Logo Studenta

INTRODUCCIÓN AL BONSÁI

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Por Juan Liñares 
 
1 
 
 
 
¿ QUÉ ES UN BONSÁI? 
 La palabra BONSAI procede del japonés y significa literalmente árbol 
plantado en bandeja, pero adaptándolo a nuestro idioma, diríamos que se 
trata de “un árbol plantado en una maceta”. 
 
 Los bonsái son árboles que se mantienen pequeños, pero que siguen 
manteniendo las características de los árboles grandes: conservan la 
misma forma de las hojas, lo mismos frutos, las mismas flores, el mismo 
color, la misma corteza, etc. 
 
¿PORQUÉ LOS BONSÁI SE MANTIENEN PEQUEÑOS? 
 El tamaño de un bonsái se mantiene en sus reducidas dimensiones 
debido a varias causas: 
a) Se cultivan en una cantidad reducida de tierra (sustrato). 
b) Se podan sus ramas para que no se alarguen en exceso. 
c) Se trasplantan cada cierto tiempo y se podan las raíces. 
 
 
Por Juan Liñares 
 
2 
 
HERRAMIENTAS DE USO CORRIENTE EN BONSÁI 
 Existe una gran número de herramientas diferentes que se utilizan en 
bonsái, pero vamos a resumirlas en las siguientes: 
 
a) Tijera de aros grandes: Se usa para cortar ramas finas, aunque la 
mayoría de los aficionados las suelen utilizar para reducir la longitud 
de las raíces más finas. 
b) Podadora recta: Sirve para podar ramas gruesas. 
c) Podadora cóncava: Se usa también para podar ramas, pero en este 
caso su utilización se centra en las ramas que hay que eliminar por 
completo. Crea en el tronco o rama principal una concavidad que 
facilita la formación del cayo de cicatrización y que este se produzca 
de una forma estética. 
d) Tijera pinzadora: Es una tijera de punta fina que sirve para recortar 
las puntas de las ramas más finas. Se usa cuando se quiere conseguir 
restablecer la forma del árbol a su silueta original tras un breve 
periodo de crecimiento. También se suele usar para eliminar las 
hojas (defoliado). 
e) Podadora de raíces: Se trata de una tenaza con filo, que sirve para 
cortar raíces gruesas. 
f) Alicate de jin: Es un alicate que sirve para romper ramas secas 
delgadas (jines) y desgajar fibras de madera para darle un aspecto 
natural. 
g) Fisurador de troncos: Se usa para romper troncos y conseguir un 
acabado más natural. 
Por Juan Liñares 
 
3 
 
h) Herramientas eléctricas: Básicamente las que más se utilizan sirven 
para trabajar la madera muerta y suele tratarse de fresadoras o 
miniherramientas a las que se le suelen acoplar fresas, cepillos, lijas, 
etc. 
 
MANTENIMIENTO DEL BONSÁI 
 Para su correcto desarrollo los bonsái deben ser cultivados en el 
exterior. Por el hecho de mantenerse pequeños no tenemos que 
protegerlos más que a otros árboles. No existen los bonsái de interior, tan 
sólo hay algunas especies, tropicales o subtropicales, que pueden 
aguantar un cierto tiempo dentro de casa. 
 El mantenimiento de un bonsái incluye varios apartados, que son: 
a) El riego 
 Al estar plantados en una maceta y cultivados a la intemperie 
debemos vigilar mucho el riego, puesto que dependen de nosotros 
para su supervivencia. En caso de que llueva no es necesario regar, 
pero hay que asegurarse de que la tierra quede bien empapada. 
Cuando no llueve hay que regar siempre que se vea que la tierra se 
comienza a secar. En verano puede ser necesario regar tres o cuatro 
veces al día, mientras que en invierno puede ser suficiente regar 
una vez cada dos o tres días. Depende un poco de la temperatura y, 
sobre todo, del viento, que seca la superficie del sustrato. 
 
Por Juan Liñares 
 
4 
 
 
b) El abonado 
 Como pasa con el agua, el único alimento que nuestros bonsái 
van a tener es el que nosotros le deamos. Por eso es importante 
abonar, para que estén bien fuertes y sanos. Como norma general 
se suele abonar desde marzo hasta junio, para julio y agosto 
(verano) y volver a comenzar desde septiembre hasta principios de 
noviembre. Luego se para y no se vuelve a abonar hasta la entrada 
de la primavera (marzo) 
 
c) La poda 
 Para mantener los bonsái en su reducido tamaño, hay que podar 
los crecimientos que echan durante la estación de crecimiento 
(primavera y principios del verano). Con esta operación se consigue 
que mantenga su forma y que densifique, es decir, que cada vez 
vaya teniendo más ramitas y hojas. 
 
d) El trasplante 
 Al vivir en una maceta las raíces de los bonsái llega un momento 
en que ocupan toda la tierra y se desarrollan demasiado. Por eso 
hay que aprovechar para ponerle tierra nueva y recortar las raíces, 
para que así puedan volverse a desarrollar y permitir que también la 
copa lo haga. 
Por Juan Liñares 
 
5 
 
 
e) Los tratamientos fitosanitarios 
 Como cualquier planta los bonsái también sufren de plagas y 
enfermedades. Para combatirlas se usan productos fitosanitarios, 
que hay que manejar con mucha precaución y siempre por un 
adulto. Hay productos que sirven para combatir muchos problemas, 
pero lo mejor es escoger uno que sea específico, es decir, que sirva 
para combatir una única enfermedad o plaga. 
 
 
http://www.extertronic.com/repelentes-electronicos.asp?ac=46&trabajo=listar&pa=fungicidas&gr=fungicidas