Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

"
Hoja de datos de seguridad 
de los productos químicos 
Material Safety Data Sheet 
"
Elaboración: Septiembre, 2018 
Revisión: Septiembre. 2018 
�
SECCIÓN 1. Identificación de la sustancia química peligrosa o mezcla y del proveedor o 
fabricante
1) NOMBRE DEL PROVEEDOR O 
FABRICANTE !
MAXI CLEAN S.A. DE C.V.
3.- DOMICILIO COMPLETO!
MANUEL M. CONTRERAS ORIENTE "
No. 608 Col. DEL NORTE C.P. 64500"
Monterrey, Nuevo León, Mexico
2.- EN CASO DE EMERGENCIAS COMUNICARSE AL TELEFONO :!
SETIQ. 01800-0021400
1) NOMBRE DE LA SUSTANCIA 
QUÍMICA PELIGROSA O MEZCLA
Cloro 2) OTROS MEDIOS DE 
IDENTIFICACIÓN: AGUA DE 
JAVEL, SOSA 
BLANQUEADORA, CLOROX, 
BLANQUEADOR.
3) FAMILIA QUÍMICA Solución alcalina de hipoclorito de 
sodio. 
4) NOMBRE QÚIMICO O 
CÓDIGO: HIPOCLORITO DE 
SODIO
4.1) USO RECOMENDADO DE LA 
SUSTANCIA QUÍMICA PELIGROSA O 
MEZCLA:
Según la hoja técnica del producto." 4.2) RESTRICCIONES DE 
USO: ND
SECCIÓN 2: Identificación de los peligros
2.1 Clasificación de la sustancia química peligrosa o mezcla, conforme a lo que señala el 
GHS
Peligros físicos Categoria Código del peligro
NA NA NA
Peligros para la salud Categoria Código del peligro
Provoca graves quemaduras en la piel y 
lesiones oculares graves 1A, 1B, 1C H314
Peligros para el medio ambiente
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con 
efectos nocivos duraderos 1 H400 + H410
Página � de �1 12
2.2 Elementos de la señalización, incluidos los consejos de prudencia y pictogramas de 
precaución
Indicaciones de peligro:
Código Indicación de peligro Clase de peligro Categoría de 
peligro
H314 Provoca graves quemaduras en la 
piel y lesiones oculares graves
Corrosión/irritación cutáneas 1A, 1B, 1C
H400 + H410 Muy tóxico para los organismos 
acuáticos, con efectos nocivos 
duraderos
Peligro para el medio ambiente 
acuático
1
Consejos de prudencia:
Prevención P260 No respirar polvos, humos, gases, nieblas, vapores o aerosoles.
P264 Lavarse cuidadosamente después de la manipulación.
P273 No dispersar en el medio ambiente.
P280 Usar guantes, ropa de protección y equipo de protección para la 
cara / los ojos. 
Respuesta P301 + P330 + P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el 
vómito.
P303 + P361 + P353 En caso de contacto con la piel o el pelo, quitar inmediatamente 
toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua o ducharse 
P304 + P340 En caso de inhalación, transportar la persona al aire libre y 
mantenerla en una posición que le facilite la respiración. 
P305 + P351 + P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua 
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de 
contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. 
Proseguir con el lavado.
P363 Lavar la ropa contaminada antes de volverla a usar.
Almacenamiento P405 Guardar bajo llave. 
Eliminación P501 Eliminar el contenido / recipiente
2.3 Otros peligros que no contribuyen en la clasificación
Palabra de advertencia: Peligro!"
 � �
Página � de �2 12
"
PELIGROS FÍSICOS / QUÍMICOS "
 Ningún peligro adicional. "
PELIGROS PARA LA SALUD "
 Ningún peligro adicional."
PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE "
 Ningún peligro adicional. 
SECCIÓN 3. Composición/información sobre los componentes:
 NOMBRE DE LOS !
COMPONENTES
2.- No. CAS 3.- No. 
O.N.U
4.- CMA-PPT 5. LMPE-
CT
5.- IPVS
Hipoclorito de sodio 7681-52-9 1791 ND ND ND
Agua 7732-18-6 NA NA NA
SECCIÓN 4. Primeros auxilios
4.1 Descripción de las medidas de primeros auxilios 
Contacto con los ojos Enjuague inmediatamente los ojos con agua durante al menos 
15 minutos, y mantenga abiertos los párpados para garantizar 
que se aclara todo el ojo y los tejidos del párpado. Enjuagar los 
ojos en cuestión de segundos es esencial para lograr la máxima 
eficacia. Si tiene lentes de contacto, quíteselas después de los 
primeros 5 minutos y luego continúe enjuagándose los ojos. 
Consultar al médico. Puede ocasionar serios daños a la córnea, 
conjuntivas u otras partes del ojo.
Inhalación Traslade a la víctima y procúrele aire limpio. Manténgala en 
calma. Si no respira, suminístrele respiración artificial. Llame al 
médico.
En caso de contacto con la 
piel
Lávese inmediatamente después del contacto con abundante 
agua, durante al menos 15 minutos. No neutralizar ni agregar 
sustancias distintas del agua. Quítese la ropa contaminada y 
lávela antes de reusar
Ingestión NO INDUZCA EL VÓMITO. Enjuague la boca con agua. Nunca 
suministre nada oralmente a una persona inconsciente. Llame al 
médico. Si el vómito ocurre espontáneamente, coloque a la 
víctima de costado para reducir el riesgo de aspiración.
4.2 Síntomas y efectos más importantes, tanto agudos como tardíos 
Contacto con los ojos No se conocen efectos significativos o riesgos críticos. 
Inhalación Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). 
Puede provocar somnolencia o vértigo. 
En caso de contacto con la 
piel
Provoca irritación cutánea. 
Ingestión Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). 
Puede ser mortal en caso de ingestión y de penetración en las 
vías respiratorias. 
Sintomas de signos / sobreexposición:
Página � de �3 12
Contacto con los ojos ND
Inhalación ND
En caso de contacto con la 
piel
El contacto repetido con esta sustancia y a bajas 
concentraciones puede causar dermatitis crónica.
Ingestión ND
4.3 Indicación de atención médica inmediata y tratamiento especial, en caso de ser !
necesario:
Notas para el médico: " Tratamiento sintomático. Para más información, consulte a un 
Centro de Intoxicaciones
Tratamientos específicos " No hay un tratamiento específico. "
Protección del personal de: "
Primeros auxilios "
No se tomará ninguna medida que implique algún riesgo 
personal o que no contemple el entrenamiento adecuado.
SECCIÓN 5. Medidas contra incendios:
5.1 Medios de extinción apropiados;
Usar polvo químico seco, espuma resistente al alcohol, arena o CO₂. Algunas espumas pueden 
reaccionar con el producto.
Medios de extinción que no deben utilizarse por motivos de seguridad: "
 Chorro de agua directo 
5.2 Peligros específicos de las sustancias químicas peligrosas o mezclas
No combustible. El líquido no encenderá fácilmente, pero puede descomponerse y generar 
vapores corrosivos y/o tóxicos
5.3 Medidas especiales que deberán seguir los grupos de combate contra incendio.
Equipo de protección especial para los bomberos: 
Protección para los ojos: 

Utilice lentes resistentes a las salpicaduras de químicos y protección facial completa. Mantenga 
fuentes para lavar los ojos y regaderas de lavado rápido en el área de trabajo.

Protección de la piel :"
Usar ropa protectora impermeable, incluyendo botas, guantes, bata de laboratorio, delantal, 
impermeable, pantalones o mamelucos para evitar el contacto con la piel."
RECOMENDADOS (más de ocho horas de resistencia a la penetración): hule de butil, hule 
natural, neopreno, caucho de nitrilo, polietileno, Viton (MR), Saranex (MR), Responder (MR)."
Las recomendaciones son válidas para índices de permeación que lleguen a 0.1 ug/cm 2 /min o 
1 mg/m 2/min o más. La resistencia a materiales específicos puede variar de un producto a otro. 
Los tiempos de penetración se obtienen bajo condiciones de contacto continuo, generalmente a 
temperatura ambiente. Evalúe la resistencia bajo sus condiciones de uso y mantenga 
cuidadosamente la ropa.

Protección respiratoria :"
Un respirador purificador de aire aprobado por NIOSH/MSHA equipado con cartuchos para rocío 
ácido en concentraciones de hasta 10 veces el TLV. Use un respirador de aire si las 
concentraciones son más elevadas o desconocidas.
Página � de �4 12
Medidas especiales que deben tener los equipos de lucha contra incendios: 
Rocíe con agua los embalajes para evitar la ignición si fueron expuestos a calor excesivo o al 
fuego. Retire los embalajes si aun no fueron alcanzados por las llamas, y puede hacerlo sin 
riesgo."
Rocíe con agua los recipientes para mantenerlosfríos. Enfríe los contenedores con chorros de 
agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido. Combata el incendio desde una 
distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras o reguladores."
Prevenga que el agua utilizada para el control de incendios o la dilución ingrese a cursos de 
agua, drenajes o manantiales
SECCIÓN 6. Medidas que deben tomarse en caso de derrame accidental o fuga 
accidental:
6.1 Precauciones personales, equipos de protección y procedimientos de emergencia
Para personal de no 
Emergencia 
Evitar fuentes de ignición. Evacuar al personal hacia un área 
ventilada. 
Para el personal de"
respuesta a emergencias 
Evitar fuentes de ignición. Evacuar al personal hacia un área 
ventilada. Usar equipo de respiración autónoma y de protección 
dérmica y ocular. Usar guantes protectores impermeables. 
Ventilar inmediatamente, especialmente en zonas bajas donde 
puedan acumularse los vapores. No permitir la reutilización del 
producto derramado.
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Neutralización: No neutralizar con ácidos, ya que libera gas cloro sumamente tóxico. Puede 
usarse para neutralizar una solución de tiosulfato de sodio. Contener el líquido con un dique o 
barrera. Prevenir la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas no 
controladas.
6.3 Métodos y materiales para la contención y limpieza de derrames o fugas.
Derrame en tierra Derrames pequeños: Cúbralo con tierra SECA, arena u otro 
material no combustible. Utilice herramientas limpias que no 
generen chispas para recolectar el material y colocarlo en 
recipientes de plástico con cubiertas no muy apretadas para su 
disposición ulterior . Enjuague el área con agua 



Derrames grandes: Evite la entrada a drenajes y áreas 
confinadas. Haga un dique con material inerte (arena, tierra, 
etc.). Póngase en contacto con los servicios de bomberos y 
emergencias y con el proveedor para pedirle consejo. Recolecte 
el producto para recuperarlo o disponer de él bombeándolo en 
recipientes de polietileno. Considere la neutralización y 
disposición en el sitio.



Eliminación de residuos :"
Disponga del material de desecho en una instalación aprobada 
para el tratamiento y disposición de desechos, de acuerdo con 
los reglamentos aplicables. No disponga del desecho en la 
basura normal ni en los sistemas de drenaje.



Nota: El material de limpieza puede considerarse como desecho 
peligroso de acuerdo con LGEEPA .
Página � de �5 12
Derrame en agua: El hipoclorito puede descomponerse cubriéndolo con un agente 
reductor como el sulfito de sodio o el tiosulfato de sodio.
SECCIÓN 7. Manejo y almacenamiento
7.1 Precauciones que se deben tomar para garantizar un manejo seguro
Prohibido comer, beber o fumar durante su manipulación. Evitar contacto con ojos, piel y ropa. 
Lavarse los brazos, manos, y uñas después de manejar este producto. Facilitar el acceso a 
duchas de seguridad y lavaojos de emergencias. Evitar la inhalación del producto. Use los EPP. 
Mantenga el recipiente cerrado. Use con ventilación adecuada. Manejar los envases con 
cuidado.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluida cualquier incompatibilidad.
Requisitos de almacenes y contenedores: 
- Condiciones de almacenamiento: Almacenar en un área limpia, seca y bien ventilada. Proteger 
del sol. Revisar periódicamente los envases para advertir pérdidas y roturas."
Almacenar a temperaturas entre 15 y 25°C, en locales con piso impermeable y resistente a la 
corrosión. Mantener alejado de sustancias ácidas."
- Materiales de envasado: El suministrado por el fabricante. Embalajes metálicos con 
vulcanizado o engomado, polietileno o poliéster."
- Inadecuados: No almacenar en acero, acero inoxidable, cobre y sus aleaciones, aluminio o 
metales no protegidos."
- Productos incompatibles: Reacciona violentamente con agentes oxidantes, ácidos, amoníaco y"
aminas.
Detalles adicionales: 
Reservado para uso industrial y profesional. 
SECCIÓN 8. Controles de exposición/protección personal:
8.1 Parámetros de control
Límites de exposición laboral
Nombre de la sustancia Límite / Norma"
Nota Nota Fuente
Hipoclorito de sodio CMA-PPT ND NA ND
Hipoclorito de sodio LMPE-CT 2 mg/m3 NA ND
Hipoclorito de sodio IPVS ND NA ND
8.2.1 Controles técnicos apropiados
Mantener ventilado el lugar de trabajo. La ventilación normal para operaciones habituales de 
manufacturas es generalmente adecuada. Campanas locales deben ser usadas durante 
operaciones que produzcan o liberen grandes cantidades de producto. En áreas bajas o 
confinadas debe proveerse ventilación mecánica. Disponer de duchas y estaciones lavaojos
8.2.2 Controles de la exposición medioambiental 
ND
8.3 Medidas de protección individual, como equipo de protección personal, EPP.
Página � de �6 12
Medidas higiénicas: 

Prohibido comer, beber o fumar durante su manipulación. Evitar contacto con ojos, piel y ropa. 
Lavarse los brazos, manos, y uñas después de manejar este producto. Asegúrese de que las 
estaciones lavaojos y regaderas de emergencia se encuentren cerca de las áreas de trabajo. 
Protección de ojos/cara:

Se deben usar gafas de seguridad, a prueba de salpicaduras de productos químicos 
Protección para manos: 

Al manipular este producto se deben usar guantes protectores impermeables de neopreno, látex 
o nitrilo, ropa de trabajo y zapatos de seguridad resistentes a productos químicos. 
Protección corporal: 

El equipo de protección para el cuerpo debe ser seleccionado en base a las tareas a realizar y 
los riesgos involucrados y deberá ser aprobado por un especialista antes de manejar este 
producto.
Otro tipo de protección:

Antes de manejar este producto, el calzado adecuado y cualquier medida adicional de 
protección para la piel debe ser seleccionado, basándose en la actividad que se esté llevando a 
cabo y los riesgos involucrados, y estos deben de ser aprobados por un especialista. 
Protección respiratoria: 

En los casos necesarios, utilizar protección respiratoria para vapores clorados. Debe prestarse 
especial atención a los niveles de oxígeno presentes en el aire. Si ocurren grandes liberaciones, 
utilizar equipo de respiración autónomo (SCBA).
SECCIÓN 9. Propiedades físicas y químicas
9.1 Información sobre las propiedades físicas y químicas básicas 
1. Apariencia (estado 
físico, color, etc.)
Líquido claro, verde 
amarillento.
11. Presión de vapor ND
2. Olor Picante, irritante como 
cloro
12. Densidad de 
vapor
ND
3. Umbral del olor ND 13. Densidad relativa 1.0-1.02
4. Potencial de 
hidrógeno, pH
11-13 14. Solubilidad(es) Soluble en agua
5. Punto de fusión/
punto de congelación
- 13.9 hasta -26.9 °C 
(7.0 hasta -16.5 °F)
15. Coeficiente de 
partición n-octanol/
agua
ND
6. Punto inicial e 
intervalo de ebullición
Se descompone a 
más de 40 ºC (104 ºF)
16. Temperatura de 
ignición espontánea
No inflamable
7. Punto de 
inflamación
No inflamable 17. Temperatura de 
descomposición
ND
8. Velocidad de 
evaporación
NA 18. Viscosidad 1 cSt (1mm2/seg) a 
40º.
9. Inflamabilidad 
(sólido/gas)
NA 19. Peso molecular ND
Página � de �7 12
10. Límite superior/
inferior de 
inflamabilidad o 
explosividad
No inflamable 20. Otros datos 
relevantes
NA
SECCIÓN 10. Estabilidad y reactividad:
1. Reactividad No se espera que se produzcan reacciones o descomposiciones del 
producto en condiciones normales de almacenamiento. No contiene 
peróxidos orgánicos. No reacciona con el agua. 
2. Estabilidad química El producto es químicamente estable y no requiere estabilizantes.
3. Posibilidad de 
reacciones peligrosas
No se conocen reacciones peligrosas 
4. Condiciones que 
deberán evitarse
Evitar altas temperaturas, luz solar directa y la contaminación con 
metales o materia orgánica.
5. Materiales 
incompatibles
Reacciona violentamente con agentes oxidantes, ácidos, amoníaco y 
aminas.
6. Productos de 
descomposición 
peligrosos
En caso de calentamiento puede desprender vapores irritantes y 
tóxicos. En casode incendio, ver la Sección 5.
SECCIÓN 11. Información toxicológica:
11.1 Información sobre las vías probables de ingreso
Clase de peligro Conclusión / Comentarios 
Inhalación 
Toxicidad aguda: Sensibilidad cutánea (cobayo, estim.): no 
sensibilizante. 
Sensibilidad respiratoria (cobayo, estim.): no 
sensibilizante.
Irritación: Irritación dérmica (conejo, estim.): corrosivo
Ingestión 
Toxicidad aguda: DL50 ETA-DL50 oral (rata, calc.): > 5000 mg/kg 
ETA-DL50 der (conejo, calc.): > 5000 mg/kg 
ETA-CL50 inh. (rata, 4hs., calc.): > 5 mg/l
Piel 
Toxicidad aguda (Conejo): DL50 Irritación dérmica (conejo, estim.): corrosivo
Corrosión cutánea/Irritación: Información disponible. Irritante para la piel con exposición prolongada.
Ojo 
Lesiones oculares graves/Irritación: Irritación ocular (conejo, estim.): corrosivo
Página � de �8 12
Sensibilización 
Sensibilización respiratoria: Sin datos de punto 
final para el material. 
No se espera que sea sensibilizante 
respiratorio. 
Sensibilización cutánea: Datos disponibles. Irritante
Aspiración: Datos disponibles. No disponible
Mutagenicidad en células germinales: Datos 
disponibles. 
No se dispone de información sobre ningún 
componente de este producto, que presente 
niveles mayores o"
iguales que 0,1%, como carcinógeno humano 
probable, posible o confirmado por la IARC
Cancerigenicidad: Sin datos de punto final 
para el material. 
No se dispone de información sobre ningún 
componente de este producto, que presente 
niveles mayores o"
iguales que 0,1%, como carcinógeno humano 
probable, posible o confirmado por la IARC
Página � de �9 12
Toxicidad reproductiva: Datos disponibles. No se dispone de información sobre ningún 
componente de este producto, que presente 
niveles mayores o iguales que 0,1%, como 
carcinógeno humano probable, posible o 
confirmado por la IARC.
Lactancia: Sin datos de punto final para el 
material. 
No disponible
Toxicidad en órganos diana específicos 
(STOT) 
No disponible
Exposición única: Sin datos de punto final para 
el material. 
No disponible
Exposición repetida: Datos disponibles. No disponible
11.2 Toxicidad sistemática específica de órganos (exposición única) 
Nombre Categoría Ruta de exposición Organos vitales
Hipoclorito de sodio ND ND ND
11.3 Toxicidad sistemática específica de órganos (exposición repetida) 
ND
11.4 Peligro de aspiración 
Nombre Resultado
ND ND
11.5 Información sobre las principales vías de exposición. 
Vías de entrada previsibles Inhalatoria, contacto dérmico y ocular, e ingestión.
11.6 Efectos agudos potenciales en la salud 
Inhalación la inhalación de los vapores es irritante.
Ingestión puede causar daños en el tracto gastrointestinal y 
quemaduras en la boca y mucosas.
Contacto con la piel puede causar quemaduras químicas
Contacto con los ojos puede causar lesiones graves, quemaduras.
11.7 Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas 
Inhalación ND
Ingestión ND
Contacto con la piel ND
Página � de �10 12
Contacto con los ojos ND
11.8 Efectos inmediatos y retardados, así como efectos crónicos producidos por una exposición a 
corto y largo plazo. 
Exposición a corto plazo 
Efectos potenciales inmediatos: No disponible
Efectos potenciales retardados: No disponible
Exposición a largo plazo 
Efectos potenciales inmediatos: No disponible
Efectos potenciales retardados: No disponible
Efectos crónicos potenciales en la salud 
General No se conocen efectos significativos o riesgos críticos 
Carcinogenicidad: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos 
Mutagenicidad: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos 
Teratogenicidad: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos 
Efectos de desarrollo: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos 
Efectos de fertilidad: No se conocen efectos significativos o riesgos críticos 
11.9 Medidas numéricas de toxicidad 
Estimación de toxicidad aguda: No disponible
11.10 Efectos interactivos No disponible
11.11 Información sobre la mezcla o sobre sus 
componentes
Ver sección 3
11.12 Otra información. No aplicable
SECCIÓN 12. Información ecotoxicológica:
12.1 Toxicidad Se espera que sea tóxico a los organismos acuáticos 
en concentraciones bajas.
12.2 Persistencia y degradabilidad El producto es inorgánico
12.3 Potencial de bioacumulación ND
Producto/ingrediente LogPow FBC Potencial
12.4 Movilidad en el suelo ND
12.5 Otros efectos adversos No permita el ingreso a drenajes, agua superficial, o 
napas. 
SECCIÓN 13. Información relativa a la eliminación de los productos:
13.1 Información de eliminación de desechos 
Producto Revise los requisitos federales, estatales y locales 
antes de su disposición. Lo que no se pueda salvar 
Página � de �11 12
Envases contaminados 
antes de su disposición. Lo que no se pueda salvar 
para recuperación o reciclaje, incluyendo los 
recipientes, debe manejarse en instalaciones 
adecuadas y aprobadas para la disposición de 
desechos. El procesamiento, uso o contaminación de 
este producto puede cambiar las opciones de manejo 
de desechos.

No disponga de los desechos con la basura normal, 
ni en los sistemas de drenaje.

NOM-053-SEMARNAT-1993: Analice el material de 
desecho para verificar su corrosividad, antes de su 
disposición.
SECCIÓN 14. Información relativa al transporte:
UN IMDG IATA
NUMERO ONU UN 1791 UN 1791 UN 1791
DESIGNACION OFICIAL 
DE TRANSPORTE 
SEGÚN ONU 
Solución de hipoclorito de 
sodio
Solución de hipoclorito de 
sodio
Solución de hipoclorito de 
sodio
CLASE(S) DE 
PELIGROS PARA EL 
TRANSPORTE 
GRUPO DE EMBALAJE III III III
PELIGROS 
AMBIENTALES ND ND ND
SECCIÓN 15. Información reglamentaria:
Marco Regulatorio: Las soluciones de hipoclorito de sodio de están reguladas por las siguientes 
dependencias: SCT, SEMARNAT (PPA), STPS, SSA, DOT, EPA (SARA III / EPCRA 302, 313, CAA 112 HAP, 
CERCLA 42 RQ , TRI, FIFRA, TSCA, SDWA / NPDWR, CWA 311), FDA, OSHA, NIOSH. 
Este documento se ha elaborado de conformidad con los requisitos de la Hoja de Datos de Seguridad (MSDS) 
del Estándar de Comunicación de Peligros y del Sistema Global de Armonización (GHS) de la STPS.

No hay reglamentos nacionales y/o regionales conocidos que se apliquen a este producto específicamente 
(incluyendo sus ingredientes) sin embargo, se debe apegar al cumplimiento de la normatividad aplicable de la 
STPS en México y OSHA en EUA.
SECCIÓN 16. Otras informaciones incluidas las relativas a la preparación y actualización de las hojas 
de datos de seguridad:
La información contenida en la presente hoja de datos de seguridad, se considera correcta, pero no es 
exhaustiva y se utilizará únicamente como orientación, la cual está basada en el conocimiento actual de la 
sustancia química o mezcla y es aplicable a las precauciones de seguridad apropiadas para el producto.
8 
!
8!
�
8 

�
Página � de �12 12

Más contenidos de este tema