Logo Studenta

Artes_y_sus_Tecn _A _Plast_2_N_-_Lunes_15_de_junio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

N i v e l
SeGUNDO
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público 
y derecho humano a lo largo de la vida.
Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas
Artes
y sus Tecnologías
ÁReA
FECHA : Lunes, 15 de junio de 2020.
DisCiPLinA : Artes Plásticas.
EJE TEMÁTiCO : Lenguaje y procedimientos plásticos-visuales.
TEMA : Comunicación creativa visual, kinestésica y auditiva.
CAPACiDAD : Reconocer los 3 canales de la comunicación creativa visual, kinestésica y auditiva.
inDiCADOREs : - Leer la información.
 - Conceptualizar los 3 canales de comunicación.
 - Escribir una opinión sobre los 3 canales de comunicación.
Valoro lo 
aprendido
trabajo soloTrabajo 
en grupo
Para 
saber mas
Expresamos
nuestras
ideas
Exploración de saberes
COMUniCACión CREATiVA VisUAL, KinEsTÉsiCA Y AUDiTiVA
La Programación Neurolingüística (PNL) nos muestra que sólo 3 de nuestros 5 sentidos son usados como 
canales para enviar información, la PNL nos explica que representamos o presentamos la información a 
través de 3 grandes canales: Visual, auditivo y kinestésico.
Cada persona tiene uno de los sistemas más desarrollado y de lo que se trata es de ejercitarse para que 
haya un equilibrio de preferencia en los tres y facilitar así la comunicación, ya que si solo usamos uno de 
ellos, cuando se nos comunica en otro canal, no podremos recibir la información. Muchas comunicacio-
nes generan conflicto porque los que participan tienen diferentes canales perceptivos, por ejemplo, uno es 
visual y el otro kinestésico, uno ve y el otro siente.
Todos somos capaces de usar los 3 canales de comunicación, y cambiar de uno a otro canal en todo mo-
mento.
Cuando somos efectivos en la comunicación de un canal, nos sentimos cómodos y nos es fácil captar los 
detalles y lo asimilamos mejor.
- Visual: Les gustan las cosas muy estéticas, le dan mucha importancia a la imagen y les gusta verse 
bien, hablan rápido (las imágenes en su cabeza van a mucha velocidad).
 Usa con frecuencia la palabra ve, veamos, mírame, colorido. 
N i v e l
SeGUNDO
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público 
y derecho humano a lo largo de la vida.
Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas
Artes
y sus Tecnologías
ÁReA
Valoro lo 
aprendido
trabajo soloTrabajo 
en grupo
Para 
saber mas
Expresamos
nuestras
ideas
Trabajo solo
- Kinestésico: Necesita tocarlo o escribir para entender o integrar algo, percibe a través del tacto y de 
las sensaciones más fuertes que generan adrenalina, aprenden mejor de forma cinemática (movimien-
to) o experimentando las sensaciones con todo su ser, en general se cargan con cosas llevando de un 
lado a otro. Usan las palabras sentí, sensaciones, tocar, contemplar.
- Auditivo: Controla mucho el tono de voz, la velocidad, busca la palabra adecuada para cada cosa, 
se irrita más fácilmente frente a tonos chirriantes y ante palabras que no son de su agrado. Escucha, 
oime, armonizamos.
 Es importante conocer que tenemos tres canales o maneras de percibir y transmitir información y que 
hay personas que tienen más facilidades de ver, otros de escuchar y otros de sentir.
 Tenemos 5 formas que nos permiten obtener información del exterior. Sin embargo, estos sentidos en 
general no nos muestran la realidad, por ejemplo, cuando suena un celular escuchamos la llamada, 
luego la voz y enviamos con nuestra voz palabras, una comunicación. Sin embargo, no vemos ni sen-
timos el tráfico de ondas que produce cada comunicación y su interferencia con el medio ambiente. 
Prueba hacer una llamada por telefonía celular o móvil, y escucharás en forma de sonido, la potencia 
de la onda que atraviesa el espacio, también si la batería es muy baja, esta potencia es muchísimo 
mayor y dañina para el oído. Esto quiere decir que las ondas están y no las vemos, no captamos todo. 
Solo percibimos parte de la realidad. Lo mismo pasa con el microondas que afecta la materia, la 
traspasa y no lo vemos. Otro ejemplo más simple es el ventilador que a una velocidad ya no se ven las 
aspas.
ACTiViDADEs
1. Cito y conceptualizo los 3 canales de comunicación
 a) _____________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________
N i v e l
SeGUNDO
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público 
y derecho humano a lo largo de la vida.
Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas
Artes
y sus Tecnologías
ÁReA
 b) _____________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________
 c) _____________________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________________
2.	 Contesto	con	F	o	V.	Justifica	las	falsas
 a) ( ___ ) Muchas comunicaciones generan conflicto porque los que participan tienen diferentes 
canales perceptivos.
 ________________________________________________________________________________
 b) ( ___ ) Todos somos capaces de usar los 3 canales de comunicación, y cambiar de uno a otro 
canal en todo momento.
 ________________________________________________________________________________
 c) ( ___ ) La Programación Neurolingüístico (PNL) nos muestra que solo 5 de nuestros 3 sentidos 
son usados como canales.
 ________________________________________________________________________________
 d) ( ___ ) El canal visual, controla mucho el tono de voz.
 ________________________________________________________________________________
3.	 Después	de	haber	leído	la	información	sobre	“La	comunicación	creativa	y	visual,	kinestésica	y
 auditiva”, escribo mi opinión sobre la misma 
 Comunicación creativa visual:
 ________________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________
 Comunicación creativa kinestésica:
 ________________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________
N i v e l
SeGUNDO
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público 
y derecho humano a lo largo de la vida.
Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas
Artes
y sus Tecnologías
ÁReA
Fuente consultada:
- MEC, DGEPPJA. (2019). Módulo del Estudiante Artes y sus Tecnologías 2° Nivel. Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas 
(Vol. 4° Edición). Asunción: SERVIPRESS S.R.L.
Elaborado por:
Fleitas, Delia. (2020). Centro de Recursos de Educación Permanente N°7. Tajy.
Corrección:
Marín de López, Josefina. (2020). - Secretaria de la Dirección de Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas. – Wolf Ramí-
rez, Irma. (2020). Secretaria de la Dirección General de Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas.
normalizador:
Vallejos, Andrés. (2020). Técnico. Dirección General de Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas.
Diseño	gráfico:
Ojeda Balbuena, Luis Gonzaga. (2020). Técnico. Dirección de Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas.
 Comunicación creativa auditiva:
 ________________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________