Logo Studenta

Genially

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

pág. 1 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Genially 
Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
pág. 2 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Contenidos 
 
Metodología para crear presentaciones ........................................................................... 3 
Manos a la obra: Genially ................................................................................................... 7 
¿Qué es Genially? ........................................................................................................... 7 
Uso educativo de la herramienta ................................................................................... 8 
Crear una cuenta ............................................................................................................. 9 
Interfaz y principales elementos de Genially ............................................................. 13 
Estructura y diseño de una presentación ................................................................... 23 
Compartir y publicar ...................................................................................................... 59 
Recomendaciones para el diseño en genially........................................................... 61 
Referencias ......................................................................................................................... 62 
 
 
 
 
pág. 3 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Metodología para crear presentaciones 
 
 
“El apoyo que las tecnologías deben brindar al aprendizaje no es el de intentar la 
instrucción de los estudiantes, sino, más bien, el de servir de herramientas de 
construcción del conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas, no de 
ellas. De esta manera, los estudiantes actúan como diseñadores, y los 
computadores operan como sus herramientas de la mente para interpretar y 
organizar su conocimiento personal” 
David H. Jonassen 
 
El proceso de creación de presentaciones digitales requiere de aspectos creativos 
y propositivos donde el principal objetivo es qué se desea comunicar o cuales 
aprendizajes deseamos generar. 
Este proceso requiere pensar la idea principal a transmitir, la estructura para su 
desarrollo y la recolección de insumos para alimentarla. 
Para la creación de presentaciones se recomienda seguir los siguientes pasos: 
1. Elegir la temática 
Entre los elementos que influyen a la hora de determinar la temática a exponer se 
deben considerar: el conocimiento que se tiene sobre la temática, la experiencia, 
el público meta, cuales aspectos son más interesantes, acotar la temática. 
“El valor de una idea radica en el uso de la misma” 
Tomas Edison 
El título con el que iniciemos la presentación es de gran importancia ya que debe 
interesar a los usuarios, abrir la ventana de la imaginación y cada parte debe ir 
alimentando esa idea inicial. 
 
pág. 4 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
2. Jerarquizar la información 
Este es un proceso de organización de ideas y temáticas a tratar en la presentación, 
respondiendo a las preguntas: ¿qué se va a decir? ¿en qué orden se hará? 
Una presentación es como contar una historia e ir dialogando con la audiencia, sea 
de manera presencial o virtual. 
La jerarquía se puede desarrollar mediante dos estrategias de organización que 
dependen del docente y de la temática. 
o La primera sería ir de lo particular a lo general, de una parte, a un todo, esto 
quiere decir que la temática se va abordando poco a poco hasta llegar a la 
idea central. 
o La segunda sería partir de un concepto general e ir reforzándolo mediante 
subconceptos. 
En cualquiera de los dos casos lo primero sería seleccionar los conceptos más 
relevantes y de ahí definir en qué orden se desarrollarán. 
3. Seleccionar textos, imágenes u otros elementos a utilizar 
En cuanto a los textos lo importante es la sencillez, utilizar un lenguaje coloquial y 
tratar de utilizar párrafos cortos o ideas claves. 
Algunos de estos se pueden transformar en elementos gráficos como esquemas, 
mapas e infografías. 
Para las imágenes es importante seleccionar aquellas que representen ideas claves 
del texto, que lo acompañen y lo enriquezcan. 
Se recomienda seleccionar imágenes gratuitas o propias. 
 
 
pág. 5 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
4. Elaborar los esquemas y las imágenes 
Si dentro de la presentación se deben crear imágenes como gráficos, esquemas o 
se usarán fotografías, estás se deben crear y exportar con antelación. 
5. Seleccionar una plantilla adecuada 
Antes de iniciar con el montaje de la presentación es importante definir la plantilla y 
el orden. Al tener genially tantas opciones de interactividad, este proceso de pensar 
la plantilla es muy importante, ya que hay múltiples posibilidades. 
No debe ser una presentación lineal, sino que puede ser interactiva y que puede 
involucrar a los estudiantes. 
6. Definir la tipografía, los colores, el tamaño de los textos 
En todas las aplicaciones se recomienda utilizar las configuraciones que traen las 
plantillas por defecto ya que estos se ven bien y se leen bien. 
Se pueden elegir colores que vayan con la temática, por ejemplo, si es una 
presentación sobre el ambiente se usan verdes, azules. Y también colores más 
sobrios para una presentación formal o más llamativos para una audiencia joven. 
7. Agregar la estructura de la presentación 
Ir generando en la herramienta las páginas o diapositivas necesarias para 
desarrollar la temática. 
8. Ir creando cada diapositiva, agregando los textos, las imágenes o los 
elementos multimedia 
Una vez establecida la estructura de la presentación es necesario empezar a 
agregar la información, las imágenes y todos los elementos que se requieren en 
cada una de las páginas. 
 
pág. 6 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Este es el proceso más tedioso sobre todo si se agrega interactividad, pues se 
debe ser muy ordenado con cada botón y que cada página cuente con todos los 
elementos planificados. 
 
9. Revisar, ensayar y mejorar 
Culminada la creación es necesario que se revise a manera general la 
presentación, verificar que todos los textos se lean bien, que no haya errores 
ortográficos, que aparezcan todas las imágenes, que la navegación funcione 
adecuadamente. 
Se debe ensayar para verificar el tiempo, si ésta se usará de manera presencial. 
Y si se puede prácticar con algunas personas para ver si se comprende 
adecuadamente lo que se desea comunicar. 
Hacer las mejoras que considere necesarias y a compartir. 
 
 
 
pág. 7 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Manos a la obra: Genially 
 
¿Qué es Genially? 
Es una herramienta en línea que permite crear contenidos de aprendizaje y de 
comunicación, intuitivos, creativos e interactivos. 
Entre los recursos digitales educativos que se pueden crear están infografías, 
presentaciones, unidades didácticas y otros, que ayudan a dinamizar los procesos 
de aprendizaje. Es una herramienta en la que se pueden combinar diferentes 
elementos para el tratamiento del contenido como textos, imágenes, videos, mapas, 
documentos, gráficos entre otros. Todo depende del tema a desarrollar. 
Cuenta con una versión gratuita y otra de pago. Entre las ventajas de uso están: 
o Es multiplataforma por lo que se puede acceder para visualización y 
edición desde cualquier dispositivo. 
o Los recursos se almacenan en la nube lo que permite su acceso desde 
cualquier lugar y en el tiempo que se requieran. 
o Los cambios se guardan de manera automática. 
o Desde sus inicios está pensada para el área educativa. 
o Está compuesta por una amplia comunidad de docentes, alumnos y otros 
que crean y comparten plantillas que se pueden reutilizar. 
La única desventaja es que si se usa su versión gratuita, los contenidos no pueden 
ser descargados, solo se pueden acceder a través de la web.pág. 8 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Uso educativo de la herramienta 
 La herramienta tiene la facilidad de ser utilizada tanto por los docentes como 
por los estudiantes para la generación de contenidos. 
 Se puede concebir como una herramienta con enfoque constructivista, donde 
a través de la interacción y el aprender haciendo y los conocimientos previos 
se generan nuevos aprendizajes. 
 Permite combinar la presentación de contenidos con actividades interactivas 
y evaluativas. 
 Se puede trabajar de manera colaborativa, los cual permite la organización 
de trabajos grupales. 
 Dependiendo de la metodología implementada, se pueden plantear clases 
con apoyo de esta plataforma o clases inversas (flipped classroom). 
 De acuerdo con los creadores, los contenidos creados en Genially ayudan 
en procesos como la retención, captar la atención y ser memorables. 
 Al contar con elementos de gamificación se aumenta la motivación, se mejora 
la concentración y se favorece el trabajo para la resolución de problemas. 
 
 
 
pág. 9 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Crear una cuenta 
Para crear una cuenta y utilizar la herramienta se deben seguir los siguientes 
pasos: 
 Ingresar al sitio web: https://www.genial.ly/es 
 Aparece la siguiente imagen: 
 
 
 
 
 Seleccionar la opción de Registro, donde se muestra la pantalla para la 
creación de la cuenta. 
https://www.genial.ly/es
 
pág. 10 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
En este caso, la cuenta se puede crear seleccionando un correo utilizado 
en algunas de las siguientes aplicaciones: Facebook, Google, Twitter, 
LinkedIn. 
 
 
Puede anotar un correo, una contraseña, aceptar los términos y dar clic en la 
opción Regístrame. 
 
 
pág. 11 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
O seleccionar la opción de Google, ya que corresponde a la cuenta del correo 
institucional. Igual deberá aceptar los términos e iniciar sesión en su cuenta de 
correo. 
Al realizar el proceso se habilita la siguiente ventana: 
 
Nota: Si ya ha utilizado la herramienta se dirigirá a la página principal. 
En este caso se debe seleccionar la opción de educación, para nuestros efectos 
Educación superior y dar clic en Siguiente. 
 
 
pág. 12 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Luego, aparece una ventana donde el sistema nos indica que seleccionemos el 
tipo de perfil con el que trabajaremos, si como estudiantes, docentes, 
diseñadores u otros. En este caso Profesor y damos clic en Siguiente. 
 
 
 
 
pág. 13 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Interfaz y principales elementos de Genially 
Al ingresar a la aplicación se nos muestra la pantalla de inicio la cual está compuesta 
por 3 espacios bien definidos: la barra de perfil, el panel de control, el espacio de 
plantillas. 
 
1. Barra de perfil 
En la barra de perfil se puede visualizar el nombre y el plan que se tiene con 
Genially. 
 
Al dar clic sobre la flecha se despliegan opciones para modificar el perfil, 
configuración y salir. 
2 
3 
1 
 
pág. 14 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
 Mi perfil: en este espacio se puede modificar el nombre, el perfil, el sector, 
el país y el idioma. 
 
 
 
Al realizar algún cambio se debe dar clic a la opción Aplicar cambios. 
 
 Configuración: permite realizar cambios en 4 aspectos, acceso, 
notificaciones, plan, facturación y pagos. 
 
 
 
 
pág. 15 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
o En acceso se puede cambiar la cuenta con la que se inicia sesión en 
la aplicación, la contraseña y se puede eliminar. 
 
o En notificaciones se pueden configurar las opciones por las que se 
desea recibir información de la aplicación. 
 
 
pág. 16 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
o En la opción plan se puede verificar el que se tiene actualmente y se 
puede mejorar. 
 
o Facturación y pagos: esta opción muestra información de los pagos 
realizados en caso de que se cuente con una licencia de la aplicación. 
 
 
 
 Salir: mediante esta opción se sale de la aplicación. 
 Botón de notificaciones: muestra las notificaciones que se reciban con 
información de la aplicación. 
 
 
 
 
pág. 17 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 Información general: a través de este botón se puede acceder a información 
general de la aplicación, explicaciones de funcionamiento y uso, y las redes 
sociales. 
 
 
 
2. Panel de control 
En el panel de control de la aplicación podemos encontrar opciones como 
Crear Genially, mis creaciones, mi marca, inspiración, planes, ayuda y el 
idioma. 
 
 
 
pág. 18 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
A continuación, se detalla cada una de estas opciones y su función en la 
aplicación: 
 Crear Genially: esta opción permite seleccionar el tipo de material 
educativo que se desea desarrollar con la aplicación, mediante una 
plantilla o a partir de un archivo en blanco, se puede elegir entre 
presentaciones, informes, infografías, guías, entre otros. Para efectos 
de este curso solo se utilizarán las presentaciones. 
 
 Mis creaciones: corresponde al espacio en la nube que nos asigna la 
herramienta para el almacenamiento de cada uno de los recursos que 
se creen a través de esta. La opción de crear carpetas solo funciona 
en la versión premium. 
Si la cuenta es nueva, no se tendrá ningún recurso en esta área. Y 
aparecerá la opción para crear. 
 
pág. 19 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
Si ya se ha utilizado la aplicación anteriormente, aparecerán en este espacio los 
recursos creados divididos en dos categorías: todos los recursos y los 
colaborativos. 
Si se tuvieran muchos recursos se puede buscar por nombre o palabras claves. 
 
 
pág. 20 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 Mi marca: este espacio permite configurar elementos propios como el 
logotipo, la tipografía, los fondos, los colores y las imágenes, pero solo 
si se tiene una cuenta premium. 
 
 Inspiración: Este espacio muestra ejemplos de recursos elaborados 
con Genially y que nos ayudan a visualizar como se puede generar un 
recurso creativo e interesante. (Este espacio en definitiva se debe 
explorar). 
 
 Planes: muestra información sobre las ventajas de adquirir una 
licencia de Genially y un enlace para ver los planes. 
 
pág. 21 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
 
 Ayuda: re direcciona a la página de ayuda de la aplicación donde hay 
preguntas, algunas opciones comunes y el chat de consultas. 
 
 
 
pág. 22 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
En la aplicación también hay un botón de ayuda con un chat en línea donde puede 
dejar un mensaje. 
 
 
 
pág. 23 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 Por último, en este panel tenemos un botón que permite cambiar el 
idioma a español, francés o inglés. 
 
 
 
 
Estructura y diseño de una presentación 
 
El recurso creativo que se va a crear es una presentación, por lo tanto, para iniciar 
se debe dar clic en la opción Crear Genially y en Presentación. 
 
 
 
pág. 24 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Seleccionar la plantilla 
Al dar clic en la opción Presentación se despliega la ventana para iniciar una 
presentación a través de una plantilla, en este caso se tienen plantillas premium y 
gratuitas. 
 
 
Se debe seleccionar la opción gratis y explorar las plantillas disponibles para ver si 
alguna se ajusta a la temática elegida, a la estructura que se desea desarrollar y a 
los colores. 
Posicionando el mouse sobre las plantillas aparece un símbolo de más que 
permite tener una vista previa de la presentación y, de esta manera, elegir la más 
adecuada. 
 
 
pág. 25 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
 
Al dar clic se abrirá una ventanaemergente, donde a través de las flechas puede 
navegar e ir visualizando la estructura de cada diapositiva y la animación. 
 
En esta ventana por medio del botón de puntos suspensivos puede visualizar 
cuantas diapositivas posee la presentación, el botón de compartir y el botón para 
visualizarla en pantalla completa. 
 
pág. 26 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
Por último, en esta ventana aparece la opción para usar esta plantilla. Se debe dar 
clic ahí para iniciar la producción. 
Se debe esperar a que cargue la plantilla y se habilite el modo de edición. 
 
 
pág. 27 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Modo de edición 
La ventana del modo de edición está compuesta por la barra de título, el área de 
trabajo, el panel de elementos y los botones de interactividad y animación. 
 
Barra de título 
Contiene las opciones deshacer, rehacer, guardado automático, agregar título, 
estado (borrador o público), la vista previa, las opciones para publicar, compartir y 
descargar y el botón de configuración. 
 
 
pág. 28 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Ahora, vamos a detallar algunas de estas opciones: 
 
 Título: para agregar el título se debe dar clic en la opción indicada y escribir 
el nombre que deseemos dar a la presentación. 
 
 
 Previsualizar: abre una ventana donde podemos tener una vista previa de 
cada diapositiva con el contenido que se haya agregado, para moverse se 
utilizan las flechas. Contiene los botones presentar, para compartir la 
presentación ya lista o editar para continuar con la creación. 
 
 
 
 
pág. 29 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 Publicar, compartir, descargar: al inicio cuando la presentación está en 
modo borrador aparece en esta opción el texto “listo” el 
cual se debe presionar cuando ya se desea publicar la presentación y que 
cualquiera la pueda visualizar. 
 
 
Al dar clic la primera vez aparece la siguiente ventana: 
 
 
 
En ella se puede elegir si se desea presentar la presentación en pantalla 
completa, si se quiere compartir a través del enlace, en redes sociales y otros 
medios o si se quiere descargar (esta opción es premium). 
 
Luego el botón listo cambia a presentar y despliega una lista con las 
opciones Compartir, Descargar y Volver a borrador. 
 
 
pág. 30 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
 
Como se puede observar la opción de descarga no funciona para el uso 
gratuito de la aplicación. 
La opción volver a borrador es importante porque nos permite seguir 
trabajando el recurso sin que este publicado. 
 
 
 Configuración: al dar clic en el botón , esta opción muestra algunos 
elementos que se pueden configurar en cuanto a la visualización, la 
privacidad y el diseño del recurso. No se van a detallar los mismo ya que en 
la versión gratuita las opciones que vienen pre configuradas funcionan 
adecuadamente. 
 
 
pág. 31 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
Área de trabajo 
Corresponde al espacio donde se irá agregando el contenido de cada página. 
Para editar los elementos se debe dar clic sobre cada uno de ellos y modificarlos. 
 
 
pág. 32 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 Eliminar elementos 
Cuando se elige una plantilla ya trae algunos elementos que quizás no son los que 
requerimos por lo tanto se deben eliminar, para lograr esto se deben seleccionar y 
presionar las teclas borrar o suprimir. Tal y como se muestra en la siguiente imagen: 
 
 Mover elementos 
Para acomodar los elementos agregados primero se deben seleccionar sin soltar 
el mouse, cuando aparece la cruz , se deben mover para acomodarlos en el 
espacio de la página deseado. 
 Cambiar el tamaño 
A todos los elementos se les puede cambiar el tamaño, para ello se deben 
seleccionar, cuando aparece el recuadro con círculos nos ubicamos en una de 
las esquinas, damos clic sin soltar el mouse, aparece una flecha y arrastramos 
hacia afuera (hacer más grande) o hacia adentro (hacer más pequeño). 
Si se va a eliminar un texto 
no se debe estar en modo de 
edición. 
 
 
pág. 33 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
 
Panel manejo de páginas 
En la parte inferior del área de trabajo aparece una barra con opciones como: añadir 
página, vista previa, zoom y la navegación entre páginas. 
 
 Añadir página 
 
Al dar clic sobre este botón se abre una ventana donde se puede seleccionar la 
cantidad de páginas a agregar y el tipo de página (texto, texto con imagen, lista, 
video, proceso, mapa, equipo, etc.). Se pueden seleccionar páginas de una misma 
plantilla, de otras plantillas o de presentaciones propias creadas anteriormente. 
 
pág. 34 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
Para agregarlas se deben seleccionar y dar clic en Añadir. 
 Vista previa: corresponde a la pre visualización de la presentación. Para 
salir de esta vista se debe dar clic fuera de la presentación. 
 
 
 
 
 
pág. 35 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 Zoom: permite aumentar o disminuir el zoom del área de trabajo. 
 
 
 
 Navegación: permite moverse entre cada una de las páginas, hacia 
adelante y hacia atrás. 
 
 
Panel de elementos 
En este espacio se encuentran todos los elementos que se pueden agregar en 
una página entre los cuales están texto, imágenes, recursos, elementos 
interactivos, contenido externo, fondos y páginas. 
 
 
pág. 36 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Este es el área más importante en todo el programa porque corresponden a los 
elementos que alimentan la presentación. 
Cuando se elige una plantilla para ir creando la presentación ya trae algunos 
elementos de texto, imagen, videos y animaciones pre configuradas por lo que nada 
más los debemos modificar y agregar los elementos que se ajustan a nuestro tema. 
Ahora detallaremos cada uno de los elementos que se pueden agregar y sus 
configuraciones. 
 Texto 
En esta opción se despliegan plantillas de texto con fuentes y tamaños que nos 
podrían ayudar a acomodar mejor el contenido. 
 
Para añadir un texto se debe dar clic sobre el que se desea y se agregará al área 
de contenido. 
 
pág. 37 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
Para modificar el texto se debe dar clic y esperar a que aparezca el cursor de 
edición, borramos y escribimos nuestro texto. 
 
Ahora bien, a los textos se les pueden realizar cambios en la configuración, para 
ello se debe seleccionar el cuadro de texto a modificar y se habilitará la barra de 
texto en la parte superior del área de trabajo. 
 
pág. 38 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
 
Entre las opciones de la barra de texto están: 
 Copiar 
 Pegar 
 Eliminar 
 Bloquear 
 Ordenar 
 Posicionar 
 Cambiar color 
 Agregar transparencia 
 Cambiar la fuente 
 El tamaño 
 Negrita 
 Cursiva 
 Subrayado 
 Resaltar 
 Cambiar el formato de 
mayúscula 
 Agregar una sombra 
 Alineación 
 Lista 
 Interlineado 
 Espacio entre letras 
 Eliminar formato 
 
 
 
 
pág. 39 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 Imagen 
Permite agregar imágenes desde la computadora, una URL, la galería de Genially, 
pixabay o giphy. 
Se pueden agregar imágenes en formato jpg, png y gif. Pueden ser fotografías, 
dibujos, gráficos, diagramas, iconos, etc. 
Por ejemplo, vamos a realizar el procedimiento para agregar una imagen mediante 
URL. 
1. Buscamos la imagen en la web, damos clic derecho y seleccionamos la 
opción Copiar dirección de imagen. 
 
 
2. En Genially seleccionamos la opción imagen, el botón URL y pegamos el 
enlace en la barra indicada, damos clic en la flecha . 
 
 
 
pág. 40 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
3. Una vez que la imagen se carga damos clic sobre ella y se agrega al área 
de trabajo. 
 
Ya en el área detrabajo podemos modificar la imagen, primero cambiando el 
tamaño. 
 
Al igual que con el texto en la parte superior aparece la barra de configuraciones 
para la imagen. 
 
De estas configuraciones algunas ya las vimos en la barra de texto, las únicas 
herramientas nuevas para la imagen son la máscara y el recorte . 
 
pág. 41 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 La máscara nos permite agregar un efecto alrededor de la imagen como una 
sombra o un marco. 
 
 
Veamos la mascará de circulo con sombra en la imagen que agregamos: 
 
 El recorte nos permite eliminar o seleccionar solo una parte de la imagen. 
Por ejemplo, en la siguiente imagen solo nos interesa dejar lo que está en el 
recuadro rojo: 
 
Entonces, los pasos que debemos seguir para recortar son: 
 
pág. 42 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
o Agregar la imagen al área de trabajo, modificar el tamaño. 
o Seleccionar la imagen y la herramienta de recorte. 
o Acomodar el recuadro de recorte en el elemento deseado. 
 
o Dar clic en aceptar . 
 
Recuerde que al usar imágenes siempre debe haber un contraste entre el fondo y 
los colores de las mismas. 
Si el fondo es de algún color se recomienda utilizar imágenes sin fondo (formato 
png). 
 
 
 
pág. 43 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 Recursos 
Son elementos que nos proporciona genially de manera gratuita como iconos, 
formas, líneas, ilustraciones, escenarios y mapas. 
 
Se pueden reutilizar, se agregan igual que las imágenes y por ejemplo en el caso 
de los iconos se les puede cambiar el color a través de la barra de configuraciones. 
 
 Elementos interactivos 
Son gráficos o dibujos (botones) de diferentes elementos que pueden ser utilizados 
en los recursos para generar interactividad y asignarles una acción. 
 
pág. 44 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
Por ejemplo, si se utiliza la flecha se le puede asignar la acción de avanzar 
hacia la página siguiente. 
 Insertar 
 
 
pág. 45 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Está opción permite agregar elementos externos como videos, audios, documentos 
o elementos de la web. Estos pueden estar almacenados en el equipo o en la web. 
Por ejemplo, vamos a añadir un video desde YouTube, para ello siga los siguientes 
pasos: 
 Buscar el video y copiar la URL. 
 Seleccionar la opción insertar y la opción URL, pegar el enlace en la barra y 
dar clic a la flecha . 
 
 
 
 El video se agregará al área de trabajo, le podremos modificar el tamaño y 
acomodarlo en el espacio adecuado dentro de la página. 
 
 
 
pág. 46 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 Fondo 
Corresponde a una pestaña donde podremos agregar un color al fondo de la página 
o una imagen, ya sea un lienzo, una imagen propia o alguna de las opciones de la 
aplicación. 
 
El fondo es el que se encuentra detrás del área de trabajo. Para aplicar un fondo 
solo se debe seleccionar y dar clic. 
Veamos un ejemplo: 
En la presentación que hemos venido trabajando tenemos un fondo blanco. 
 
 
pág. 47 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Ahora, vamos a aplicar un fondo de la galería. 
 
 
 
 
pág. 48 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 Páginas 
Esta opción del panel nos permite establecer la navegación de las páginas, añadir 
nuevas, agregar una transición y ordenarlas. 
 
 Modo de navegación 
Se puede elegir 3 formas de trabajar la presentación y el contenido y el cómo se 
navega para presentar, estos son: 
o Modo estándar: se navega como una presentación común, a través 
de flechas se avanza a o retrocede, el contenido en este caso se 
trabaja de manera lineal. 
 
pág. 49 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
 
o Modo video: a partir de la presentación se crea un video, se establece 
un tiempo para cada página y se va a reproducir de manera constante. 
 
 
pág. 50 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
o Modo micrositio: las páginas se orden y planifican como si se tratará 
de un pequeño sitio web. La navegación se realiza utilizando las 
opciones de interactividad “ir a la página”. De acuerdo con los 
creadores este modo se recomienda para guías, quiz o juegos. 
 
 
 Añadir páginas: esta opción permite añadir nuevas páginas a la 
presentación, se sigue el mismo procedimiento que se explicó anteriormente. 
 
 
pág. 51 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 Página: debajo del botón añadir páginas aparece una vista previa de cada 
una de las páginas que se han creado, las cuales están numeradas. A estas 
se les puede asignar un título, para ello debe dar clic donde está la palabra 
“Título” y escribir el nuevo. 
Se puede duplicar una página o eliminarla . 
 
 Agregar transiciones: las transiciones corresponden a un efecto a la hora 
de presentar cada página. Para activar el panel de transición se debe dar clic 
al siguiente botón: 
 
 
pág. 52 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
 
La transición se puede agregar de manera horizontal, vertical o desde el 
centro, por cada uno hay diferentes efectos. 
 Ordenar las páginas: para reordenar las páginas y moverlas de posición se 
debe seleccionar la página a mover, presionar clic y sin soltar el mouse 
moverla a la posición deseada. 
 
 
 
 
 
pág. 53 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Interactividad y animación 
En el lateral derecho de la pantalla se tienen los botones de interactividad y 
animación. 
 
 Interactividad: está opción permite convertir imágenes o elementos 
normales en botones. Por ejemplo, la flecha a la derecha indica avanzar, para 
configurar la interactividad, primero se debe agregar la imagen y 
seleccionarla. 
La interactividad se puede agregar desde el botón de la derecha o a través 
del botón que aparece sobre la imagen. 
 
pág. 54 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
Luego, se va a configurar la acción que realizará. En este caso se pueden elegir 
cuatro diferentes: una etiqueta, una ventana, ir a una página o un enlace. 
 
o Etiqueta: esta acción se utiliza cuando se va a agregar poco 
contenido, aparece cuando se posiciona el mouse sobre el botón. Por 
 
pág. 55 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
ejemplo, si colocamos una imagen de la célula y se desea identificar 
cada una de las partes. 
 Se agrega la imagen. 
 Se agrega el botón deseado. 
 
 Se selecciona en la interactividad la opción de etiqueta. 
 Se escribe el texto que aparecerá. 
 
Al texto se le puede aplicar algunas configuraciones como color, tamaño del texto, 
negrita, cursiva, alineación, entre otros. 
 
pág. 56 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
A través de esta ventana se pueden agregar enlaces, imágenes, videos. 
 
 Al terminar se le da clic en Guardar. 
Para verificar la etiqueta creada se debe ir a la vista previa de la página, al 
posicionar el mouse sobre los elementos interactivos aparece la etiqueta. 
 
o Ventana: por medio de esta acción de interactividad se puede agregar 
un poquito más de contenido como por ejemplo una definición o un 
proceso. Este se activa al dar clic sobre el botón con interactividad y 
aparece como una ventana sobre la imagen. 
 
pág. 57 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
La configuración es la misma que la etiqueta con las mismas opciones y solo se 
varia el tamaño. 
 
o Ir a página: esta interacción permite indicar a que página específica 
de la presentación debe ir el botón. Al seleccionar la opción Ir a página 
se muestran todas las páginas que se tienen. 
 
pág. 58 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
o Enlace: por medio de esta acción se puede abrir un sitio de internet, 
en este caso la interactividad funcionará como un botón que abrirá una 
pestaña del navegador con el sitio deseado. Solo deberá copiary 
pegar la URL del sitio. 
 
 Animación: 
Permite agregar efectos de entrada, salida y movimiento a cada elemento 
de la página, sea texto, imagen, video o botón. Se puede seleccionar el tipo 
de animación, la dirección y el efecto. 
 
pág. 59 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
 
Compartir y publicar 
Cuando ya se tiene lista la presentación se le puede dar clic sobre el botón Listo 
 que aparece en la barra de título, para presentarla y 
compartirla. En este caso se tienen 3 opciones: presentar, compartir y descargar. 
 
Ya vimos anteriormente que Descargar solo sirve para el plan Premium. 
Presentar 
Abre una nueva pestaña del navegador, se muestra la presentación, datos del autor, 
opciones de interacción, ejemplos de creaciones, comentarios, entre otros. 
 
pág. 60 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
 
 
pág. 61 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
En la opción Compartir, se despliegan diferentes modos de compartir la 
presentación ya sea mediante enlace, código para incrustarlo en un sitio, vía correo 
o redes sociales. 
 
 
De esta manera se han recorrido cada una de las opciones que se tienen en Genially 
para crear una presentación llamativa y efectiva. 
“Es el momento de explorar, de ser creativos y de trabajar”. 
 
Recomendaciones para el diseño en genially 
 Seguir la metodología para crear presentaciones. 
 Pensar cuales contenidos pueden ser interactivos. 
 Combinar la presentación con elementos de texto, imagen, video, preguntas 
de evaluación y elementos interactivos. 
 Aplicar una metáfora pedagógica. 
 
 
 
pág. 62 
 
Unidad IV-Genially Guadalupe Camacho Zúñiga 
Referencias 
Educación 3.0 (2016). Recursos educativos e interactivos con Genially. 
Recuperado de: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/recursos-
educativos-e-interactivos-con-genially/32056.html 
Sitio oficial de Genially. (2018). Enlace: https://www.genial.ly/ 
Rodríguez, R. (2015). Organizadores gráficos: herramientas para aprender a 
organizar la información de lo textual a lo visual. Recuperado de: 
http://repositorio.uca.edu.ni/3244/1/organizadores_graficos....pdf 
Universidad Loyola Andalucía. (2015). Genially. Recuperado de: 
https://www.youtube.com/watch?v=gUcvW0RzIVk 
Todas las imágenes utilizadas en este recurso son propias. 
 
 
 
 
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/recursos-educativos-e-interactivos-con-genially/32056.html
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/recursos-educativos-e-interactivos-con-genially/32056.html
https://www.genial.ly/
http://repositorio.uca.edu.ni/3244/1/organizadores_graficos....pdf
https://www.youtube.com/watch?v=gUcvW0RzIVk

Más contenidos de este tema