Logo Studenta

Conocimientos y actitudes hacia los trastornos mentales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Instituto de Investigaciones Psicológicas 
 
Región Xalapa 
 
 
Doctorado en Psicología 
 
Conocimientos y actitudes hacia los trastornos mentales 
como generadores de discriminación hacia las personas que 
los padecen, en universitarios mexicanos 
 
Tesis para obtener el grado de Doctora en 
Psicología 
 
Presenta: 
Martínez Castillo Alma Alberta 
 
Director: 
Rosas Santiago Francisco Javier 
 
 Agosto de 2022 
 
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” 
 
 
Universidad Veracruzana 
 
Instituto de Investigaciones Psicológicas 
Región Xalapa 
 
Doctorado en Psicología 
 
Conocimientos y actitudes hacia los trastornos mentales como 
generadores de discriminación hacia las personas que los padecen, 
en universitarios mexicanos 
 
Tesis para obtener el grado de Doctora en 
Psicología 
 
Presenta: 
Martínez Castillo Alma Alberta 
 
Director: 
Dr. Rosas Santiago Francisco Javier 
 
Asesor 
Dr. Lagunes Córdoba Roberto 
 
Asesora 
Dra. Fresán Orellana Ana 
 
Lectora 
Dra. Marván Garduño María Luisa 
 
Lectora 
Dra. Rodríguez Barraza Adriana 
 
Lectora 
Lagunes Córdoba Emmeline 
 
Lectora 
Hernández Aguilera Rosa Dianeth 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
Agradezco a la Universidad Veracruzana y al Instituto de Investigaciones Psicológicas por la 
oportunidad de realizar mis estudios de doctorado. Así como a mi director de tesis el Dr. Rosas 
Santiago Francisco Javier, y a mi comité tutoral conformado por la Dra. Fresán Orellana Ana y el 
Dr. Lagunes Córdoba Roberto, por la enseñanza, guía y apoyo que me brindaron para concluir con 
éxito el programa de formación. 
Agradezco también a mis lectores: Dra. Marván María Luisa, Dra. Rodríguez Barraza Adriana, 
Dra. Lagunes-Córdoba Emmeline y Dra. Hernández Aguilera Rosa Dianeth, por sus comentarios 
y dirección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
Agradecimientos ................................................................................................................. 2 
Índice................................................................................................................................... 4 
Lista de tablas ..................................................................................................................... 7 
Lista de figuras .................................................................................................................... 8 
Resumen ............................................................................................................................ 10 
Introducción ........................................................................................................................ 3 
1 Encuadre epistemológico .............................................................................................. 7 
2 Marco teórico ............................................................................................................... 9 
2.1 Trastorno mental ................................................................................................... 9 
2.1.1 Definición y prevalencia ................................................................................. 9 
2.2 Estigma y trastorno mental .................................................................................. 12 
2.2.1 Definición de estigma.................................................................................... 12 
2.2.2 Perspectivas predominantes respecto con el estigma hacia las personas con 
algún trastorno mental........................................................................................................... 15 
2.2.3 Revisión de la literatura sobre estigma hacia las personas con algún trastorno 
mental 23 
3 Planteamiento del problema ....................................................................................... 26 
3.1 Justificación ......................................................................................................... 31 
3.2 Hipótesis .............................................................................................................. 33 
3.3 Objetivos ............................................................................................................. 34 
3.3.1 General .......................................................................................................... 34 
 
 
 
 
3.3.2 Específicos .................................................................................................... 34 
4 Método ....................................................................................................................... 35 
4.1 Participantes ........................................................................................................ 35 
4.2 Escenario ............................................................................................................. 35 
4.3 Variables.............................................................................................................. 35 
4.4 Consideraciones éticas ........................................................................................ 36 
4.5 Fase 1: adaptar al contexto mexicano y validar las escalas de medición de 
conocimiento, actitudes, y comportamiento, las cuales miden estigma hacia los trastornos 
mentales 37 
5 Resultados ................................................................................................................... 46 
5.1 Fase 1: adaptación y validación de escalas de medición de los conocimientos 
sobre los trastornos mentales, las actitudes y comportamientos hacia quienes los padecen, en 
una muestra de estudiantes de ciencias de la salud ................................................................... 46 
5.1.1 Cuestionario de conocimiento sobre salud mental ........................................ 50 
5.1.2 Escala de actitudes ........................................................................................ 50 
5.1.3 Escala de comportamiento informado e intencional ..................................... 52 
5.2 Fase 2: Relación del conocimiento y las actitudes sobre TM, comportamiento 
informado e intencional, por variables sociodemográficas....................................................... 54 
5.2.1 Diferencias entre las Escalas de conocimiento y actitudes sobre TM, y 
comportamiento discriminatorio por variables sociodemográficas ...................................... 55 
5.2.2 Antecedentes de convivencia: vivir o haber vivido con alguien con algún 
TM, trabajar o haber trabajado con alguien con algún TM, tener o haber tenido algún vecino 
con algún TM, tener o haber tenido algún amigo cercano con algún TM ............................ 58 
 
 
 
 
5.2.3 Predicción de la variable dependiente (comportamiento intencional 
discriminante) a partir de las variables independientes (conocimiento sobre salud mental y 
actitudes hacia las personas con algún TM) ......................................................................... 63 
6 Discusión .................................................................................................................... 67 
7 Conclusiones y recomendaciones .............................................................................. 85 
8 Referencias .................................................................................................................. 89 
9 Apéndices ................................................................................................................... 97 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lista de tablas 
Tabla 1. Instrumentos de medición del estigma hacia las personas con algún TM ....... 20 
Tabla 2. Variables de estudio......................................................................................... 36 
Tabla 3. Características de la muestra ........................................................................... 46 
Tabla 4. Versión final de los reactivosde las Escalas de conocimiento sobre salud 
mental, actitudes y comportamiento informado e intencional ...................................................... 46 
Tabla 5. Matriz de factores rotados de la escala de actitudes ........................................ 51 
Tabla 6. Matriz de factores rotados de la escala de comportamiento informado e 
intencional 53 
Tabla 7. Diferencias entre las variables de conocimiento, actitudes y comportamiento 
informado e intencional por semestre en curso ............................................................................. 56 
Tabla 8. Diferencias entre las variables de conocimiento, actitudes y comportamiento 
informado e intencional por licenciatura de adscripción .............................................................. 57 
Tabla 9. Diferencias entre las variables de conocimiento, actitudes y comportamiento 
informado e intencional por sexo de los participantes .................................................................. 58 
Tabla 10. Diferencias entre las variables de conocimiento sobre salud mental, actitudes 
y comportamiento informado e intencional, por experiencias de convivencia con alguien que 
padezca un TM 59 
Tabla 11. Primer modelo de regresión logística. Variables predictoras del 
comportamiento intencional de discriminación ............................................................................ 64 
Tabla 12. Modelo de regresión logística (variables significativas que predicen el 
comportamiento intencional de discriminación) ........................................................................... 66 
 
 
 
 
 
 
Lista de figuras 
Figura 1. Diagrama de relaciones causales. Correlaciones entre factores y reactivos de 
la escala de actitudes ..................................................................................................................... 52 
Figura 2. Diagrama de relaciones causales. Correlaciones entre el factor y los reactivos 
de la escala de comportamiento informado e intencional ............................................................. 54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
El estigma es una marca imaginaria, no física, que resalta una diferencia (Goffman, 2006) que 
desacredita al portador y lo devalúa ante el grupo social al que pertenece, esto debido a la 
atribución de rasgos negativos procedentes del imaginario social. Así, la estigmatización lleva a 
cabo un proceso que comienza con una marca de distinción, desde ella, se generan estereotipos 
con base en prejuicios, lo que da lugar a la discriminación. El estigma hacia las personas con 
algún Trastorno Mental (TM) está conformado por 3 elementos: el escaso conocimiento, las 
actitudes negativas hacia este tipo de padecimiento y el comportamiento discriminatorio 
(Thornicroft et al., 2007), estos pueden ser medidos a través de 3 escalas: el cuestionario de 
conocimiento sobre salud mental, la Escala de actitudes de los médicos y la Escala de 
comportamiento informado e intencional. 
Las personas con algún TM experimentan discriminación o rechazo por parte de la población 
general y de los profesionales de la salud de los que reciben atención, lo que tiene una 
consecuencia negativa en la calidad de vida, pues ocasiona que estos no busquen tratamiento, no 
lo cumplan adecuadamente o lo retarden por muchos años. Sin embargo, poco se sabe de la 
interacción de los elementos del estigma para generar un modelo predictivo de la discriminación 
hacia los TM. Por lo tanto, el propósito del presente estudio es adaptar y validar dichas escalas 
de medición de estigma hacia los TM, en el contexto mexicano; así como conocer el valor 
predictivo de los conocimientos y las actitudes hacia los TM sobre el comportamiento 
discriminatorio hacia las personas que los padecen, por los estudiantes universitarios de ciencias 
de la salud. Así, el modelo de regresión logística propuesto es estadísticamente significativo y 
confiable, puesto que explica el 14,3 % de la varianza y está conformado solo por variables 
psicológicas. 
 
Palabras clave: estigma, trastornos mentales, universitarios. 
 
3 
 
 Introducción 
 
El término “estigma” fue descrito por Goffman (2006) como el señalamiento de un 
“defecto" en determinadas personas, con un efecto de desprestigio de estas personas ante la 
sociedad, por ello, se vuelven blanco de prejuicios y discriminación. El estigma es 
entonces, un atributo desacreditador y una característica que denigra a un individuo ante los 
demás, que hace referencia a la presencia de una diferencia (visible, o no) que suele 
expresarse mediante una respuesta desfavorable como el rechazo, la evitación o el miedo 
(Callejas y Piña, 2005). 
El estigma también se manifiesta hacia las personas con algún trastorno mental 
(TM) y se presenta en todo el mundo (Ay et al., 2006). Dicho fenomeno social tambien ha 
sido estudiado como una respuesta conductual atravesada por creencias negativas con 
respecto a las personas con algún TM (estereotipo) y reacciones emocionales negativas 
como el miedo (etiquetado), las cuales resultan en el comportamiento de discriminación 
(Link y Phelan, 2001). Otras aproximaciones refieren al estigma como un proceso complejo 
constituido por tres componentes: el estereotipo, como una estructura cognitiva; el 
prejuicio, consecuencia cognitiva y emocional del estereotipo; y el comportamiento 
discriminatorio (Corrigan, 2000). Dicho proceso será retomado a lo largo esta 
investigación. Igualmente, para Thornicroft et al. (2007) el estigma es un constructo 
conformado por tres elementos: el conocimiento sobre TM, las actitudes hacia las personas 
con algún TM, y el comportamiento discriminatorio hacia las personas que los padecen; 
elementos susceptibles de ser medidos a través del cuestionario de conocimiento sobre 
salud mental, la Escala de actitudes, y la Escala de comportamiento informado e 
intencional, propuestos por el autor y su equipo de investigación, recabando información de 
cada uno de los constructos. 
 
4 
 
El estudio del fenómeno de estigma hacia los TM ha seguido la tipificación de 
Corrigan y Watson (2002): estigma público (creencias, reacciones emocionales y conductas 
negativas del público en general hacia un grupo específico; y auto estigma (internalización, 
de las personas estigmatizadas, de las creencias negativas de la población general, respecto 
a los trastornos mentales). Así, para los fines de esta investigación, la revisión de la 
literatura se enfocó en los estudios sobre el estigma público. 
La presente investigación hace uso del término TM y no enfermedad mental, que 
suele ser usado para referirse a un proceso patológico en el que se pierde la salud debido a 
una causa orgánica, cabe añadir que trastorno es un término que se emplea cuando existe 
una alteración de la salud generada, o no, por una causa orgánica (Caballero, 2007). Por 
otro lado, la salud mental es el “bienestar que una persona experimenta como resultado de 
su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales, y en 
última instancia el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la 
convivencia, el trabajo y la recreación” (Portal Synthon, s.f., parr. 1). 
Es común encontrar que la población general estigmatiza a las personas con algún 
TM (Angermeyer et al., 2009; López et al., 2008; Vicario y De la Villa, 2017); sin 
embargo, este fenómeno también suele presentarse en el personal de salud mental, del que 
se esperaría ayuda y atención, en ellos también hay prejuicio y discriminación hacia las 
personas con algún TM. Dicha conducta del personal médico tiene repercusiones serias, ya 
que da origen a que los posibles pacientes eviten cualquier tratamiento profesional o 
busquen tardíamente el mismo (Polanco et al., 2016; Thornicroft et al., 2008; Wright at al., 
2015) Kessler et al. (2007) indicaron que las personas con algún TM suelenesperar más de 
una década para buscar ayuda del sistema de salud. 
 
5 
 
En tal sentido, ser diagnosticado con algún TM representa un doble desafío, por un 
lado, tener que enfrentar los síntomas físicos de la enfermedad, y por el otro, enfrentar el 
rechazo de la sociedad (Corrigan, 2005) así, las personas con algún TM pueden ver 
afectada su calidad de vida debido al estigma, por ejemplo, por ser diagnosticadas con estos 
trastornos, las personas pueden experimentar pérdida de estatus entre sus pares, 
debilitamiento de la su red social por la poca interacción social, y baja autoestima. También 
suele haber repercusiones económicas por la pérdida de oportunidades, ya sea por la 
dificultad de hacer una carrera profesional o de acceder al ascenso laboral; entorno que 
coloca a las personas con algún TM en mayor riesgo de suicidio (Pedersen, 2005). 
En tal sentido, los futuros profesionales de la salud tampoco están exentos de 
manifestar discriminación hacia las personas con algún TM, diversas investigaciones han 
encontrado que los estudiantes del área de la salud también estigmatizan (Marques et al., 
2010; Poreddi et al., 2017; Querido et al., 2016). Por ello, se vuelve importante 
comprender, oportunamente, las características de este fenómeno en los futuros 
profesionales de la salud, tales como los médicos, los psicólogos y las enfermeras, 
encargados de analizar y tratar a este grupo de pacientes. 
En este sentido, el presente estudio tuvo el objetivo de medir el estigma hacia las 
personas con algún TM, en los futuros profesionales de la salud, considerando el estigma 
como un constructo conformado por el conocimiento sobre TM, las actitudes hacia las 
personas con algún TM, y el comportamiento discriminatorio hacia las personas que los 
padecen. Para ello, se validaron las escalas de medición de los tres elementos que lo 
conforman: el cuestionario de conocimiento sobre Salud mental (Mental Health Knowledge 
Schedule, MAKS) la escala de actitudes de los médicos (Mental Illness: Clinicians 
 
6 
 
Attitudes Scale, MICA) y la Escala de comportamiento informado e intencional (Reported 
and Intended Behaviour Scale, RIBS). 
En consideración de que los instrumentos de medición del fenómeno del estigma 
son escasos, aún más los que son dirigidos a universitarios de ciencias de la salud, ya que 
las investigaciones realizadas en estudiantes se han centrado en conocer las actitudes 
predominantes en ellos, desestimando el valor metodológico de conceptualizar el estigma 
como un constructo conformado de elementos varios (conocimiento, actitud y 
comportamiento). Un tercer objetivo consiste en reconocer la relación entre estos 
componentes, así como el predominio de uno sobre los otros. Igualmente, se discutió la 
importancia del conocimiento sobre TM, la relevancia de las actitudes y de las experiencias 
previas de convivencia con personas con algún TM como variables que predicen el 
comportamiento intencional de discriminación hacia las personas que padecen un TM. 
 
 
7 
 
 1. Encuadre epistemológico 
La presente investigación se fundamentó en el paradigma positivista, dada la necesidad de 
convertir el conocimiento del mundo cotidiano en observaciones objetivas. Entendido este 
paradigma como una visión del mundo basada en medidas objetivas de la realidad y el 
análisis estadístico de los datos, cuyos estudios explican las relaciones causales a través de 
hechos objetivos (Varela y Vives, 2016). Se trata de una investigación con un enfoque 
cuantitativo, cuyo propósito es medir, explicar y predecir la ocurrencia del fenómeno de 
estudio, esto bajo la rigurosidad del método hipotético-deductivo (Sánchez, 2019). 
Bajo el modelo hipotético-deductivo, se buscó contrastar la veracidad de que el 
conocimiento, específicamente sobre los TM, y las actitudes relacionadas con estos, puedan 
influir en el comportamiento discriminante, dirigido a generar un avance en el 
conocimiento respecto al estigma hacia los TM, o promover su reformulación en la 
búsqueda de la veracidad. 
Que indiquen una orientación distinta o alternativa a la anterior (…) basada en (…) la contrastación 
de sus hipótesis que tendrían como finalidad (…) la ampliación del conocimiento a través de la 
pretensión de universalidad de los resultados encontrados, como de la generación de leyes científicas 
que permitan tanto la explicación de las causas de los fenómenos como la predicción, control y 
retrodicción de su ocurrencia. (Sánchez, 2019, p. 108). 
 
Asimismo, la investigación se circunscribe al enfoque cognitivo-conductual. El 
conductismo parte de la perspectiva objetiva del estudio del comportamiento, cuyo objetivo 
teórico es la predicción de la conducta, con énfasis en la importancia del ambiente y la 
sociedad (Ardila, 2013). A su vez, el estudio de la cognición analiza cómo se extrae y 
procesa la información del medio social, a través de estructuras cognitivas como la 
atención, la codificación, el almacenamiento y la recuperación de datos, la representación, y 
la memoria, a través de esquemas y prototipos. 
 
8 
 
Por ello, el conocimiento de la realidad social no es un cúmulo de elementos, sino 
una construcción basada en ideas previas de la persona, tales como los esquemas o las 
teorías implícitas (Moya et al., 1997). Así, el enfoque cognitivo-conductual plantea que la 
conducta esta mediada por procesos de información mental, pues “el conocimiento 
representa una operación intermedia entre los estímulos y las respuestas” (Contreras, 2007, 
p.33). Por otro lado, las emociones y los comportamientos no se originan en las reacciones 
de las personas a su medio ambiente, sino en los pensamientos, las creencias y las actitudes 
ante ese ambiente. 
Desde esta perspectiva teórica el fenómeno del estigma tiene su origen en el estudio 
de la conducta hacia las personas con una marca corporal, un comportamiento de evitación 
asociado con el bajo estatus moral del portador o como representación del mal (Goffman, 
2006). El estigma también se encuentra vinculado con una función defensiva que ayuda a 
apreciar, fácilmente y a primera vista, rasgos que permiten diferenciar a los amigos de los 
probables enemigos (López et al., 2008), igualmente, es un producto social, una 
construcción de lo que se encuentra al margen de lo permitido dentro de la sociedad, lo que 
se construye a lo largo del tiempo y representa a la sociedad que lo construye (Marichal y 
Quiles, 2000). 
Diversas investigaciones sobre el estigma hacia las personas con algún TM han 
hecho posible la expresión de una teoría, que plantea la importancia de tres elementos 
constitutivos de este fenómeno: la desinformación, el prejuicio y la discriminación 
(Thornicroft et al., 2007) propuesta que señala la influencia del conocimiento, de las 
actitudes, y el comportamiento discriminatorio hacia este grupo de personas (Evans-Lacko 
et al., 2010). En tal sentido, la presente investigación trató de exponer la teoría de 
 
9 
 
Thornicroft sobre el estigma, haciendo uso de la definición operativa del estigma, que la 
misma teoría plantea, lo que hizo posible medir sus componentes con escalas válidas. 
2. Marco teórico 
2.1 Trastorno mental 
2.1.1 Definición y prevalencia 
La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) define, en el Manual Diagnóstico y 
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V), un TM como “un síndrome caracterizado 
por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional 
o el comportamiento del individuo que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, 
biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental” (Asociación Americana de 
Psiquiatría, 2014, p. 58). También, los TM, son considerados alteraciones de la salud 
mental, caracterizados por la incapacidad, de las personas que los padecen, de realizar sus 
actividades al no poder afrontar el estrés de la vida (OrganizaciónMundial de la Salud 
[OMS], 2004). 
A nivel mundial, los TM son considerados un problema de salud pública, pues no 
hacen distinción de edad, sexo o nivel social, económico y cultural, por ello, son los 
responsables del 12% de la carga global de las enfermedades, y constituye una de las tres 
principales causas de mortalidad (por suicidio) entre las personas de 15 a 35 años (OMS et 
al., 2011). 
En este orden de ideas, Berenzon et al. (2013) señalaron que la prevalencia de los 
TM, en el curso de la vida, fluctúa entre 12,2% y 48,6%, asimismo, el 14% de la carga de 
morbilidad en el mundo es debido a los TM, lo que es más observable en países de 
medianos y bajos ingresos. En tal sentido, Kessler et al. (2007) reportaron que entre el 18% 
y el 55% de la población internacional puede presentar, eventualmente, un TM a lo largo de 
 
10 
 
la vida; siendo más frecuentes los trastornos de ansiedad (trastorno de pánico, agorafobia 
sin trastorno de pánico, fobia específica, fobia social, trastorno de ansiedad generalizada, 
trastorno de estrés postraumático y trastorno de ansiedad por separación), seguidos de los 
trastornos del estado de ánimo (trastorno depresivo mayor, trastorno distímico, y trastorno 
bipolar). Así mismo, la OMS (2022) indicó que 1 de cada 300 personas en el mundo sufre 
de esquizofrenia, un TM grave asociado con la discapacidad y un deficiente desempeño 
educativo y laboral, así como con la vivencia de estigma. 
En este sentido, la prevalencia de los TM va en aumento a nivel internacional, con 
efectos importantes en la salud, a nivel socioeconómico y en el ámbito de los derechos 
humanos (OMS, 2022) sin embargo la legislación sobre salud mental no parece contar con 
los recursos para hace frente a estas necesidades. La OMS et al. (2011) afirmaron que el 36 
% de las personas que viven en países de bajos ingresos cuenta con una legislación sobre 
salud mental, en comparación con el 92 % que vive en países de altos ingresos, que regulen 
no solo el gasto en este rubro sino también favorezcan los recursos humanos y estructurales 
para su atención. Así, el gasto mundial en salud mental es de menos de 2 dólares, por 
habitante al año, en países de bajos ingresos y más de 50 dólares, en países de ingresos 
altos; aunado a que solo el 1% del personal de salud, mundial, brinda sus servicios en la 
esfera de la salud mental (OMS, 2014). 
En el caso de México, 1 de cada 10 mexicanos entre los 18 y los 65 años, que viven 
en zonas urbanas, han presentado 1 o más TM durante los últimos 12 meses; los TM más 
comunes han sido los trastornos de ansiedad (6,5 %) y los trastornos del estado de ánimo 
(4,8 %), el trastorno por sustancias (2,5 %) y los trastornos de control de impulsos (1,6 %); 
por otro lado, los TM individuales con prevalencias más altas en los últimos 12 meses 
fueron la fobia específica (4,0%), el trastorno depresivo mayor (3,7%) y el abuso o 
 
11 
 
dependencia de alcohol (2,2%) según Medina et al. (2005). Al respecto, el Instituto 
Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2017) indicó que entre el 12% y el 45,6% de 
los integrantes del hogar, mayores estos de 7 años, refirieron haber sentido depresión; por 
otro lado, el 66,9% señaló haber sentido depresión algunas veces al año. Ante esta situación 
tampoco la legislación en materia de salud mental tampoco está preparada para hacer frente 
a esta problemática, según Katz et al. (2017) la inversión pública en el sistema de salud 
entre 2003 y 2013, fue del 3,2% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, se 
mantuvo por debajo del promedio latinoamericano (6,9%). 
Es necesario resaltar que la atención especializada no se ha hecho presente como 
debería, Medina et al. (2005) señalaron que los mexicanos que presentaron, 
tempranamente, algún TM, tardaron, en promedio, 13,6 años en buscar tratamiento, los que 
tuvieron un inicio tardío demoraron 2,3 años en llegar al tratamiento, siendo el promedio 
entre los 4 y los 20 años; mientras más severo es el diagnóstico, la solicitud de ayuda es 
mayor, sin embargo, la mayoría no solicita dicha ayuda, al respecto, las personas con un 
TM grave refirieron el uso del servicio de salud en un 23%, los casos moderados un 20,8% 
y los casos leves un 12,6%; de manera general, solo el 5,1% usó alguna forma de 
tratamiento durante los últimos 12 meses. Escenario que no ayuda a hacer frente al alto 
costo social de los TM ante las enfermedades crónicas no psiquiátricas, ya que en México 
son una de las principales causas de discapacidad en la población general (Lara et al., 
2007). 
A esta situación se agrega la falta de profesionales de la salud, que se sumen a 
trabajar en salud mental, Medina et al. (2005) estimó que, a nivel nacional, existen un total 
de 2 mil 500 psiquiatras graduados a partir del 2000 (la mayoría se encuentra en la Ciudad 
de México) mil 500 enfermeras psiquiátricas, menos de 400 trabajadores sociales 
 
12 
 
psiquiátricos y, 4 mil 600 psicólogos, de los cuales el 73 % trabaja en el área de la salud 
mental. 
Ante la realidad anteriormente expuesta, la respuesta de la OMS, en el 2013, fue 
proponer 4 acciones en favor de la salud mental, como elemento esencial para el bienestar 
personal, centrados en una reforzar una legislación eficaz en materia de salud mental, 
proporcionar servicios de asistencia social, llevar a cabo estrategias de promoción y 
prevención, así como fortalecer la investigación en materia de salud mental; es importante 
señalar que también dirige sus esfuerzos a la capacitación del personal sanitario no 
especializado, con el objetivo de ampliar la prestación de servicios de salud mental en todos 
los niveles de asistencia, especialmente en entornos de escasos recursos (OMS, 2022). Sin 
embargo, creemos conveniente considerar también el papel de la conducta de las personas 
que se encuentran directamente relacionados con las acciones en favor de la salud mental, 
es potencialmente posible que conductas de rechazo y discriminación surjan entre los 
profesionales de la salud encargados de legislar en favor de las personas con algún TM, 
diagnosticar o cuidar de los pacientes psiquiátricos. 
2.2 Estigma y trastorno mental 
2.2.1 Definición de estigma 
La palabra estigma, etimológicamente, significa “marca” o “mala fama” (Real Academia 
Española [RAE], 2020). Este término fue usado por Goffman (2006) en el campo de la 
sociología, el que describió como el “defecto, falla o desventaja (…) que produce en los 
demás, a modo de efecto, un descredito amplio” (p. 13). 
Además, el fenómeno del estigma hacia las personas con algún TM es descrito 
como un tipo de interacción social apoyada en prejuicios y discriminación, esto con 
 
13 
 
consecuencias negativas para las personas con algún TM (Mascayano et al., 2015). En esta 
línea de ideas, a continuación, se presenta un resumen de las posturas bajo las que se ha 
definido el estigma a lo largo de la historia, esto desde el campo de lo individual, lo social y 
la relación entre ambos. 
El estigma tiene su origen en la antigua Grecia, entendido este como un signo 
corporal (cortes o quemaduras) y vinculado con un mal estatus moral de su portador, 
posteriormente, en el cristianismo, el concepto siguió ligado con signos corporales 
relacionados con la gracia divina; en el siglo XX, el concepto perdió su expresión en el 
cuerpo y se le ligó con el mal (Goffman, 2006). 
Por otro lado, el concepto también hace referencia a la diferencia existente entre 
grupos: los que acatan la norma y los que no, estos últimos son los que ostentan un 
“defecto” en relación con los primeros, por ello, se vuelven blanco de prejuicios y 
discriminación, lo que es un atributo desacreditador. Se trata, entonces, de una 
característica individual del estigma, pues es el individuo el que detenta cierto rasgo 
específico, el que es señalado por los que no lo poseen, así, se puede ser estigmatizadopor 
condiciones físicas o defectos de carácter, como es el caso de las personas con algún tipo de 
perturbación mental (Goffman, 2006). 
De igual manera, Jones (1984) definió el estigma como una marca que relaciona a la 
persona con características indeseables que la desacreditan desde seis dimensiones: 1. 
Disipación, lo visible que puede ser una característica para los demás, 2. Curso, si la 
diferencia es momentánea o es de por vida, 3. Disrupción, el impacto de la diferencia en las 
relaciones interpersonales, 4. Estética, si la diferencia provoca una reacción de disgusto o si 
se percibe como poco atractiva, 5. Origen, si el individuo es percibido, o no, como 
 
14 
 
responsable de esta diferencia, 6. Peligro, el grado en el que la diferencia produce 
sentimientos de amenaza o peligro en los demás. 
De modo semejante, en la década de los ochenta, Elliott et al. (1981) describieron el 
estigma como una desviación, esto al percibir a la persona estigmatizada como poco hábil 
para interactuar socialmente, peligrosa e imprevisible, ignorada y excluida por el grupo. 
En el caso del estigma hacia las personas con algún TM, se ha explicado como un 
proceso de categorización con bases en estereotipos socioculturales, igualmente, se ha 
recurrido a diferentes constructos como actitudes, creencias o comportamientos negativos 
para definirlo (Vicario y De la Villa, 2017). 
 Tipos de estigma 
En los estudios de Corrigan y Watson (2002) se reconocen dos tipos de estigma, estos son 
los siguientes. 
1. Público: se refiere a las creencias, las reacciones emocionales y las conductas 
negativas del público en general hacia un grupo específico, esto está constituido por 
estereotipos (creencias negativas sobre un grupo: incompetencia, debilidad y peligrosidad), 
prejuicios (reacción emocional negativa como el miedo) y discriminación 
(comportamientos en respuesta a prejuicios como retención de ayuda o imposibilitar 
oportunidades de trabajo y vivienda). 
2. Autoestigma: la internalización del estigma público, este está caracterizado por 
creencias, reacción emocional y comportamientos negativos de la persona que forma parte 
de un grupo estigmatizado, lo que también está basado en estereotipos (creencias negativas 
sobre el “yo”: incompetencia, debilidad del personaje y peligrosidad), prejuicios (reacción 
emocional negativa como baja autoestima o autoeficacia) y discriminación 
(comportamientos en respuesta a prejuicios: no buscar ayuda, trabajo o vivienda). En tal 
 
15 
 
marco, el estudio del fenómeno del estigma hacia los TM ha seguido la tipificación de 
Corrigan y Watson (2002). 
2.2.2 Perspectivas predominantes respecto con el estigma hacia las personas 
con algún trastorno mental 
Respecto con la producción de investigación científica en relación con el estigma hacia las 
personas con algún TM, se ha reconocido el liderazgo de tres grupos: Angermeyer et al. 
(2009) en Alemania, vinculados con la Asociación Mundial de Psiquiatría, Corrigan y Penn 
(2001) en Estados Unidos, ligados con la psicología social, y Link y Phelan (2001) en 
Estados Unidos, desde una perspectiva sociológica (López, et al., 2008). Otro grupo líder 
en investigación en el mismo rubro es Thornicroft et al. (2007) en Inglaterra, cuyos aportes 
se encuentran en la medición de los tres elementos que bajo su propuesta conformar el 
estigma hacia los TM: el conocimiento sobre los TM, las actitudes, y comportamiento 
discriminatorio. 
Así, Angermeyer et al. (2009) plantearon el papel de las emociones que se 
despiertan al entrar en contacto con personas con algún TM, emoción que varía desde 
manifestar ira o miedo hasta admiración o seguridad, según el TM del que se trate, dicha 
respuesta emocional se expresa directamente en la distancia que se desea tener ante este 
grupo de personas. Así, los autores expusieron la relación entre las creencias negativas o 
estereotipos sobre las personas con algún TM y las reacciones emocionales negativas (ira, 
miedo) correlación que da como resultado un comportamiento negativo (discriminación). 
Similarmente, Corrigan (1998) relacionó el concepto de estigma con procesos 
sociales e individuales, con lo que identificó 3 paradigmas de explicación del estigma: 1. 
Perspectivas socioculturales (se desarrollan estigmas para justificar las injusticias); 2. 
Sesgos motivacionales (se desarrollan estigmas para satisfacer las necesidades 
 
16 
 
psicológicas) y 3. Teorías cognitivas sociales (los estigmas son producto del procesamiento 
del conocimiento humano). Además, Corrigan (2000) propuso un modelo del 
conocimiento humano para entender el estigma bajo el enfoque cognitivo - conductual y la 
teoría de la atribución, planteó que el estigma tiene 3 componentes: estereotipo (estructura 
cognitiva del conocimiento), prejuicio (consecuencia cognitiva y emotiva del estereotipo) y 
discriminación (consecuencia del prejuicio), proceso que ocurre con las personas 
diagnosticadas con algún TM, estas son señaladas por la población; el señalamiento asigna 
estereotipos sobre ellas, y los estereotipos conducen a reacciones y comportamientos 
discriminatorios. 
Por lo tanto, el comportamiento de discriminación se vuelve un aspecto relevante en 
el proceso de estigmatización hacia las personas con algún TM, esto al ser acciones y 
comportamientos negativos que encuentra su expresión en la retención de ayuda, la 
evitación, el tratamiento coercitivo, la segregación de instituciones de apoyo u hospitales, y 
la evitación social; “el público se esfuerza por no interactuar con personas con alguna 
enfermedad mental” (Corrigan y Watson, 2002, p. 8). 
Por otra parte, Link y Phelan (2001) señalaron que el concepto de estigma, desde 
una visión sociológica, está sostenido en cinco procesos interrelacionados: la construcción 
de diferencias y el proceso de rotulación (etiquetado), el enlace con prejuicios y 
estereotipos, el distanciamiento social, la degradación y la discriminación de las personas 
rotuladas, y la asimetría de poder entre estigmatizadores y estigmatizados. 
De igual modo, otros autores han estudiado el estigma desde sus ámbitos 
profesionales, por ejemplo, Pedersen (2005) estableció que el estigma debería ser visto 
desde una doble perspectiva que enlaza lo individual y lo social. 
 
17 
 
1. Como una marca o atributo individual que vincula a la persona con ciertas 
características indeseables o estereotipos negativos. 
2. Como un producto social construido por un doble proceso interpersonal de 
censura (mediante la adjudicación de estereotipos) y rechazo por la sociedad. Así, la 
estigmatización se entiende como “un producto social relacionado con la 
institucionalización, con la regulación y con las ideologías que las sustentan, así como las 
decisiones hechas por los individuos, las sociedades y los estados” (Pedersen, 2005, p. 4); 
el autor refirió que hay una reacción cognitiva, emocional y conductual hacia los individuos 
con algún TM, pues los creen violentos, agresivos, peligrosos, sin control, poco inteligentes 
y sienten miedo de ellos. 
Así, los modelos que actualmente describen el estigma contienen elementos 
cognitivos (conocimiento e información sobre salud mental, enfermedades mentales y TM), 
emocionales (actitudes basadas en estereotipos negativos que dan lugar a los prejuicios) y 
conductuales (discriminación). “Un conocimiento sesgado basado en estereotipos negativos 
se relaciona con actitudes emocionales negativas o prejuicios, lo cual esta interrelacionado 
con la conducta de discriminación” (López et al., 2008, p. 50). Un modelo cognitivo-
conductual del estigma es útil para describir el estigma como un fenómeno psicológico 
social, sin embargo, es importante conceptualizar el estigma dentro de un modelo más 
detallado (Kassam et al., 2012). 
En tal sentido, el fenómeno del estigma, para Thornicroft et al. (2007) está 
conformado por tres constructos: problemasde conocimiento, problemas de actitudes y 
problemas de comportamiento; los problemas de conocimiento radican en la ignorancia 
respecto con el tema de los TM, pues el conocimiento es mínimo. Por otro lado, los 
problemas de actitudes constituyen prejuicios como los siguientes: 
 
18 
 
Las reacciones de rechazo (…) hacia un grupo minoritario, generalmente involucran no solo 
pensamientos negativos sino también emociones como ansiedad, enojo, resentimiento, hostilidad, 
disgusto, etc., (…) una razón por la que los individuos evitan a las personas con enfermedades 
mentales es la excitación fisiológica, que se experimenta como sentimientos desagradables 
(Thornicroft et al., 2007, p. 193). 
 
Por último, los autores indicaron que la discriminación comprende todo tipo de 
comportamientos que expresan rechazo o distanciamiento de personas con algún TM. En 
este sentido, Thornicroft et al. (2007) proponen definir el estigma hacia las personas con 
algún TM como problemas de conocimiento (ignorancia respecto con los TM), actitudes de 
prejuicio, y comportamientos de discriminación, trazando una relación entre un nivel bajo 
de conocimientos sobre los TM, actitudes negativas, y el comportamiento negativo. La 
perspectiva teórica de estos autores es, actualmente, la guía de diversas investigaciones 
relacionadas con el estigma y los TM en 27 países del mundo, esto a través de una red de 
investigaciones llamada Estudio Internacional de Resultados de Discriminación y Estigma, 
cuyos objetivos son crear y probar, psicométricamente, escalas que midan los tres 
componentes del estigma (conocimiento, actitudes y comportamiento) y el estudio de las 
diversas intervenciones enfocadas en reducir el estigma. 
Escalas de medición del estigma 
 
Los estudios relacionados con la medición del estigma o comportamiento discriminatorio, 
de los estudiantes de ciencias de la salud, se han enfocado en la medición de las actitudes 
hacia los TM a través de diferentes tres tipos de escalas: de opiniones (Da Silva, Hirata, 
Goncalves. 2013; Ferreira, y Mendiondo, 2003; Fresan, et al., 2012; Martin, Krause, 
Chilton, Jacobs, y Amsalem, 2019; Ylla, y Gonzalez-Pinto, 2003). Escalas de actitud 
(Chiles, Stefanovics, Rosenheck, 2017; Chrysi et al., 2019; Desai, 2019; Gilabert, Failde, 
 
19 
 
Salazar, y Caballero, 2012; O´Ferral-Gonzalez et al., 2019; Poreddi, Thimmaiahy 
BadaMath, 2017; Kumar, Macharapu, Reddy, y Babu, 2019). Y escalas de distancia social 
(Jing, Moxham, Patterson, López, Shian, 2019). 
En este sentido, la revisión de estudios respecto a la medición de estigma hacia 
personas con algún TM, es posible ver que se han usado escalas de medida de percepción 
(Zárate et al., 2006); estereotipos (Marques, Barbosa, y Queiros, 2010; Medeiros, y Foster, 
2014; Nordt, Rössler, y Lamber, 2006); actitudes (Fresán et al., 2012; González Álvarez, 
2009; Grandón et al., 2016; López et al., 2010; Madianos et al., 2012; Medina, 2017; 
Pedrão et al. 2005; Poreddi, Thimmaiah, y BadaMath, 2017; Saldivia, 2016; Santos, Hirata, 
y Goncalves, 2013; Solano, y Vásquez, 2014; Varas- Díaz et al. 2012; Vicario, y De la 
Villa, 2016; Zárate, Ceballos, Contardo, y Florenzano, 2006); actitudes comunitarias 
(Taylor, y Dear, 1981); conocimiento respecto a los TM (Ay, Save, y Fidanoglu, 2006; 
Chin, y Balon, 2006; Gilaberte, Failde, Salazar, y Caballero, 2012); distancia social y 
rechazo (Querido et al., 2016); y opiniones (Santos et al. 2013; Senra-Rivera, De Arriba-
Rosseto, y Seoane-Pesqueira, 2008; Magliano et al. 2012). 
La valoración del estigma hacia los TM se ha realizado principalmente apoyado de 
las escalas de reacciones emocionales hacia este tipo de trastorno, particularmente la Escala 
de opiniones (OMI) y la Escala de actitudes (CAMI) (Grandón, Saldivia, Cova, Bustos, y 
Turra, 2016). Ambas escalas validadas en español, siendo CAMI la escala más usada para 
valorar el estigma (Ochoa et al., (2015). En este sentido, Mora-Ríos y Ortega-Ortega (2021) 
refieren que la Escala de percepción de devaluación y discriminación hacia la enfermedad 
mental, es un instrumento ampliamente aplicado en investigación internacional sobre el 
estigma y discriminación, validada también para población mexicana, que mide mitos, 
 
20 
 
estereotipos y actitudes favorables y exclusión social. A continuación, se muestran las 
diferentes escalas de medición de estigma hacia las personas con algún TM (Tabla 1). 
Tabla 1. Instrumentos de medición del estigma hacia las personas con algún TM 
Autor Instrumento de medición Tipo de medición 
 
Cohen, y 
Struening (1963) 
La escala de opiniones sobre la 
enfermedad mental (OMI) 
Mide: negativismo, etiología, 
autoritarismo, restrictividad y prejuicio. 
Taylor, y Dear 
(1981) 
La escala de actitudes de la comunidad 
hacia la enfermedad mental, (CAMI) 
Versión abreviada de la escala de 
opiniones sobre la enfermedad mental. 
Evalúa: autoritarismo, benevolencia, 
restricción social, ideología de la salud 
mental en la comunidad. 
 
Link (2001) 
 
Escala de distancia social 
 
Evalúa las actitudes de distancia social 
hacia las personas con trastorno mental 
grave, mide también la peligrosidad 
percibida. 
 
Link, Lawrence, 
Phelan y Collins 
(2004) 
 
Escala de percepción de devaluación-
discriminación 
 
Evalúa la percepción de las personas al 
respecto de que la mayoría de las 
personas devalúan a los pacientes 
psiquiátricos. 
 
Angermeyer 
(2003) 
 
Escala de reacciones emocionales hacia 
la enfermedad mental 
 
Evalúa tres dimensiones de las 
emociones: emociones agresivas, 
reacciones prosociales y sentimientos 
de ansiedad hacia las personas con 
esquizofrenia o trastorno depresivo 
mayor 
 
Evans-Lacko, 
Little; Meltzer, 
Rose, Rhydderch, 
Henderson, y 
Thornicroft 
(2010) 
 
Escala de conocimiento de enfermedades 
mentales (MAKS) 
 
Evalúa el conocimiento sobre salud 
mental: búsqueda de ayuda, 
reconocimiento, apoyo, empleo, 
tratamiento, recuperación, y 
conocimiento de las enfermedades 
mentales. Relacionado con el estigma. 
 
Evans-Lacko, 
Rose, Little, 
Flach, Rhydderch, 
Henderson & 
Thornicroft 
(2011) 
 
 
Escala de comportamiento informado y 
previsto (RIBS) 
 
Evalúa la discriminación de 
comportamiento relacionada con la 
salud mental. 
Gabbidon et, al. 
(2012) 
Escala de actitudes (MICAv4) Evalúa las actitudes hacia las personas 
con algún trastorno mental. 
 
Kassam, A., 
Papish, A., 
Modgill, G., y 
Patten, S. (2012). 
 
Escala de mentes abiertas para 
proveedores de atención médica 
(OMS-HC) 
Evalúa las actitudes de los proveedores 
de atención médica 
 
21 
 
Escalas de medición de estigma para América Latina 
 
Varas Díaz et al. 
(2012) 
Escala sobre estigma y salud mental en 
Puerto Rico (EESMPR) 
Mide distancia social, atribuciones 
caracterológicas negativas y problemas 
de autosuficiencia. 
 
Taylor y Dear 
(1981) 
 
Escala de actitudes comunitarias hacia la 
enfermedad mental (CAMI). 
Validada para población chilena 
 
Evalúa: autoritarismo, benevolencia, 
restricción social, ideología de la salud 
mental en la comunidad. 
 
Escalas de medición de estigma validadas para México 
 
Link, Lawrence, 
Phelan y Collins 
(2004) 
Escala de percepción de discriminación y 
la devaluación hacia la enfermedad 
mental (PDDS) 
Mide percepciones sobre las actitudes 
sociales con respecto a la enfermedad 
mental 
 
Cohen y 
Struening (1963) 
 
 
 
Cuestionario de opiniones acerca de la 
enfermedad mental (OMI) 
 
Evalúa cinco dimensiones: 
autoritarismo, benevolencia, ideología 
sobre higiene mental, restrictividad 
social y etiología interpersonal. 
 
Ritsher, 
Otilingam y 
Grajales (2003) 
 
Inventario de estigma internalizado de la 
enfermedad mental (ISMI) 
 
Mide 5 áreas del estigma internalizado: 
alienación, adhesión al estereotipo, 
experiencia de discriminación,retraimiento social, y resistencia al 
estigma 
 
King et al. (2007) 
 
Escala de estigma internalizado (ISS) 
 
Mide discriminación, divulgación 
sobre padecer algún trastorno mental y 
aspectos positivos de tener alguno de 
estos trastornos. 
 
La perspectiva teórica de Thornicroft et al. (2007) a través de la red de Estudio 
Internacional de Resultados de Discriminación y Estigma, propone la medición del estigma, 
apoyada esta de tres escalas: el cuestionario de conocimiento sobre salud mental (Mental 
Health Knowledge Schedule, MAKS), la escala de actitudes de los médicos (Mental Illness: 
Clinicians Attitudes Scale, MICA) y la Escala de comportamiento informado e intencional 
(Reported and Intended Behaviour Scale, RIBS) estas han sido utilizadas en conjunto para 
conocer los niveles de estigma entre el personal de salud mental en China (Li et al., 2014), 
Jordania (Dalky et al., 2020) y la población general libanesa (Doumit et al., 2019). 
Las tres escalas de medición del estigma también han sido empleadas en Inglaterra 
para evaluar el impacto de las intervenciones educativas sobre el estigma hacia las personas 
 
22 
 
con algún TM, en estudiantes de medicina (Hankir et al., 2017), en población general 
(Evans-Lacko et al., 2017) y en población general de China para conocer el impacto del 
contacto con personas con algún TM (Zhu et al., 2018). Además, se han realizado estudios 
al respecto del estigma hacia las personas con algún TM, que han medido el conocimiento a 
través del Cuestionario de conocimiento de salud mental, y la conducta a través de la Escala 
de comportamiento informado e intencional (Abi et al., 2019; Evans-Lacko, Henderson, y 
Thornicroft, 2013; Rossetto, Robinson, Reavley, y Henderson, 2019). Dichas 
investigaciones también han medido actitudes, como un tercer elemento del estigma, pero 
desde la Escala de actitudes comunitarias hacia las enfermedades mentales (CAMI). Si bien 
es cierto que los instrumentos propuestos por el grupo de trabajo mencionado están 
traducidos y adaptados para su uso en diversos países y culturas, no lo están para población 
mexicana. 
Por consiguiente la presente investigación al respecto del estigma hacia los TM hizo 
uso del cuestionario de conocimiento sobre salud mental (Mental Health Knowledge 
Schedule, MAKS), la escala de actitudes de los médicos (Mental Illness: Clinicians 
Attitudes Scale, MICA) y la Escala de comportamiento informado e intencional (Reported 
and Intended Behaviour Scale, RIBS) no solo con el fin de su validación, sino apuntalando 
el estudio del estigma como un constructo conformado de elementos: cognitivo, emocional 
y conductual. Lo anterior con el objetivo de enfocar este fenómeno desde una perspectiva 
multidimensional, orientación necesaria en el estudio del estigma (López et al., 2008). Por 
otro lado, creemos relevante reconocer cómo se influyen estos tres elementos, ya que las 
relaciones de causalidad no tienen una sola línea de acción (Moreno et al., 2014). 
 
23 
 
2.2.3 Revisión de la literatura sobre estigma hacia las personas con algún 
trastorno mental 
En Latinoamérica la investigación respecto al estigma hacia las personas con algún TM es 
escasa, sin embargo, se cuenta con una caracterización general de este fenómeno en la 
población general, quienes los percibe como peligrosos, violentos, impredecibles, e 
incapaces de trabajar (Mascayano, Lips, Mena, y Manchego, 2015). Los estudios del 
estigma hacia las personas con algún TM han abarcado al público en general, así como a 
profesionales y estudiantes de ciencias de la salud, debido que estos están o estarán a cargo 
de su atención y diagnóstico, cuya actuación puede interferir en los procesos de ayuda y 
recuperación de quienes padecen este tipo de problemas. 
Por una parte, los estudios en población general han hallado que estos perciben a las 
personas con algún TM negativamente, las consideradas violentas, incomprensibles, 
irresponsables de sus actos, sin posibilidades de cura y peligrosas (López et al., 2008). Así, 
este tipo de población expresa un deseo de distancia social más fuerte hacia los individuos 
con algún TM considerado grave, como la esquizofrenia (Angermeyer et al., 2009). En el 
mismo grupo de estudio, las mujeres expresaron actitudes más positivas hacia este grupo de 
personas, así también, las personas con un nivel de estudios más bajo, mostraron actitudes 
más autoritarias hacia ellas (Vicario y De la Villa, 2017). Otra característica importante es 
la convivencia, de este modo, quienes han estado en contacto cercano con personas con 
algún TM, presentan conductas menos negativas que quienes no han tenido esta 
experiencia, es decir, estos últimos tienden a ser más autoritarios y restrictivos con ellas 
(Nordt et al., 2006; Zárate et al., 2006). 
Por otro lado, las investigaciones con profesionales de la salud, han hallado que un 
porcentaje alto de estos también manifiesta estigma hacia las personas con algún TM 
 
24 
 
(Larkings et al., 2017; Schulze, 2007; Sukhera et al., 2019). Si bien es cierto que los 
profesionales de la salud manifiestan estigma hacia las personas con algún TM, también 
tienen actitudes más positivas, y menos autoritarismo y restricción social hacia estas, en 
comparación con la población general (Zárate et al., 2006). Sin embargo, aún con mayor 
conocimiento sobre los TM, los profesionales de la salud asumen estereotipos negativos 
hacia las personas diagnosticadas con esquizofrenia y depresión mayor, así como la 
población general (Nordt et al., 2006); diversos estudios indicaron que los usuarios de los 
servicios de salud mental identifican a los profesionales de esta área como fuente de 
estigma (Lagunes et al., 2021). 
De igual manera, las investigaciones realizadas con estudiantes de ciencias de la 
salud han revelado cómo estos no están exentos de estigmatizar a las personas con algún 
TM, así, los estudios se han centrado en conocer las actitudes y las atribuciones de los 
estudiantes hacia las personas con algún TM, como en comprender el papel del 
conocimiento y el contacto con este grupo de personas mejora la actitud y disminuye los 
niveles de estigma de los estudiantes. 
En este sentido, algunas investigaciones han mostrado una relación entre el estigma 
y la falta de información o los bajos niveles de conocimiento en relación con los TM 
(Querido et al., 2016), por ello, se ha sugerido que ampliar el conocimiento sobre los TM 
reduce las actitudes negativas vinculadas con el estigma hacia las personas que los padecen 
(Friedrich et al., 2013) y contar con información clara y objetiva sobre el estigma hacia los 
TM, aunado con el contacto regular con personas que los padecen y no solo con los 
conocimientos teóricos (reconocimiento de los TM, causas y tratamiento) pueden mejorar 
la actitud de los estudiantes hacia las personas con algún TM (Fresán et al., 2013). 
 
25 
 
Igualmente, las investigaciones en estudiantes afirmaron que la experiencia directa 
con personas con algún TM grave tiene una influencia positiva en su aceptación, pues la 
experiencia indirecta se asoció con mayor rechazo social (Madianos et al., 2012; Senra et 
al., 2008). Asimismo, Thornicroft et al. (2016; 2008) señalaron que los estudiantes que 
tienen contacto personal con personas con algún TM mejoran sus actitudes hacia ellos, al 
menos, en un corto plazo. El aprendizaje experiencial durante la pasantía ha probado ser 
moderador del estigma hacia pacientes psiquiátricos (Petkari et al., 2018), por lo tanto, el 
contacto social de los estudiantes con una persona con algún TM, durante las prácticas, 
reduce el deseo de distancia social y el miedo hacia ellas (Schenner et al., 2011). 
En relación con las diferencias encontradas entre poblaciones de estudiantes de 
distintas licenciaturas ligadas con la salud, la literatura reportó que los estudiantes de 
medicina tienen actitudes más positivashacia los TM que los estudiantes de enfermería 
(Poreddi et al., 2017), no obstante, los estudiantes de medicina presentan actitudes más 
negativas (Bannatyne y Stapleton, 2017) y mayor distancia social (Pranckeviciene et al., 
2018) que los de psicología. En tal marco, existe evidencia de que los estudiantes de la 
salud, de años avanzados (sexto grado) tienen mejores actitudes hacia los pacientes 
psiquiátricos que los estudiantes de primero o segundo grado (Ay et al., 2006; Marques et 
al., 2010). 
En suma, crear conciencia sobre este fenómeno en los futuros profesionales de la 
salud puede convertirse en un medio para la superación del estigma y la discriminación, así, 
reflexionar sobre las actitudes respecto con los TM se relaciona con una actitud más 
positiva hacia las personas que los padecen (Ay et al., 2006; Gilaberte et al., 2012). No 
obstante, las investigaciones no han explorado, ampliamente, cómo diversas dimensiones 
 
26 
 
psicológicas como el conocimiento y las actitudes podrían predecir la conducta 
discriminante hacia las personas con algún TM. 
3. Planteamiento del problema 
La presente investigación tuvo como eje central los instrumentos de medición del estigma 
hacia las personas con algún TM, especialmente aquellos dirigidos a los profesionales de la 
salud en formación, como son los alumnos de enfermería, medicina y psicología en 
México. Debido a que las investigaciones, cuya población de estudio han sido estudiantes 
de ciencias de la salud, manifiestan que también ellos suelen tener actitudes negativas y 
comportamientos de discriminación hacia este grupo de personas, pues suelen considerarlas 
violentas y peligrosas. Al respecto, Navarro y Trigueros (2019) en una revisión sistemática 
en relación al estigma manifestado por los profesionales de la salud mental y dirigida a 
personas con algún TM, refieren la presencia de estigma entre este grupo de profesionales, 
así también, que sus opiniones negativas no difieren significativamente de las expresadas 
por la población general, y que sus actitudes discriminatorias varían según las condiciones 
y el tipo de trastorno del paciente. 
En tal sentido, la discriminación de los estudiantes de ciencias de la salud se 
conforma por conductas que, muy probablemente, se exteriorizarán en su futura práctica 
profesional, por ello, diversas investigaciones que han querido dilucidar este fenómeno 
experimentado por las personas con algún TM se han interesado en conocer los elementos 
participantes en este fenómeno social, por ejemplo: las actitudes, la presencia del rechazo 
hacia las personas con TM (Marques et al., 2010; Poreddi et al., 2017; Querido et al., 
2016); encontrado que el rechazo y el deseo de mantener distancia social de este grupo de 
personas es notable (Hatzenbuehler et al., 2013; Nordt et al., 2006; Polanco et al., 2016; 
Wright et al., 2015). 
 
27 
 
Al respecto, se ha puesto de manifiesto que un nivel alto de conocimiento sobre los 
TM mejora la actitud hacia las personas que los padecen (Da Silva et al., 2013; Fresán et 
al., 2013; Magliano et al., 2012; Medina et al., 2018). En este sentido, Acker y Lawrence 
(2009) señalaron la relación entre el rechazo de los trabajadores de la salud hacia las 
personas con algún TM y la educación recibida. De igual modo, se ha hallado una relación 
positiva entre una mejor actitud y la interacción cercana con personas con algún TM, esto 
en estudiantes de ciencias de la salud (Ay et al., 2006; Gilaberte et al., 2012; Senra et al., 
2008). 
Es importante resaltar que la medición del estigma hacia las personas con algún TM 
parte, en la mayoría de las investigaciones, de la importancia de conocer ya sea las 
actitudes, la conducta, la distancia social, el conocimiento sobre los TM, incluso la 
interacción con personas con este tipo de problemática, pero como elementos aislados, 
debido a esta perspectiva, muchos de los estudios que se han propuesto explorar el estigma 
de los estudiantes de ciencias de la salud hacia las personas con algún TM, lo han hecho 
desde una sola dimensión, no han explorado, ampliamente, la forma en la que diversas 
variables como el conocimiento y las actitudes podrían predecir la conducta discriminante. 
En este sentido, una conceptualización más actual plantea un modelo tripartita, que 
propone que el estigma es un término que incluye tres elementos: conocimiento 
(información errónea / diferencias en la comprensión debido a la cultura), actitudes 
(prejuicio) y comportamiento discriminante, es importante mencionar que desde el marco 
de conocimiento, actitudes y comportamiento se accede a objetivos claros de intervención, 
y de medición, debido a que es un panorama utilizado en la promoción de salud, y la 
importancia de estos tres elementos se ha establecido en la educación médica con 
estudiantes de medicina, enfermeras y otros proveedores de atención médica (Kassam, et 
 
28 
 
al., 2012). Es así como el estigma hacia las personas con algún TM también ha sido 
explicado como parte de un proceso (De Sousa et al., 2012); en este orden de ideas, la 
propuesta de Thornicroft (2006) integra, sistemáticamente, los elementos que caracterizan 
el comportamiento discriminatorio o estigmatizante: el pensamiento, la emoción y la 
conducta. 
Sin embargo, es importante resaltar que es escasa la investigación dirigida a la 
comprensión del estigma como un fenómeno multidimensional que registra un modelo de 
marco teórico propio; así como la investigación encaminada a la comprensión del poder 
predictivo de los conocimientos sobre los TM, y las actitudes como generadoras de 
comportamiento de discriminación. De este modo, los estudios orientados a la búsqueda de 
predictores del estigma hacia las personas con algún TM, se han centrado en la medición de 
las actitudes, y el conocimiento sobre salud mental, como elementos independientes, 
identificando la importancia de la interacción directa con este grupo de personas como 
factor de cambio de las creencias, la percepción y el comportamiento discriminatorio 
(Abuhammad, Hatamleh, Howard, y Ahmad, 2018; Aromaa, Tolvanen, Tuulari, y 
Wahlbeck, 2010; Alexander, y Link, 2003; Li, et al., 2018). Así como que un mayor grado 
de alfabetización o conocimiento sobre salud mental puede reducir el estigma hacia las 
personas que los padecen (Ka, 2005; Svensson, y Hansson, 2016). 
En México se cuenta con un antecedente de modelo teórico para explicar el 
comportamiento discriminatorio hacia los TM, el cual parte de la teoría de la acción 
razonada y propone la conexión entre creencias, actitudes e intenciones conductuales. El 
modelo mostró que la conducta no resulta influenciada por las intenciones, y existe una 
discrepancia entre las actitudes y los comportamientos (García, 2002); la autora sugirió que 
estas asociaciones pueden no ser concluyentes y suponen un mayor acercamiento al 
 
29 
 
fenómeno a través de instrumentos que cuenten con los procesos de validación psicométrica 
pertinentes. 
Es así como, el desarrollo de instrumentos para evaluar el estigma, continúa siendo 
un problema en la comunidad de América Latina, ya que actualmente, los instrumentos más 
utilizados en investigación son principalmente dirigidos a la comprensión de un elemento 
del fenómeno del estigma, como es el caso de la Escala de actitudes comunitarias hacia la 
enfermedad mental (CAMI) de Taylor y Dear (1981) validada para población chilena, la 
cual evalúa autoritarismo, benevolencia, restricción social, e ideología de la salud mental en 
la comunidad (Ochoa et al., 2015). El Cuestionario de atribución AQ-27, de Corrigan, et 
al., validado en estudiantes argentinos y peruanos, el cual evalúa conductas, afectos y 
actitudes, hacia las personas diagnosticada con una enfermedad mental grave 
(esquizofrenia). El Cuestionario de conocimiento sobre esquizofrenia de la OMS, validado 
para población general chilena, quemide creencias y actitudes hacia la esquizofrenia, y que 
se ha encontrado no mide conocimiento veraz (Grandón et al., 2017) siendo la interacción 
una variable que se asocia a un menor nivel de estigma y no el contacto en sí. 
O bien la Escala sobre estigma y salud mental en Puerto Rico (EESMPR) de Varas-
Diaz et al, (2012) la cual mide distancia social, atribuciones caracterológicas negativas, y 
problemas de autosuficiencia, planteando así, al rechazo, las atribuciones y la dependencia 
como elementos del estigma hacia las personas con algún TM. Lo mismo que la Escala de 
estigma de Open Minds para proveedores de atención médica, de Sassam, et al. (2012) 
validada para Chile, la cual evalúa las actitudes e intenciones hacia las personas con algún 
TM, pero sin proponer ampliamente un modelo de marco teórico a partir del cual explicar 
el fenómeno de estigma. 
 
30 
 
Igualmente, las escalas más recurrentes en la medición de estigma en México son: la 
Escala de percepción de discriminación y devaluación hacia la enfermedad mental (DDS) la 
cual mide las creencias al respecto de la enfermedad mental. Así como el Cuestionario de 
opiniones acerca de la enfermedad mental (OMI) evaluadas desde cinco dimensiones: 
autoritarismo, benevolencia, ideología sobre higiene mental, restrictividad social y etiología 
interpersonal; y dos escalas que miden el estigma internalizado de las personas con algún 
TM y no la estigmatización que manifiestan las personas hacia ellas: el Inventario de 
estigma internalizado de la enfermedad mental (ISMI) y la Escala de estigma internalizado 
(ISS). De lo anterior se desprende la importancia de contar con instrumentos válidos y 
confiables que permitan no solo entender del estigma como un fenómeno complejo, sino 
también formalizar su medición, como un esfuerzo para reducir las consecuencias que las 
personas con algún TM experimentan en sus vidas cotidianas, resultado de un fenómeno 
social ampliamente extendido. 
Por ello, en el acercamiento a la discriminación de las personas con algún TM, por 
parte del futuro personal de salud, hace falta reconocer la presencia de conductas 
discriminantes o el vínculo con otras variables como el conocimiento y el contacto con 
otras personas con algún TM, así como reconocer cómo el conocimiento y las actitudes 
hacia los TM generan comportamientos de discriminación, con el fin de reducir este tipo de 
conducta. Es así como, la presente investigación tuvo el objetivo de comprender el valor 
predictivo del conocimiento y las actitudes hacia los TM, esto sobre el comportamiento 
estigmatizante o de rechazo hacia las personas con TM. Este estudio partió de la siguiente 
pregunta de investigación ¿Los conocimientos sobre los TM y las actitudes de los 
estudiantes de ciencias de la salud sobre quienes los padecen predicen la conducta de 
discriminación hacia este grupo de personas? Para ello se operativizó el Estigma en tres 
 
31 
 
constructos: Conocimiento, Actitudes y Conducta, utilizando para su medición los 
instrumentos: MAKS, MICA y RIBS respectivamente. 
3.1 Justificación 
A nivel mundial se reconocen 450 millones de personas con algún TM o de la conducta 
(OMS, 2004), casi 1 de cada 10 personas tienen un TM (OMS, 2015) cuya atención se ve 
afectada por el comportamiento de discriminación o rechazo por parte del medio social al 
que pertenecen (López et al., 2008; Nordt et al., 2006; Zárate et al., 2006). Este rechazo se 
expresa en el círculo familiar (OMS, 2013; Thornicroft et al., 2013), en el de amigos, 
compañeros de trabajo (Pedersen, 2005) e incluso, por parte del personal de salud que los 
atiende (Alarcón, 2017; Nordt et al., 2006; Pedersen, 2005; Thornicroft et al., 2008; Wright 
et al., 2015). Dicho rechazo tiene efectos negativos en este grupo de personas, como menos 
oportunidades de trabajo, mayores dificultades al hallar alojamiento, relaciones 
interpersonales negativas, y baja autoestima (Dunne, 2018). 
De este modo, los TM tienen una connotación negativa, principalmente, cuando se 
trata de trastornos considerados graves como la esquizofrenia, el trastorno obsesivo 
compulsivo o el trastorno bipolar, por ello, las personas diagnosticadas con alguno de estos 
son consideradas, por los otros individuos, como violentas, incontrolables, imprevisibles y 
peligrosas (Mora, 2015). Esta situación lleva a que las personas con algún TM no busquen 
tratamiento o no lo cumplan adecuadamente; dicho tratamiento existe y ha demostrado 
mejorar el bienestar de los pacientes psiquiátricos (Ahmedani, 2011; Hasan y Thornicroft, 
2018). Así, la discriminación que viven las personas con algún TM tiene peores 
consecuencias que la enfermedad misma (Thornicroft et al., 2016). 
 El rechazo que experimentan las personas con algún TM por parte del personal de 
salud y estudiantes del área es un factor relevante en la calidad de atención, en vista de que 
 
32 
 
es el origen de una atención y un cuidado inferior al que darían a una persona con una 
afección no mental (Ahmedani, 2011), no obstante, es posible mejorar dicha atención, esto 
al preparar a los futuros profesionales de la salud sobre las formas de abordaje de los TM, 
no solo en los aspectos biológicos, sino en los actitudinales y los conductuales. 
Un paso importante para reorientar una mejor atención en salud mental es que los 
estudiantes de ciencias de la salud puedan generar un comportamiento no discriminante en 
su futura práctica profesional, para ello, es preciso reconocer los elementos presentes en 
este tipo de comportamiento, y ser capaz de predecir cómo el conocimiento y las actitudes 
se relacionan con una conducta discriminante. Para reconocer cómo interactúan el 
conocimiento, las actitudes y las conductas discriminantes, es necesario contar con 
instrumentos válidos y confiables que faciliten su medición en estudiantes mexicanos. Así, 
esta investigación se apoyó en la propuesta teórica de Thornicroft (2006) la cual tiene la 
ventaja de haber operacionalizado conocimiento, actitud y comportamiento a través de 
instrumentos que miden cada uno de estos elementos, sin embargo, actualmente no se 
cuenta con estos instrumentos validados para población mexicana. 
Debido a esto, uno de los objetivos de esta investigación consistió en la validación 
del cuestionario de conocimiento sobre salud mental, la Escala de actitudes de los médicos 
y la Escala de comportamiento informado e intencional, esto en una población de 
estudiantes de ciencias de la salud en México. 
La validación de los instrumentos de medición permitió reconocer cómo el 
conocimiento sobre los TM y las actitudes influyen en el comportamiento discriminante de 
los estudiantes del área de la salud hacia las personas con algún TM. El interés de 
reconocer los elementos presentes en el comportamiento discriminante hacia las personas 
con algún TM, desde el modelo de Thornicroft (2006) como referente, posibilitó aportar en 
 
33 
 
la discusión y plantear la intervención para reducir la discriminación o estigma, no solo 
ajustada a la realidad psicológica de los estudiantes a los que se dirigió, sino dirigirla a la 
variable predictora del comportamiento de rechazo. En este sentido, las intervenciones para 
reducir el estigma en América Latina dirigidos a estudiantes de pregrado y profesionales de 
salud mental no solo son escasas, sino han enfocado sus estrategias en la psicoeducación 
dirigida al reemplazo de creencias por conocimientos objetivos respecto de los TM, así 
como a la oferta de información al respecto de los TM (Vielma-Aguilera et al., 2021) los 
autores reporta, en una revisión sistemática, siete intervenciones dirigidas a reducir el 
estigma hacia la enfermedad mental, tres en Chile, dos en Brasil y una intervención 
multicéntrica que incluyó a México, Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, 
Uruguay y Colombia. La experiencia adquirida durante el curso de una especialidaden el 
campo de la salud mental ha sido también evaluada en la capacidad que tiene de reducir el 
estigma en estudiantes de medicina uruguayos (Brescia, et al., 2021). 
Para el logro del objetivo de este estudio, se realizaron las siguientes 2 fases: 
Fase 1: adaptar al contexto mexicano y validar las escalas de medición de 
conocimiento, actitudes y comportamiento, estas miden el estigma hacia los TM. 
Fase 2: analizar la relación de las variables estudiadas a través de un modelo 
predictivo del comportamiento de discriminación hacia las personas con algún TM. 
3.2 Hipótesis 
Las actitudes y los conocimientos sobre los TM predicen el comportamiento intencionado 
hacia las personas que los padecen, así, quienes tienen menos conocimientos y actitudes 
negativas, tendrán un comportamiento intencional discriminatorio hacia quienes padecen un 
TM. 
 
34 
 
3.3 Objetivos 
3.3.1 General 
Determinar la influencia de los conocimientos y las actitudes sobre los TM en el 
comportamiento de discriminación hacia personas que los padecen, esto en universitarios 
de ciencias de la salud de 3 universidades mexicanas. 
3.3.2 Específicos 
1. Adaptar al contexto mexicano y obtener las propiedades psicométricas de 3 
escalas de medición: la escala para evaluar conocimiento sobre salud mental, la escala de 
actitudes de los médicos y la escala de comportamiento informado e intencional hacia 
personas con algún TM. 
2. Determinar si existen diferencias en las puntuaciones de la escala de 
conocimiento sobre TM, de actitudes y de comportamiento discriminatorio intencional 
entre los estudiantes de ciencias de la salud, esto de acuerdo con las variables educativas y 
sociodemográficas: 1) licenciatura, 2) semestres: principiantes (1º y 3º) y avanzados (5º, 7º 
y 9º), 3) sexo y 4) experiencias previas de contacto con personas con problemas de salud 
mental (RIBS 1 al 4: vivir o haber vivido con alguien que padezca un TM, trabajar o haber 
trabajado con alguna persona con algún TM, tener o haber tenido un vecino, o un amigo 
cercano que padezca de algún TM). 
3. Predecir los valores de la variable dependiente: comportamiento de 
discriminación intencional de las personas con algún TM a partir de las variables 
independientes: conocimiento sobre los TM, y actitudes hacia las personas con algún TM. 
 
35 
 
4. Método 
4.1 Participantes 
Los participantes fueron estudiantes de tres universidades públicas: de Xalapa, Estado de 
México y Ciudad Juárez, la selección de tres universidades se debió al objetivo de contar 
con un numero amplio de participantes. El muestreo fue no probabilístico, por 
conveniencia. El criterio de inclusión considero a los alumnos de enfermería, psicología y 
medicina, que son el personal de salud especializado en la atención de la salud mental de 
primer y segundo nivel en México (De la Fuente, 1982). Los profesionales de enfermería, 
medicina y psicología constituyen los principales recursos humanos que trabajan 
directamente en el área de salud mental en México (SSM, OPS, y OMS, 2011). Inscritos a 
todos los semestres abiertos en el momento de la investigación, tener más de 18 años, y 
aceptar participar de forma voluntaria en el estudio mediante la firma individual de un 
consentimiento informado. Se excluyeron a los alumnos que expresaron tener alguna 
dificultad motriz o visual que les impidiera responder las escalas de forma auto 
administrada. Se eliminaron del análisis las escalas que no fueron contestadas 
completamente por parte de los participantes. 
4.2 Escenario 
El estudio se realizó de agosto a noviembre del 2019, en las aulas y espacios libres de las 
facultades de psicología, enfermería y medicina, de la Universidad Veracruzana, 
Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma de Ciudad 
Juárez. 
4.3 Variables 
Las variables de estudio, escolares y sociodemográficas se exponen en la Tabla 2. 
 
36 
 
Tabla 2. Variables de estudio 
Variables de estudio Definición conceptual Nivel de 
medición 
Instrumento con el que se 
evaluó 
Conocimiento sobre 
TM 
 El nivel de conocimiento preciso sobre 
TM (Thornicroft, 2006). 
Variable de 
intervalo 
Cuestionario de 
Conocimiento de la Salud 
Mental (Mental Health 
Knowledge Schedule, 
MAKS). 
 
Actitud Reacciones de rechazo o evitación a las 
personas con algún TM que generalmente 
involucran pensamientos negativos y 
emociones como ansiedad, enojo, 
resentimiento, hostilidad y disgusto, esto se 
experimenta como sentimientos 
desagradables (Thornicroft, 2006). 
Variable de 
intervalo 
Escala de actitudes para 
profesionales de salud 
(Mental Illness: Clinicians 
Attitudes Scale, MICA). 
Comportamiento 
discriminatorio 
Discriminación o conducta de rechazo 
hacia las personas con algún TM 
(Thornicroft, 2006). 
Variable de 
intervalo 
Escala de Comportamiento 
Informado e Intencional 
(Reported and Intended 
Behaviour Scale, RIBS). 
Variables 
sociodemográficas 
Definición conceptual Nivel de 
medición 
Definición operacional 
Sexo Conjunto de seres pertenecientes a un 
mismo sexo: masculino o femenino (RAE, 
2020). 
Variable 
categórica 
En el estudio se describió 
como hombre o mujer. 
 
Edad Tiempo que ha vivido una persona (RAE, 
2020). 
Variable de 
intervalo 
Años cumplidos del 
participante. 
Licenciatura Tipo de carrera a la que el alumno se 
encuentre inscrito. 
Variable 
categórica 
En el estudio se 
describió como licenciatura 
de psicología, enfermería y 
medicina. 
Semestre Espacio de 6 meses (RAE, 2020). Variable de 
intervalo 
En el estudio se refirió al 
número de meses cursados 
en la licenciatura, agrupados 
en grupos de 6, y se anotaron 
como 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º 
y 8º, 9º y 10º. 
Experiencias previas de 
convivencia con 
personas con algún TM 
Reportar la experiencia, o no, de 
convivencia con personas con algún TM, 
previa a la aplicación del instrumento 
(RIBS 1-4), específicamente, vivir o haber 
vivido, trabajar o haber trabajado con 
alguien con algún TM, tener o haber tenido 
un vecino, y tener o haber tenido un amigo 
cercano con algún TM. 
Va
riable 
dicotómica 
4 primeras preguntas de la 
Escala de comportamiento 
informado e intencional. 
 
4.4 Consideraciones éticas 
Previo a la aplicación y con la finalidad de garantizar el cuidado de la integridad, así como 
la confidencialidad de los participantes, el proyecto contó con la aprobación del Comité de 
 
37 
 
Ética del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana. También 
contó con la autorización de las jefaturas de las carreras de psicología, enfermería y 
medicina de las tres universidades del estudio. 
4.5 Fase 1: adaptar al contexto mexicano y validar las escalas MAKS, 
MICA y RIBS 
Tipo de estudio 
Se realizó un estudio instrumental, pues está encaminado al diseño, adaptación y validación 
de cuestionarios (Montero, y León, 2002). "En esta categoría se incluyen todos aquellos 
trabajos que analizan las propiedades psicométricas de instrumentos de medida 
psicológicos "(Ato, López, y Benavente, 2013). 
Instrumentos 
El estudio de adaptación y validación de instrumentos de medición incluyó cuatro 
instrumentos: una encuesta sociodemográfica previamente diseñada por los autores de esta 
investigación y tres instrumentos que, en su conjunto, tuvieron la intención de medir el 
estigma hacia las personas con algún TM: el cuestionario de conocimiento sobre salud 
mental (Mental Health Knowledge Schedule, MAKS), la Escala de actitudes (Mental 
Illness: Clinicians Attitudes Scale, MICA) y la Escala de comportamiento informado e 
intencional (Reported and Intended Behaviour Scale, RIBS). 
Encuesta sociodemográfica. 
El instrumento incluyó información sobre sexo, edad, universidad, licenciatura y semestre 
de los participantes, así como las asignaturas cursadas relacionadas con la salud mental, 
debido