Logo Studenta

2_Comunicacion_y_Genero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2. El género desde la comunicación 
o la comunicación desde el género
Prisma: Desde dentro, Desde fuera
Un test para comenzar
sobre trabajo y jerarquía
1- ¿Es paritario el porcentaje de 
mujeres y hombres en los medios? 
 Según los últimos datos, recogidos por la Fundación Internacional de 
Mujeres Periodistas a través de un estudio, que se ha completado en 522 
medios de 59 países de los 5 continentes afectando a 170.000 
trabajadores/as, las mujeres figuran en un 35% en las empresas. Más
 Las mujeres periodistas en situación de desempleo son el 63,32% del total 
de profesionales de la información parados, según datos del Observatorio 
de las Ocupaciones del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), a fecha 
de agosto de 2012, que contabilizaba 10.265 desempleados con esta 
titulación. Más
 También es curioso analizar la distribución por sexo en las diferentes 
secciones. Ejercicio práctico posible.
http://www.mujeresycia.com/index.php?x=nota/49257/1/la-mujer-en-los-medios-de-comunicacion
http://www.sepe.es/contenido/observatorio/ocupaciones/Grupo_P/2012_08/ESTUDIO_OCUPACIONES_P.pdf
http://mujeresperiodistassevilla.wordpress.com/2012/11/09/mas-del-63-por-ciento-de-los-periodistas-en-paro-son-mujeres/
2- ¿En los puestos de decisión hay 
paridad de mujeres y hombres? 
 Según los últimos datos, recogidos por la Fundación Internacional de Mujeres 
Periodistas, las mujeres figuran en un 35% en las empresas pero solo ocupan el 
27% de los cargos directivos. 
 En Europa occidental las mujeres ocupan el 50% de las redacciones pero solo el 
25% de los cargos directivos. En el norte de Europa la situación es mejor ya que la 
mitad de las empresas han adoptado políticas de equidad. En España el estudio se 
realizó con 11 medios (4 cadenas de televisión, 3 de radio y 4 diarios) que 
supoミíaミ ヱヱ.Γヱヰ tヴaHajadoヴes y tヴaHajadoヴas de los ケue el ヵΓ’ヲ% soミ hoマHヴes y el 
ヴヰ’Α% soミ マujeヴes. Peヴo a la hoヴa de oIupaヴ ミiveles de diヴeIIióミ las マujeヴes estáミ 
por debajo del 20%.
 La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), 
Elsa González, subraya, por otro lado, que sólo uno de cada cinco directivos es 
mujer en las empresas de comunicación del ámbito español y latinoamericano y 
casi no figuran en los consejos de administración.
http://fape.es/
3.- ¿Mujeres y hombres ganan el 
mismo salario por igual trabajo? 
• También las mujeres llevan la peor parte a la 
hora de ser contratadas a jornada completa: 
solo el ンヶ’ヲ% マieミtヴas ケue los hoマHヴes soミ el 
ヶン’Β%. Y eミ Iuaミto a la joヴミada paヴIial, las 
マujeヴes supoミeミ el ΒΑ’ヶ%.
3.- ¿Mujeres y hombres ganan el 
mismo salario por igual trabajo? 
• También las mujeres llevan la peor parte a la 
hora de ser contratadas a jornada completa: 
solo el ンヶ’ヲ% マieミtヴas ケue los hoマHヴes soミ el 
ヶン’Β%. Y eミ Iuaミto a la joヴミada paヴIial, las 
マujeヴes supoミeミ el ΒΑ’ヶ%.
Un segundo test para continuar
sobre agenda mediática 
4.- ¿Se utiliza habitualmente a mujeres 
como fuentes de información? 
さLa foヴマa マás Ioマúミ de ケue la geミte te eミtヴegue su podeヴ es ケue 
Iヴea ケue ミo lo tieミeざ. Así Ioマieミza Miss escaparate.
El Consejo Audiovisual de Andalucía invita a los medios de 
comunicación a corregir hábitos informativos como la acusada 
tendencia a acudir a hombres para analizar y juzgar en calidad de 
personas expertas la actualidad informativa y no identificar a las 
mujeres entrevistadas. Y es que el 21% de las mujeres que salen en 
los informativos no son identificadas, mientras que solo el 10% de 
los hombres aparece sin identificar. Esta práctica, evitable, resta 
visibilidad y protagonismo a la mujer como fuente fiable de 
información.
Las mujeres visibles. Más
http://www.rtve.es/v/1714695
http://mujeresperiodistassevilla.wordpress.com/2013/02/27/premio-meridiana-2013-iniciativa-en-los-medios-de-comunicacion-o-publicitarios/
http://mujeresperiodistassevilla.wordpress.com/2013/02/27/premio-meridiana-2013-iniciativa-en-los-medios-de-comunicacion-o-publicitarios/
http://mujeresperiodistassevilla.wordpress.com/2012/06/28/censo-de-expertas-herramienta-para-periodistas-con-objeto-de-facilitar-el-acceso-a-fuentes-femeninas/
5.-¿Consideras que de manera general 
se utilizan imágenes sexistas? 
La polémica de San Fermín 2013
• https://www.youtube.com/watch?v=m3e3A9l
BLJQ
https://www.youtube.com/watch?v=m3e3A9lBLJQ
https://www.youtube.com/watch?v=m3e3A9lBLJQ
6-¿Crees que en general se cuida de no 
hacer un uso sexista del lenguaje? 
• Prensa y cambios. Eulalia Lledó.
• http://www.mujeresenred.net/spip.php?articl
e2084
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article2084
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article2084
7- ¿Consideras que el tratamiento en 
los artículos de casos de violencia 
contra las mujeres es adecuado? 
• Un antes y un después de Ana Orantes. Me remito al caso de Ana 
Orantes, diciembre de 1997. Ana Orantes dio testimonio de la 
situación de malos tratos que estaba sufriendo en un programa de 
la televisión andaluza... cuando regresó a su casa, su marido le roció 
con gasolina y la quemó viva en venganza de sus declaraciones. 
Aunque Ana había denunciando ante el juez que era víctima de 
malos tratos, éste había determinado el derecho del marido a 
continuar viviendo en la misma casa. Cuando Ana Orantes fue 
asesinada, los medios de comunicación reaccionaron ampliamente 
en la información del caso. 
• http://www.mujeresenred.net/spip.php?article314
8- ¿La línea editorial de los medios 
incorpora la perspectiva que permite 
ver cómo afectan de manera distinta 
a mujeres y hombres los sucesos que 
conviertes en noticias? 
El deporte femenino sólo ocupa el 3,4% del espacio mediático. 
Más
http://mujeresperiodistassevilla.wordpress.com/2013/09/09/el-deporte-femenino-solo-ocupa-el-34-del-espacio-mediatico/
El tercero, para reflexionar
Sobre tu trabajo en la comunicación
9.- ¿Crees que los temas que tratas 
tienen impactos diferentes en hombres 
y mujeres? 
El enfoque de género considera las diferentes oportunidades que
tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes
entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan.
Todas estas cuestiones influyen en el logro de las metas, las
políticas y los planes de los organismos nacionales e internacionales
y por lo tanto, repercuten en el proceso de desarrollo de la
sociedad. Género se relaciona con todos los aspectos de la vida
económica y social, cotidiana y privada de los individuos y
determina características y funciones dependiendo del sexo o de la
percepción que la sociedad tiene de él.
FAO: http://www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s04.htm
http://www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s04.htm
http://www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s04.htm
Para finalizar… autocrítica
Y 10.- En tu redacción ¿Usas términos diferentes 
para hombres y mujeres, y sus acciones? Por 
ejemplo, ¿Cuándo realizas una nota no utilizas 
atribuciones diferentes para hombres y 
mujeres? Por ejemplo: estado civil, madre, 
padre, forma física, manera de vestir, 
habilidades intelectuales, fortaleza física, 
independencia, juicios de valor