Logo Studenta

Proponer una actividad terapéutica ocupacional basada en evidencia para mejorar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Proponer una actividad terapéutica ocupacional basada en evidencia para mejorar 
la calidad de vida de adultos con trastorno del espectro autista (TEA).
Respuesta:
Una actividad terapéutica ocupacional basada en evidencia para mejorar la 
calidad de vida de los adultos con TEA es la "terapia de habilidades sociales". Este 
enfoque utiliza métodos probados para enseñar y practicar habilidades sociales 
esenciales, como hacer contacto visual, iniciar y mantener conversaciones, 
interpretar expresiones faciales y resolver conflictos. Durante las sesiones de terapia, 
los terapeutas ocupacionales emplean técnicas de modelado, juegos de roles y 
retroalimentación positiva para ayudar a los adultos con TEA a desarrollar y mejorar 
sus habilidades sociales. Además, se crean oportunidades para aplicar estas 
habilidades en situaciones cotidianas, promoviendo la autonomía y la integración 
social. Este enfoque basado en evidencia ayuda a mejorar la calidad de vida de los 
adultos con TEA, permitiéndoles relacionarse más eficazmente con los demás y 
participar plenamente en la comunidad.
 
Prepare 2 ejercicios con una respuesta de 150 palabras y sin título sobre Plan de 
Tratamiento
 
Ejercicio 1:
Describa un ejemplo de desarrollo de un plan de tratamiento para un paciente con 
una lesión de la médula espinal.
Respuesta:
Un ejemplo de creación de un plan de tratamiento para un paciente con una 
lesión de la médula espinal implica un enfoque multidisciplinario. El plan puede 
incluir sesiones de terapia ocupacional para mejorar la independencia en las 
actividades de la vida diaria, como bañarse, vestirse y comer. Además, se incluyen 
sesiones de fisioterapia para favorecer la recuperación de la función muscular, la 
movilidad y el equilibrio. Se puede incorporar terapia del habla para ayudar al 
paciente a lidiar con cualquier dificultad de comunicación que surja de la lesión. El 
seguimiento médico periódico también es esencial para controlar los síntomas, 
prevenir complicaciones y ajustar los medicamentos según sea necesario. El plan de 
tratamiento debe adaptarse a las necesidades específicas del paciente y revisarse 
periódicamente para garantizar que siga siendo eficaz a lo largo del tiempo.
Ejercicio 2:
Proponer un ejemplo de plan de tratamiento para un niño con Trastorno del 
Espectro Autista (TEA).