Logo Studenta

arquitetura domestica lusitania IGAEDIS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

6
La arquitectura 
doméstica urbana 
de la Lusitania 
romana
ANTONIO PIZZO 
(Ed.) 
La arquitectura doméstica urbana 
de la Lusitania Romana
6
Mérida, 2020
La arquitectura doméstica urbana de la Lusitania Romana. 
Editor: Antonio Pizzo. 
Año: 2020 
Colección: MYTRA, Monografías y Trabajos de Arqueología. Instituto de Arqueología, Mérida (CSIC-Junta 
de Extremadura). Número 6. 
Páginas: 464 + ilustraciones. 
D.L.: BA-798-2020 
I.S.B.N.: 978-84-09-25720-1 
 
Citar como: 
Pizzo, A. (Ed.) 2020: La arquitectura doméstica urbana de la Lusitania Romana, Mytra 6, Mérida. 
Esta publicación se ha financiado con el proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D: La 
arquitectura romana de la Lusitania. Producción y economía de los procesos de perduración, trasformación 
e innovación técnica (HAR2015-64392-C4-3-P). 
 
Convocatorias 2015. Proyectos EXCELENCIA y Proyectos RETOS 
 
Dirección General de Investigación Científica y Técnica, Subdirección General de Proyectos de 
Investigación. 
Maquetación, composición e impresión: 
MÉRIDA JPG IMPRESIÓN DIGITAL. Mérida (Spain)
© Instituto de Arqueología, Mérida (CSIC-Junta de Extremadura). 
© Antonio Pizzo (ed.) y de cada texto, su autor. 
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital
Antonio Pizzo 
(Ed.)
La arquitectura doméstica urbana 
de la Lusitania Romana
MYTRA 
 MEMORIAS Y TRABAJOS DE ARQUEOLOGÍA 
 
 
 
COMITÉ EDITORIAL 
 
Dirección: 
Sebastián Celestino Pérez y Pedro Mateos Cruz (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) 
 
Secretaría: 
Carlos J. Morán Sánchez (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) 
 
Vocales: 
Juan Pedro Bellón Ruíz (Universidad de Jaén) 
Javier Bermejo Meléndez (Universidad de Huelva) 
Luis Berrocal Rangel (Universidad Autónoma de Madrid) 
Jesús García Sánchez (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) 
Francisco Gracia Alonso (Universidad de Barcelona) 
Victorino Mayoral Herrera (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) 
Almudena Orejas Saco del Valle (Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC) 
César Parcero Oubiña (Instituto de Ciencias del Patrimonio-CSIC) 
Luís Gethsemaní Pérez Aguilar (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) 
Antonio Pizzo (Escuela Española de Historia y Arqueología, Roma -CSIC) 
Esther Rodríguez González (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) 
Oliva Rodríguez Gutierrez (Universidad de Sevilla) 
Trinidad Tortosa Rocamora (IAM, CSIC-Junta de Extremadura) 
Mar Zarzalejos Prieto (Universidad Nacional de Educación a Distancia) 
 
COMITÉ CIENTÍFICO 
Pablo Arias (Universidad de Cantabria) 
María Carme Belarte (Institut Català d’Arqueologia Clàssica) 
Massimo Botto (Istituto di Studi sul Mediterraneo Antico) 
Stefano Camporeale (Università di Siena) 
Teresa Chapa (Universidad Complutense de Madrid) 
Alexandra Chavarría (Università di Padova) 
Jordi Cortadella (Universitat Autònoma de Barcelona) 
Sophie Gillotte (Centre National de la Recherche Scientifique) 
Sonia Gutierrez (Universidad de Alicante) 
Alberto Lorrio (Universidad de Alicante) 
Dirce Marzoli (DAI, Instituto Arqueológico Alemán-Madrid) 
Gloria Mora (Universidad Autónoma de Madrid) 
Ignacio Pavón (Universidad de Extremadura) 
Sebastián Ramallo (Universidad de Murcia) 
Elisa da Sousa (Universidade de Lisboa) 
Xavier Terradas (Institución Milá y Fontanals-CSIC) 
Frank Vermeulen (Ghent University) 
INTRODUCCIÓN 
Antonio Pizzo...................................................................................................................................................................................................................................... 11 
 
CAPÍTULO 1 
El proyecto de investigación: “La arquitectura romana de la Lusitania. Producción y 
economía de los procesos de transformación e innovación técnica” (HAR2015-64392-C4-3-P) 
Antonio Pizzo ..................................................................................................................................................................................................................................... 19 
 
CAPÍTULO 2 
Configuración administrativo-territorial de la provincia Lusitania. Desde su creación al 
periodo islámico (ss. I a.n.e. – VIII) 
Tomás Cordero Ruiz.................................................................................................................................................................................................................... 31 
 
CAPÍTULO 3 
Distribución geográfica y análisis de las viviendas romanas de la Lusitania 
 
CONVENTUS EMERITENSIS 
3.1 Augusta Emerita (Mérida, España) 
Álvaro Corrales Álvarez....................................................................................................................................................................................................... 47 
3.2 Augustobriga (Talavera La Vieja, España) 
Álvaro Corrales Álvarez....................................................................................................................................................................................................... 67 
3.3 Avila (Ávila, España) 
Álvaro Corrales Álvarez....................................................................................................................................................................................................... 75 
3.4 Caesarobriga (Talavera de la Reina, España) 
Sergio de la Llave Muñoz................................................................................................................................................................................................... 87 
3.5 Capera (Cáparra, España) 
Ana Bejarano Osorio........................................................................................................................................................................................................... 109 
3.6 Caurium (Coria, España) 
Álvaro Corrales Álvarez.................................................................................................................................................................................................... 117 
3.7 Civitas Igaeditanorum (Idanha-a-Velha, Portugal) 
José Cristóvao, Pedro C. Carvalho, Ricardo Costeira da Silva, 
Adolfo Fernández Fernández, Patricia Dias ................................................................................................................................................ 125 
ÍNDICE GENERAL
3.8 Colonia Norbensis Caesarina (Cáceres, España) 
Álvaro Corrales Álvarez.................................................................................................................................................................................................... 135 
3.9 Salmantica (Salamanca, España) 
Álvaro Corrales Álvarez.................................................................................................................................................................................................... 143 
3.10 Vissaium (Viseu, Portugal) 
Pedro C. Carvalho, Pedro Sobral de Carvalho............................................................................................................................................ 153 
 
CONVENTUS PACENSIS 
3.11 Caetobriga (Setúbal, Portugal) 
Carlos Tavares da Silva, Joaquina Soares ...................................................................................................................................................... 165 
3.12 Ebora Liberalitas Iulia (Évora, Portugal) 
André Carneiro ......................................................................................................................................................................................................................... 177 
3.13 Laccobriga. Ruinas romanas de Monte Moliao (Lagos, Portugal) 
Ana Margarida Arruda, Carlos Pereira, Elisa de Sousa .................................................................................................................... 183 
3.14Mirobriga (Santiago do Cacém, Portugal) 
José Carlos Quaresma, Catarina Felício, Filipe Sousa, André Gadanho, 
Raquel Guimarães, Rodrigo Banha da Silva ................................................................................................................................................ 195 
3.15 Myrtilis (Mértola, Portugal) 
Virgilio Lopes ............................................................................................................................................................................................................................. 209 
3.16 Pax Iulia (Beja, Portugal) 
María Conceição Lopes .................................................................................................................................................................................................... 217 
3.17 Ossonoba (Faro, Portugal) 
João Pedro Bernardes ....................................................................................................................................................................................................... 227 
3.18 Ruínas Romanas de Tróia - Casa da Rua da Princesa (Grândola, Portugal) 
Jorge de Alarcão, Inês Vaz Pinto, Ana Patrícia Magalhães, Patrícia Brum ................................................................... 233 
3.19 Ruínas Romanas de Tróia - Casa da Oficina de Salga 6 (Grândola, Portugal) 
Inês Vaz Pinto, Ana Patrícia Magalhães, Filipa Santos, Patrícia Brum ........................................................................... 245 
 
CONVENTUS SCALABITANUS 
3.20 Aeminium (Coimbra, Portugal) 
Helena Catarino, Ricardo Costeira da Silva, Sónia Felipe, Pedro C. Carvalho .......................................................... 257 
3.21 Collippo (Leiria/Batalha, Portugal) 
João Pedro Bernardes ....................................................................................................................................................................................................... 267 
3.22 Conimbriga (Condeixa-a-Velha, Portugal) 
Virgilio Hipólito Correia ................................................................................................................................................................................................. 273 
3.23 Felicitas Iulia Olispo (Lisboa, Portugal) 
Lídia Fernandes ....................................................................................................................................................................................................................... 297 
CAPÍTULO 4 
Decoración doméstica en mármol de Augusta Emerita 
Trinidad Nogales Basarrate............................................................................................................................................................................................... 311 
 
CAPÍTULO 5 
Relações entre a ornamentação pública e privada nas cidades da Lusitânia 
Lidia Fernandes ............................................................................................................................................................................................................................ 343 
 
CAPÍTULO 6 
La casa urbana hispano-romana como espacio comercial. El caso lusitano 
Macarena Bustamante Álvarez ...................................................................................................................................................................................... 375 
 
CAPÍTULO 7 
Arquitectura residencial urbana en Lusitania en la Antigüedad tardía. 
Topografía, edilicia y dinámicas de trasformación 
Pedro Mateos Cruz, Isabel Sánchez Ramos....................................................................................................................................................... 397 
 
CAPÍTULO 8 
Balances y perspectivas sobre la arquitectura doméstica urbana de la Lusitania romana 
Antonio Pizzo .................................................................................................................................................................................................................................. 433
Este volumen presenta parte de los resultados del proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D: 
La arquitectura romana de la Lusitania. Producción y economía de los procesos de perduración, 
trasformación e innovación técnica (HAR2015-64392-C4-3-P1 , desarrollado entre 2016 y 2019). Este a su 
vez se inserta en un proyecto coordinado, Modelos constructivos, económicos y productivos de la 
arquitectura de Hispania: perduración, transformación e innovación -MARQIS II-, puesto en marcha 
con el propósito de articular un análisis homogéneo sobre una serie de aspectos relacionados con la 
producción y las trasformaciones de la arquitectura romana de Hispania2. 
 
Uno de los objetivos principales del proyecto sobre La Arquitectura romana de la Lusitania, es el 
análisis de la arquitectura domestica en época romana con el fin de crear un elemento de reflexión sobre un 
territorio concreto. Este análisis regional, marcado por una amplia serie de diferencias geográficas, sociales 
y culturales, intenta poner orden en un escenario de datos arqueológicos muy fragmentarios y sin organizar 
desde el punto de vista provincial. La calidad y la cantidad de informaciones existentes en Lusitania para la 
reconstrucción de un paisaje doméstico urbano son muy dispersas y, en algunos casos, estrictamente 
limitadas a noticias poco desarrolladas a causa de un desinterés general de la investigación regional. 
 
Nuestra aportación, como veremos, se limita a la arquitectura doméstica de los contextos urbanos, 
evitando intencionalmente la arquitectura de las villas y los ámbitos rurales que deberían ser tratados de 
manera paralela y, a la vez, de forma independiente. 
 
A diferencia de la arquitectura pública en la que existe cierta coherencia en los programas urbanos de 
las diferentes ciudades de la Lusitania, la arquitectura privada se caracteriza por ofrecer datos a menudo 
parciales que no permiten efectuar un balance general del fenómeno residencial. Si a esto le añadimos el 
hecho de que respecto al espacio público provincial, codificado en modelos y mensajes simbólicos bastante 
estandarizados, el ámbito privado se caracteriza más bien por una interpretación local, ligada a las 
posibilidades económicas de los propietarios, el escenario lusitano se convierte en algo muy variopinto. 
Como veremos en la distribución geográfica de los conjuntos domésticos analizados en el capitulo 3 de este 
volumen, nos encontramos con varios elementos inconexos de un puzzle de difícil reconstrucción. Los 
datos se limitan en la mayoría de los casos a estancias sin un contexto preciso en la casa, o a un conjunto de 
espacios que es posible explicar por si mismo sin una conexión exacta con el resto de la vivienda y, aún 
 
La arquitectura doméstica urbana de la Lusitania romana 
MYTRA 6, 2020: 11-15
INTRODUCCIÓN 
 
 
ANTONIO PIZZO*
 
* Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC. antonio.pizzo@eehar.csic.es 
1 Convocatorias 2015. Proyectos EXCELENCIA y Proyectos RETOS Dirección General de Investigación Científica y 
Técnica, Subdirección General de Proyectos de Investigación. 
2 Véase infra Capitulo 1.
ANTONIO PIZZO
12
 
6
menos, con el entorno residencial. Esta dificultad se vincula claramente con un defecto de fondo de la 
investigación que, tradicionalmente, se ha interesado poco en la excavación de amplias áreas residenciales 
urbanas y se ha orientado más a la excavación de los espacios públicos. Aún así, es posible, presentar una 
explicación de las elecciones tipológicas efectuadas3, los elementos y recursos técnicos utilizados y, en 
algunos casos, remitir a los modelos empleados en la construcción de las casas. 
 
Desde un punto de vista metodológico se ha preferido efectuar una operación de clasificación de los 
contextos limitada a los datos esencialesde carácter tipológico, arquitectónico y urbanístico, evitando 
análisis de carácter espacial y funcional que tienden a explicar como se vivía la casa llevando a menudo a 
interpretaciones generales, siempre basadas en elementos parciales. 
 
El libro se divide en ocho capítulos con contenidos y planteamientos diferentes. La primera sección del 
volumen, presenta dos capítulos preparatorios al argumento especifico objeto del estudio. En primer lugar 
se desarrolla una reflexión general de carácter metodológico sobre la arquitectura doméstica de la 
Lusitania, en la que se sintetizan las premisas y los objetivos generales del proyecto sobre la arquitectura 
provincial. En el segundo capítulo se incluye una puesta al día de las numerosas investigaciones llevadas a 
cabo sobre los límites de la provincia y sus problemáticas territoriales, así como sus trasformaciones 
históricas. Este capítulo es fundamental para comprender diacrónicamente las vicisitudes administrativas 
y la gestión de los recursos territoriales, desde la creación de la provincia en época romana hasta época 
islámica. En este sentido, este análisis de la organización territorial sirve de marco para el desarrollo del 
tercer capitulo, el más consistente del volumen, en el que se tratan los diferentes casos de estudios urbanos 
respetando la división del territorio en los tres conventus tradicionales: emeritensis, pacensis y 
scalabitanus. Esta división, utilizada para situar geográficamente los distintos contextos, pretende, 
además, abrir una serie de puntos de reflexión en el ámbito de la circulación de los modelos 
arquitectónicos domésticos entre los diferentes territorios, espacios caracterizados por situaciones 
geográficas peculiares que, sin duda, condicionaron las elecciones tipológicas y arquitectónicas. A partir de 
esta división se analizan los resultados del volumen considerando la pluralidad y diversidad de factores que 
condicionan la construcción de las viviendas, desde el empleo de determinadas técnicas edilicias, hasta la 
diversidad de los materiales y los programas decorativos. Estos últimos indispensables para una 
aproximación al rango social de la vivienda y al impacto estético en el contexto urbano de pertenencia. 
 
En los distintos apartados del tercer capítulo se ha dejado libertad a los autores para desarrollar de la 
forma más exhaustiva posible los contenidos relativos al contexto urbano objeto de estudio. Sin embargo, 
con el objetivo de homogeneizar los contenidos, se han marcado una serie de indicaciones que deberían 
facilitar una cierta coherencia entre los textos del catálogo. La estructura de las diferentes aportaciones se 
basa, así, en una introducción de carácter general a la que sigue o se incorpora un breve estado de la 
cuestión sobre los estudios de arquitectura doméstica de las distintas ciudades. Los elementos comunes 
entre los textos del tercer capítulo son: una introducción a las cuestiones de arquitectura domestica del 
contexto urbano y un estado de la cuestión sobre la arqueología y el conocimiento de las diferentes 
viviendas; un apartado sobre la arquitectura, que representa el verdadero análisis arqueológico de los 
restos; un penúltimo apartado sobre la decoración arquitectónica existente o su relación con los casos de 
estudio; y, finalmente, un último apartado sobre el instrumentum domesticum asociado. Como ya hemos 
señalado, la cantidad y calidad de las informaciones disponibles es muy distinta entre los diferentes casos 
de estudio y, en varios contextos, ha sido posible únicamente orientar el análisis de forma muy general. 
 
El cuarto capítulo analiza de manera monográfica la decoración doméstica en mármol de Augusta 
Emerita, reflejando la gran riqueza decorativa de las grandes casas de la capital lusitana y su relación con 
 
3 Véase infra Capitulo 8.
13
INTRODUCCIÓN6
una serie de modelos que circulan en todo el mundo romano. La importancia de este trabajo consiste en la 
presentación de la variedad ornamental presente en Mérida, desde retratos de emperadores a esculturas 
decorativas para ambientes externos o el abundante empleo de mobiliario doméstico realizado en 
mármol. 
 
El quinto capítulo, plantea un estudio de tipo comparativo, entre las decoraciones arquitectónicas de 
algunos edificios públicos de la Lusitania y otros casos procedentes de la arquitectura doméstica. Este 
ensayo puede ser fundamental para comprender las dinámicas de formación de los distintos modelos 
decorativos y las influencias de la arquitectura oficial en la privada, vinculada evidentemente a las 
posibilidades económicas de los propietarios y al empleo de materiales distintos, que condicionan los 
resultados estéticos de los elementos arquitectónicos tratados. 
 
El sexto capítulo se enmarca, en cambio, en una línea de investigación específica sobre la economía 
doméstica y, más concretamente, sobre las diferentes actividades productivas que se relacionan con el 
ámbito privado de la domus. Esta aportación resulta de gran interés ya que presenta un primer análisis de 
tabernae y officinae en la región lusitana. Se ha trabajado con la idea de evidenciar una serie de 
características comunes con otros centros junto a otras específicas de los territorios analizados, con el 
objetivo de documentar un modelo concreto y su evolución cronológica en el marco provincial. A pesar de 
que las principales reflexiones se han efectuado sobre los contextos mejor conocidos y con un mayor 
número de datos arqueológicos, se han registrado un buen número de espacios que, fundamentalmente 
examinan actividades relacionadas con producciones textiles, con la elaboración de objetos de huesos y 
labores productivas de distinto tipo. 
 
El séptimo capítulo, finalmente, analiza en conjunto las trasformaciones de la arquitectura doméstica 
de la Lusitania en época tardía, tomando como punto de partida el cambio de modelo entre la domus 
romana y las nuevas formas de vivir, habitar la casa y construir. El interés de este capítulo reside en la 
contextualización de los datos arqueológicos con la urbanística de la ciudad y los eventos históricos que 
provocaron nuevas concentraciones de población, lo que refleja una evidente trasformación de los 
promotores de las casas y, consecuentemente, un cambio de gusto estético y, sobre todo, conceptual en 
relación con la arquitectura residencial. 
 
En el último capítulo se realiza una valoración final de las diferentes aportaciones con el objetivo de 
individualizar los elementos comunes del análisis general y las perspectivas futuras de la investigación en 
el campo de la arquitectura doméstica de la región. 
 
Desde el punto de vista del contenido del volumen es necesario subrayar la ausencia de una serie de 
contextos urbanos pertenecientes a la Lusitania, que no se reflejan entre los casos de estudio. La mayoría 
de los centros omitidos no presentaban restos de arquitectura doméstica suficientes para un análisis 
arqueológico. Son fundamentalmente los casos de Balsa, Vipasca, Scallabis, Metellinum, Lacimurga, 
Mirobriga (Ciudad Rodrigo), Ammaia, Bletisa, Civitas Aravorum, Civitas Cobelcorum. En cambio, en 
cuatro casos específicos, Salacia, Eburobrittium, Sellium y Bobadela, los responsables de las 
investigaciones no han considerado oportuno incluir los datos existentes en este trabajo de recopilación. A 
pesar de estas escasas ausencias, creemos que es posible ofrecer un panorama muy amplio y casi completo 
de la arquitectura doméstica de la región que abrirá, en este campo, nuevos elementos de reflexión y 
análisis futuros. 
 
En el marco del proyecto de investigación que promueve este volumen, se ha querido dar un paso 
adelante en el papel que la arquitectura doméstica y sus aspectos técnicos ofrecen en la comprensión de la 
difusión de modelos sociales y económicos. Sin embargo, en esta primera fase de recopilación de los datos 
ANTONIO PIZZO
14
 
6
existentes en la región, todavía es difícil presentar un panorama interpretativomás amplio en el que se 
puedan indicar modelos concretos junto a una síntesis exhaustiva del fenómeno residencial regional de 
época romana. Nuestro objetivo principal ha sido articular un material disperso y sin tratar 
homogéneamente, de forma que pueda ser útil para futuras investigaciones y líneas de trabajo que, por las 
razones indicadas, no hemos podido tratar en este volumen. Se ha centrado la atención sobre la arquitectura 
construida, sus espacios (en la mayoría de los casos aislados) y las tipologías concretas de las áreas 
domésticas, tratándose, como decía Paul Zanker, de los elementos que presentan “un alto valore esperessivo, 
poichè essa richiese, in fatto di spesa, progettazione e identificazione, il massimo coinvolgimento da parte 
del propietario”4. Lejos de los ejemplos más importantes y mejor conocidos como son los casos de Augusta 
Emerita y Conimbriga, es difícil trazar un esquema tipológico y evolutivo para cada contexto urbano 
analizado. El esfuerzo para el futuro tiene que pasar obligatoriamente por la ampliación de los datos 
disponibles, junto a la realización de un salto de calidad en la investigación, hacía una historia socio-
económica de la Lusitania, basada en el estudio de las unidades domésticas su relación con el territorio y con 
las dinámicas históricas de las ciudades en las que se insertaron. A través de la arquitectura residencial y el 
análisis de sus fuentes arqueológicas, es posible reconstruir muchas de las peculiaridades de la economía 
local y el estilo de vida de las poblaciones urbanas. Esperemos que este volumen pueda constituir una base 
de datos arqueológicos ordenados para nuevas reflexiones sobre el ámbito doméstico romano lusitano. 
 
Una de las grandes dificultades en la organización de este volumen ha sido la puesta en común de 
diferentes investigaciones y equipos que trabajan a veces con metodologías distintas, fundamentalmente 
en el amplio territorio comprendido entre Extremadura y Portugal, territorio de la antigua Lusitania. Sin 
embargo, esta dificultad se ha convertido, en nuestra opinión en un punto de fuerza del proyecto por la 
posibilidad de contar con equipos de dos distintos países formados por un personal altamente cualificado. 
Para el desarrollo de nuestras actividades de campo ha sido fundamental el apoyo del Laboratorio de 
Arqueología de la Arquitectura y el Territorio, estructura perteneciente al Instituto de Arqueología-Mérida. 
Este Laboratorio ha ofrecido las herramientas materiales, el apoyo y los recursos técnicos necesarios para 
el correcto arranque y desarrollo de los diferentes planes de trabajo de parte del equipo de investigación 
del proyecto. 
 
La publicación de este volumen ha sido posible gracias a la financiación del proyecto La arquitectura 
romana de la Lusitania. Producción y economía de los procesos de perduración, trasformación e 
innovación técnica (HAR2015-64392-C4-3-P). Agradezco a la totalidad de los autores que han participado 
en esta edición la disponibilidad demostrada desde el inicio, el cumplimiento de los tiempos de entrega de 
los textos y el trabajo realizado en la mayoría de los casos sobre un material muy fragmentario. Agradezco, 
además, el trabajo de recopilación de los textos efectuado por Álvaro Corrales, en la etapa en la Escuela 
Española de Historia y Arqueología - CSIC, a Carlos Fabiao, fundamental en la toma de contactos iniciales 
con los numerosos colegas portugueses que han participado. 
 
Un último reconocimiento a la Serie Mytra del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM) y a sus 
directores, que han aceptado la publicación de este trabajo en el marco de una colección que, en muy pocos 
años, ha incorporado varios títulos de gran interés. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
ZANKER, P. 1993: Pompei. Società, immagini urbane e forme dell’abitare, Giulio Einaudi Editore, 210, 
Torino. 
 
4 Zanker 1993, 210.
15
INTRODUCCIÓN6
Figura 1: Lusitania romana con los asentamientos analizados en la monografía (Fuente: Álvaro Corrales Álvarez).
C A P Í T U L O 
1 
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: 
“LA ARQUITECTURA ROMANA DE LA LUSITANIA. 
PRODUCCIÓN Y ECONOMÍA DE LOS PROCESOS 
DE TRANSFORMACIÓN E INNOVACIÓN TÉCNICA”* 
 
 
 ANTONIO PIZZO**
 
La arquitectura doméstica urbana de la Lusitania romana 
MYTRA 6, 2020: 19-28
RESUMEN 
 
Este capitulo pretende enmarcar el volumen sobre la arquitectura doméstica urbana de la Lusitania 
en un ámbito más amplio de investigación, vinculado con el análisis general de las características de 
la arquitectura romana existente en la región. Se explican las bases teóricas y el contenido general 
del proyecto desde los antecedentes metodológicos y los métodos empleados para el análisis 
arquitectónico hasta los objetivos y perspectivas futuras del proyecto en relación con la arquitectura 
pública y privada de la Lusitania. 
 
PALABRAS CLAVE 
 
Lusitania, contenidos del proyecto, análisis arquitectónico, metodología, objetivos. 
 
ABSTRACT 
 
This chapter aims set a frame for the volume about domestic architecture in Lusitania in its relation 
with the general analysis of regional characters of Roman architecture in this Roman province. It is 
explained the theoretical bases and main issues researched in the project: methodological 
antecedents and tools used for architectonical analysis besides objectives and futures perspectives 
of the to public and domestic/private architecture research/investigation in Lusitania. 
 
KEY WORDS 
 
Lusitania, project, architectonical analysis, methodology, objectives. 
 
 
* HAR2015-64392-C4-3-P 
** Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC. antonio.pizzo@eehar.csic.es
1. INTRODUCCIÓN 
 
Este volumen se enmarca en un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D, desarrollado entre 
el 01/01/2016 y el 31/12/2019 y titulado La arquitectura romana de la Lusitania. Producción y economía 
de los procesos de perduración, trasformación e innovación técnica (HAR2015-64392-C4-3-P)5, que 
además forma parte del proyecto coordinado (Modelos constructivos, económicos y productivos de la 
arquitectura de Hispania: perduración, transformación e innovación – MARQHIS II). Esta iniciativa está 
integrada por cuatro sub-proyectos con una serie de elementos de análisis y propósitos comunes. Entre los 
objetivos de este proyecto coordinado señalamos en primer lugar, la integración de las diferentes bases de 
documentación en la investigación sobre los aspectos técnicos y constructivos de la arquitectura romana de 
Hispania, así como la proyección de la experiencia peninsular en un marco internacional más amplio. Se 
han realizado una serie de estudios de carácter productivo, fundamentales para la definición de varios 
indicadores culturales ligados con los procesos de construcción de la arquitectura romana pública y 
privada. En este sentido, nos hemos ocupado del estudio del tránsito entre los análisis tipológicos y 
técnicos y a la reconstrucción del proceso de planificación arquitectónica desde un punto de vista social y 
económico, ámbitos en los que la arquitectura domestica jugó un papel fundamental. 
 
En este proyecto coordinado uno de los objetivos ha sido el estudio y caracterización de una serie de 
circuitos productivos y económicos en las diferentes regiones de Hispania. De esta forma, partiendo de los 
análisis técnico-constructivos y arquitectónicos se ha podido examinar la integración entre las diferentes 
tradiciones arquitectónicas regionales, junto a su articulación con la introducción de los conocimientos 
tecnológicos romanos y las relaciones con los procesos económicos generales. Desde el encuadre 
metodológico de la arqueología de la construcción y en el ámbito del proyecto coordinado, también se 
planteó tratar monográficamente el análisis de distintos aspectos como las técnicas edilicias, la 
caracterización de materiales o los procesos de producción relacionados con la industria de la edilicia. Otro 
de los objetivos principales de este estudio conjunto,pretendía analizar el proceso de interpretación de los 
datos técnicos adquiridos precedentemente en relación con la perduración de las técnicas prerromanas y 
las dinámicas de trasformación derivadas de la innovación tecnológica romana, mediante una comparativa 
entre territorios distintos. En este marco se han organizado diferentes actividades para la puesta en común 
de los avances de cada subproyecto6 con el apoyo de varias líneas de investigación propias, que se han 
desarrollado de forma independiente. 
 
La creación de la provincia Lusitania en época augustea supuso una profunda reordenación territorial 
fundada, en su mayoría, en la ampliación de las vías de comunicación y, sobre todo, en la creacción de 
nuevas realidades urbanas. Para la caracterización de los mecanismos de implantación de los modelos 
arquitectónicos romanos en el territorio y en la formación de las ciudades es necesario, en nuestra opinión, 
un estudio muy detallado de los aspectos técnico-constructivos de los edificios conservados y un análisis 
arquitectónico detallado. El proyecto La arquitectura romana de la Lusitania. Producción y economía de 
los procesos de perduración, trasformación e innovación técnica, ha permitido la aportación de nuevos 
datos para el conocimiento de las fórmulas constructivas en época romana en esta región. En el marco en el 
que se inserta esta publicación sobre la arquitectura doméstica, se pretende analizar la arquitectura 
romana de la Lusitania bajo la perspectiva de los procesos productivos y económicos que permitieron su 
ANTONIO PIZZO
20
 
6
 
5 Convocatorias 2015. Proyectos EXCELENCIA y Proyectos RETOS Dirección General de Investigación Científica y 
Técnica, Subdireccién General de Proyectos de Investigación. 
6 Entre las principales actividades organizadas en el marco del proyecto: Seminario de Arquitectura Romana. Técnicas 
edilicias de los teatros romanos de Hispania, (Mérida, 29-30 de Noviembre de 2016); El empleo de morteros y cales 
en la arquitectura romana. De sus antiguas propiedades a las nuevas técnicas de análisis para su caracterización 
(Sevilla, 23-25 de Noviembre de 2017); Diagnosi per la Imatge (Tarragona, 20 de Noviembre de 2019).
21
introducción en un territorio muy heterogéneo, con una problemática histórica compleja y diferente entre 
el norte y el sur de la región. 
 
 
2. ANTECEDENTES METODOLÓGICOS 
 
La arquitectura romana ha sido tradicionalmente estudiada desde un enfoque estilísitico y tipológico 
que, difícilmente ofrece respuestas adecuadas a la especificidad y complejidad histórica de cada región. La 
arqueología de la arquitectura proporciona hoy la posibilidad de nuevos análisis que permiten caracterizar 
tanto los aspectos estéticos de la arquitectura monumental, como los aspectos técnicos, las técnicas 
edilicias y materiales y los procesos constructivos. 
 
A partir de los resultados obtenidos en el proyecto coordinado MarqHis desarrollado entre los años 
2013-2015, se ha configurado un sistema de registro y documentación para los diferentes casos de estudios 
regionales, con variables dependientes de la formación de cada investigador y las peculiaridades de los 
diferentes territorios analizados7. En la primera actuación del proyecto coordinado MarqHis, uno de los 
objetivos principales ha consistido en la definición metodológica relativa a la aproximación a la 
arquitectura romana y su análisis, integrando, para ello, los métodos convencionales de lectura de los 
edificios con las nuevas propuestas metodológicas actualmente vigentes (nuevas tecnologías de 
representación y documentación gráfica; sistemas de registros informatizados complejos con Base de 
Datos y SIG; análisis arqueométricos). De esta forma, una vez adquirido este conocimiento directo de los 
procesos constructivos y de la arquitectura romana de cada área geográfica, es posible evaluar las 
implicaciones de los elementos históricos que los han producido, así como determinar las modificaciones 
que han tenido lugar en la arquitectura de las ciudades debido a los procesos políticos, sucesos históricos y 
características territoriales específicas. Uno de los objetivos alcanzado en esta iniciativa coordinada, ha 
sido la comparación entre ámbitos geográficos y circunscripciones administrativas distintas. Los resultados 
conjuntos del primer proyecto se pusieron en común en un seminario (Madrid, 29-30 de Octubre de 2015) 
y en su correspondiente publicación. En este primer trabajo se han investigado varios elementos 
interpretativos, siempre vinculados con el estudio de la arquitectura romana, que han llevado 
fundamentalmente a una serie de constataciones que resumimos como puntos de partida necesarios para 
el desarrollo de la segunda fase del proyecto (MarqHis II): 
- La relevancia de los avances técnicos-constructivos y arquitectónicos, aspectos que resultan 
fundamentales para la caracterización de los circuitos productivos y económicos en relación con las 
diferentes regiones estudiadas. 
- El establecimiento de pautas para definir coyunturas macroeconómicas, que permitan una lectura 
más general de los fenómenos arquitectónicos en el contexto mediterráneo. 
- Las soluciones arquitectónicas adoptadas en las regiones analizadas pueden presentar vínculos 
relevantes con las tradiciones técnicas anteriores, cuyo análisis pormenorizado se incluye en un 
nuevo proyecto. 
- A las técnicas tradicionales evidenciadas se suman aportaciones de diferentes orígenes y naturaleza, 
que dan como resultado un panorama dinámico de trasformación e innovación. 
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: LA ARQUITECTURA ROMANA DE LA LUSITANIA…6
 
7 Para los principales resultados del proyecto véase el listado bibliográfico al final de este capítulo con las aportaciones 
del IP y los colaboradores.
Con estas premisas generales se ha planteado un análisis diacrónico de los procesos constructivos de la 
arquitectura romana de la Lusitania, en relación con los factores económicos y productivos que 
condicionan la perduración de las técnicas tradicionales y su trasformación junto a las innovaciones 
tecnológicas. Todo ello ha sido puesto en relación con los aspectos sociopolíticos, administrativos y 
económicos que las han motivado. En el ámbito concreto de análisis de la arquitectura doméstica regional, 
se identificó un campo de estudio sin organizar geográfica y tipológicamente y, en este marco teórico, 
parecía necesaria una primera clasificación coherente de sus testimonios arqueológicos. 
 
 
3. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “LA ARQUITECTURA ROMANA DE LA LUSITANIA. 
PRODUCCIÓN Y ECONOMÍA DE LOS PROCESOS DE PERDURACIÓN, TRASFORMACIÓN 
E INNOVACIÓN TÉCNICA” (HAR2015-64392-C4-3-P) 
 
3.1 PUNTOS DE PARTIDA Y BASES METODOLÓGICAS 
 
Las bases para el desarrollo de este proyecto han supuesto la continuidad con el planteamiento 
metodológico de un proyecto ya citado centrado en el análisis de la arquitectura pública de la región. Para 
comprender a fondo el punto de partida metodológico de nuestra aproximación a la arquitectura es 
necesario retomar aquellas premisas, ya que creemos se deberían aplicar igualmente al estudio de la 
arquitectura privada8. 
 
La metodología de la investigación se basa en la aplicación de la Arqueología de la Arquitectura a los 
edificios de época romana y se enmarca en una línea de investigación internacional desarrollada en estos 
últimos años entre investigadores de instituciones españolas, italianas y francesas: la Arqueología de la 
Construcción. A raíz de la metodología que hemos desarrollado en estos últimos años9, se ha podido 
constatar la posibilidad de establecer un cambio sustancial de carácter interpretativo, al observar la 
arquitectura romana como documento material capaz de restituir información directa sobre los procesos 
constructivos, su marco socio-económico y todos los agentes implicados. Señalamos además, que el papel 
de la arquitectura en el proceso cultural de implantación y desarrollo de los modelos urbanos y territorialesde época romana, ha sido suficientemente analizado durante varios decenios de investigación en ámbito 
internacional. En cambio, las cuestiones técnicas de la difusión de dichos modelos constituyen todavía un 
campo muy amplio de estudio, en particular en el ámbito de la implantación y trasformación de las 
soluciones arquitectónicas empleadas. Con este propósito se ha puesto a punto un sistema de registro 
único que permite establecer la correlación entre análisis historiográficos, estratigráficos y técnicos-
constructivos de las estructuras arqueológicas, con el objetivo de crear un corpus para la difusión de las 
técnicas edilicias y la arquitectura de una de las más significativas provincias occidentales del mundo 
romano10. En el contexto específico de la arquitectura pública, se ha prestado particular atención a las 
dinámicas de las obras de construcción y al estudio de los procesos de edificación, determinando 
tipológicamente las características y peculiaridades que configuran una cultura arquitectónica propia 
derivada de la relación entre los conocimientos tecnológicos de promotores y ejecutores de las obras y las 
posibilidades de los materiales constructivos empleados. El punto inicial del análisis incorpora algunos 
ANTONIO PIZZO
22
 
6
 
8 Esta premisa retoma las conclusiones metodológicas del proyecto anterior citado que estableció las líneas generales de 
actuación metodológica para la arquitectura pública de la Lusitania romana. Véase Roldán et alii (Eds.) 2017. 
9 Pizzo 2009; Pizzo 2010a; Pizzo 2010b. 
10 Este objetivo, se enmarca además, en un programa de investigación internacional vinculado con un Labex TransferS 
de la Ecole Normale Superieure de Paris – UMR 8546, sobre “Technique de construction en Pierre et in terre cuite: 
circulation des hommes, des savoirs et des materiaux” en el que participan miembros del equipo del proyecto sobre la 
Lusitania. 
23
aspectos específicos ligados a la naturaleza de los edificios romanos de la región: los procesos de 
construcción en relación con las posibilidades de los materiales disponibles en áreas geológicamente muy 
distintas, la organización y la gestión de las obras, la relación entre promotores y ejecutores materiales o la 
implantación y difusión de los conocimientos tecnológicos del ámbito de la construcción. Respecto a los 
conocimientos técnicos típicos del panorama constructivo de la provincia, se ha querido reflexionar sobre 
aquellos factores útiles para la reconstrucción del impacto económico de la romanización en el 
territorio. 
 
En relación con nuestro caso de estudio, la Lusitania, algunos elementos resultan fundamentales para 
comprender la formación de una cultura arquitectónica específica: las modalidades de trasmisión de los 
conocimientos en un territorio administrativamente homogéneo, la difusión de las técnicas de 
construcción y su cartografía en un territorio muy amplio, la circulación de la mano de obra y las diferentes 
profesiones relacionadas con la construcción, la adaptación de las técnicas en función de la tipología de los 
monumentos estudiados, el análisis de las decoraciones arquitectónicas contextualizado con los edificios, 
la división de los mecanismos de financiación de soluciones estructurales y soluciones decorativas y por 
último, la adaptación de las técnicas en función de la tipología de las construcciones. 
 
Este nuevo proyecto sobre la arquitectura de la Lusitania pretende relacionar los aspectos relativos a 
los procesos productivos y económicos de la arquitectura con cuestiones directamente implicadas en el 
desarrollo histórico del territorio. A través de una perspectiva diacrónica de las actividades constructivas, 
se ha ampliado la investigación a contextos cronológicos anteriores a la cultura romana para comprender 
si, en la formación de las soluciones arquitectónicas y técnicas, se produjo un fenómeno de perduración de 
ciertos conocimientos o si, en cambio, se produjo una trasformación sustancial de las reglas constructivas 
relacionadas con la innovación romana. Consideramos que la arquitectura doméstica de una región, 
constituye un indicador extraordinario para seguir el hilo cronológico de dichas trasformaciones 
registrando los cambios de la arquitectura relacionados con una economía distinta a la pública y con 
recursos particulares dependientes de las posibilidades económicas de los promotores. 
 
En este tipo de investigaciones, una de las asignaturas pendientes es sin duda la contextualización de 
los datos adquiridos. Los resultados de los trabajos deberían constituir la base de un SIG, que permitiría la 
inserción de los fenómenos arquitectónicos analizados en el más amplio contexto de pertenencia espacial y 
ambiental. Este sistema constituye una herramienta útil para un correcto desarrollo en la aplicación de 
nuevos materiales y técnicas en los procesos de restauración de los restos arqueológicos. Con este objetivo, 
se han asociado al proyecto laboratorios especializados lo que nos permite realizar una amplia serie de 
análisis arqueométricos (cerámicas, piedra, morteros). Además, un elemento fundamental y necesario es, 
sin duda, la inserción de un apartado específico de arqueometría de los materiales con el objetivo de 
caracterizar específicamente los componentes estructurales de las construcciones analizadas y obtener 
datos de dos tipos: 
a) Histórico-Arqueológico, que permitirá ilustrar detalladamente las tecnologías empleadas en el 
momento de la construcción de los edificios, además de contribuir al conocimiento del proceso de 
circulación de mano de obra en la antigüedad, o de rutas comerciales puntuales en la organización 
del mundo de la construcción. 
b) Conservación y Restauración, obteniendo datos orientados a la selección y empleo de materiales 
compatibles física y químicamente con los originales, para evitar desgastes estructurales, asegurar 
la compatibilidad de los elementos y no afectar al estado de conservación de los restos. 
Para conseguir los objetivos generales expuestos se quiso involucrar a la mayoría de especialistas 
españoles en la arqueología de la arquitectura aplicada a la arquitectura romana (arqueología de la 
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: LA ARQUITECTURA ROMANA DE LA LUSITANIA…6
construcción, técnica edilicia, caracterización de materiales constructivos), enfocada, en concreto, sobre la 
edilicia de esta época. 
 
 
3.2 OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS DEL PROYECTO: ENTRE ARQUITECTURA PÚBLICA Y PRIVADA 
 
La propuesta de partida es la de registrar e interpretar los edificios privados de época romana de la 
Lusitania bajo la óptica de la tecnología de las construcciones, analizando los orígenes y las 
trasformaciones de los modelos arquitectónicos en relación con las soluciones técnicas empleadas. Por 
tanto, desde el ámbito específico del proyecto que ha generado este volumen, se han querido trasladar la 
base metodológica y el planteamiento general al contexto de la arquitectura doméstica con el objetivo de 
integrar los datos sobre la arquitectura regional de época romana en una monografía que facilite una 
clasificación coherente de los restos existentes. En este sentido, la arquitectura residencial privada y la 
aproximación a sus modelos arquitectónicos, comparten la casi totalidad de las bases metodológicas 
experimentadas en proyectos anteriormente mencionados. 
 
A grandes rasgos, los contenidos y objetivos del proyecto se reflejan en los siguientes puntos: 
 
El objetivo general del estudio es el análisis técnico-constructivo, económico y productivo de un 
territorio (Lusitania), basado en el examen orgánico del panorama técnico y arquitectónico implantado en 
la región tras la ocupación romana. Este planteamiento en la bibliografía ha sido, hasta ahora, escasamente 
tratado. En este marco, es necesario profundizar en el conocimiento y adaptación de las capacidades 
económicas locales en función de los materiales constructivos disponibles y de los procesos históricos quecaracterizaron los distintos ámbitos de un territorio tan amplio. En el proyecto desarrollado se ha 
intentado integrar el análisis tipológico de la arquitectura pública y privada de la región en una tentativa de 
unificar la documentación existente sobre las técnicas de construcción y crear nuevos soportes 
interpretativos para el estudio sistemático de grupos tipológicos de edificios (infraestructuras territoriales, 
puentes, murallas, templos, foros, edificios de espectáculos, edilicia doméstica). 
 
Uno de los elementos más desarrollado es la sistematización y ampliación de la documentación gráfica 
existente relativa a la arquitectura de la Lusitania (levantamientos arquitectónicos, fotogrametrías 
tradicionales, planimetrías, fotografías históricas). En esta fase se han elaborado una serie de restituciones 
de los alzados mediante la aplicación de nuevas tecnologías, sustituyendo los complejos y costosos 
levantamientos fotogramétricos con imágenes métricamente vectorizadas a partir de softwares específicos. 
Esta nueva homogeneización gráfica de la arquitectura de la Lusitania, que se ha conseguido solo 
parcialmente, debería completar la realización de nuevos levantamientos y la generación de una nueva 
documentación gráfica, fotográfica y planimétrica, así como la realización de levantamientos 
fotogramétricos aplicando nuevas tecnologías (Fotogrametría digital terrestre y aérea desde Drones y 
Scanning 3D). En el ámbito de este proyecto marcamos una línea estratégica fundamental como objetivo 
metodológico: la aplicación de nuevas tecnologías para la caracterización gráfica de la arquitectura. Esta 
vía de trabajo, tiene como fin la obtención de documentos gráficos que puedan ser utilizados de forma 
conjunta por varios equipos, con el propósito de evaluar homogéneamente los resultados de las 
representaciones arquitectónicas. 
 
En el caso concreto del tratamiento de la información para este volumen, los autores han seguido las 
pautas de documentación personal fruto de otros proyectos, o de la aplicación de herramientas diferentes a 
las indicadas. La homogeneización de la documentación gráfica sobre las viviendas de la Lusitania 
supondría un proyecto específico cuyo objetivo, se aleja de nuestra idea de clasificación de los restos. Sin 
embargo, una estrategia común de documentación en el futuro, permitiría un análisis de los edificios 
ANTONIO PIZZO
24
 
6
25
privados desde el punto de vista de los patrones formales y geométricos, mediante la individualización de 
los sistemas de modulación empleados, y su comparación en el ámbito regional en relación a los distintos 
grupos de estructuras de la misma tipología. 
 
Un elemento metodológico fundamental es, en nuestra opinión, el análisis estratigráfico de los restos 
arquitectónicos efectuado con la metodología de la Arqueología de la Arquitectura. Sobre la base de la 
documentación gráfica nueva y la existente, se debería proceder a la definición de los procesos de 
construcción-transformación-destrucción de los edificios, mediante una lectura estratigráfica de las 
estructuras conservadas en cualquiera de los ámbitos analizados (arquitectura pública o privada). En este 
marco sería necesario aportar una novedad de carácter metodológico respecto a la aplicación de la 
Arqueología de la Arquitectura en edificios romanos: la reconstrucción de las fases previas y de 
preparación de las áreas edificadas. El estudio del proceso constructivo y la atención a la organización y 
gestión de las obras, deberían relacionarse con la definición de los procesos productivos y económicos que 
sustentan el desarrollo de la tecnología constructiva antigua. Estos aspectos, añadidos a los análisis 
estratigráficos tradicionales, han ofrecido algunos resultados interesantes en anteriores proyectos y 
deberían convertirse en el núcleo central de la metodología de esta nueva etapa de investigación. A raíz del 
análisis estratigráfico se realizará la caracterización de las técnicas constructivas y las dinámicas de 
organización del sistema productivo y económico de un edificio, o un grupo tipológicamente homogéneo de 
edificios. Al igual que la metodología empleada en la arquitectura monumental, la historia de un edificio se 
considera desde la óptica de su realización, prestando particular atención a las soluciones técnicas 
empleadas. En el análisis técnico-constructivo y en el registro arqueológico de los edificios se considera el 
impacto de incidencias de distinto tipo: presencias de restos arquitectónicos previos -con la consecuente 
adaptación y reorganización del proceso constructivo-; demoliciones totales o parciales y/o la integración 
de espacios con funcionalidades distintas. 
 
Entre los elementos más significativos para la reconstrucción del proceso organizativo de una obra se 
debería prestar particular atención a: 
- Elementos de reconocimiento del proyecto arquitectónico. 
- Informaciones sobre las distintas etapas de desarrollo de la obra de construcción, desde la 
implantación hasta su finalización. 
- Técnicas de construcción homogéneas o diversificadas en el ámbito de la misma estructura o grupos 
de estructuras. 
- La presencia de elementos para la gestión de la obra (mechinales para el montaje de los andamios; 
huellas del desmontaje de cimbras de arcos y bóvedas; estructuras funcionales al desarrollo del 
proceso constructivo). 
- Las diferencias técnicas entre soluciones aparentemente similares. 
- Los errores de cálculo en las fases de obra y los reajustes. 
- Se introduce, finalmente, un análisis de los diferentes métodos de reciclaje del material en época 
romana, concepto entendido desde la óptica de la organización interna a una obra, con el objetivo 
del reaprovechamiento de recursos. 
 
Las bases metodológicas anteriores se convierten en una herramienta necesaria para relacionar los 
planteamientos constructivos generales con las técnicas edilicias y los modelos arquitectónicos regionales, 
aspectos que, en la actualidad, permanecen sin tratar en la amplia bibliografía sobre esta provincia 
romana. Las investigaciones de tipo técnico-constructivo que escasean en el territorio analizado interesan a 
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: LA ARQUITECTURA ROMANA DE LA LUSITANIA…6
varios campos de estudio: la caracterización de la implantación de tipologías arquitectónicas específicas en 
función de los materiales empleados y los centros de producción de los mismos; la definición de los 
mecanismos de circulación de modelos y mano de obra en ámbito regional, y la transmisión de los 
conocimientos técnicos. 
 
Desde la presentación del proyecto se ha planificado como uno de los objetivos específicos más 
importantes la apertura al estudio del ámbito de la edilicia doméstica. Concretamente, a raíz de esta 
primera clasificación geográfica del ámbito residencial de la Lusitania romana se deberían analizar las 
distintas actividades económicas y productivas vinculadas a los procesos de construcción de los edificios 
residenciales en el contexto provincial. El análisis específico de las técnicas constructivas de la arquitectura 
doméstica podría resultar un indicio de la articulación social de una ciudad mientras que, los recursos 
materiales empleados, orientan hacia la comprensión de las posibilidades económicas de los promotores y 
propietarios. El desarrollo de este objetivo es necesario, ya que se ha constatado la ausencia de estudios 
tipológicos sistemáticos sobre las técnicas de la arquitectura doméstica de la región. Este nuevo campo de 
análisis del ámbito doméstico ha tenido una gran importancia para calibrar la relación entre arquitectura, 
economía y sociedad de las distintas ciudades objeto de estudio. El análisis específico sobre una muestra de 
conjuntos domésticos regionales, será fundamental en futuras investigaciones para analizar: la tipología de 
las diferentes clases de edificios; la identificación de fases edilicias y su cronología; la identificación 
funcional de las áreasprivadas (publica, privada, comercial) y su conexión urbana; el estudio de los 
materiales empleados y de las técnicas de construcción. 
 
Uno de los objetivos futuros en este campo de estudio es, sin duda, el análisis técnico-constructivo de 
los edificios públicos y privados de la Lusitania en relación con la caracterización arqueométrica e 
individualización de los materiales constructivos utilizados. Es necesario, en el marco del reconocimiento 
de la mano de obra y los promotores de un edificio, analizar aspectos concretos sobre los componentes de 
la edilicia antigua. En primer lugar, determinar el origen de los materiales a partir de su reconocimiento 
petrográfico, así como definir su importancia en la caracterización de las distintas técnicas constructivas y 
su función en la gestión del ciclo productivo. En este sentido es fundamental la individualización de las 
canteras específicas utilizadas en proyectos arquitectónicos concretos. Tomando como ejemplo el caso de 
Mérida11, sería interesante efectuar ensayos que permitan identificar estas relaciones y reconstruir la 
dinámica de los procesos constructivos de la arquitectura doméstica a través de numerosos ensayos 
arqueométricos, que podrían incluirse en un mapa de espacios de aprovisionamento lapídeo de la región, 
no solamente relativos a materiales nobles como el mármol, sino también identificando granitos y otros 
lapídeos empleados en la construcción regional. 
 
Por último, una vez definidos los aspectos técnicos esenciales se debería proceder al análisis de los 
fenómenos de perduración, transformación e innovación técnica evidenciados en la edilicia doméstica en 
relación con los principales procesos históricos regionales. En este marco, la arquitectura se convierte en el 
reflejo de los principales procesos sociales que constatan el dinamismo de los factores económicos y 
productivos de la provincia. La instauración de la Provincia Hispania Ulterior Lusitania propició la 
formación de un nuevo sistema de control del territorio por parte del estado romano, también significó la 
creación y definición de esta nueva entidad administrativa, asistida por la consolidación de una nueva red 
viaria. Lo que se materializó en la fundación de nuevas colonias y ciudades estipendiarias, especialmente 
en el interior de la provincia donde el grado de pervivencia cultural indígena era mayor. Las distintas 
aportaciones derivadas del estudio de la arquitectura doméstica desde la perspectiva planteada, deberían 
ofrecer herramientas suficientes para esbozar la singularización histórica y el análisis técnico-constructivo, 
económico y productivo de la región. 
ANTONIO PIZZO
26
 
6
 
11 Mota et alii 2016.
27
BIBLIOGRAFÍA* 
 
BONETTO, J., CAMPOREALE, S. y PIZZO, A. (Eds.) 2014: Arqueología de la Construcción IV. Las canteras en el 
mundo antiguo: sistemas de explotación y procesos productivos, Anejos de Archivo Español de 
Arqueología, LXIX, Mérida. 
BUSTAMANTE, M., PIZZO, A. 2018: El opus testaceum en Augusta Emerita: producción y uso, Hispania 
Antigua. Serie Arqueológica 8, L’Erma di Bretschneider, Roma. 
CAMPOREALE, S., DELAINE, J., y PIZZO, A. 2016a (Eds.): Arqueología de la Construcción V. 5th International 
Workshop on the Archaeology of the Roman Construction. Man-Made materials, engineering and 
infraestructura, Anejos de Archivo Español de Arqueología, LXXVII, Madrid. 
CAMPOREALE, S. y PIZZO, A. 2017: “Il ‘Dique’ del fiume Guadiana a Mérida: analisi costruttiva”, en: L. 
Roldán, J.M., Macías, A. Pizzo, y O. Rodríguez (Eds.), Modelos constructivos y urbanísticos de la 
arquitectura de Hispania. Definición, evolución y difusión del periodo romano a la Antigüedad tardía 
(MArqHis 2013-2015), Documenta 29, 199-214, Tarragona. 
INGLESE, C y PIZZO, A. 2014: I tracciati di cantiere di época romana. Progetti, esecuzioni, montaggi, 
Gangemi editore, Roma. 
INGLESE, C. y PIZZO, A. 2015: “The Tetrapylon arch of Caparra in Lusitania: Laser Scanner survey of a 
topographic and urban element” – “L’arco quadrifronte di Caparra in Luistania: il rilievo con Scanner 
Laser di un elemento di definizione topografica e urbana”, in A. Marotta – G. Novello 2015 (Eds.): 
Drawing and the City – Disegno e Città. Cultura, Scienza, Arte, Informazione, Atti del 37º Convegno 
Internazionale dei Docenti della Rappresentazione, Torino 17-19 Settembre 2015, Unione Italiana 
Disegno, 639-646, Roma. 
INGLESE, C. y PIZZO, A. 2016 (Eds.): I tracciati di cantiere. Disegni esecutivi per la trasmissione e diffusione 
delle conoscenze tecniche, Gangemi Editore, Roma. 
INGLESE, C. y PIZZO, A. 2017: “Lo studio dei tracciati di cantiere nel mondo romano: metodologie e nuove 
prospettive di ricerca”, en: Roldán, L., Macías, J.M., Pizzo, A. Rodríguez, O. (Eds.), Modelos 
constructivos y urbanísticos de la arquitectura de Hispania. Definición, evolución y difusión del 
periodo romano a la Antigüedad tardía (MArqHis 2013-2015), Documenta 29, pp. 231-244, Tarragona. 
MATEOS, P. y PIZZO, A. 2015: “Un santuario urbano hallado en Contributa Iulia (Medina de las Torres, 
Badajoz)”, Lucentum XXXIV (2015), 231-246. 
MATEOS, P., PIZZO, A., y MAYORAL, V. 2015: “El paisaje urbano de Contributa Iulia Ugultunia (Medina de las 
Torres, Badajoz)”, T. Nogales – M.J. Pérez del Castillo (eds.) 2015: Ciudades Romanas de 
Extremadura, Studia Lusitana 8, pp. 113-133, Mérida. 
MORÁN, C. y PIZZO, A. 2015: Fernando Rodríguez. Dibujos de Arquitectura y Antigüedades romanas, 
Anejos de Archivo Español de Arqueología LXXIII, Madrid. 
MOTA, M.I, FORT, R., ÁLVAREZ DE BUERGO, M., PIZZO, A., MADERUELO, R., MENESES, J.M., y ERGENC, D. 2016: 
“Characterization of concrete from Roman buildings for public spectacles in Emerita Augusta, (Mérida, 
Spain)”, Archaeological and Anthropological Sciences. http://link.springer.com/article/ 
10.1007/s12520-016-0434-9. 
ORTIZ, P, MARTÍNEZ, J.A., LICERAS, R., MATEOS, P., PIZZO, A.; DE SOTO, P., MAYORAL, V. 2013: “Analizando el 
paisaje urbano de Contributa Iulia (Medina de las Torres) a partir de fotografía aérea de baja altitud”, 
en Actas del VI Encuentro de Arqueología en el Suroeste Peninsular, Villafranca de los Barros 
(Badajoz 7-9 de Noviembre), 2430-2452, Mérida. 
PIZZO, A. 2013: “Análisis de detalles constructivos de los puentes romanos de la Lusitania”, En Actas del VI 
Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular, Villafranca de los Barros (Badajoz 7-9 de 
Noviembre), pp. 1523-1550, Mérida. 
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: LA ARQUITECTURA ROMANA DE LA LUSITANIA…6
 
* La bibliografía presente en este apartado se relaciona exclusivamente con la producción científica, los resultados y las 
perspectivas generales de los proyectos de investigación indicados en el texto.
PIZZO, A. 2015: “Los acueductos de Augusta Emerita: técnicas y procesos de construcción”, En Aquae 
Ductus Actualité de la recherche en France et en Espagne (L. Borau et A. Borlenghi Eds.), Aquitania 
Supplément 33, pp. 21-48, Bordeaux. 
PIZZO, A. 2016: “El puente romano de Alcántara: nueva documentación arqueológica y evidencias 
constructivas previas” Arqueología de la Arquitectura 13, pp. 1-22. 
PIZZO, A. 2010b, “Propuesta para la documentación y clasificación de las técnicas constructivas romanas”, 
Arqueología de la Arquitectura 7, pp. 277-286. 
PIZZO, A 2009, “La arqueología de la construcción: un laboratorio para el análisis de la arquitectura de 
época romana”, Arqueología de la Arquitectura 6, pp. 31-45, Madrid. 
PIZZO, A. 2015: “Construcción, innovación y circulación de mano de obra en los puentes romanos de la 
Lusitania. Los casos de Mérida, Aljucén, Alconetar, Segura y Vila Formosa”, Madrider Mitteilungen, 56, 
pp. 342-376. 
PIZZO, A.; CORDERO, T 2014: “El paisaje de las canteras emeritenses. Poblamiento y áreas de producción”, 
en Arqueología de la Construcción IV” En Las canteras en el mundo antiguo. Sistemas de explotación y 
procesos productivos, (Bonetto, J. - Camporeale, S. - Pizzo, A. 2014 Eds.), Anejos de Archivo Español 
de ArqueologíaLXIX, pp. 329-340, Mérida. 
PIZZO 2010a:Las técnicas constructivas de la arquitectura pública de Augusta Emerita, Anejos de Archivo 
Español de Arqueología LVI, Madrid. 
PIZZO, A. 2017: “La arquitectura romana de la Lusitania: antecedentes, métodos y objetivos para el análisis 
de las técnicas constructivas”, en: L. Roldán, J.M. Macías, A. Pizzo, O. Rodríguez (Eds.), Modelos 
constructivos y urbanísticos de la arquitectura de Hispania. Definición, evolución y difusión del periodo 
romano a la Antigüedad tardía (MArqHis 2013-2015), Documenta 29, pp. 29-37, Tarragona. 
PIZZO, A. 2016: “La ciudad romana y el poder: la hegemonía del espacio público” en F. Colom González 
(Ed.), Forma y política de lo urbano. La ciudad como espacio y representación, pp. 31-56, Editorial 
Planeta Colombiana – Crítica, Bogotá. 
PIZZO, A. 2016: “Observaciones sobre los trazados de obra de época romana en Lusitania”, en C. Inglese – 
A. Pizzo 2016 (Eds.): I tracciati di cantiere. Disegni esecutivi per la trasmissione e diffusione delle 
conoscenze tecniche, Gangemi Editore, pp. 55-71, Roma. 
ROLDÁN, L.; MACÍAS, J.M.; PIZZO, A.; RODRÍGUEZ, O. 2017 (Eds.): Modelos constructivos y urbanísticos de la 
arquitectura de Hispania. Definición, evolución y difusión del periodo romano a la Antigüedad tardía 
(MArqHis 2013-2015), Documenta 29, Tarragona. 
ROLDÁN, L; MACÍAS, J.M.; PIZZO, A.; RODRÍGUEZ 2017: “Acerca del proyecto Modelos constructivos y 
urbanísticos de la arquitectura de Hispania: definición, evolución y difusión. Del periodo romano a la 
Antigüedad Tardía (MArqHis)”, en: L. Roldán, J.M. Macías, A. Pizzo, O. Rodríguez (Eds.), Modelos 
constructivos y urbanísticos de la arquitectura de Hispania. Definición, evolución y difusión del periodo 
romano a la Antigüedad tardía (MArqHis 2013-2015), Documenta 29, pp. 7-14, Tarragona.
ANTONIO PIZZO
28
 
6
C A P Í T U L O 
2 
CONFIGURACIÓN ADMINISTRATIVO-TERRITORIAL DE LA 
PROVINCIA LUSITANIA. DESDE SU CREACIÓN AL PERIODO 
ISLÁMICO (SS. I A.N.E.-VIII) 
 
 
TOMÁS CORDERO RUIZ*
 
La arquitectura doméstica urbana de la Lusitania romana 
MYTRA 6, 2020: 31-43
RESUMEN 
 
En el presente trabajo se aborda, desde una perspectiva diacrónica, el análisis de los diferentes 
procesos históricos relacionados con la evolución administrativa y territorial de la antigua Lusitania 
romana. Una línea de estudio para la que se ha propuesto una investigación definida por el examen 
crítico de los principales documentos escritos y materiales, concernientes a este tema. De esta 
manera, pretendemos, dentro del espacio concedido en el presente volumen, analizar las principales 
cuestiones relacionadas con la configuración de esta provincia romana desde su creación hasta la 
conquista islámica del 711. 
 
PALABRAS CLAVE 
 
Lusitania, territorio histórico, administración, Hispania romana, Hispania altomedieval. 
 
ABSTRACT 
 
In this article, we present the analysis of the different historical processes related to the 
administrative and territorial evolution of the ancient Roman Lusitania from a diachronic 
perspective.A line of study for which an investigation defined by the critical examination of the 
main written documents and materials concerning this subject has been proposed. In this way, we 
intend, within the space granted in this volume, to present and analyse the main issues related to 
the configuration of this Roman province from its creation until the Islamic conquest of 711. 
 
KEY WORDS 
 
Lusitania, historical territory, administration, Roman Hispania, Early Medieval Hispania. 
 
* tomascordero@fcsh.unl.pt 
Este trabajo ha sido financiado por fondos nacionales a través de la FCT – Fundação para a Ciência e a Tecnologia I.P., 
dentro del marco de la norma transitoria – DL57/2016/CP1453/CT006.
1. PERÍODO REPUBLICANO Y ALTOIMPERIAL 
 
Los primeros contactos de Roma con el primitivo solar lusitano se remontan al siglo II a.n.e.,tiempo en 
que la República comenzó a interesarse por conseguir el control de este territorio. El avance romano fue 
definido, especialmente, por el desarrollo de las llamadas Guerras Lusitanas. Esta sucesión de conflictos 
bélicos alcanzarían su punto álgido entre los años 147 y 139 a.n.e., cuando los lusitanos, comandados por 
su caudillo Viriato, consiguieron derrotar en diversas ocasiones a los ejércitos republicanos. No obstante, la 
postrera derrota lusitana, permitió la implantación del poder romano en el occidente peninsular, territorio 
que quedaría encuadrado dentro de la denominada Hispania Ulterior (Alarção 2019: 71-97). 
 
La génesis de la provincia Lusitania se inscribe dentro del programa de reformas administrativas 
implementadas por Augusto en la Península Ibérica en el último cuarto del siglo I a.n.e. (Le Roux 2014: 
151-152), determinándose el año 27 a.n.e. como el momento de su creación en base a la documentación 
proporcionada por las fuentes clásicas. No obstante, esta fecha aceptada por la tradición historiográfica es 
demasiado temprana y tributaria de la obra del historiador romano Dión Casio. La investigación realizada 
en las últimas décadas coincide en retrasar su constitución, destacándose, por un lado, la tesis que 
encuadra este hecho entre los años 16-13 a.n.e. (Le Roux 1982: 54- 57) y, por otro, la propuesta que retrasa 
el final de la reorganización provincial augustea hasta el año 7 a.n.e. o, incluso, el 2 a.n.e. (Bravo Castañeda 
2017: 227). Esta última hipótesis encontraría un mejor encaje con el registro epigráfico del norte lusitano. 
Área donde se han documentado una serie de inscripciones de carácter administrativo relacionadas con la 
delimitación de territorios de ciudades estipendiarias durante la primera década del siglo I (Ariño et alii. 
2004: 144-148; Gómez Pantoja 2011). Una tarea que se supone realizada por el ejército romano y 
supervisada por el legatus Q. Articuleius Regulus (Salinas de Frías y Rodríguez Cortés 2007: 587). Así 
pues, parece claro que la configuración de la Lusitania es posterior a la fundación de la ciudad que 
ostentaría su capitalidad: Augusta Emerita, cuya deductio puede datarse el 21 de abril del 24 a.n.e. (Stylow 
y Ventura Villanueva 2010: 521). La nueva provincia estaría definida por el océano Atlántico al oeste. Al 
norte por el Duero, salvo el área de los Banienses, que incluiría la ribera izquierda del río Tua y la meseta 
de Carrazeda de Ansiães. El límite occidental es más difuso y se traza, generalmente, desde la 
desembocadura del río Tormes sobre el Duero hasta el área de la ciudad de Lacimurga, delimitándose, de 
esta manera, una línea que transcurre al occidente de las ciudades lusitanas de Salmantica, Abela, 
Caesarobriga y Augustobriga. La frontera meridional, colindante con la provincia Bética, fue definida 
durante mucho tiempo por el río Guadiana, señalado por algunos autores romanos como delimitador de 
esta frontera interprovincial. No obstante, parece probado, a pesar de la persistencia de algunas dudas, que 
este cauce fluvial no actuaría de esta manera en el caso de los territorios de Lacimurga, Metellinum y 
Augusta Emerita, y, tampoco, en el área de Vila Verde de Ficalho, donde se localizaría el núcleo romano de 
Fines (Alarção 2019: 101-103) (Fig. 1). 
 
El proceso de ordenación interno de la nueva provincia Hispania Ulterior Lusitania podría dividirse en 
dos momentos sucesivos. El primero, relativo al espacio meridional, estaría determinado por la 
estructuración del ager de Augusta Emerita y, seguramente, por el de otras colonias romanas localizadas a 
lo largo de la cuenca del río Guadiana, como en el caso de Pax Iulia, Ebora y, tal vez, Metellinum (Cordero 
Ruiz 2013: 237). El caso emeritense es especialmente significativo porque la delimitación de su límite sur 
coincidiría con la frontera provincial y porque la definición de su centuriación, ejemplo y modelo dentro de 
la literatura gromática latina, definió la articulación territorial de una vastísima área provincial que no 
presentaría una alta densidad poblacionalhasta ese momento (Fig. 2). Este proceso, además, generó la 
constitución de un paisaje agrario regulado geométricamente y conectado por nuevo un entramado viario. 
Por otro lado, las distintas distribuciones de tierras del ager emeritensis favorecerían la implantación del 
sistema de villae y de un modelo de explotación rural que, con mayor o menor preponderancia, definiría 
las líneas maestras del paisaje rural lusitano durante el período romano (Cordero Ruiz 2013: 254-269). El 
TOMÁS CORDERO RUIZ
32
 
6
33
CONFIGURACIÓN ADMINISTRATIVO-TERRITORIAL DE LA PROVINCIA LUSITANIA…6
Figura 1. Lusitania romana y sus principales núcleos urbanos (Fuente: Autor).
TOMÁS CORDERO RUIZ
34
 
6
Figura 2. Malla reticulada de la centuriación emeritense en relación con los asentamientos rurales datados en el siglo I 
(Fuente: Autor).
35
segundo momento, comenzaría una vez finalizado el anterior y se concentraría entre los ríos Tajo y Duero. 
La medición de este espacio destaca por la aplicación del ager per extremitatem mensura comprehensus, 
posiblemente por la ausencia de una red urbana igual o similar a la del mediodía lusitano -no hay colonias 
romanas al norte del Tajo- y por la necesidad de que los municipios estipendarios, como por ejemplo 
Salmantica, tributaran más al Estado (Ariño et alii 2004: 148-149; Weber 2008: 36-39). De otro lado, 
algunos autores han considerado que los termini relacionados con esta reorganización territorial en el 
norte de Lusitania, estarían conectados con el intento de implantar el culto imperial en esta zona (Fig. 3). 
Así pues, estas piezas no sólo tendrían un sentido práctico, sino que, también, actuarían como un elemento 
de representación del poder imperial (Salinas de Frías y Rodríguez Cortés 2007: 587; Gómez-Pantoja 2011: 
310). 
 
El gobierno de Lusitania, calificada como provincia imperial, estaría en manos de un legatus Augusti 
pro praetore. Los gobernadores lusitanos a pesar de poseer un alto grado de autonomía estarían 
condicionados por el cumplimiento de las órdenes recibidas en Roma o por la falta de capacidad de acción 
en cuestiones fiscales, controladas por un procurador. De hecho, la posición secundaria de la provincia 
dentro del marco estatal romano parece explicar que la designación para su gobierno no era un 
reconocimiento a una brillante carrera anterior, sino que, por el contrario, era un paso más que cumplir 
para conseguir un consulado. Estos factores propiciarían la consideración de Lusitania como una provincia 
poco significativa en Roma, donde, además, era posible aislar a personajes relevantes en la urbe como M. 
Salvio Otón (Navarro 2009: 352-353; Ozcáriz Gil 2009: 329). 
 
Lusitania se dividiría en tres conventus: Emeritenis, Pacensis y Scallabitanus, dependientes, 
respectivamente, de las colonias romanas que les daban nombre: Augusta Emerita, Pax Iulia y Scallabis. 
CONFIGURACIÓN ADMINISTRATIVO-TERRITORIAL DE LA PROVINCIA LUSITANIA…6
Figura 3. Mapa de distribución de los termini augustales documentados en la mitad septentrional de la Lusitania 
romana (Fuente: Autor). 
El establecimiento en la provincia de esta figura administrativa se ha datado en el año 13 a.n.e., 
coincidiendo con la segunda estancia de Augusto en Hispania. Sin embargo, cabe la posibilidad que su 
creación se produjese en un momento anterior. De otro lado, cabe destacar los criterios seguidos a la hora 
de fijar sus límites territoriales, entre los que sobresalían tanto razones geográficas como el 
mantenimiento de divisiones culturales prerromanas (Ozcáriz Gil 2009: 332-334). Estos principios se 
fusionarán en el caso lusitano (Alarção 2019: 102-105), donde es preciso tener en cuenta las tres áreas 
desiguales que componen la provincia: i) la situada al sur del río Tajo, más urbanizada y con una mayor 
implantación del sistema de villae, ii) las ciudades de la costa atlántica, iii) el interior provincial, con un 
menor de grande de integración en la estructura romana y con una importante perduración de la huella 
lusitana y vetona. Es interesante destacar el carácter mediterráneo de las ciudades costeras como 
Ossonoba, Salacia u Olisipo, conectadas a las grandes líneas comerciales atlánticas y en las que se 
desarrolló una intensa actividad edilicia (Fabião 2009). Este escenario es contrario al documentado en el 
interior lusitano, donde la poco significativa red urbana, en la que apenas destacan núcleos como Civitas 
Igaeditanorum o Ammaia, controlaba un territorio donde el modelo de ocupación rural arrastraba una 
importante herencia prerromana (Carvalho 2010). Un área en la que, por otra parte, se desarrollaría una 
importante actividad minera a lo largo de ríos como el Tajo (aurifer Tagus), el Zêzere o el Alva (Sánchez 
Palencia et alii. 2012). 
 
La configuración de la administración lusitana debió finalizarse durante el período augusteo, 
manteniendo, salvo modificaciones o correcciones puntuales, sus principales líneas maestras durante la 
primera mitad del siglo I. En la segunda parte de esta centuria, esta disposición no sería ajena a los efectos 
generados por el proceso de municipalización Flavia en Hispania, que convertiría a las antiguas ciudades 
estipendiarías lusitanas en municipia (Le Roux 2014: 153-158). Los cambios relacionados con esta 
transformación pueden rastrearse en el registro epigráfico concerniente, por ejemplo, a la 
modificación/confirmación de límites entre ciudades (Ariño y Paulé Rubio 2001-2002; Cordero Ruiz 2013: 
84-87), al vinculado con la edilicia pública o la expansión del culto imperial (Andreu Pintado 2005). De 
otro lado, la mención del procurator provinciae Lusitaniae como procurator prouinciae Lusitaniae et 
Vettoniae en algunos epígrafes datados entre los siglos II-III, se relacionaría con una partición 
administrativa de la provincia en dos zonas: Lusitania y Vettonia. Una división que respondería a la 
necesidad de articular mejor la estructura financiera de la provincia bajo el mandato del procurator 
provinciae Lusitaniae et Vettoniae, con Augusta Emerita como centro de la parte vetona y Olisipo como 
núcleo del sector lusitano (González Herrero 2011: 136-141). Esta situación podría haberse perpetuado 
hasta los siglos IV y V si no se considera como un artificio poético la mención de Prudencio sobre Emerita, 
a la que califica como Clara colonia Vettoniae (González Herrero 2011: 139). 
 
 
2. LAS REFORMAS DE DIOCLECIANO Y EL ÚLTIMO SIGLO DE LA HISPANIA ROMANA 
 
La metamorfosis de la estructura imperial en las últimas décadas del siglo III supuso un gran cambio 
dentro de la estructura provincial hispana. Los motivos que llevaron al emperador Diocleciano a acometer 
esta reorganización y uniformización de la administración han sido intensamente debatidos por la 
historiografía especializada, que, a pesar de las diferencias existentes, coincide en señalar como objetivo 
principal de esta reforma la mejora de la gestión estatal, especialmente en el aspecto fiscal. La 
fragmentación de las antiguas provincias y la creación de circunscripciones menores es uno de los pilares 
del nuevo modelo administrativo dioclecianeo. En Hispania este proceso reformador se plasmó en la 
creación de las nuevas provincias Gallaecia y Carthaginiensis, demarcaciones desgajadas de la antigua 
Tarraconensis, y el posterior añadido de la Mauritania Tingitana y las Insulae Baleares; adscritas todas 
ellas, junto a la Baetica y la Lusitania, a la Diocesis Hispaniarum, con capital en Emerita (Lomas Salmonte 
2002: 24-27; Lo Cascio 2005: 179-181). 
TOMÁS CORDERO RUIZ
36
 
6
37
El nombramiento de Emerita como capital de la nueva diocesis implicó la instalación en la ciudad de 
un importante cuerpo administrativo vinculado a la oficina del vicario y, además, propició la reactivación 
de la vida urbana (Arce 2002: 15-19;Mateos Cruz 2018). No obstante, esta situación no debió mejorar la 
consideración de la provincia dentro de la estructura imperial. El gobierno de Lusitania recaería en