Logo Studenta

24146_6496

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TABLA DE CONTENIDO
	1. INTRODUCCION
	2. METODOLOGIA GENERAL
	3. ESTRUCTURA
	3.1 Recursos de tierra y capital
	3.2 Factores ecológicos
	Topografía, altitud, temperatura y precipitación
	Características del suelo
	3.3 Aspectos agrobiológicos
	Plagas
	Enfermedades
	Malezas
	3.4 Factores humanos
	3.5 Disponibilidad de crédito y asistencia técnica
	Crédito
	Asistencia técnica
	3.6 Infraestructura de mercado
	4. OBJETIVOS DEL AGRICULTOR
	5. ESTRUCTURA
	5.1 Uso de la tierra y sistemas de cultivo
	I. Sistema papa = relevo= maíz=fríjol voluble (saturación de la tierra) maíz = relevo = fríjol voluble
	II. Sistema papa = relevo=maíz= relevo = fríjol voluble (rotulación de la tierra) papa x asocio x fríjol arbustivo ó arracacha x asocio x fríjol arbustivo
	III. Sistema arracacha = relevo = maíz = relevo = fríjol voluble (roturación de la tierra) maíz = relevo = fríjol voluble
	IV. Sistema papa x asocio x fríjol arbustivo // intercalado // arveja (otras veces, en lugar de papa, se siembra arracacha)
	V. Sistema fríjol voluble con tutor (monocultivo)
	VI. Sistema maíz = relevo = fríjol voluble (roturación de la tierra) maíz = relevo = fríjol voluble, etc.
	5.2 Uso específico de insumos
	Abonos, insecticidas, funguicidas y herbicidas
	Semilla
	Mano de obra
	6. DESEMPEÑO
	6.1 Rendimientos
	6.2 Costos e ingresos
	6.2.1 Sistema papa = maíz = fríjol (roturación); maíz = fríjol
	6.2.2 Sistema papa x fríjol
	6.2.3 Sistema fríjol voluble (monocultivo)
	6.3 Rentabilidad y decisiones del productor
	7. CONCLUSIONES GENERALES
	BIBLIOGRAFIA