Logo Studenta

T conjugación verbal 2021 0

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REDACCIÓN
Vocabulario y construcción 
de oraciones (VCO)
Tema
Conjugación verbal
Ejemplos 
adicionales
La segunda 
persona singular 
(tú) del pretérito 
perfecto simple 
(pasado) NO debe 
terminar en –s.
¿Jugastes el 
videojuego que te 
regalé?
Prometiste que no lo volverías 
a hacer.
¿Le dijiste lo peligroso que es 
salir a esa hora?
¿ Jugaste el 
videojuego que te 
regalé?
A pesar de la advertencia, 
igual lo hiciste.
Segunda persona singular del pretérito perfecto
simple
Regularidad e irregularidad de los verbos
Los verbos se 
conjugan de 
acuerdo a su 
regularidad o 
irregularidad.
Vaciaremos (vaciar) lo que queda 
en las copas antes de lavarlas.
Los verbos 
regulares 
mantienen su 
raíz cuando se 
conjugan.
Los verbos 
irregulares 
modifican su raíz 
cuando se 
conjugan.
Eliana deberá (deber) preparar el 
almuerzo de mañana. 
No sé con qué me golpeé
(golpear) la rodilla.
Regularidad e irregularidad de los verbos
Los verbos se 
conjugan de 
acuerdo a su 
regularidad o 
irregularidad.
No fuerces (forzar) la llave al abrir la 
puerta o se romperá.
Los verbos 
regulares 
mantienen su 
raíz cuando se 
conjugan.
Los verbos 
irregulares 
modifican su raíz 
cuando se 
conjugan.
No te duele (doler) mucho el corte 
que te hiciste.
El que haya (haber) salido a caminar 
no quiere decir que está aburrido.
En este tipo de 
verbos irregulares 
que tienen la vocal 
“o” o “e” en la raíz, 
se produce una 
diptongación 
cuando la fuerza de 
voz recae en dichas 
vocales.
Diptongación 
de la vocal “e” 
a “ie”
Diptongación 
de la vocal “o” 
a “ue” 
Conjugación de verbos irregulares (apretar,
nevar, degollar, colar, etc.)
Cuando neva sé que 
debo echar sal.
Cuando nieva sé que 
debo echar sal.
Parece que nievará más 
tarde.
Parece que nevará más 
tarde.
Cola los fideos, por 
favor, Juan.
Cuela los fideos, por 
favor, Juan.
¿En qué momento 
cuelarás la mezcla?
¿En qué momento 
colarás la mezcla?
Este tipo de verbos 
deben incluir la “j” 
cuando se conjugan 
en pretérito 
perfecto simple del 
indicativo y en el 
pasado del 
subjuntivo.
Verbos cuyos infinitivos acaban en –ducir
(producir, deducir, reducir, etc.)
Ojalá reducieran la cantidad de 
plástico que usan.
Ojalá redujeran la cantidad de 
plástico que usan.
¿Tantos kilómetros conduciste
solo para probar ese postre?
¿Tantos kilómetros condujiste
solo para probar ese postre?
Deducí la última pista en la 
búsqueda del tesoro.
Deduje la última pista en la 
búsqueda del tesoro.
Me pregunto cómo tradujirá el 
texto tan rápido.
Me pregunto cómo traducirá el 
texto tan rápido.
Caber se conjuga 
como saber, 
excepto la primera 
persona del 
presente del 
indicativo.
Conjugación de caber
Por fin saberemos la verdad de lo 
ocurrido.
Por fin sabremos la verdad de lo 
ocurrido.
¿Todos caberemos en el auto? ¿Todos cabremos en el auto?
Sabió de la sorpresa sin que te 
dieras cuenta.
Supo de la sorpresa sin que te 
dieras cuenta.
No cabió en la cajuela del auto. No cupo en la cajuela del auto.
ü Yo sé bastante sobre felinos.
ü Yo quepo en la bolsa de dormir.
Toma como base la 
conjugación de 
hacer para rehacer, 
deshacer, 
satisfacer, etc.
Verbos que se conjugan a partir de hacer
¿Qué haciste el fin de semana? ¿Qué hiciste el fin de semana?
¿Rehaciste (haciste) tu tarea? ¿Rehiciste (hiciste) tu tarea?
Ellos hacerán los preparativos 
para la fiesta.
Ellos harán los preparativos para 
la fiesta.
Esos juegos satisfacerán
(hacerán) tus expectativas.
Esos juegos satisfarán (harán) 
tus expectativas.
Hací los ejercicios que me 
faltaban.
Hice los ejercicios que me 
faltaban.
Deshací (hací) lo que no me 
gustó de mi escultura.
Deshice (hice) lo que no me 
gustó de mi escultura.
Toma como base la 
conjugación de 
poner para 
deponer, reponer, 
componer, etc.
Verbos que se conjugan a partir de poner
No poní el horno a precalentar. No puse el horno a precalentar.
Componí (poní) esta canción para ti.
Compuse (puse) esta canción 
para ti.
Ponerá sus cosas de manera 
ordenadas allí.
Pondrá sus cosas de manera 
ordenadas allí.
El papa deponerá (ponerá) al obispo 
por su mala actitud.
El papa depondrá (pondrá) al 
obispo por su mala actitud.
Nosotros ponimos los platos sobre 
la mesa.
Nosotros pusimos los platos 
sobre la mesa.
Reponimos (ponimos) el dinero que 
nos habían prestado.
Repusimos (pusimos) el dinero 
que nos habían prestado.
Estos verbos tienen 
una significado 
distinto 
(prever=anticipar) y 
(proveer=brindar/ 
donar). 
La regla de 
conjugación que 
siguen es distinta.
Prever se 
conjuga como 
“ver”.
Proveer se 
conjuga como 
“leer”.
Conjugación de prever y proveer
Mi familia veyó una 
película muy graciosa.
Mi familia vio una película 
muy graciosa.
Ella preveyó (veyó) lo que 
iba a ocurrir.
Ella previó (vio) lo que iba 
a ocurrir.
Mis colegas lieron mi 
última investigación.
Mis colegas leyeron mi 
última investigación.
Ellos provieron (lieron) 
libros a la biblioteca.
Ellos proveyeron (leyeron) 
libros a la biblioteca.
Toma como base la 
conjugación de 
tener para retener, 
entretener, 
sostener, etc.
Verbos que se conjugan a partir de tener
Nosotros tenimos la valentía de 
denunciar lo ocurrido.
Nosotros tuvimos la valentía de 
denunciar lo ocurrido.
Retenimos (tenimos) cuanto 
pudimos a Juan.
Retuvimos (tuvimos) cuanto 
pudimos a Juan.
Teneré por fin el juego que tanto 
quise.
Tendré por fin el juego que tanto 
quise.
Sosteneré (teneré) esta caja 
mientras sacas lo que está debajo.
Sostendré (tendré) esta caja 
mientras sacas lo que está debajo.
¿Nunca teniste un videojuego? ¿Nunca tuviste un videojuego?
¿Te entreteniste (teniste) con tus 
nuevos amigos?
¿Te entretuviste (tuviste) con tus 
nuevos amigos?
Toma como base la 
conjugación de 
pedir para elegir,
concebir, etc.
Verbos que se conjugan a partir de pedir
Nunca te pidimos que hicieras 
algo que no quieres.
Nunca te pedimos que hicieras 
algo que no quieres.
Ya eligimos (pidimos) lo que 
desayunaremos mañana.
Ya elegimos (pedimos) lo que 
desayunaremos mañana.
Concibimos (pidimos) una gran 
idea.
Concebimos (pedimos) una gran 
idea.
Si concebiese (pediese) un mejor 
plan que el tuyo, lo apoyaría.
Si concibiese (pidiese) un mejor 
plan que el tuyo, lo apoyaría.
Si pediese lo que quiero, ¿me lo 
comprarías?
Si pidiese lo que quiero, ¿me lo 
comprarías?
Si elegiese (pediese) bien al nuevo 
asistente, no me criticarían.
Si eligiese (pidiese) bien al nuevo 
asistente, no me criticarían.
Bendecir, maldecir y 
contradecir se 
conjugan a partir de 
decir.
Conjugación de bendecir, maldecir, contradecir
Los jefes nos dijeron que 
trabajaremos en el feriado.
Los sacerdotes bendijeron
(dijeron) nuestro hogar.
El brujo maldice (dice) a sus 
enemigos.
No siempre contradigo (digo) 
lo que me dicen.
Bendecir y maldecir presentan algunas 
diferencias con la conjugación de decir.
El cura bendecirá (no dirá) 
nuestra empresa.
Maldeciría (no diría) a todos 
los que no son agradecidos.Contradecir acepta también la forma de 
bendecir en el tiempo futuro y condicional del 
modo indicativo.
-Contradiré/contradeciré
-Contradiría/contradeciría
La regla del verbo decir no se aplica 
en estos casos.
Bendecir y maldecir cambian en el 
futuro y condicional del modo 
indicativo, en el modo imperativo y en 
el participio.