Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Etapas a seguir en la metodología de 
proyectos de intervención para la 
solución de problemas a partir de las 
competencias profesionales.
METODOLOGÍA DE PROYECTOS
DE INTERVENCIÓN
Copyright © 2017, Universidad de Guadalajara. Esta obra está sujeta a la Licencia Reconocimiento 3.0 Organizaciones intergubernamentales de Creative Commons, Reconocimiento-NoComercial-SinObras-
Derivadas (CC IGO 3.0 BY-NC-ND); para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/igo/deed.es. Se permite descargar la obra y compartirla con otros siempre y cuando 
se dé el crédito correspondiente, no se realicen modi�caciones ni se dé uso comercial. Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente re�ejan el punto de vista de la 
Universidad de Guadalajara.
Autor: Ana Irene Ramírez González | Diseño grá�co: Laboratorio Imagina/Coordinación de Producción | Validación pedagógica: Coordinación de Diseño Educativo
Bibliografía: Ackerman, S. E. Com, S. L. (2013). Metodología de la investigación. Buenos Aires: Ediciones del Aula Taller. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.wdg.biblio.udg.mx
Bernal Torres, C.A. (2006). Metodología de la investigación. Para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 2a ed. México: Pearson.
1 
PROBLEMATIZACIÓN
Se realiza la identificación de una situación 
que ocurre en el entorno y que presenta 
carencias o aspectos de mejora en el ámbito 
de las competencias profesionales.
5 
PLANEACIÓN
• Se define la finalidad (objetivo) que se persigue.
• Se determina qué elementos concretos y medibles darán un resultado
favorable (indicadores).
• Se decide la manera en que se dirigirá el procedimiento.
• Se describen las acciones a ejecutar y programar el tiempo preciso en que
ocurrirán.
• Se definen los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros
requeridos.
7 
SISTEMATIZACIÓN
INTERVENCIÓN
Se realiza un registro de las acciones que sirve 
para analizar la Intervención mediante el 
procesamiento de la información 
documentada.
9 
PROPUESTA 
DE MEJORA
Se sugieren, a partir de los resultados, oportunidades 
de desarrollo. Pueden ser, aspectos que se detectaron 
como no convenientes o la prevalencia de una 
experiencia positiva. Se identifican elementos a 
mejorar, relacionados con el área implicada.
3 
DIAGNÓSTICO
Se realiza un estudio, con técnicas e
instrumentos específicos, que
permite corroborar y
delimitar el problema detectado.
2CONTEXTUALIZACIÓNSe recuperan datos e información que dan evidencia del ambiente y circunstancias que 
enmarcan el problema.
4
FUNDAMENTACIÓN
Se revisan experiencias o casos en que se haya 
intervenido un problema similar, para 
comprender los pasos que se siguieron a fin 
de lograr la solución o mejora y así adecuar un 
plan para atender el problema local.
6
IMPLEMENTACIÓN
Se ejecutan las acciones programadas en el 
plan de acción llevando un registro de las 
acciones.
8
EVALUACIÓN
Se determina, cuantitativa y cualitativamente, 
el resultado de la intervención, teniendo como 
base el análisis de la información procesada al 
haber ejecutado el plan.

Más contenidos de este tema