Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE 
DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 
 
 
 
El combustible es el elemento 
necesario para producir la potencia 
necesaria que mueve a un vehículo. 
En la actualidad son varios los 
combustibles que pueden ser 
utilizados en los motores; el diesel y 
la gasolina son los más comunes 
pero también se pueden utilizar: el 
gas licuado de petróleo (LP), el gas 
natural comprimido (GNC), el gas 
natural licuado (GNL), el propano, el 
metanol, el etanol y otros. 
 
Para obtener el máximo 
aprovechamiento de la energía del 
combustible se requiere mezclar con 
el oxígeno, el cual es obtenido del 
aire y así generar la combustión. 
 
Tres son los factores que influyen en 
el fenómeno de combustión y éstos 
son: 
 
1. La temperatura 
 
La temperatura de la cámara de 
combustión es fundamental para 
generar una buena combustión. 
Generalmente a mayor temperatura 
se tiene una mejor combustión, sin 
embargo esto afecta las emisiones de 
óxidos de nitrógeno (NOx) las cuales 
se incrementan al tener mayores 
temperaturas. Las temperaturas bajas 
generan una mala combustión y 
generalmente provocan altas 
emisiones de hidrocarburos no 
quemados (HC) y de monóxido de 
carbono (CO). 
 
2. La turbulencia 
 
Se refiere a la forma en la cual se 
mezclan el aire y el combustible. En 
este sentido los fabricantes han 
tratado por diferentes medios de 
incrementar la turbulencia, algunas 
veces a través del diseño del múltiple 
de admisión, de la cabeza del pistón, 
de la forma de la cámara, etc. 
 
3. El tiempo de residencia 
 
Se refiere al tiempo que la mezcla 
aire combustible permanece dentro 
de la cámara de combustión. En este 
tiempo, la mezcla aire combustible 
debería quemarse completamente. 
 
 
Un sistema de combustible que no 
cumpla los requisitos necesarios 
puede producir los siguientes efectos: 
 
• Sobreconsumo de combustible 
• Desgaste prematuro de partes por 
contaminación del lubricante con 
combustible y provocar 
adelgazamiento de la película 
lubricante 
• Falta de potencia 
• Daño al convertidor catalítico 
• Fugas de combustible 
• Conatos de incendio 
 
Es por todo esto importante conocer 
como trabaja el sistema de 
combustible, las acciones que 
pueden afectar de manera negativa al 
desempeño del vehículo. 
 
Objetivo 
 
El sistema de combustible tiene 
varios objetivos; entre ellos se 
pueden mencionar los siguientes: 
 
• Proporcionar la mezcla adecuada 
de aire-combustible acorde a las 
condiciones de operación del 
vehículo 
• Mezclar el aire y el combustible 
para el mejor aprovechamiento del 
combustible 
• Dosificar el combustible o la 
mezcla aire-combustible en la 
cámara de combustión 
 
Para cumplir con estos objetivos 
existen diferentes sistemas de 
combustible entre ellos, se tienen: los 
sistemas carburados o de admisión 
natural y los sistemas de inyección 
que pueden ser por el tipo de 
inyección: 
 
 
 
 
 
FIGURA 1: Tipos de sistema de inyección de 
combustible 
 
 
SISTEMA CARBURADO O DE 
ADMISIÓN NATURAL 
 
El sistema carburado cuenta con un 
carburador el cual se encarga de 
dosificar la mezcla aire combustible a 
la cámara de combustión utilizando el 
principio de tubo Venturi, es decir, 
generando un vacío en la parte más 
estrecha del tubo lo cual provoca la 
succión del combustible al pasar el 
aire por este estrechamiento. El 
control de la dosificación se lograba 
en los primeros sistemas utilizando 
únicamente medios mecánicos, 
(palancas, émbolos, diafragmas, etc.) 
en los últimos carburadores se 
contaba ya con controles 
electrónicos. 
 
Estos sistemas tienen las siguientes 
características: 
 
• Son sistemas relativamente 
sencillos con pocos componentes 
• El principio de funcionamiento es 
por la depresión que se genera en 
el tubo Venturi que es la parte 
fundamental del diseño 
Monopunto 
 
 
Multipunto 
Sistema de 
inyección 
 Sistema carburado o 
de admisión natural 
• La velocidad del aire es mayor 
que la del combustible, por lo cual 
el combustible es arrastrado por el 
aire. 
• Generalmente proporcionan 
mezclas ricas de aire-combustible 
• Son fáciles de instalar 
• Son de precio bajo 
• No permiten un control estricto de 
las emisiones contaminantes 
• No permiten una dosificación 
homogénea a todos los cilindros 
• La presión del sistema de 
combustible es del orden de 5 
lb/pulg2 
 
 
PARTES DE UN SISTEMA DE 
COMBUSTIBLE CON 
CARBURADOR 
 
Al sistema carburado lo forman: 
 
1. Tanque o depósito de combustible 
2. Filtro de combustible 
3. Líneas de combustible 
4. Bomba de combustible mecánica 
(de diafragma) 
5. Múltiple de admisión 
6. Carburador 
7. Ahogador o “choke” 
8. Válvula de aceleración 
9. Línea de retorno 
10. Filtro de aire 
 
 
FIGURA 2: Partes de un sistema de combustible 
con carburador 
 
 
SISTEMAS DE INYECCIÓN DE 
COMBUSTIBLE 
 
Los sistemas de inyección de 
combustible permiten mejorar la 
dosificación del combustible debido a 
que el combustible es inyectado a 
una presión mayor en la corriente de 
aire, esto permite un mejor mezclado 
del aire con el combustible y 
generalmente se tiene un mejor 
aprovechamiento del combustible y 
un nivel menor de emisiones. 
 
Los inyectores utilizados en los 
motores de gasolina, generalmente 
son controlados electrónicamente lo 
cual permite tener un control muy 
preciso del tiempo de inyección y de 
la cantidad de combustible inyectada. 
 
Los sistemas de inyección de 
combustible presentan las siguientes 
características: 
 
• Son sistemas más complicados y 
tienen más componentes 
• El principio de funcionamiento es 
por la presión con la que se 
inyecta el combustible, lograda 
por la bomba de alimentación y el 
 regulador de presión del sistema 
 
FIGURA 2: Inyectores de combustible 
 
 
• La velocidad del aire es menor 
que la del combustible, por lo cual 
el combustible es mezclado mejor 
con el aire. 
• Generalmente proporcionan 
mezclas aire-combustible pobres 
• Son de precio medio y alto 
• Permiten un control estricto de las 
emisiones contaminantes 
• Permiten una dosificación 
homogénea a todos los cilindros 
• La presión del sistema de 
combustible es del orden de 35 a 
70 lb/pulg2 en motores de 
gasolina y mucho mayores en 
motores diesel (mayores de 3,000 
lb/ pulg2). 
 
 
 
 
SISTEMAS DE INYECCIÓN 
MONOPUNTO 
 
Los sistemas de inyección 
monopunto tienen la característica de 
que un inyector alimenta a más de un 
cilindro, de tal manera que permiten 
una mejor dosificación de la mezcla 
aire combustible. Este inyector se 
coloca generalmente en el cuerpo de 
aceleración y es de mayor tamaño 
que los inyectores utilizados en los 
sistemas multipuntos. 
 
 
PARTES DEL SISTEMA DE 
INYECCIÓN MONOPUNTO 
 
Al sistema de inyección monopunto lo 
forman: 
 
1. Tanque o depósito de combustible 
2. Filtro de combustible 
3. Bomba de combustible 
4. Líneas de combustible 
5. Regulador de presión 
6. Inyector 
7. Cuerpo de aceleración 
8. Válvula de aceleración 
9. Línea de retorno 
10. Módulo de control electrónico 
(computadora) 
11. Sensores de aire 
12. Sensor de posición de la válvula 
de aceleración 
13. Sensor de la posición del cigüeñal 
14. Sensor de oxígeno 
 
CIRCUITO DEL COMBUSTIBLE 
 
El combustible es succionado del 
tanque de combustible por la bomba 
la cual se encuentra generalmente 
dentro del tanque, pasando por el 
filtro de combustible. 
 
La bomba incrementa la presión y 
envía el combustible a través de la 
línea de combustible hacia el 
regulador donde se controla la 
presión a la cual será inyectado. El 
regulador se encarga de enviar el 
combustible hacia el inyector el cual 
se encuentra encima del cuerpo de 
aceleración donde se tiene la válvula 
de aceleración la cual está acoplada 
al pedal del acelerador. 
 
La posición de esta válvula definirá la 
potencia demandada, la cantidad de 
combustible necesaria será definida 
por la computadora (la cual toma la 
señal de la posición de la válvula de 
aceleración y de la temperatura del 
motor entreotras) y suministrada a 
través del inyector. La cantidad de 
combustible que no sea requerida se 
envía al tanque a través de la línea 
de retorno. 
 
 
SISTEMAS DE INYECCIÓN 
MULTIPUNTO 
 
Los sistemas de inyección multipunto 
tienen la característica de que se 
tiene un inyector para cada cilindro, 
de tal manera que permiten una 
mejor dosificación de la mezcla aire 
combustible. Estos inyectores se 
colocan generalmente en el puerto de 
admisión, que es la zona en la cual 
se encuentra la válvula de admisión 
antes de la cámara de combustión. 
Algunos fabricantes le denominan 
sistema de inyección multipuertos. 
 
 
 
PARTES DEL SISTEMA DE 
INYECCIÓN MULTIPUNTO 
 
Al sistema de inyección multipunto lo 
forman: 
 
1.- Tanque o depósito de combustible 
2.- Filtro de combustible 
3.- Bomba de combustible 
4.- Líneas de combustible 
5.- Regulador de presión 
6.- Riel de inyectores 
7.- Inyectores 
8.- Puerto de admisión 
9.- Cuerpo de aceleración 
10.- Válvula de aceleración 
11.- Línea de retorno 
12.- Módulo de control electrónico 
(computadora) 
13.- Sensores de aire 
14.- Sensor de posición de la válvula 
de aceleración 
15.- Sensor de la posición del 
cigüeñal 
16.- Sensor de temperatura del motor 
17.-Sensor de oxígeno 
 
 
CIRCUITO DEL COMBUSTIBLE 
 
El combustible es succionado del 
tanque de combustible por la bomba 
la cual se encuentra generalmente 
dentro del tanque, pasando por el 
filtro de combustible. La bomba 
incrementa la presión y lo envía a 
través de la línea de combustible 
hacia el regulador donde se controla 
la presión a la cual será inyectado. El 
regulador se encarga de enviar el 
combustible hacia el tren de 
inyectores y de éste al inyector el cual 
se encuentra en el puerto de 
admisión. 
 
El aire entra a través del filtro de aire 
(donde está el sensor de aire) y pasa 
a través del cuerpo de aceleración 
donde se tiene la válvula de 
aceleración la cual está acoplada al 
pedal del acelerador. 
 
La posición de esta válvula definirá la 
potencia demandada, la cantidad de 
combustible necesaria será definida 
por la computadora (la cual toma la 
señal de la posición de la válvula de 
aceleración y de la temperatura del 
motor entre otras) y suministrada a 
través de los inyectores. La cantidad 
de combustible que no sea requerida 
se envía al tanque a través de la línea 
de retorno. 
 
 
ACCIONES QUE PUEDEN MEJORAR 
SU RENDIMIENTO DE COMBUSTIBLE 
Y QUE INVOLUCRAN AL SISTEMA DE 
COMBUSTIBLE 
 
1. No acelere un motor frío para 
calentarlo. Esto le resta vida a su 
motor además de que se emiten 
mayores emisiones contaminantes 
2. Cambie el filtro de aire en los 
intervalos recomendados por el 
fabricante 
3. Acelere de manera suave y 
progresiva 
4. Evite frenar de manera 
intempestiva 
5. Utilice el combustible adecuado a 
su vehículo [si su motor es de alta 
relación de compresión (mayor de 
9.5) requiere un combustible de 
alto octanaje] 
6. Trate de mantener por lo menos ¼ 
de la capacidad de su tanque de 
combustible con combustible para 
evitar la evaporación del mismo y 
daño a la bomba de combustible 
7. Asegúrese de que el tapón de 
combustible selle perfectamente al 
cargar combustible 
8. Cargue combustible de 
preferencia por las mañanas o por 
las noches así evitará la 
evaporación del mismo 
9. Cambie el filtro de combustible en 
los intervalos recomendados por 
el fabricante 
10. Realice la afinación del sistema en 
los intervalos recomendados por 
el fabricante 
11. Evite que derramen el combustible 
cuando cargue combustible 
12. No trate de reparar alguno de los 
elementos del sistema 
13. Revise que no se tengan fugas en 
las mangueras o conductos de 
combustible 
 
ACCIONES QUE PUEDEN DAÑAR EL 
MOTOR Y QUE INVOLUCRAN AL 
SISTEMA DE COMBUSTIBLE 
 
1.- Acelerar el motor frío para 
“calentarlo” 
2.- Cambiar el tipo de tapón del 
tanque de combustible 
3.- Utilizar filtros de aire de baja 
calidad 
4.- Utilizar continuamente líquido para 
lavar inyectores en el sistema 
 
 
 
5.- Utilizar filtros de combustible de baja calidad 
6.- Desarmar partes del sistema 
7.- No realizar la afinación 
8.- Utilizar combustible contaminado 
9.- Dejar el tanque de combustible sin su 
tapón 
10.- Dejar el tanque de combustible con 
menos de ¼ de su capacidad