Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Embarazo psicológico
Definición
La pseudociesis o embarazo fantasma, también conocido como embarazo psicológico, se produce cuando una mujer experimenta muchos de los característicos síntomas del periodo de gestación aunque realmente no está embarazada. Pese a que no existe un embarazo verdadero, las pruebas de embarazo pueden salir positivas.
Los síntomas de este síndrome pueden incluir:
· Náuseas, vómitos y mareos
· Aumento de peso y del volumen abdominal
· Aumento del tamaño de las mamas
· Cambios en la pigmentación de la piel
· Amenorrea o falta de regla
· Movimientos fetales y contracciones 
Estos síntomas se producen debido a cambios hormonales reales provocados por la mente, ya que el cuerpo busca la forma de expresar preocupaciones u obsesiones. En ocasiones, el embarazo psicológico puede dar un resultado positivo en un test de embarazo. 
El embarazo psicológico puede afectar a mujeres de cualquier edad y, en algunos casos, puede derivar en depresión. Las mujeres que experimentan este trastorno deben estar bajo el cuidado de un psicoterapeuta para recibir tratamiento durante todo el proceso. En el caso de que una mujer experimente irregularidad menstrual, se pueden recetar medicamentos. 
Causas
Las causas pueden estar relacionadas con situaciones de miedo y ansiedad, como el deseo de tener un hijo sin conseguirlo o el miedo a quedarse embarazada. Otras causas pueden incluir:
· Dificultades para quedarse embarazada
· Haber sufrido abortos previos
· Cercanía de la menopausia
· Trastornos psíquicos
· Traumas emocionales por falta de apego en la infancia
· Depresión por infertilidad o esterilidad
· Trastorno somatomorfo
· Falta de apoyo social
· Estrés crónico
· Miedo al fracaso
· Sentimiento de soledad 
Detrás de un embarazo psicológico puede haber muchos motivos: Un gran deseo de tener un hijo. Miedo al embarazo en jóvenes que han practicado sexo sin métodos anticonceptivos. Mujeres con dificultades para quedarse embarazadas. Haber sufrido abortos previos. Cercanía de la menopausia y por lo tanto de la posibilidad de tener hijos. Trastornos psíquicos, aunque como dice la psicóloga “hay que distinguir el embarazo psicológico del embarazo delirante que puede darse cuando la mujer padece trastornos psicóticos. Traumas emocionales por falta de apego en la infancia.
Tratamiento
El tratamiento de la pseudociesis es un tratamiento fundamentalmente de tipo psicológico. Pese a ello, a veces, es necesario un tratamiento físico.
· Los especialistas determinan la importancia de la participación del psiquiatra en la terapia para tratar este tipo de problema. No obstante, dado que en muchas ocasiones se da anovulación en estas pacientes (de ahí la amenorrea) se debe inducir la ovulación mediante un tratamiento basado en dopaminérgicos.
· La importancia de la presencia de un profesional de la psiquiatría en el mismo es fundamental también en la inducción a la menstruación, ya que puede conllevar la depresión de la mujer porque siente que se trata de una inducción al aborto.
· Para salir de un embarazo psicológico, es importante contar con ayuda médica y psicológica, y que el entorno comprenda la situación y apoye a la paciente sin culparla. 
El tratamiento más habitual es la psicoterapia, que debe ayudar a la mujer a:
· Comprender los síntomas del trastorno y otros síntomas de base
· Aceptar la realidad
· Resolver los problemas que pueda estar atravesando en otras esferas
· Demostrar que no está embarazada 
· En algunos casos, también puede ser necesario un tratamiento farmacológico antidepresivo, si la depresión es la causa del embarazo psicológico. 
· Es importante que familiares y amigos se impliquen en el proceso, ofreciendo apoyo libre de juicios y acompañamiento durante la recuperación. 
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg