Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
TP 3: LÍPIDOS Y MACROMOLÉCULAS - EJERCITACIÓN ADICIONAL 
 
1- a) Dados los siguientes compuestos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 [DATO: ácido esteárico (18:0) y ácido oleico (18:19)] 
a1- ¿Qué tipo específico de biomoléculas son? Indique el nombre de sus sillares 
estructurales. Señale y nombre los enlaces a través de los cuales se unen los 
mismos. 
a2- Indique si espera encontrarlos en grasas animales o en aceites vegetales. 
Justifique. 
b) Esquematice una molécula de fosfatidilcolina que contenga ácido esteárico y 
ácido oleico. Señale la región hidrofóbica, la región hidrofílica y el nombre de los 
enlaces entre sus sillares estructurales. 
c) ¿Qué otros grupos de cabeza polar pueden presentar los fosfoacilglicéridos? 
¿Cómo se denomina el fosfolípido resultante en cada caso? 
d) Discuta la importancia biológica de las moléculas esquematizadas en los ítems 
anteriores e Indique su posible localización celular. 
 
2- El siguiente esquema corresponde a una molécula de colesterol: 
 
a) Señale la región hidrofóbica y la región hidrofílica. 
b) Mencione las principales funciones biológicas del 
colesterol y sus derivados. 
c) ¿Cuáles son las principales fuentes de colesterol 
en el ser humano? 
 
 
3- La estructura que aparece representada a 
continuación corresponde a un tipo de polisacárido. 
 
 
Indique: 
a) ¿Qué clase de moléculas forman el polisacárido? 
 2 
b) ¿Cómo se denomina el tipo de enlace químico que une a los constituyentes de 
los polisacáridos? 
 
4- Después del hidrolizado completo de una proteína sencilla: 
a) ¿Cuántos tipos diferentes de moléculas sillares espera encontrar? 
b) ¿Qué encontraría si la hidrólisis fuera parcial? 
c) Represente para ambos casos el más pequeño de los posibles productos. 
d) ¿Cómo se modificaría la respuesta de cada ítem si las preguntas fueran referidas 
al glucógeno (en vez de a la proteína)? 
 
5- Usted es un experto en proteínas y como tal ha recibido una propuesta para 
predecir la conformación de una proteína que e halla inserta en un medio 
hidrofóbico y tiene algunas de sus partes en contacto con dos medios acuosos 
distintos (proteína transmembrana). 
a) ¿Qué niveles estructurales presenta esta proteína? Describa. 
b) ¿Qué características tendrán los aminoácidos expuestos en cada una de las 
regiones de la proteína? 
c) ¿Por qué cree que en la porción hidrofóbica predomina la estructura en -hélice? 
d) ¿Qué función o funciones podría desarrollar dicha proteína? 
 
 
6- Marque la opción correcta 
i) Un ARN mensajero lleva información para: 
a. La secuencia de aminoácidos de una proteína según el orden lineal de sus 
nucleótidos. 
b. El orden de los nucleótidos en el ARN de transferencia. 
c. La secuencia de nucleótidos en el ARN del ribosoma. 
d. La estructura primaria de una proteína según la secuencia de los 
desoxirribonucleótidos que lo forman. 
ii) ¿Cuáles son los pares de bases que puede encontrar en la doble hélice del 
ADN?: 
a. A-G 
b. A-C 
c. A-T 
d. T-U 
e. G-T 
 
 3 
iii) ¿Qué fuerzas estabilizan la doble hélice del ADN? : 
a. puentes de hidrógeno 
b. interacciones hidrofóbicas 
c. puentes disulfuro 
d. a y b son correctas 
e. ninguna es correcta 
 
iv) El ARN ribosomal: 
a. forma parte de los ribosomas 
b. se sintetiza en los ribosomas 
c. se une a los ribosomas 
d. interviene en la maduración del ARNm 
e. ninguna es correcta 
 
v) La unión peptídica se produce entre: 
a. el grupo alcohol de un monosacárido y el grupo ácido de un ácido graso 
b. el grupo amino de un aminoácido y el grupo ácido del mismo aminoácido 
c. el grupo amino de un aminoácido y el grupo ácido de otro 
d. el grupo amino de un aminoácido y el grupo fosfato 
e. ninguna es correcta 
 
vi) Los anticodones son tripletes de nucleótidos presentes en el: 
a) ARNm. 
b) ARNr. 
c) ADN. 
d) ARNt. 
 
7- a) En muestras de ADN aisladas de dos especies bacterianas desconocidas, la 
adenina representa el 32 y el 17 por ciento de las bases totales, respectivamente. 
¿Qué proporciones relativas de timina, de guanina, de uracilo y de citosina cabría 
esperar que existiesen en las dos muestras de DNA? 
b) Una de las dos especies es una bacteria termófila, aislada de un manantial de 
agua caliente (64ºC) ¿Podría predecir cuál de las dos muestras le corresponde? 
 
8- Teniendo en cuenta los posibles apareamientos de bases intracatenarios, cree 
que sería posible la existencia de regiones con estructura secundaria en doble 
hélice en los ARNt? Conteste en forma afirmativa o negativa y explique su respuesta 
con el mayor detalle posible. 
 
9- Una muestra de ADN de la bacteria E. coli contiene 28,9 moles % de Adenina. 
¿Cuál será la cantidad aproximada de los restantes nucleótidos (T, U, G y C)? 
 
10- Un ARNm que codifica para una nucleasa procariota contiene 10% Adenina, 
20% Uracilo, 40% Citosina y 30% de Guanina. ¿Cuál cree Ud. que será el 
porcentaje de bases en el gen que codifica para esta enzima? 
 
11- La siguiente tabla indica la composición en porcentajes de bases de dos ARNm 
presentes en procariotas (ARNm1 y ARNm2), constituidos por 1000 y 2000 
nucleótidos, respectivamente. 
 
 4 
 % A % C % G % T % U 
ARNm1 20 40 30 
ARNm2 40 20 25 
a) Complete la tabla con los % de bases faltantes de los ARN. 
b) Calcule el % de bases y longitud de los respectivos genes que les dieron origen a 
los ARN: GEN 1 y GEN 2 
 % A % C % G % T % U Longitud 
GEN 1 
GEN 2 
c) ¿Cuál de ellos se desnaturaliza a menor temperatura? 
 
12- F y F son dos fragmentos de ADN. Las siguientes secuencias de bases 
corresponden a una de las cadenas polinucleotídicas constituyentes de F y F: 
 Cadena de F: 5’-T-T-G-G-C-3’ 
Cadena de F: 5’-G-A-T-G-A-T-A-C-C-A-3’ 
a) Complete la tabla indicando el % de bases de cada fragmento y su longitud 
(indique unidad usada). 
 
 % A % C % G % T Longitud 
(unidad) 
F 
F 
b) ¿Cuál de los dos fragmentos se desnaturalizará primero?