ferruginoso 33,88
Flotante:
Tangencial:
Longitudinal:
Cóncavo - Convexo:
Suturado %
Lepidocrosita: Estos cristales se presentan entre el cemento ferruginoso, en el cual el habito es acicular radial opaco, con algunos reflejos internos en nicoles 
cruzados en luz reflejada. 
Cuarzo recristalizado: Se presenta con efectos de recristalizacion particularmente en algunas zonas de fracturas las cuales son rellenas también por óxidos de
hierro. La extinción es ondulante y los colores de interferencia son de primer orden. 
Cemento Ferruginoso: Tiene un color anaranjado con variaciones de tonos a café claro presenta una textura bandeada. En luz reflejada se observan abundantes 
reflejos internos en ciertas zonas. 
Circón: Es identificado diseminado entre la placa y por lo general algo fracturado, sin embargo conservando su estructura interna. El relieve es alto y por lo 
general los colores de interferencia también son altos. 
Porosidad: Se presenta entre los granos de cuarzo y también a algunos espacios vacíos entre el cemento ferruginoso. 
Textural Folk 
(1954, 1956, 1968,1980) Arenisca Media
Composicional Folk
(1954, 1974) Arenisca Cuarzosa 
CLASIFICACIÓN
Se presenta recristalizacion de los granos de cuarzo particularmente en zonas de fracturas las cuales son rellenas además por óxidos de hierro. 
NOTAS DIAGENÉTICAS
Turmalina: Esta presente como inclusión, la cual presenta con un pleocroísmo moderado con colores de interferencia propios del segundo orden. 
Cuarzo Policristalino: Se identifica por la presencia de extinción independiente para cada uno de los cristales. Donde conserva la birrefringencia pero la extinción
es mayoritariamente ondulante. 
Opacos: Se presentan relacionados al Oxido de Hierro en donde se aprecian zonas de color mas oscuro. Posiblemente pueden tratarse de concentraciones de 
lepidocrosita. 
Cuarzo Rutilado: Tiene las mismas características ópticas del cuarzo monocristalino, solo que con la presencia de inclusiones aciculares de rutilo.
Tamaño Cristalino%Tipo de Cemento Tamaño
3
2
DESCRIPCIÓN COMPOSICIONAL
Primaria / Secundaria4
90
Tipo
Se presentan estructuras del tipo concreciones con óxidos de hierro. 
35,5
Origen:
Otros Ortoquímicos
% CONTACTO ENTRE GRANOS
%
Tipo:
1
Cuarzo: Se presenta abundante en la placa en donde esta un poco fracturado. Tiene características como colores de interferencia de primer orden, con
extinción uniforme. 
Sericita: Se presenta diseminada entre el cemento ferruginoso, en el cual los colores de interferencia son amarillos de primer orden. Característica exfoliación
basal de las micas. 
Cuarzo deformado: Poseen contactos suturados entre los cristales de cuarzo en donde estos se presentan alargados y foliados. La extinción se presenta
ondulante. 
Relacionadas a espacios entre granos y a espacios vacíos 
entre el cemento ferruginoso. 
POROSIDAD
Estructuras:
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
N° IGM: Fecha:
Recolector: Departamento:
Analizador: Municipio:
Plancha: Estación:
Escala: Unidad Geológica:
Origen Coordenadas:
Coordenada X (Norte): Sección Delgada
Coordenada Y (Este):
Altura:
Muestra IGM:
Tipo de Roca:
Unidad Geológica:
Convenciones:
% %
Cuarzo 19,46 Granate 1,70
Plagioclasa 6,81 Opacos 1,95
Feldespato Potasico 18,00 Esfena 0,729927007
Microclina 18,98 Circon 2,92
Biotita 12,90 Apatito 0,486618005
Hornblenda 8,52
% %
Sericita 5,60
Clorita 1,46
FeOX 0,486618005
Minerales Accesorios
Roca Ignea Plutonica Acida con abundante microclina, 
plagioclasa, cuarzo y biotita. Sobre algunos cristales de 
plagioclasa se reconocen zonas un poco mas 
blanquecinas en las que posiblemente existe un proceso 
de sericitizacion. En la microclina es reconocido unas 
estructuras en enrejado de color amarillento que 
posiblemente correspondan a zonas de destabiliazacion. 
No son observadas esctructuras. Sin presencia de 
susceptibilidad magnetica. 
Cristalinidad
Textura
Nombre de la Roca:
Según Autor:
MINERALES
Minerales Principales
Vichada
DESCRIPCIÓN
Faneritica
Granito de Parguaza
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Ignea plutonica Acida
ESTUDIO DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 BLOQUE 6 EN EL VICHADA
Otras Texturas
5.006.862 (16/11/2013)
Carlos Alberto Mendez
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
Holocristalina
Cristales de tamano Medio 1 - 4 
mm 
Andres Rodriguez
220BIS (Acapulco en Orinoco) CAM0076
1:100.000 Granito de Parguaza
Magna Este Este
ESCALA
CAM0076
1.068.986 Sección Delgada- Pulida
1.026.164
84
Minerales de Introducción Minerales de Alteración
CLASIFICACIÓN
Presencia de cuarzo con texturas 
simplectiticas
Sienogranito
Streckeisen, 1976.
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
DESCRIPCIÓN MINERALÓGICA
OBSERVACIONES
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
Placa IGM. CAM076. Microfotografia en nicoles cruzados de plagioclasas con
sericita alrededor de microclina.
Placa IGM. CAM076. Microfotografia en nicoles paralelos de cristal de
microclina.
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCASÍGNEAS
N° IGM: Fecha:
Recolector: Departamento:
Analizador: Municipio:
Plancha: Estación:
Escala: Unidad Geológica:
Origen Coordenadas:
Coordenada X (Norte): Sección Delgada
Coordenada Y (Este):
Altura:
Muestra IGM:
Tipo de Roca:
Unidad Geológica:
Convenciones:
% %
Cuarzo 31,76 Magnetita 0,94
Plagioclasa 7,23 Esfena 0,31
Feldespato Potasico 8,49 Circon 1,57
Microclina 32,70 Apatito 0,63
Biotita 8,81
Hornblenda 2,83
% %
Sericita 4,40
FeOX 0,31
Minerales Accesorios
Roca Ignea Plutonica con microclina principalmente, pero 
tambien con cuarzo y plagioclasa. Estas ulitimas por lo 
general forman un anillo alrededor de los cristales de 
feldespato potasico. Tambien se presentan parches de 
biotita principalmente en las que es identificada la presencia 
de magnetita, por la prueba con el iman de pivote. No son 
observadas esctructuras. Con presencia de susceptibilidad 
magnetica en ciertas zonas de color negro (clusters de 
magnetita).
Cristalinidad
Textura
MINERALES
Minerales Principales
Vichada
DESCRIPCIÓN
Faneritica
Granito de Parguaza
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Ignea plutonica acida
ESTUDIO DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 BLOQUE 6 EN EL VICHADA
Otras Texturas
5.007.204 (16/11/2013)
Carlos Alberto Mendez
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
Holocristalina
Cristales de tamano Medio 1 - 4 
mm 
Andres Rodriguez
220BIS (Acapulco en Orinoco) CAM0078
1:100.000 Granito de Parguaza
Magna Este Este
ESCALA
CAM0078
Sección Delgada- Pulida
1.024.695
88
1.060.727
Minerales de Introducción Minerales de Alteración
Presencia halos de plagioclasas 
sobre feldespato potasicos. 
Tambien un delgado anillo de 
plagioclasas sobre el potasico, 
denota la presencia de textura 
rapakivi. 
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
Nombre de la Roca:
Según Autor:
DESCRIPCIÓN MINERALÓGICA
CLASIFICACIÓN
OBSERVACIONES
Sienogranito con textura rapakivi
Streckeisen, 1976.
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
Placa IGM. CAM0078. Microfotografia en nicoles cruzados de cristales microclina
(con tipica textura de enrejado) y hornblenda al lado de biotita. 
Placa IGM. CAM0078. Microfotografia en nicoles paralelos de cristales de biotita
entre el cuarzo. 
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
N° IGM: Fecha:
Recolector: Departamento:
Analizador: Municipio:
Plancha: Estación:
Escala: Unidad Geológica:
Origen Coordenadas:
Coordenada X (Norte): Sección Delgada
Coordenada Y (Este):
Altura:
Muestra IGM:
Tipo de Roca:
Unidad Geológica:
Convenciones:
% %
Cuarzo 40,00 Granate 0,28
Plagioclasa 14,72 Magnetita 0,28
Feldespato Potasico 8,61 Esfena 0,28
Microclina 11,94 Allanita 1,39
Biotita 11,39 Apatito 0,28
Circon 1,94
% %
Sericita 7,50
Clinozoicita 0,28
Clorita 0,83
FeOX 0,28
Monzogranito
Streckeisen, 1976.
Minerales de Introducción Minerales de Alteración
CLASIFICACIÓN
Presencia de exsoluciones de 
feldespato potasico en la 
microclina. 
CAM0176
Sección Delgada- Pulida
1.004.980
137
1.040.371
Andres Rodriguez Cumaribo
220BIS (Acapulco en Orinoco) CAM0176
1:100.000 Granito de Parguaza
Magna Este Este
ESCALA
ESTUDIO DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 BLOQUE 6 EN EL VICHADA
Otras Texturas
5.007.231 (16/11/2013)
Carlos Alberto Mendez
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
Holocristalina
Cristales de tamano grueso > 5 
mm 
Ignea plutonica acida
Minerales Principales
Vichada
DESCRIPCIÓN
Faneritica
Granito de Parguaza
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Minerales Accesorios
Roca Ignea Plutonica con presencia de abundante 
feldespato potasico, plagioclasa y cuarzo diseminados. 
En el feldespato potasico se observan pertitas como 
lineas que cortan el cristal. Sobre las plagioclasas 
tambien se observa unas zonas de color mas blanquecino 
que posiblemente correspondan a zonas con 
sericitizacion. Existen clusters de biotita en los cuales se 
presenta magnetita. No son observadas esctructuras. Se 
presenta susceptibilidad magnetica en algunas zonas de 
clusters de biotita. 
Cristalinidad
Textura
Nombre de la Roca:
Según Autor:
MINERALES
1
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
OBSERVACIONES
DESCRIPCIÓN MINERALÓGICA
2
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
Placa IGM. CAM0176. Microfotografia en nicoles cruzados de plagioclasas y
cristal de biotita con cuarzo incluso. 
Placa IGM. CAM0176. Microfotografia en nicoles paralelos de cristal de
microclina y biotita
3
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
N° IGM: Fecha:
Recolector: Departamento:
Analizador: Municipio:
Plancha: Estación:
Escala: Unidad Geológica:
Origen Coordenadas:
Coordenada X (Norte): Sección Delgada
Coordenada Y (Este):
Altura:
Muestra IGM:
Tipo de Roca:
Unidad Geológica:
Convenciones:
% %
Cuarzo 22,13 Granate 0,57
Plagioclasa 12,93 Opacos 0,57
Feldespato Potasico 17,24 Esfena 0,86
Microclina 22,99 Allanita 0,86
Biotita 7,76 Circon 0,57
Hornblenda 1,72 Apatito 0,29
% %
Sericita 10,92
FeOX 0,57
Minerales Accesorios
Roca Ignea Plutonica con presencia de cristales grandes de feldespato 
potasico, plagioclasa y euhedrales de cuarzo. Los cristales de 
microclina se presentan e tamanos grandes, con el feldespatos 
potasico, plagioclasa y cuarzo en espacios intersticiales. Tambien se 
presentan zonas de color negro con presencia de anfiboles y biotitas. 
No son observadas esctructuras. Con presencia de susceptibilidad 
magnetica en clusters de biotita y anfibol.
Cristalinidad
Textura
MINERALES
Minerales Principales
Vichada
DESCRIPCIÓN
Faneritica
Granito de Parguaza
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Ignea plutonica acida
ESTUDIO DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 BLOQUE 6 EN EL VICHADA
Otras Texturas
5.028.420 (16/11/2013)
Carlos Alberto Mendez
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
Holocristalina
Cristales de tamano grueso > 5 mm
Andres Rodriguez Cumaribo
220BIS Río Tuparro (Acapulco en Orinoco) CAM0179
1:100.000 Granito de Parguaza
Magna Este Este
ESCALA
CAM0179
1.061.211 Sección Delgada- Pulida
1.001.634
108
Minerales de Introducción Minerales de Alteración
Presencia de cuarzos euhedrales, producto de 
reaccion en el contacto de plagioclasas y 
feldespatos potasicos. 
1
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
Nombre de la Roca:
Según Autor:
DESCRIPCIÓN MINERALÓGICA
CLASIFICACIÓN
OBSERVACIONES
Sienogranito
Streckeisen, 1976.
2
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
Placa IGM. CAM0179. Microfotografia en nicoles cruzados de cristal de biotita con
inclusiones metamicticas de circon el cual se encuentra casi extinto y posiblemente
destruido por efectos radiactivos. 
Placa IGM. CAM0179. Microfotografia en nicoles paralelos de cristal de biotita con
inclusiones metamicticas de circon. Presencia en la parte superior de feldespato potasico. 
3
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
N° IGM: Fecha:
Recolector: Departamento:
Analizador: Municipio:
Plancha: Estación:
Escala: Unidad Geológica:
OrigenCoordenadas:
Coordenada X (Norte): Sección Delgada
Coordenada Y (Este):
Altura:
Muestra IGM:
Tipo de Roca:
Unidad Geológica:
Convenciones:
% %
Cuarzo 23,00 Biotita 11,00
Feldespato Potásico 56,00 Hornblenda 1,00
Plagioclasa 2,00 Granate 3,00
Circón Tr.
Esfena Tr.
Apatito Tr.
Fluorita Tr.
Opacos 1,00
% %
Sericita 2,00
Arcillas 1,00
Granito de Feldespato Alcalino
Streckeisen, 1976.
Minerales de Introducción Minerales de Alteración
CLASIFICACIÓN
JMC0039
1.067.525 Sección Delgada- Pulida
1.002.081
85
Andrés Rodríguez Cumaribo
220BIS (Acapulco en Orinoco) JMC0039
1:100.000 Granito de Parguaza
Magna Este Este
ESCALA
ESTUDIO DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 BLOQUE 6 EN EL VICHADA
Otras Texturas
5.007.395 (16/11/2013)
Jorge Montaña Cardenas
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
Holocristalina
Cristales de tamaño Grueso > 5 
mm
Ignea plutonica acida
Minerales Principales
Vichada
DESCRIPCIÓN
Faneritica
Granito de Parguaza
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Minerales Accesorios
Roca Ígnea plutónica con cristales de tamaño grueso > 5 
mm de Feldespato Potásico, plagioclasas y Cuarzo. Se 
presenta biotita diseminada la cual posee muy bajo 
contenido de magnetita y por esto la ausencia de 
susceptibilidad magnética. No son observadas 
estructuras.
Cristalinidad
Textura
Nombre de la Roca:
Según Autor:
MINERALES
1
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
OBSERVACIONES
En algunas muestras se reconoce cristales de fluorita, por lo general asociada a clusters de biotitas. 
Granate: Se presenta relacionado a intercrecimiento de la biotita, en donde tiene un relieve alto, con abundante fracturamiento y
comportamiento isotrópico en nicoles cruzados. 
Sericita: Hojuelas de sericita por lo general sobre los cristales de plagioclasas. Corrientemente con colores de interferencia altos de
segundo orden. 
Esfena: Es encontrada formando halos alrededor de los opacos, en donde presenta colores de interferencia altos de tercer orden, con
forma ovoide. 
Apatito: Por lo general asociados a inclusiones en biotitas o cerca a estas, en donde tiene colores de interferencia bajos de primer
orden. 
Circón: Presente como inclusión en biotitas, en donde tiene una forma subhedral, con extinción recta y colores de interferencia de
segundo orden. Genera halos metamícticos alrededor del cristal de biotita. 
Opacos: Encontrados diseminados por lo general asociados a cristales de biotita. A menudo rodeado de esfenas. No presenta
susceptibilidad magnética por lo que se infiere una composición similar a ilmenita. 
Arcillas: Asociadas a la algunos cristales de feldespato potásico, en la que se observan con forma de pequeñas escamas. 
Fluorita: Se reconocen por el color violeta, el cual en nicoles cruzados se presentan isotrópicos. A menudo junto a cristales de biotita. 
Feldespato Potásico: Es identificado por la presencia de exsoluciones pertiticas, en las que es común la ocurrencia de cristales de
plagioclasas, en texturas mirmequíticas. Los colores de interferencia son de primer orden. 
Biotita: Reconocida por el pleocroísmo fuerte de café claro a café oscuro, con recristalizacion hacia el borde de algunos cristales. Con
frecuencia se reconocen inclusiones con forma globular de esfenas por lo general alrededor a maficos. 
Hornblenda: Encontrada con un pleocroísmo de color verde claro a oscuro, en los cuales los colores de interferencia son bajos de
segundo orden. 
Plagioclasa: Es reconocida por el maclado polisintético, con colores de interferencia característico de primer orden, frecuentemente
como inclusión en feldespato potásico. 
Cuarzo: Se encuentra diseminado entre la muestra en donde presenta algunos procesos de recristalización. Los cristales evidencian
procesos de deformación. Ocurre también en texturas micrográficas. 
DESCRIPCIÓN MINERALÓGICA
2
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
N° IGM: Fecha:
Recolector: Departamento:
Analizador: Municipio:
Plancha: Estación:
Escala: Unidad Geológica:
Origen Coordenadas:
Coordenada X (Norte): Sección Delgada
Coordenada Y (Este):
Altura:
Muestra IGM:
Tipo de Roca:
Unidad Geológica:
Convenciones:
% %
Cuarzo 27,00 Biotita 9,00
Feldespato Potásico 29,00 Hornblenda 2,00
Microclina 10,00 Esfena 1,00
Plagioclasa 10,00 Circón 1,00
Opacos 1,00
% %
Sericita 10,00
Minerales Accesorios
Roca Ígnea plutónica con cristales de feldespato 
potásico, microclina, plagioclasas y cuarzo. Los cuarzos 
presentan un color grisáceo y una forma subhedral. Se 
encuentran clusters de biotitas, sin magnetita. No son 
observadas estructuras.
Cristalinidad
Textura
Nombre de la Roca:
Según Autor:
MINERALES
Minerales Principales
Vichada
DESCRIPCIÓN
Faneritica
Granito de Parguaza
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Ignea plutonica acida
ESTUDIO DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 BLOQUE 6 EN EL VICHADA
Otras Texturas
5.028.419 (16/11/2013)
Roger Casas Prieto
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
Holocristalina
Cristales de tamaño Medio 1 - 4 
mm
Andrés Rodríguez
220BIS (Acapulco en Orinoco) RCP0023
1:100.000 Granito de Parguaza
Magna Este Este
ESCALA
RCP0023
1.067.990 Sección Delgada- Pulida
1.002.110
96
Minerales de Introducción Minerales de Alteración
CLASIFICACIÓN
Texturas de exsolución en los 
cristales de feldespatos potásico. 
Sienogranito
Streckeisen, 1976.
1
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
DESCRIPCIÓN MINERALÓGICA
Plagioclasa: Reconocida por el maclado polisintético, por lo general con colores de interferencia bajos de primer orden. Inclusa en
cristales de feldespato potásico. 
Cuarzo: Se encuentra diseminado entre la placa, en donde muestra efectos de deformación, junto a recristalización. También presente
como inclusión en feldespato potásico. 
Microclina: Se distingue del feldespato potásico, por el maclado característico en forma de enrejado. Ocasionalmente los cristales
muestran efectos de sericitización. 
Biotita: Es identificada por el pleocroísmo fuerte de café claro a oscuro, con los característicos colores de interferencia de segundo
orden. Presenta efectos de recristalización y tiene inclusiones de apatitos y circones. 
Sericita: Es encontrada diseminada en los cristales de plagioclasas principalmente donde se distingue por sus colores de interferencia
en tonalidades propias del segundo orden. 
Feldespato Potásico: Se reconoce por la presencia de exsoluciones de tipo peritico. Por lo general tiene colores de interferencia en
tonos bajos de primer orden. 
Hornblenda: Se diferencia de la biotita por el pleocroísmo verde claro, con patrones de exfoliación a 120 grados, y con colores de
interferencia en tonalidades bajas de segundo orden. Por lo general rodeadas por biotita. 
Esfena: Se presenta rodeando a los cristales de opacos, donde tiene un relieve alto, con colores de interferencia en tonalidades altas
de tercer orden en tonos pastel.
Circón: Reconocido por la forma en rombos, relieve alto, con extinción recta, con colores de interferencia altos de segundo orden. Por
lo general con zonación. 
Opaco: Se encuentra incluso dentro de la biotita y biotita recristalizada, en donde por lo general tiene un borde de cristales de esfenas. 
OBSERVACIONES
Muestra caracterizada por la ocurrencia de hornblendas. 
2
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
N° IGM: Fecha:
Recolector: Departamento:
Analizador: Municipio:
Plancha: Estación:
Escala: Unidad Geológica:
Origen Coordenadas:
Coordenada X (Norte): Sección Delgada
Coordenada Y (Este):
Altura:
Muestra IGM:
Tipo de Roca:Unidad Geológica:
Convenciones:
% %
Cuarzo 25,00 Biotita 15,00
Feldespato Potásico 19,00 Hornblenda 2,00
Microclina 21,00 Circón 2,00
Plagioclasa 4,00 Esfena 1,00
Opacos 1,00
% %
Sericita 6,00
Clorita 1,00
Arcillas 3,00
1.019.210
Roca Ígnea plutónica con abundantes cristales de 
feldespato potásico en comparación con los de 
plagioclasas y cuarzo. Algunos parches con biotitas de 
color oscuro se pueden observar entre la muestra. Entre 
la biotita, no se observan cristales de magnetita 
diseminados. No son observadas estructuras.
Cristalinidad
Textura
Nombre de la Roca:
Según Autor:
MINERALES
Ignea plutonica acida
Granito de Feldespato Alcalino
Vichada
DESCRIPCIÓN
Faneritica
Granito de Parguaza
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Minerales AccesoriosMinerales Principales
Cristales de tamaño Medio 1 - 5 
mm
ESCALA
ESTUDIO DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 BLOQUE 6 EN EL VICHADA
Otras Texturas
5.008.105 (16/11/2013)
Roger Casas Prieto
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
Holocristalina
87
Andrés Rodríguez
220BIS (Acapulco en Orinoco) RCP0072
1:100.000 Granito de Parguaza
Magna Este Este
CLASIFICACIÓN
El cuarzo se presenta en texturas 
micrográficas, y como inclusión 
en los feldespatos. 
RCP0072
1.069.230 Sección Delgada- Pulida
Minerales de Introducción Minerales de Alteración
Streckeisen, 1976.
1
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE GEOLOGIA BÁSICA
TITULO DEL PROYECTO
ANÁLISIS MICROSCÓPICO PETROGRÁFICO DE ROCAS ÍGNEAS
DESCRIPCIÓN MINERALÓGICA
Opaco: Son encontrados inclusos entre las biotitas, en donde tienen una forma irregular. 
Plagioclasa: Encontrada a manera de inclusión en los cristales de feldespato potásico. Reconocida por el maclado polisintético y
alteración a hojuelas de sericita. 
Circón: Es encontrado diseminado entre la muestra en donde exhibe zonación, el relieve es alto, la extinción recta y los colores de
interferencia son los propios del segundo orden. 
Cuarzo: Se presenta en cristales grandes inclusive cuando es formado como producto de reacciones simplectiticas. Cuando es
producto de estas reacciones se presenta con forma subredondeada. 
Feldespato Potásico: Diferenciado de la microclina por poseer texturas de exsolución. Los colores de interferencia son los propios del
primer orden. 
Hornblenda: Identificada por la forma de rombos y con patrones de exfoliación a 120 grados. Colores de interferencia en tonos
amarillentos de segundo orden. 
Microclina: Reconocida por el maclado en forma de enrejado, con colores de interferencia bajos de primer orden. Encontrada también
en zonas con textura micrográfica donde se acompaña por cuarzo. 
Biotita: Posee un pleocroísmo que cambia de tonos café claros a oscuros, con colores de interferencia en tonalidades moderadas de
segundo orden. Efectos de recristalizacion son comúnmente observados. Biotita fina se presenta diseminada a manera de inclusiones
sobre cristales alterados de plagioclasas. 
Sericita: Esta relacionada a la alteración de los cristales de plagioclasas, en donde tienen forma de hojuelas de pocas micras de
tamaño y colores altos de segundo orden. 
Arcillas: Se caracteriza por el tamaño de grano muy fino, con color café claro en nicoles paralelos y características isotrópicas en
nicoles cruzados. 
Esfena: Encontrada diseminada entre los cristales de biotitas, donde tiene un relieve alto con colores de interferencia altos de tercer
orden. 
OBSERVACIONES
Muestra caracterizada por la presencia de hornblendas y el grado de alteración. 
2