Logo Studenta

LOC La Otra Crónica (El Mundo) - 27 03 2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

L O CLILITH 
VERSTRYNGE 
SU LÍO CON LA 
LISTA DE 
PODEMOS PAG 8
L
A
 
O
T
R
A
 
C
R
Ó
N
I
C
A
E L M U N D O 
N º 635 
SÁBADO 27 
DE MARZO 
DE 2021
ANA BOTELLA 
“IGLESIAS 
SÓLO QUIERE 
RADICALIZAR 
LAS COSAS” PÁG 6
Las reacciones a las 
acusaciones de Rocío 
Carrasco contra su ex en 
Telecinco le sirven a Rafa 
Latorre para denunciar 
intereses en implantar una 
justicia catódica que 
sustituya a la legislativa
ROCÍO CARRASCO 
ANTE UN DIOS SALVAJE 
LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 2L O C
LA MISMA 
MUCHEDUMBRE 
HIPERSENSIBILIZADA 
QUE DESTROZÓ A 
ROCIÍTO ARRUINARÁ 
LA VIDA DE 
ANTONIO DAVID 
Las confesiones de Rocío 
Carrasco en Telecinco se han 
convertido en el tema político 
más importante de la 
actualidad. Antes de que Irene 
Montero llamara para mostrar 
su apoyo a la hija de Rocío 
Jurado, se explicó que Antonio 
David no había sido condenado 
por “la camaradería patriarcal 
que existía en la Justicia”. 
POR RAFA LATORRE
EN LA TASQUERÍA DE MADRID trabajan 
cualquier víscera. Es un lugar ma-
ravilloso para los que no tenemos 
escrúpulos para el comer. No he 
dado todavía con un órgano o con 
una fibra que no me guste. Tendo-
nes, corazón, criadillas y crestas, 
qué festival para los desaprensivos 
como yo y qué nauseabundo le de-
be de resultar a los paladares es-
crupulosos. Telecinco es un canal 
temático, especializado en la evis-
ceración pública. Tiene un éxito 
indudable y con eso no hay proble-
ma, porque en cualquier país se go-
za con espectáculos denigrantes. 
Telecinco lleva mucho tiempo ga-
nando dinero con lo suyo, tanto que 
las sofocadas denuncias por la in-
salubridad de sus contenidos, al 
principio persistentes y atronado-
ras, se han ido extinguiendo. Hay 
un hecho que permite admirar has-
ta qué punto de perfección ha lle-
gado el modelo. Telecinco gana con 
la evisceración y el suturado. Ga-
na con el pecado y la penitencia, 
gana con la humillación y el resar-
cimiento, gana con el crimen y con 
la pena. Gana siempre . 
A Rocío Carrasco la fue masti-
cando durante 20 años, ya al final 
royéndole los huesos. La pasada 
semana escupió lo que quedaba de 
ella ante la misma audiencia que 
había disfrutado mirando el festín. 
“Yo he contribuido a esto”, van mu-
sitando ahora, ante el guiñapo, des-
de Jorge Javier al último mono, y 
así es como se siguen lucrando con 
la consternación aun más de lo que 
se lucraron con la euforia, que na-
da hay tan reprobable moralmen-
te como el que se ha garantizado 
ganar siempre. Aun así, ese no es 
el problema. Si tiene el estómago 
sensible, no se exponga usted a es-
pectáculos eméticos, oiga, que es 
libre. Este banquete macabro nos 
empezó a concernir a todos el día 
inevitable en que la política basu-
ra se encontró con la televisión ba-
sura y decidió que el plató de las 
evisceraciones iba a ser ahora un 
tribunal de casación. O sea cuan-
do el negocio audiovisual demudó 
en programa político. No había ter-
minado la emisión del primer ca-
pítulo del docushow Rocío, contar 
la verdad para seguir viva y la mi-
nistra de Igualdad Irene Montero 
creyó resuelto el caso de los Ca-
rrasco Flores. Al día siguiente, pre-
sentó los argumentos condenato-
rios prescindiendo de la que todo 
magistrado considera una parte 
esencial de cualquier sentencia: los 
hechos probados. 
JUSTICIA DIRECTA 
Este es el gran asunto de nuestro 
tiempo, la naturalidad con la que 
un miembro del Ejecutivo decide 
que es preciso imponer una forma 
de justicia más directa, sin el engo-
rro de las garantías y basada en la 
pura emocionalidad. Se trata de un 
nuevo procedimiento cuya simple-
za resumió inmejorablemente una 
tertuliana política que ejercía de 
coartada en el plató: “Después de 
lo que hemos escuchado, ¿qué más 
necesita la Justicia?”. Exactamen-
te. Qué más. Esta es la idea de jus-
ticia que late bajo cada línea de los 
textos legislativos de Montero. Qué 
más prueba que la testifical de la 
víctima para condenar a su agre-
sor, sin rastro de presunción. Ale-
gato final: para quien estas lágri-
mas no merezcan la apertura de un 
paréntesis en el Estado de Derecho 
no merece ser llamada persona. 
Otro instante de pura verdad 
irrumpió en el plató cuando la mis-
ma tertuliana explicó, severa, que 
el devenir judicial de Antonio Da-
vid Flores respondía a la prolife-
ración de hombres en la judicatu-
ra. Todo lo juzgan ellos, venía a 
decir, y esa camaradería patriar-
cal es la que ha permitido la impu-
nidad del picoleto. En la publici-
dad, alguien debió de advertir a 
los presentes del detalle de que, 
sobre la causa, tres juezas y cua-
tro jueces han dictado seis resolu-
ciones, con lo que, a la vuelta de 
los anuncios, la argumentación vi-
ró hacia melismas del tipo “cómo 
hacerle entender de una vez a las 
mujeres el sufrimiento de las mu-
jeres”. El origen del blindaje cri-
minal de Antonio David ya no era 
que había demasiados hombres en 
la judicatura, sino demasiadas mu-
jeres. Bueno, y también demasia-
dos hombres. En fin, que el coro-
lario de este episodio confuso es 
que los que estorban son los jue-
ces, sea cual sea su sexo, porque 
son hombres y mujeres empeña-
“Y quien no crea en 
este ajusticiamiento 
televisivo no merece 
ser persona”
“Hay demasiados 
hombres en la 
judicatura, todo lo 
juzgan ellos” 
COMO LAS ALAS AL VIENTO
3 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 L O C
dos en aplicar unos procedimien-
tos diseñados y corregidos desde 
Hammurabi para que la justicia no 
sea sinónimo de ajusticiamiento. 
En ese punto de la historia, jus-
to cuando alguien zanjó “mi opi-
nión es que ha sido maltratada”, 
yo ya estaba pensando que a mí 
qué Antonio David, si me parece 
un tipo repulsivo, y además em-
patizo dramáticamente con lo que 
cuenta Rocío. Lo que pasa es que 
yo quiero vivir en un país que tras-
cienda a mis humores y simpa-
tías, que sea mucho mejor que yo 
y cuya justicia sea capaz, incluso, 
de absolver a alguien de quien tu-
viera la certidumbre de su culpa-
bilidad. 
A veces ocurre que las garantías 
impiden que alguien sea castiga-
do como merece y, sin embargo, 
eso es lo que preserva la posibili-
dad de que haya justicia. Yo no sé 
si este es el caso ni me importa, 
porque es irrelevante, que lo gra-
ve aquí es cómo se está engrasan-
do el cambio de agujas del progre-
so para que ahora sea un emotivo 
monstruo colectivo quien impon-
ga condenas a capricho. Que sea 
la misma muchedumbre hipersen-
sibilizada que despedazó a Rocío 
Carrasco, la que ahora le arruine 
la vida a Antonio David. 
HANNIBAL LECTER 
Ya que está por aquí la empatía, 
mirémosla un rato y entendamos 
cómo funciona. Cualquier director 
de cine sabe lo que es la persua-
sión incidental. El espectador se 
identifica inevitablemente con el 
personaje central de una escena. 
El cine es perspectiva, una tiranía 
narrativa y si el director impone la 
mirada de un asesino que espera 
tras la cortina al momento propi-
cio para caer sobre su víctima, us-
ted, pacífico ciudadano, querrá, in-
conscientemente, que triunfe en 
su tarea. El cine consiguió que a 
millones de personas de buena vo-
luntad le fuera simpático Hanni-
bal Lecter. ¿La existencia de la per-
suasión incidental invalida el tes-
timonio de Rocío Carrasco? No, en 
absoluto. ¿Lo convierte acaso en 
mentira? No. Solo explica lo per-
versa que es la justicia catódica. 
No sé por qué me he ido al cine y 
a Lecter si el de Antonio David es 
un caso canónico. 
Programa tras programa, Anto-
nio David fue un padre abnegado. 
Bastó con sacar del foco a su ex 
mujer para que el público empati-
zara con su entrega y compromi-
so en contraste con la mala madre. 
Al fin, esta semana, se completó 
el experimento. Bastó con desha-
cerse un rato de él y enfocarla a 
ella para que la empatía cambia-
se de bando y él se le apareciera a 
la audiencia como un taimado ca-
brón que ha secuestrado sentimen-
talmente a sus hijos gracias a una 
combinación metódica de violen-
cia y seducción. La televisión esun despliegue de luces. Para cuan-
do llega el mensaje verbalizado ya 
casi es innecesario porque la con-
ciencia del espectador queda de 
inmediato deslumbrada. El direc-
tor de un programa es, en directo, 
un dios y en una sala de montaje, 
un dios omnipotente. 
Si Rocío Carrasco dice la verdad 
o no es irrelevante, porque aquí la 
única verdad que prevalece es la 
de Telecinco, que durante años se 
lucró con la verdad de Antonio Da-
vid y ahora lo está haciendo con la 
verdad de Rocío Carrasco. Ya digo 
que esto no es lo esencial, como 
tampoco lo es la compensación que 
ella haya recibido por exhibir su 
dolor. Si todos se han lucrado con 
la evisceración en directo, cómo no 
va a reclamar lo suyo quien pone 
los higadillos. 
LA SIMA 
 La tenista Martina Navratilova tu-
vo una forma muy perspicaz de ex-
plicar el sangrante desequilibrio del 
sacrificio: la diferencia entre la par-
ticipación y el compromiso se expli-
ca bien ante unos huevos con jamón. 
La gallina está involucrada con el 
plato, pero el que está verdadera-
mente comprometido es el cerdo. 
La consternación de los jorgeja-
vieres es el huevo de la gallina. Ven-
drán otros huevos, pero quien se 
deja el pellejo ante la cámara no lo 
recupera. No sólo es aceptable mo-
ralmente que quien se presta a ha-
cer un espectáculo de su dolor co-
bre su parte: es requisito indispen-
sable, porque demuestra que iden-
tifica el contexto que lo arropa. Que 
no confunde, en fin, un tribunal 
con un show. Lo imperdonable es 
que, excitado por el despliegue, un 
dirigente pretenda transformar la 
escabechina en rectora de la con-
vivencia. Contra eso es contra lo 
que hay que rebelarse, furiosamen-
te, contra que una ministra, con to-
do su poder ejecutivo, aunque sea 
de Marina, trate de convencer al 
incauto de que así es como a par-
tir de ahora se van a dirimir las 
cuestiones verdaderamente impor-
tantes. Que será un dios salvaje el 
que impartirá su justicia atroz. 
Una grey de opinadores de ra-
biosa modernidad anda explican-
do ahora que éste es un hito social, 
que dentro de unos años lo vere-
mos como la curativa catarsis que 
sacudió a una sociedad enferma 
de machismo. 
Guardo una opinión algo me-
nos favorable. Puede que dentro 
de unos años volvamos sobre las 
imágenes como ahora volvemos 
a aquel pabellón de Alcasser en 
que se exploró lo más profundo 
de la sima televisiva. En ese fon-
do donde se rueda el género atroz 
que consiste básicamente en que 
gallinas aparentemente miseri-
cordiosas lloran consternadas 
mientras cortan jamón. De la víc-
tima, hasta los andares. Todo. 
Hasta que no quede nada de ella. 
Desde antes 
incluso de 
empezar a contar 
su historia en la 
primera entrega de 
‘Rocío: contar la 
verdad para seguir 
viva’, la hija de 
Rocío Jurado se 
sumergió en un 
mar de lágrimas. 
Durante toda la 
entrevista, Rociito 
no paró de llorar 
mientras contaba 
el infierno que 
había vivido junto 
al padre de sus dos 
hijos. En cada 
fotograma de la 
entrevista se 
observa el gesto de 
sollozo de Rocío 
Carrasco. Muchos 
de los seguidores 
de Twitter que lo 
comentaron en 
directo echaron en 
falta un pañuelo 
para secar las 
lágrimas de 
Rociito. Además 
del llanto, la ex de 
Antonio David 
Flores manifestó 
mucho nerviosismo 
y agitación. Por el 
momento, solo se 
han emitido dos 
capítulos del 
documental de 
Rocío, contando 
con el episodio 0. 
Mediaset ha 
confirmado que aún 
guarda 11 entregas 
más, por lo que aún 
queda mucho relato 
desgarrador y 
desgarrado de 
Rocío.
LLANTO Y 
LAMENTO 
SIN 
PAÑUELO
“Antonio David fue 
un padre abnegado 
con el que el público 
empatizaba”
“Después de lo que 
hemos escuchado, 
¿qué más necesita 
la Justicia?”
LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 4L O C
FIDEL ALBIAC
LUCES Y SOMBRAS 
DEL MUDO QUE 
SALVÓ A ROCIÍTO 
Y CONDENÓ 
A SU FAMILIA
Los que le conocen tienen miedo a 
hablar de él porque pone 
demandas a diestro y siniestro. 
Tiene fama de controlador pero 
Rocío Carrasco asegura que Fidel, 
con quien lleva 21 años, es su 
salvador. POR LUIS FERNANDO ROMO 
EN LA INTIMIDAD LE LLAMAN ‘EL MUDO’. 
A partir de ahí, todo es posible con-
jugando el ver, oír, callar… y de-
mandar. Porque Fidel Albiac (47) no 
se anda con chiquitas. Si algo no le 
gusta y se siente atacado, no se ami-
lana. Te cita en la Plaza de Castilla 
de Madrid. Y no precisamente para 
tomar un café. Vas directito a los 
juzgados. Por ello, en esta historia 
hay demasiados mudos. La gente 
que le conoce tiene miedo a hablar. 
Poco antes de fallecer, Pedro Ca-
rrasco probablemente tuvo el don 
de la profecía cuando en petit comi-
té dijo: “Éste (Fidel) va a hacer san-
to al otro (Antonio David)”. 
En un universo fílmico, a tenor de 
los familiares y amigos de Rocío Ca-
rrasco (43), Fidel Albiac del Pino 
tiene muchas personalidades (Múl-
tiple) que se mueven en la sombra 
(El hombre invisible). La hija de la 
más grande (La heredera) arreme-
te contra todos los que han hablado 
mal de su segundo marido en el do-
cudrama Rocío: contar la verdad 
para seguir viva: “Yo tengo la suer-
te de haber encontrado un amor du-
radero” (Amor sin fin) porque “Fidel 
es mi salvador, el que me ha ayuda-
do siempre sin pedir nada a cam-
bio” (Mesías). Sin embargo, cuando 
Amador Mohedano acudió el año 
pasado a Sábado Deluxe dejó entre-
ver que “alguien con demasiada 
ambición ha abducido a Rocío, no 
tengo ninguna duda” (Expediente 
X). “Rocío siempre ha sido una niña 
buenísima y simpatiquísima, lo que 
tenía lo repartía con todos. Era una 
persona encantadora hasta que de-
jó de serlo” (Que el cielo la juzgue). 
Fidel creció en el barrio del Tiro 
de Línea de Sevilla, una zona obre-
ra que muy pronto se le quedó pe-
queña porque como hijo único de 
una enfermera –se desconoce la 
profesión del padre– siempre quiso 
aspirar a más a pesar de haber in-
tentado opositar para ser policía o 
bombero. Cuentan que incluso lle-
gó a pagar un book porque quería 
ser modelo, pero finalmente tuvo 
que tirarlo a la basura. La armonía 
familiar se resquebrajó cuando sus 
padres decidieron divorciarse de 
una forma traumática que terminó 
con la huida de su progenitor a Es-
tados Unidos. Aquella ruptura le de-
jó muy tocado por dentro, según va-
rios allegados que no quieren dar su 
nombre porque le tienen pavor. 
Antes de que pegara el bragueta-
zo, salió con Elizabeth Martín y Ro-
cío Mestre, cuyo padre era el pelu-
quero de la Jurado. En aquel mo-
mento, Fidel se ganaba las 
habichuelas como conductor de 
ambulancias hasta que se estrelló 
con una y abandonó trabajo y novia 
para irse con Roci-Hito (Maruja To-
rres, dixit). Un allegado a Rocío 
Mestre admite a LOC que “Rocío 
Jurado llamó a la madre de Rocío 
Mestre para pedirle disculpas, pero 
la otra le contestó que no sintiera 
nada, que el mejor regalo que le ha-
bían hecho era quitarles a Fidel de 
en medio”. 
El nuevo milenio empezó lleno 
de amor para Fidel y Rocío, que te-
nía a su cargo a sus dos hijos, Rocío 
y David, tras divorciarse de Antonio 
David Flores. Pero la convivencia 
fue haciéndose cada vez más difícil 
porque según Mohedano, “los niños 
recibían severos castigos por parte 
de Fidel”. 
Después de 21 
años de relación 
con Rocío Carras-
co, con quien se 
casó el 7 de sep-
tiembre de 2016 
en Toledo, todavía 
existen bastantes 
lagunas sobre el 
pasado de Fidel. 
Sin embargo, 
LOC ha podido 
confirmar que está licenciado en 
Derecho y, además, está colegiado 
como ejerciente en el Ilustre Cole-
gio de Abogados de Madrid con el 
número 129.310 con domicilio en 
Valdelagua, la urbanización madri-
leña donde también tienen su resi-
dencia. Se trata de una casa de 400 
metros en una parcela de 2.000. 
¿Ejerciente? Ahí podría estar el 
quid de la cuestión. Dicen que estu-
vo de pasante en el bufete de Javier 
Saavedra –el abogado de los famo-
sos–, pero no está en ningún despa-
cho. ¿Asesora a su esposa? Por ahí 
pudieran ir los tiros a tenor de lo 
que asegura una reconocida perio-
dista, porque lidiar con la parejaes 
como Pactar con el diablo: “Fidel no 
genera confianza. Controla mucho 
a los medios de comunicación, te 
llama y te amenaza. Y, por supues-
to, llama mucho la atención cómo 
controla a Rocío, porque cuando lla-
mas a su móvil siempre lo coge él y 
en los eventos es imposible hablar 
con ella a solas”. Es como si hubiera 
salido de la trama de Presa de una 
obsesión porque “en los pocos sa-
raos a los que van fliparías cómo la 
trata y ella no para de decir ‘mi Fi-
del’”, asegura un periodista. La ab-
ducción de la que se habla lo suscri-
be otro profesional de televisión: 
“La que no tiene un euro es ella. Fi-
del es rico. Tiene dos pisos en Sevi-
lla, varios garajes…”. Como admi-
nistrador y socio único fundó en 
2003 la empresa Campobiac S.L. 
–dedicada al sector inmobiliario– 
que según las últimas cuentas pre-
sentadas hace cuatro años tenía un 
activo de 934.402 euros y un resul-
tado negativo de 27.000. A nombre 
de esta sociedad figura la mansión 
madrileña. Y hace 21 años creó la 
microempresa Yamaguchi Produc-
ciones Artísticas SL, dedicada a la 
promoción, representación, marke-
ting y derechos de imagen, entre 
otros ámbitos. To be continued.
Rocío Carrasco y Fidel Albiac en una de sus últimas apariciones, en septiemnre de 
2019, en Granada, para presentar el musical sobre Rocío Jurado. GTRES
“Fidel no genera confianza. 
Controla mucho a los medios 
de comunicación, te llama y 
te amenaza” 
¡IRENE, LLAMA!
5 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 L O C
CUANDO LOS EMPLEADOS DE LA CAFETE-
ría de la Secretaría de Estado de 
Migraciones se enteraron del 
nombramiento de Hana Jalloul co-
mo número dos de Ángel Gabilon-
do se llevaron una sorpresa, pero 
también un gran disgusto. En el 
escaso año que ha ocupado el des-
pacho principal de la sede de José 
Abascal Jalloul había conseguido 
que todo el mundo la conociera, y 
no solo por ser la jefa. “Es muy 
cercana y nada estirada. La gente 
no está acostumbrada a que un al-
to cargo te hable con naturalidad y 
te pida que la tutees, pero ella lo 
hace con todo el mundo. Las seño-
ras de la limpieza le decían: ‘¿Qué 
vamos a hacer sin ti ahora?’ Al fi-
nal la despidieron con un ramo de 
flores. Estaba muy emocionada”. 
La anécdota, contada por una 
persona de su entorno, resume el 
carácter del fichaje estrella del “so-
so, serio y formal” Gabilondo para 
el 4M. A diferencia de otros candi-
datos tan famosos y mediáticos co-
mo Pablo Iglesias o Toni Cantó, 
Jalloul no es muy conocida, por 
eso su perfil ha llamado tanto la 
atención: guapa y elegante, con un 
exótico nombre y una familia me-
dio española y medio libanesa, los 
medios enseguida se han apresu-
rado a compararla con Kamala 
Harris, la vicepresidenta de Esta-
dos Unidos. El símil no le disgus-
ta, al contrario. Lo ha puesto de 
manifiesto en todas y cada una de 
las entrevistas que ha dado estos 
días, en las que Harris siempre sa-
le a colación. Cree que ella repre-
senta esa España “diversa e inclu-
siva”, como Harris en Estados Uni-
dos, y Anne Hidalgo en Francia, 
otro de sus referentes. 
Gabilondo está encantado con su 
número 2 con quien, aseguran, tie-
ne una excelente relación –“se tie-
nen un gran cariño, ella le admira 
mucho”–, pero Jalloul ha sido la 
apuesta personal de Pedro Sánchez 
y de su asesor Iván Redondo, para 
desbancar al PP y a Ayuso de la Co-
munidad de Madrid. “Sánchez le 
tiene en muy alta estima, cree que 
tiene una gran proyección y es una 
apuesta de futuro. Si Gabilondo no 
sale presidente ahora no volverá a 
ser candidato en 2023. Además, tie-
ne muchas papeletas para conver-
tirse en el próximo Defensor del 
Pueblo si PP y PSOE llegan a un 
acuerdo. Jalloul sería la candidata 
perfecta porque es una mujer pro-
gresista, con una gran formación y 
mucho potencial”, asegura otra 
persona conocedora de los entresi-
jos del partido socialista. 
La vocación política de Jalloul, 
que tiene un brillante currículum 
académico, jalonado por varias ca-
rreras y másteres, le viene por par-
te de su padre, un ginecólogo liba-
nés que estudió Medicina en Zara-
goza y Barcelona, donde llegó 
impulsado por la inestabilidad po-
lítica de su país. Talal Jalloul cono-
ció a su mujer en la capital arago-
nesa. En aquella época no eran 
muy frecuentes los matrimonios de 
personas de diferentes nacionali-
dades pero ella, María Teresa, que 
había estudiado filología francesa 
en Burdeos, se enamoró perdida-
mente de aquel guapo estudiante 
libanés y se casaron. Tuvieron cua-
tro hijos: Saada (47), las mellizas 
Hana y Rola (41), y Nasser (30), el 
pequeño. La familia acabó insta-
lándose en Madrid, donde el padre 
se especializó, concretamente en 
Leganés, donde sigue viviendo la 
candidata socialista con su marido 
y sus dos hijos pequeños. Talal Ja-
lloul no puede ocultar el orgullo 
que siente por su hija. “Es maravi-
llosa, siempre fue muy responsable 
y estudiosa, muy trabajadora. Nun-
ca nos dio ningún problema. En la 
familia estamos todos muy orgullo-
sos de ella”, cuenta a LOC desde su 
consulta de ginecología de Medi-
cam, la clínica de Fuenlabrada que 
dirige desde hace años. 
PIÑA FAMILIAR 
Allí trabaja también Saada, la her-
mana mayor, que cuenta que fue 
su padre quien le inculcó a su her-
mana el gusanillo de la política. “Á 
él le encanta y desde pequeña Ha-
na ha estado muy implicada en te-
mas sociales”, cuenta Saada, que 
destaca también lo responsable 
que ha sido siempre su hermana: 
“Era la enfermera de la familia. Yo 
tengo el estómago delicado y era 
ella la que me cuidada”. 
Los Jalloul son una piña pero Ha-
na tiene un especial vínculo con su 
hermana melliza, Rola, que traba-
ja como directora de operaciones 
de unas conocidas clínicas priva-
das. Los cuatro hermanos son po-
líglotas (hablan árabe, inglés y 
francés además de español) y es-
tán muy vinculados al país natal de 
su padre. Hana, doctora por la Uni-
versidad Complutense en el depar-
tamento de Relaciones Internacio-
nales y Derecho Internacional Pú-
blico, es experta en terrorismo 
internacional y prevención de la 
radicalización, materias en las que 
se especializó tras su paso por la 
facultad de Ciencias Islámicas de 
la Universidad de Beirut. “Su tesis 
sobre los movimientos yihadistas 
en el caso libanés es una maravi-
lla”, asegura su padre.
LA APUESTA DE 
FERRAZ PARA 
SUSTITUIR AL 
‘SOSO’ GABILONDO”
De padre libanés y madre 
aragonesa, todo el mundo la 
compara con Kamala Harris. 
Fue su padre quien le inculcó el 
gusanillo de la política. 
 POR EDURNE URRETA
Tiene una hermana 
melliza, Rola, con 
la que tiene un 
vínculo especial
Hana Jalloul, el dia de su presentación como ‘número dos’ de Ángel Gabilondo. EVA ERCOLANESE / PSOE
HANA JALLOUL
NI SOSA NI SERIA PERO FORMAL
LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 6L O C
ma? Cuando fue alcaldesa, recibió 
muchas críticas y mofas por parte 
de la izquierda por ser mujer de. 
R.- Deseo para ella el mayor de los 
éxitos y un gran triunfo electoral. 
Toda persona cuando ocupa un 
cargo público esta sujeta a críti-
cas, pero su tarea está siendo muy 
beneficiosa para los madrileños. 
P.- ¿Conoce a Ayuso? ¿Cuáles han 
sido sus mayores aciertos? 
R- La conozco y la aprecio. Isabel 
representa el proyecto político de 
la libertad. Ha sido capaz de ges-
tionar muy bien momentos políti-
cos, sociales y económicos ex-
traordinariamente graves. 
P.- ¿Ganará por goleada? 
R.- Espero y deseo que tenga una 
mayoría más que suficiente para 
gobernar y conseguir que Madrid 
siga siendo modelo de libertad. 
P.- ¿Qué opina de la aparición en 
escena de Pablo Iglesias? 
R.- Es una operación desesperada 
de alguien que ha demostrado su 
incapacidad en el Gobierno y que 
ahora busca una salida política 
para él y para su partido. Sólo sa-
be radicalizar las cosas. 
P.- ¿Y de la respuesta que le ha da-
do Más Madrid de no unirse a Po-
demos en la candidatura? 
R.- Yo no quiero entrar en esas 
cuestiones. 
HAN PASADO CASI SEIS AÑOS DESDE 
que Ana Botella (Madrid, 1953) 
dejó deser alcaldesa de Madrid. 
Entonces decidió apartarse de la 
política activa y social y mante-
nerse en quinto plano. Tan pru-
dente ha sido que no ha dado 
prácticamente ninguna entrevis-
ta desde 2015. La Otra Crónica 
habla con ella desde la barrera, 
con la tranquilidad y seguridad 
que otorga el paso del tiempo, 
sobre la movida madrileña ac-
tual. Léase, la –divertida a veces, 
otras cruenta– disputa por la 
Presidencia de la Comunidad de 
Madrid entre Ayuso e Iglesias (y 
Val, y García y Gabilondo y Mo-
nasterio). Una ciudad, unos ciu-
dadanos y una oposición que ella 
conoce muy bien. 
PREGUNTA.- ¿Cómo está viviendo los 
acontecimientos políticos que su-
ceden hoy en Madrid? 
RESPUESTA.- Con enorme interés 
porque todo lo que suceda en Ma-
drid tendrá una gran repercusión 
para toda España. 
P.- Es usted pro-Ayuso. ¿Qué es lo 
que más le gusta de ella? 
R.- Isabel está haciendo una muy 
buena tarea. Me gusta su capaci-
dad de decisión, su coraje y la fir-
meza en la defensa de sus ideas. 
P.- ¿Empatiza con ella de alguna for-
DESDE LA RETAGUARDIA
P.- ¿Se trata de un suicidio político? 
R.- Serán los electores quienes de-
cidan el destino de cada uno. 
P.- ¿Qué le parece el eslogan ‘Co-
munismo o libertad’? 
R.- Me parece tan verdad como la 
vida misma. 
P.- ¿Le está agradecida a Ayuso 
por sacar a Iglesias de Moncloa, 
como ella misma bromea? 
P.- Iglesias nunca debió entrar en 
el Gobierno, porque su partido es 
antisistema. Que ahora esté fuera 
del Gobierno siempre es bueno. 
P.- ¿Qué opinión tiene de Almeida? 
R.- Es un gran alcalde y lo está 
demostrando con unas cualida-
des personales y de gobierno so-
bresalientes. 
P.- ¿Vio la aclamada entrevista en 
El Hormiguero? 
R.- Conozco a Almeida y no me 
sorprende nada su éxito, no sólo 
político, sino su éxito allí donde 
vaya. También en la entrevista a la 
que se refiere. 
R.- ¿Son Martínez-Almeida y Ayu-
so la tabla de salvación del PP 
ahora mismo? 
P.- En mi opinión, ambos son un 
punto de referencia inexcusable 
para el modelo y el proyecto del 
Partido Popular. 
P.- ¿En qué momento está el PP 
ahora mismo a nivel estatal? 
R.- El PP está en un momento de 
buenas expectativas que ojalá sea 
capaz de materializar. 
P.- Se está juzgando la caja B del 
PP. ¿Las amenazas de Bárcenas de 
“tirar de la manta” asustan de ver-
dad a la vieja guardia? 
R.- La verdad es que no sé qué es 
la vieja guardia y la nueva guar-
dia. Pero creo que nadie se siente 
amenazado. 
P.- ¿Con quién mantiene relación 
del antiguo PP? 
R.- Es que no sé qué es el antiguo 
PP ni el nuevo PP. Sé qué es el PP 
y siempre he tenido y sigo mante-
niendo buenas relaciones con to-
dos los miembros del partido. 
P.- ¿Y quiénes son sus favoritos del 
nuevo PP? 
R.- No tengo favoritos. Lo que de-
seo es que el proyecto y el mode-
lo del PP, que en este momento 
encarna Pablo Casado, triunfe. 
P.- ¿Qué piensa de que el PP se va-
ya de Génova? 
R.- Nada en especial. 
P.- ¿Qué opina del rechazo a Vox 
por parte de Pablo Casado en el 
Congreso tras su propuesta de 
moción de censura? 
R.- Pablo Casado afirmó su posi-
ción como alternativa de gobierno 
en España. No apoyó ni a unos ni 
a otros. Se afirmó y eso tiene toda 
su lógica. 
P.- ¿Qué le parece Rocío Monaste-
rio? ¿Y Abascal? 
R.- Mi respeto para todos. 
P.- ¿Es usted más de asociarse con 
Vox o de desvincularse de ellos? 
P.- Soy partidaria de que se aplique 
la inteligencia en la política, como 
en todos los aspectos de la vida, y 
soy partidaria y deseo que el cen-
troderecha gobierne en España. 
P.- ¿Cuál cree que es el principal 
problema que tiene hoy España? 
R.- En España falla la política, falla 
el Gobierno y tenemos una crisis 
económica y social de primera 
ANA 
BOTELLA
“ISABEL AYUSO 
REPRESENTA 
LA LIBERTAD. 
IGLESIAS SÓLO 
SABE RADICALIZAR 
LAS COSAS”
Lleva más de cinco años sin dar 
una entrevista, pero la ex 
alcaldesa de Madrid rompe su 
silencio con LOC para apoyar a 
la candidata a la Comunidad y a 
Casado. “Pablo Iglesias nunca 
debió entrar en el Gobierno, su 
partido es antisistema”, insiste. 
POR BEATRIZ MIRANDA
7 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 L O C
NOELIA NÚÑEZ (28)RECONOCE QUE SE 
SIENTE muy cómoda en los deba-
tes. A los 14 años era una de esas 
alumnas que despuntaban en el 
aula a la hora de exponer sus 
ideas y ha convertido esa cualidad 
adolescente en su profesión. “En 
mi clase solo éramos tres los que 
teníamos unas ideas que tendían 
hacia la derecha”, confiesa a LOC 
Noelia. Se afilió al PP 
con tan solo 18 años y 
ahora es portavoz y 
presidenta de los po-
pulares en Fuenlabra-
da. Con 22 años de-
sembarcó en el Ayun-
tamiento como 
concejal y desde allí ha 
seguido debatiendo 
con la misma fruición 
que en el instituto. 
“Cuando asistí al pri-
mer pleno me di cuen-
ta de la responsabilidad 
que tenía”. 
Una de sus inter-
venciones más virales 
fue cuando en una de 
las sesiones plenarias 
del Ayuntamiento pi-
dió que levantara la 
mano todo aquel que 
en esa sala no tenía un 
familiar empleado en 
algún organismo de-
pendiente del consisto-
rio. “Queremos que la 
gente sepa que aquí 
en Fuenlabrada con 
16.000 parados hay 
gente que encuentra 
trabajo muy rápido. Va 
a ser mi principal ca-
ballo de batalla. En ese pleno to-
dos levantamos la mano menos 
los 16 concejales del PSOE”. 
Estudió Derecho en la Com-
plutense y empezó a leer a Hayek 
y a Friedman y a interesarse por el 
liberalismo económico, un pensa-
miento que a día de hoy defiende. 
Sus referentes son Margaret That-
cher, Esperanza Aguirre e Isabel 
Díaz Ayuso. De la primera, tiene 
un cuadro en su lugar de trabajo. 
De Aguirre y de Ayuso, la foto de 
portada de su cuenta de Twitter. 
“Madrid es un reducto liberal que 
comenzó con Esperanza Aguirre. 
Thatcher, Aguirre y Ayuso son tres 
mujeres con una ideología dife-
rente. Las han atacado hasta la 
saciedad y sin embargo se man-
tuvieron firmes”. 
Noelia tiene claro por qué los jó-
venes deberían votar a Ayuso el 
próximo 4 de mayo. “Nadie habla 
del paro juvenil brutal que hay en 
nuestro país. Los jóvenes tenemos 
que contar con facilidades para 
emprender y llevar a cabo nues-
tras ideas sin que la burocracia se 
interponga. Tenemos que ser una 
administración facilitadora y eso 
es lo que Ayuso quiere para Ma-
drid y yo para Fuenlabrada”. 
Asimismo, Noelia destaca otras 
cualidades de Ayuso: “Isabel es un 
amor de persona. Encantadora, 
cercana, humilde y muy dispues-
ta a trabajar siempre. No ha 
cambiado nada, sigo viendo a la 
misma Isabel del pasado que se 
empeñó en digitalizar todas las 
sedes del PP de la Comunidad”. 
Además de potenciar las cuali-
dades de la candidata de su par-
tido, también descubre, a su jui-
cio, cuáles son las carencias de 
Pablo Iglesias, el candidato de Uni-
das Podemos a la Comunidad de 
Madrid. “Iglesias no tiene nada 
que hacer frente a Isabel. Lo que 
veo de él es que no tiene esa em-
patía, cercanía, humildad y dispo-
sición a trabajar. Tiene un ego 
enorme que seguramente ha en-
gordado en Moncloa”. 
Con respecto a Almeida se 
reafirma en lo que el propio alcal-
de dice de sí mismo: “No entiendo 
por qué está soltero. Hablas cinco 
minutos con Almeida y no hay 
momento en el que no te saque 
una carcajada. Es un partidazo co-
mo él dice”. Sin embargo, no se 
postula como posible candidata al 
corazón del alcalde por la diferen-
cia de edad. 
Como buena millennial, es 
muy activa en las redes sociales. 
Le encantan los tatuajes (tiene 14) 
y el más especial es el nombre de 
su abuela, que falleció hace dos 
meses. “Se emocionó cuando me 
lo vio”. También tiene uno de una 
canción de The Killers: “Me en-
canta ese grupo, es lo único que 
tengo en común con Pedro Sán-
chez”. Valora mucho que la defi-
nan como “una chica normal” y 
no se considera muy fiestera. 
Aunque opina que la belleza es 
subjetiva, se podría decir que, ob-
jetivamente, Noelia la posee. “No 
me molesta que me llamen guapa 
o que me digan un piropo, al con-
trario. No me gusta la criminaliza-
ción delpiropo. Eso sí, considero 
que hay maneras y maneras de de-
cirlo, depende de la intencionali-
dad. A mí me pasó que en redes 
sociales un chico me dijo que yo 
había conseguido mi puesto por 
servir cañas con una camiseta 
ajustada. Tuve el apoyo de todos 
mis compañeros pero habría agra-
decido que lo condenaran desde el 
Consejo Local de Fuenlabrada. Si 
hubiera sido una concejal del 
PSOE, igual habría sido distinto”.
VON MISS-ESPAÑA
magnitud. Deberíamos hacer un 
esfuerzo por resolverlo. 
P.- ¿Qué le parece que en Más Ma-
drid le pidan a Manuela Carmena 
que participe en su campaña? 
R.- No tengo ninguna opinión. 
P.- ¿Ciudadanos desaparecerá? 
R.- Todos los partidos están en ma-
nos de los electores, y Ciudadanos 
tendrá que ser enjuiciado por 
ellos. 
P.- ¿Cuál es el mayor error que ha 
cometido Aguado? 
R.- Hay que fijarse fundamental-
mente en los aciertos de Ayuso 
que, por cierto, son muchos. 
P.- De C’s, ¿a quién tiraría los tejos 
para irse al PP? Villacís, Rivera de 
la Cruz… 
R.- Lo que hace falta es conformar 
una gran alternativa de gobierno 
en España. Eso es lo que se nece-
sita. Que cambien las políticas y 
que apuesten por la libertad, por 
la prosperidad y por la conviven-
cia entre los españoles. 
P.- Cuéntenos ahora un poco de 
tus ocupaciones ahora como jubi-
lada. ¿Sigue en la fundación Inte-
gra? También estudiaba teología 
en la universidad... 
R.- La verdad es que estoy bien 
ocupada, además de mi familia y 
de la Fundación Integra hago otras 
cosas. El trabajo en Integra es muy 
gratificante. Hemos conseguido 
dar trabajo a más 16.000 personas 
en exclusión en estos años. 
P.- ¿Tiene su día asignado con nie-
tos, como tantas abuelas, o ahora 
les ve menos por el Covid? 
R.- Mi familia me tiene siempre 
que me necesita. 
P.- ¿Qué tal su extensa familia? 
¿Cuántos han pasado el covid? 
R.- Lamentablemente hemos tenido 
enfermos, pérdidas, pero la familia 
inmediata estamos todos bien. 
P.- ¿Cuál será el próximo viaje que 
realizará con su marido? 
R.- Lo que me gustaría saber es 
cuándo se va a poder. La falta de 
certeza hace difícil hacer planes. 
P.- Pasó el confinamiento en Marbe-
lla. ¿Le ha marcado mucho la pan-
demia? 
R.- En este tiempo, la vida nos ha 
cambiado mucho a todos, pero 
aun así procuro seguir viviendo la 
vida con intensidad.
“No creo que nadie del viejo 
PP se sienta amenazado 
por Bárcenas cuando dice 
que tirará de la manta”
“En mi casa ha habido 
enfermos y pérdidas durante 
la pandemia, pero la familia 
inmediata estamos bien”
ÁN
GE
L 
NA
VA
RR
ET
E
Esta fuenlabreña de 28 años es la 
presidenta de los ‘populares’ en 
ese municipio. Habla con LOC 
sobre Ayuso, Iglesias y Almeida: 
“Es un partidazo”. POR INMACULADA COBO
“NO ME MOLESTA QUE 
ME LLAMEN GUAPA, NO 
CRIMINALIZO EL PIROPO”
NOELIA NÚÑEZ
Noelia junto a sus compañeras Cristina García y María Ángeles Martínez. ÁNGEL MISUT 
LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 8L O C
PABLO IGLESIAS (42) ABANDONÓ ES-
TE jueves el Congreso de los Di-
putados para emplearse a fondo 
en el nuevo reto político que él 
mismo se ha marcado: disputar 
la Comunidad de Madrid a Isa-
bel Díaz Ayuso. Para ello, ha des-
plazado a Isa Serra a número 
dos de su lista pero por otro lado 
ha incluido a otras mujeres co-
mo Beatriz Gimeno, actual direc-
tora del Instituto de la Mujer, y 
recordada de forma anecdótica 
por enviar cartas a empresas de 
decoración para evitar que se 
perpetúen los estereotipos de 
género entre los niños. 
Además de Gimeno, Iglesias 
también ha llamado a filas a Li-
lith Verstrynge (28), su asesora 
en la Vicepresidencia segunda 
del Gobierno e hija del conoci-
do político Jorge Verstrynge. 
“Me encanta el nuevo candida-
to de Madrid. El sentimiento es 
de ilusión y fuerza”, expresó el 
propio Verstrynge en su cuenta 
de Twitter. El líder morado ha 
sido una de las personas de 
confianza de Jorge Verstrynge 
desde hace muchos años. Pa-
blo acudía a la casa del político 
como si fuera un hijo más. De 
hecho, Iglesias conoce a Lilith 
desde que era muy joven. Fue 
precisamente en la vivienda 
que posee Jorge Verstrynge en 
el barrio de Fuente del Berro 
donde se gestó la idea de Pode-
mos. Con el 15-M de fondo y 
este ambiente en su círculo 
más próximo, Lilith lo tuvo más 
claro que su padre y se situó 
muy pronto en el espectro 
ideológico de Podemos. Su ma-
dre, Mercedes Revuelta, al igual 
que su marido, Jorge Verstrynge, 
antes de elegir la izquierda y es-
trechar lazos con Ada Colau a 
través de la PAH, se decantó pri-
mero por la derecha. No en vano 
conoció a Jorge cuando militaba 
en las Nuevas Generaciones del 
PP y él era aún un chico de dere-
chas. La progenitora de Lilith 
proviene de una familia aco-
modada y muy numerosa de 
La Rioja. Jorge tuvo junto a 
Mercedes a Lilith y a René, pe-
ro el político tiene dos hijos 
más, Sigfrido y Eric, de su an-
terior matrimonio con la que 
fuera Lady España María Vi-
daurreta. Ambos se dedican al 
mundo de las finanzas. Sigfri-
do dirige un banco en Luxem-
burgo y Eric trabaja en Socié-
té Générale, banca corporativa 
y de negocios. 
La educación de Lilith ha sido 
muy elitista. Estudió en el Liceo 
Francés y después fue a la uni-
versidad en París, donde se li-
cenció en Historia. Después se 
inscribió en la Sorbonne Nouve-
lle para formarse en Estudios 
Europeos y Relaciones Interna-
cionales. En su etapa parisina 
posó como modelo para la revis-
ta Ruby Star y la fotógrafa Chloe 
Wallace. Desarrolló sus inquietu-
des periodísticas en publicacio-
nes como El salto diario (apues-
ta por un periodismo democrá-
tico, descentralizado y de 
propiedad colectiva) y aterrizó 
en Bruselas de la mano de Pode-
mos en 2016 (como Dina 
Bousselham) hasta convertirse 
en asesora del líder. Su relación 
con Iglesias ha alcanzado tal ni-
vel de sintonía que el dirigente 
de Podemos no ha querido dejar 
a Lilith fuera de su nueva aven-
tura política. No obstante, ella se 
ha encargado de zanjar las espe-
culaciones sobre su entrada en 
las listas de Madrid gracias al fa-
vor de Iglesias a golpe de currí-
culum. Es cierto que Lilith habla 
francés, inglés, alemán, portu-
gués y árabe y que ha recibido 
una educación privilegiada que 
le ha permitido tener un currícu-
lum muy potente. En su defensa 
obtuvo el respaldo de Irene 
Montero, pareja de Iglesias y 
ministra de Igualdad, que esta 
semana participó en Sálvame 
para defender a Rociito. 
Una de las curiosidades de 
Lilith Verstrynge es precisamen-
te su nombre. Según la traidición 
judía, Lilith precedió a Eva en la 
creación. Sin embargo, abando-
nó el Paraíso y a Adán. Cuando 
se alejó de él, se convirtió en la 
encarnación de una belleza ma-
ligna así como en la madre del 
adulterio. Los pintores prerrafae-
listas como John Collier repre-
sentan a Lilith como una especie 
de mujer fatal, tentadora y peli-
grosa, que aparece con una ser-
piente y una larga cabellera de 
tono cobrizo. Además del curio-
so nombre, Lilith no utiliza su 
apellido Verstrynge en las redes 
sociales. Usa Mazel, en honor al 
comunista francés René Mazel, 
padrastro de su progenitor.
La ex dirigente de 
UPyD no se pronuncia 
sobre los destinos 
políticos de los que 
fueron sus ‘cachorros’: 
Irene Lozano y Toni 
Cantó. POR I.COBO
ROSA DÍEZ 
GUARDA 
SILENCIO
CANTÓ / LOZANO
IRENE LOZANO Y TONI CANTÓ SE HAN MAR-
CADO un Tú a Boston y yo a California 
a nivel político. Ambos iniciaron su 
carrera política de la mano de UPyD, 
el partido que fundó Rosa Díez y en 
el que coincidieron entre los años 
2011 y 2015. Desde entonces, Irene 
se marchó al PSOE de la mano de 
Pedro Sánchez y ahora ha decidido 
incorporarse a las filas de Ángel Ga-
bilondo en la candidatura de su par-
tido a la Comunidad de Madrid. Toni 
Cantó se sumó al proyecto de centro-
derecha de Ciudadanos hasta los úl-
timos movimientos de pacto del par-
tido naranja con el PSOE, que han 
precipitado la salida del político y ac-
tor. LOC se ha puesto en contacto 
con Rosa Díez para conocer cuál es 
su opinión sobre losdiferentes desti-
nos políticos de los que compartieron 
filas con ella. Sin embargo, la funda-
dora del partido magenta evita hacer 
declaraciones sobre este asunto. 
Toni Cantó expresó que después de 
su paso por Ciudadanos volvería a 
“trabajar en lo suyo”. Rápidamente los 
fans de la serie 7 vidas visualizaron 
una vuelta 
del valen-
ciano a la 
televisión. 
De hecho, 
tenía una 
propuesta 
para incor-
porarse al 
programa 
Todo es 
Mentira de 
Risto Meji-
de. Sin em-
bargo, en 
un giro más 
de la trama 
política que 
comenzó con la precuela de Murcia, el 
actor ha elegido sumarse a las filas del 
PP de Díaz Ayuso. Cuando manifestó 
que “volvería a trabajar en lo suyo”, 
en realidad se refería al guión políti-
co vertiginoso que se está escribien-
do en los últimos meses y que firma-
rá su spin-off el próximo 4 de mayo 
en la Comunidad de Madrid. De Isa-
bel Díaz Ayuso, el actor destaca su 
confrontación “sin complejos” con el 
Gobierno de Sánchez.
GTRES
LILITH 
VERSTRYNGE
LA AMBICIÓN 
PELIRROJA QUE 
‘DEJÓ A ADÁN’ Y 
SIGUE A IGLESIAS
El líder ‘morado’ ha incluido a 
Lilith en su nueva 
aventura en Madrid. 
Fue asesora de 
Podemos en 
Bruselas y en la 
vicepresidencia 
del Gobierno. 
POR INMACULADA COBO
Lilith Verstrynge intenta tener un perfil muy discreto y sus redes sociales son privadas. R.S
Lilith siempre tuvo claro que 
era de izquierdas. Sus 
padres, sin embargo, fueron 
primero de derechas
DURA ELECCIÓN
9 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 L O C
DE MURCIA NO SOLO VIENEN LAS mo-
ciones de censura que desestabi-
lizan el panorama político nacio-
nal. También, las golosinas. El 
producto estrella de la empresa 
murciana Fini es el regaliz, un lá-
tigo dulce que ha sido el principal 
responsable del crecimiento de 
una compañía que este año cele-
bra su 50 cumpleaños en el mer-
cado. “Fini Golosinas es una em-
presa familiar que comienza en 
Murcia, en mayo de 1971, como 
una pequeña fábrica de chicle 
artesanal de la mano de mi pa-
dre, Manuel Sánchez Cano. Mi 
padre era un emprendedor que 
montó una empresa de licores y 
a la vez se fijó en el sector de las 
golosinas. Aunque en un primer 
momento mantuvo ambas cosas, 
finalmente se decantó por la 
producción de chucherías”, afir-
ma Antonio Andrés Sánchez, ac-
tual presidente de la empresa. 
Su padre comenzó, como dice 
Antonio, con el negocio de los li-
cores. Más tarde consideró que 
no quería que sus hijos hereda-
sen una empresa con esos pro-
ductos y pensó: ‘¿Qué les hace 
felices a los niños? Las chuche-
rías’. Bajo esa premisa, la casa 
de Antonio era una de las pocas 
en las que no estaba mal visto 
atiborrarse a dulces. En el hogar 
de Antonio eran cuatro niños, 
dos hermanos y dos hermanas. 
Él y su hermano continuaron 
con el negocio pero éste último 
se jubiló. La compañía adquirió 
el nombre de Fini por la madre 
de Antonio, la señora Josefa Ber-
nal Campillo, que fue la cofun-
dadora y falleció en el año 2009. 
Sin embargo, la saga familiar de 
la golosina tiene continuidad 
desde la incorporación del hijo y 
el sobrino de Antonio. 
Fini radicó su fábrica en Moli-
na de Segura, Murcia, y no co-
menzó su aventura en el exterior 
hasta los 90. Gracias a su compa-
ñía, Antonio no ha dejado de ser 
nunca “un poco niño”. En Murcia 
se ha convertido en toda una cele-
bridad y no es para menos, puesto 
que su trabajo consiste en “endul-
zarle la vida a la gente" y reconoce 
que se lo pasa muy bien y que 
disfruta con su profesión. Las 
tiendas que Fini tiene en Murcia 
son un reclamo parecido a la ca-
sa de Hansel y Gretel. Aun así, 
los españoles no somos los que 
más chuches consumimos, con 
2,5 kg anuales de media. Por de-
lante se sitúan Alemania u Ho-
landa con seis kilos. “Actualmen-
te exportamos entre el 75% y el 
80% de nuestros productos, ven-
demos en más de 100 países y 
producimos cerca de 90.000 to-
Es el ‘Willy 
Wonka’ 
murciano y 
presidente de Fini 
Golosinas, una 
compañía que 
anualmente 
produce 90.000 
toneladas de 
chucherías. Tiene 
más de 2.500 
empleados y este 
año celebra su 50 
cumpleaños. Su 
regaliz es 
mundialmente 
conocido y en 
Brasil Fini se ha 
convertido en la 
metonimia de las 
golosinas. 
POR INMACULADA COBO
neladas de golosinas cada año. 
Además, contamos con siete fi-
liales internacionales”. 
La empresa familiar de los 
Sánchez se ha convertido en un 
referente mundial de las chuches 
a nivel mundial. "Desembarcamos 
en Brasil causando una verdade-
ra revolución como consecuencia 
de la introducción de nuevas cate-
gorías de golosinas totalmente 
desconocidas en el país. Fuimos 
los primeros fabricantes de cara-
melos de gelatina, marshma-
llows (nubes o esponjas) y más 
recientemente de regaliz. 
Nuestro dominio del mercado 
brasileño en estas categorías 
representa entre el 70% y el 
90% de la cuota de mercado 
en las diferentes categorías", 
señala Antonio, orgulloso. 
Como anécdota, el presiden-
te de la compañía señala a 
LOC que el consumidor bra-
sileño se refiere a los cara-
melos de gelatina como Fi-
ni, “al igual que ocurre en 
España con la Coca-Cola o 
el Pan Bimbo”. 
El imperio de la golosi-
na tiene más de 2.500 em-
pleados y unas cifras muy 
potentes a pesar del impac-
to de la pandemia. 
“Nuestro cierre del año 
2020 lo hicimos con 191 mi-
llones de facturación, con unas 
ventas similares a las de 2019, 
teniendo en cuenta los cierres de 
algunos canales de venta en Espa-
ña. Hemos logrado elevar el resul-
tado bruto de explotación de 24 a 
27,3 millones gracias a la gestión 
de los gastos, la optimización de 
las fábricas y nuestros clientes 
estratégicos”. 
Aunque los canales de distri-
bución de la empresa se vieron 
resentidos por las restricciones 
de movilidad de la pandemia, 
desde Fini se impulsó la digitali-
zación para adaptarse a la situa-
ción e incluso han potenciado 
otras vías de mercado. La em-
presa de golosinas ha dado un 
salto a las farmacias, por lo que 
su diversificación le ofrece más 
ingresos. “Hemos comenzado 
por Dr.Good, que es una marca 
que nace en 2019 en Brasil. Son 
suplementos alimenticios con vi-
taminas con dos líneas diferencia-
das. La primera para adultos, sin 
azúcares, y la segunda, la línea 
para niños, con azúcar demerara, 
que es un tipo de azúcar moreno 
sin refinar”, afirma Antonio. De 
momento, estos productos están 
en más de 30.000 farmacias de 
Brasil y por ahora solo se venden 
allí debido a la alta demanda que 
tienen.
SU GOLOSINAS ‘MADE IN MURCIA’ 
FACTURAN 200 MILLONES
ANTONIO SÁNCHEZ
El padre de Antonio 
eligió el negocio de 
los licores y luego 
el de las chuches
Fini ha dado el 
salto de chuche a 
suplemento 
vitamínico
11 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 L O C
GAGA CU-CÚ
mal no llevarse el pasaporte? 
R.- Sí (risas). No te voy a decir nom-
bres, pero sí... 
P.- Ha mencionado a la Jurado. No 
sé si mantuvo mucha relación con 
ella y, permítame un salto a la ac-
tualidad, si conoce a su hija Rocío 
Carrasco... 
R.- Rocío Jurado era una mujer en-
cantadora. Como artista, era la más 
diva, en el buen sentido, muy traba-
jadora. No éramos amigas íntimas, 
pero había una relación buena. Ella 
siempre recordaba que había sido 
corista de Karina (risas). Porque 
cuando yo estrené El baúl de los re-
cuerdos en una de las galas de Pa-
saporte ella fue una de las artistas 
que participaron haciendo los co-
ros, el uuuuu. Era una mujer ama-
ble y cercana. A su hija la he trata-
do poco. ¿Qué quieres que te diga? 
La vida es muy dura. Todavía sigue 
habiendo un punto en el que si la 
mujer dice algo, no se cree. Siempre 
hay que demostrar mucho... 
P.- ¿El impacto por la docuserie de 
Rocío Carrasco no debiera abrir el 
debate sobre qué televisión tene-
mos? Porque los mismos progra-
mas que ahora la ensalzan son los 
que la han linchado durante años. 
R.- Yo no estoy de acuerdo con ese 
tipo de programas. Me parece muy 
bien que si quieres hables de tu vi-
da; pero de lo que no quieres, nadie 
te tiene por qué obligar. Debe haber 
límites.No todo debe valer por la 
audiencia, se hace mucho daño. So-
mos personas, tenemos sentimien-
tos. Ese tipo de medios enseguida te 
condenan. Se producen muchos lin-
chamientos. Y eso no puede ser. 
P.- ¿Usted se ha sentido maltratada 
por ese tipo de programas? 
R.- Tanto como maltratada no, por-
que la palabra es muy dura. Pero no 
respetada, sí. ¿Qué está pasando en 
la sociedad? No nos hacemos caso, 
nos tiramos los unos a los otros de 
una manera gratuita. Yo que soy 
creyente, creo que hay que tener ca-
ridad por el prójimo. 
P.- Volvamos a 1971 y a su participa-
ción en el Eurofestival. Massiel y 
Salomé siempre recuerdan que el 
régimen franquista intentó patrimo-
nializar sus victorias. No sé si a us-
ted le ocurrió algo así... 
R.- En mi año lo que se comentaba 
era que España no quería ganar. 
Muchos nos daban como ganado-
res, pero yo escuchaba que España, 
que había organizado hacía tan po-
co el festival, no quería... Aunque yo 
estuve a punto (risas). En aquellos 
años había mucha censura, sí, reco-
nozco que estábamos todos encor-
setados. Pero yo no tuve nunca pro-
blemas. Yo hacía una música muy 
sencillita, siempre he sido una mu-
jer alegre, positiva... Era muy ino-
cente, muy soñadora. Creía que la 
vida era como Siete novias para sie-
te hermanos. Y en casa, de política 
cero. Sí recuerdo el 78, claro, como 
la época de quitarse el corsé, de res-
pirar un poco nuevas ideas, respe-
tarnos más... Aunque creo, como di-
ría mi madre, que hay gente que ha 
sacado los pies del plato (risas). 
P.- ¿Le felicitaron desde El Pardo? 
R.- Fuimos antes, cuando se oficiali-
zó la candidatura, porque doña 
Carmen quería felicitarnos. Y nos 
dieron audiencia una mañana y fui-
mos Tony Luz [coautor junto a Ra-
fael Trabucchelli y entonces novio 
de Karina] y yo. Le llevamos un dis-
co dedicado. Subimos a una salón 
muy bonito pero pequeñito de El 
Pardo, donde nos esperaba doña 
Carmen. Estuvimos de pie. Nadie 
nos invitó a sentarnos, no nos ofre-
cieron ni agua (risas). Estuvimos 
como 10 minutos. Le dimos la ma-
no. Me deseó mucha suerte. Y jus-
to cuando nos íbamos me dice, 
“¿Sabes una cosa?”. “No, dígame, 
señora”. “Que a Paco le gustas mu-
cho”. Y yo me quedé mirando a 
Tony. “¡Ah! pues muchas gracias”. 
No sabía quién era Paco. Y ya ba-
jando la escalera le digo a Tony: 
“¿Y Paco quién será?”. Y él muy se-
rio: “Maribel, corazón, ¿quién va a 
ser, el Generalísimo?”. Me quedé 
muerta. Como estábamos acos-
tumbrados al Generalísimo yo pen-
sé, pues Paco será el jardinero o yo 
qué sé.. Menos mal que no le dije 
“¿y quién es Paco?” (risas). 
P.- ¿Volveremos a ganar alguna vez 
Eurovisión, Karina? 
R- Hombre, la esperanza es lo único 
que se pierde. Imagínate que gana-
mos con Blas Cantó, que me gusta 
mucho, qué ilusión. Y si no con lo 
próximo, y así; qué vamos a hacer. 
ALBERTO DI LOLLI
Patrizia Reggiani, a su llegada ante el tribunal, en 1998, para ser juzgada por el asesinato de su ex marido. GTRES
EL PASADO 14 DE MARZO LADY GAGA (34) 
ganó un nuevo premio Grammy. 
Pese a ello, la conocida cantante no 
celebró en directo, ni colgó un eufó-
rico vídeo para agradecer a la Aca-
demia. ¿El motivo? La intérprete de 
Rain on me habría estado durmien-
do, exhausta, después de una inten-
sa jornada de trabajo en Italia. En 
concreto , en Roma, donde se en-
cuentra rodando, junto a Adam Dri-
ver, House of Gucci: La nueva pelí-
cula de Ridley Scott que contará la 
historia de Maurizio Gucci –el here-
dero de la marca del lujo– y su ex 
esposa Patrizia Reggiani (72), 
quien en 1995 pagó a un sicario pa-
ra deshacerse de su otrora marido. 
Durante las últimas semanas ha 
trascendido a la prensa que Patrizia 
Reggiani –quien pasó 17 años en la 
cárcel– se encuentra absolutamen-
te desconcertada. Y es que asegura 
que no entiende por qué están ha-
ciendo una película sobre su pasa-
do... sin consultarla. “Estoy bastan-
te molesta por el hecho de que 
Lady Gaga me esté interpretando 
en una película sin haber tenido la 
consideración y la sensibilidad de 
venir a conocerme. Es una cuestión 
de sentido común y respeto”, co-
mentó a ANSA Aunque, de acuer-
do con sus cercanos, el enfado de 
Reggiani podría radicar en dos ra-
zones: que no recibirá dinero por el 
filme y que no está interesada en 
que su historia vuelva a los medios. 
A menos que la cuente ella... 
Han pasado cinco años desde 
que Patrizia salió de la prisión. Aun 
así, muy pocos se han olvidado de 
su historia. De hecho, la prensa la 
sigue recordando como la “viuda 
negra” y ha sido declarada como 
persona non grata dentro de la éli-
te italiana. Una situación muy dis-
tinta a la que ocurría en 1973, cuan-
do contrajo matrimonio con Mau-
rizio. Cuando se conocieron, 
Patrizia no tenía el perfil de aristó-
crata. Sin embargo, al unirse al clan 
Gucci, Reggiani comenzó un rápi-
do proceso de sofisticación. Enton-
ces, logró transformarse una de las 
mujeres más envidiadas de Europa: 
siempre estaba viajando, se relacio-
naba con los Kennedy y hasta llegó 
a convertirse en un referente de 
moda. Pero todo cambió en 1991... 
Según la misma “Lady Gucci” 
–como se le solía apodar a Reggia-
ni–, durante los primeros 12 años 
de su matrimonio todo iba bien: vi-
vía entre lujos, asistía a importantes 
eventos y tenía dos hijas monísi-
mas. No obstante, un día inespera-
do, Maurizio decidió dejarla. No se 
dio cuenta de su fracaso matrimo-
nial hasta que Gucci le pidió el di-
vorcio y apareció con una nueva 
pareja. Una joven llamada Paola 
Franchi. Ahí fue cuando Reggiani 
perdió los estribos y comenzó a 
amenazar a su ex. “Eres una protu-
berancia deforme, un apéndice do-
loroso. El infierno viene a por ti”, le 
llegó a decir en una conversación 
telefónica. 
Según el Corriere della Sera, la 
ira de Patrizia menguó cuando lle-
gó a un acuerdo con Maurizio que 
le permitía recibir un millón de eu-
ros al año. Pero la situación volvió 
a complicarse cuando él quiso vol-
ver a pasar por el altar y ella, doli-
da, decidió que eso, simplemente, 
“no sería posible”. En 1992, Reggia-
ni fue diagnosticada con un tumor 
cerebral… Y ni siquiera eso la detu-
vo. Quería frenar a su ex marido y 
pensó que la mejor manera de ha-
cerlo era “eliminarlo”. Ofreció dine-
ro a sus amigos, a su ama de llaves 
e incluso a un abogado. Pero nadie 
aceptó… Hasta que su confidente 
Pina Auriemma contactó a Ivano 
Savino, el portero de un hotel, 
quien habló con Orazio Cicala. És-
te contrató finalmente a Benedetto 
Ceraulo, el sicario que asesinó a 
Maurizio Gucci de tres disparos.
Ridley Scott 
prepara un filme 
sobre el caso con 
Lady Gaga, que no 
se ha molestado 
en conocer a la 
italiana. POR ANDREA M. 
ROSA DEL PINO
LA ‘EX’ QUE 
ORDENÓ 
MATAR AL 
HEREDERO 
DE GUCCI
P. REGGIANI
“El infierno viene a 
por ti”, le dijo ella a 
Gucci al querer éste 
volver a casarse
Lady Gaga, como Reggiani. GTRES
LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 12L O C
LOS DOLORES DE CABEZA NO ACABAN 
para el Rey Felipe por motivos fa-
miliares, pese a que tras la polémi-
ca por la vacunación en Abu Dha-
bi de las infantas Elena y Cristina, 
hubo un paréntesis de calma, pro-
ducto seguramente de un toque de 
atención de Zarzuela. Incluso los 
díscolos Froilán y Victoria Federi-
ca, hijos de Elena, desaparecieron 
del mapa, aunque el fin de semana 
pasado se dejaron ver discreta-
mente: Froilán de copas acompa-
ñado por una rubia y con look de 
camuflaje, a base de sudadera con 
capucha, gorra y el pelo inusual-
mente largo. Vic, su hermana, cele-
brando este lunes el 22 cumpleaños 
de su novio, el DJ Jorge Bárcenas 
con una tranquila cena en el exclu-
sivo restaurante Filandón. 
A pesar de los esfuerzos por 
mantener un perfil bajo, una nueva 
amenaza planea sobre el horizonte: 
Mar Torres, la rica heredera que fue 
seis años novia de Froilán, suena 
fuerte como concursante de la nue-
va edición de 2021 de Supervivien-
tes en Tele-5, que comenzara des-
pués de Semana Santa. Un bomba-
zo que la ahora influencer dejó en el 
aire hace pocos días.“No voy a ha-
blar de eso”, respon-
dió a un periodista. 
De momento, se han 
hecho públicos los 
nombres de 10 partici-
pantes, y de confir-
marse su presencia, 
Mar compartiría penu-
rias y confidencias en 
la isla hondureña con 
Olga Moreno, mujer de 
Antonio David Flores, el 
bailaor Antonio Canales, 
Silvia Pantoja, prima y 
enemiga de Isabel Panto-
ja, Marta López y Alexia 
Rivas, rivales en el affaire 
Alfonso Merlos, y Omar 
Sánchez, novio de Anabel 
Pantoja, entre otros. Que-
dan por desvelar los últi-
mos personajes, que serán seguro el 
plato fuerte del con-
curso. 
El nombre de Mar 
saltó en febrero, aun-
que ella ya había ma-
nifestado su deseo de 
participar en un reality: 
“Puedo tirarme de un 
helicóptero o hacer cual-
quier cosa”. Recibió la ofer-
ta, según se publicó, estando 
de crucero familiar en Puerto 
Rico, pero parece que tuvo du-
das por las reticencias de su fami-
lia y del propio Froilán, del que si-
gue siendo íntima, y a quien nunca 
gustó su exposición mediática. 
Sin embargo, sus últimos pasos 
apuntan a un cambio de opinión. 
Tras romper con Froilán en prima-
vera de 2020, su interés en redes so-
ciales decayó, sufriendo una san-
gría de seguidores en Instagram, 
que se redujeron en pocos meses a 
menos de 50.000. Para concursar en 
Supervivientes, necesitaba volver a 
la palestra, cosa que ha hecho últi-
mamente, pues no ha parado de ser 
noticia, lo que ha incrementado sus 
followers a 65.000. A mediados de 
MAR TORRES
LA EX DE FROILÁN, 
CARNE DE ‘REALITY’ Y 
DISGUSTO PARA EL REY
Confirma que ha recibido la oferta 
para participar en el ‘reality’ de Tele 
5, pero aún “no va a hablar de eso”. 
De hacerlo, sería compañera de Olga 
Moreno, la actual mujer de Antonio 
David Flores. Su ruptura con Froilán 
redujo sus ‘followers’. POR C. FONT
febrero, la armó publicando una fo-
to en ropa interior, que encendió a 
algunos de sus seguidores, que in-
cluso la calificaron de “prostituta”. 
Algo que motivó que subiera un 
story desecha en lágrimas, asegu-
rando que se había tenido que po-
ner en tratamiento psicológico. Por 
esta época, publicaba una foto con 
Froilán, al que dedicaba el tema de 
Lady Gaga Always remenber us this 
way, que dice: “La parte de mí que 
tú eres nunca morirá”. 
Ademas, dado que estar en for-
ma es requisito indispensable en 
Supervivientes, Mar está entrenan-
do con Álex Guita, preparador físi-
co de famosos como Makoke, Ale-
jandro Albalá, ex de Chabelita Pan-
toja o Toñi Moreno. Siguiendo la 
estela de Tele-5, ha estrenado tam-
bién representante, la agencia Pop 
Management, en cuya web aparece 
junto a Jorge Javier Vázquez, Lydia 
Lozano y Chelo García Cortés. Por 
no hablar de su reunión la semana 
pasada con Carmen Lomana, que 
concursó en Supervivientes en 2015 
y, según ella, le dio sabios consejos. 
Esta Mar Torres sedienta de fama 
mediática nada recuerda a aquella 
modosita adolescente, a quien Froi-
lán conoció cuando estuvo interno 
en el Safa de Sigüenza en verano de 
2014. Era nieta de Tomás Fuertes, 
dueño del grupo alimentario El Po-
zo, cuya fortuna se calcula en mil 
millones de euros. Tras muchas 
idas y venidas y pese a que Froilán 
fue enviado dos cursos al Blue 
Ridge de Virginia, a su regreso en 
2017 formalizaron su noviazgo y se 
matricularon en la misma universi-
dad, el exclusivo CIS madrileño, 
donde Froilán cursa dirección de 
empresas y su ex, marketing. 
La rica heredera fue acogida con 
los brazos abiertos por la familia re-
al, pasaba veranos en Marivent y 
era habitual ver a la pareja acompa-
ñando a la infanta Elena. Hasta que 
en noviembre de 2019, Mar dejó 
atónita a la concurrencia abriendo 
su Instagram y mostrando fotos 
con sugerentes posados en bikini, a 
la vez que trasformaba su rostro, 
nariz, pómulos y labios a base de 
retoques estéticos: había nacido 
una influencer. 
Su relación con Froilán no resis-
tió y en 2020 tomaron caminos dife-
rentes: él se marchó a Londres a ha-
cer prácticas laborales y ella a su 
tierra murciana para hacer un cur-
sillo sobre trufas del desierto. En 
abril, Mar anunció en ¡Hola! su rup-
tura, a pesar de que aseguraba: “Le 
sigo queriendo muchísimo”. Ahora 
el temor del sobrino del Rey, y más 
aún de Zarzuela, es que si participa 
en Supervivientes destape intimida-
des de su noviazgo que puedan sal-
picar a la Familia Real.
El temor es que 
cuente detalles de 
su relación con el 
hijo de la Infanta
Mar Torres y Froilán en una foto 
de archivo. A la derecha, Mar 
posa como ‘influencer’. GTRES
LO QUE FALTABA
13 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 L O C
Su esposa, por su parte, ha lan-
zado una marca de biquinis con 
tienda en Claudio Coello después 
de romper su relación con Inés Do-
mecq en la empresa The Editors 
como editoras de moda de revistas 
como ¡Hola!, una aventura que 
ahora emprende Inés en solitario. 
Naty, por su parte, que tampoco 
acabó bien con los Junco debido al 
homenaje que le dedicó la revista 
Telva exponiendo lo mejorcito de 
su armario (muestra que se ha vis-
to hasta en el museo Jumex de Mé-
xico DF), tiene aún una participa-
ción en la tienda de Manolo 
Blahnik en Madrid, ha lanzado 
también una colección de pijamas 
con divertidos estampados bajo la 
firma Wafflie Wear y ha contado en 
su perfil de Instagram que tiene al-
go interesante entre manos con el 
Jumex, museo del que fue vicedi-
rectora, recuerden, Rosario Nadal. 
Tras la muerte de Oscar de la 
Renta, Naty se ha vuelto más in-
trospectiva, aunque mantiene una 
relación estrecha con Valentino, 
que donó el año pasado un millón 
de euros al hospital de campaña 
de Ifema gracias a su amistad. Lo 
mismo ocurre con su hijo Luis, 
que de pronto insiste en mante-
ner un perfil bajo, aunque algu-
nos medios lo interpreten como 
una cierta conducta errática. Que 
le hayan fotografiado de fiesta 
recientemente con el influencer 
Aless Gibaja o Isabel Mateos, 
amiga de Pequeño Nicolás co-
nocida como La Pechotes, retra-
tan a un Luis irreconocible que 
antes se relacionaba con lo 
más. “No inventéis nada de mí, 
no tengo novia ni nada, con esa 
chica coincidí una tarde, nada 
más. Siento que mi vida sea 
ahora más aburrida”, advierte a 
LOC. 
Medina, que ha ganado algo de 
peso durante la pandemia como 
tantos españoles, sigue siendo un 
atractivo mirlo blanco y no tira la 
toalla a la hora de encontrar el 
amor. Se abrió un perfil en Raya, 
una app / club exclusi-
vo para encontrar pa-
reja en la que sólo ad-
miten a gente bien, ri-
cos, personalidades 
importantes y él daba 
ese perfil. 
El joven sigue vi-
viendo en un piso en 
el centro de Madrid 
cercano al pisazo de 
300 metros donde vive 
su madre, en la zona 
alta de Chamberí. 
Cuando puede está 
con ella tanto en el 
apartamento que tie-
nen en el Algarve o la 
casa con cochera de 
Sevilla de la Plaza de Pilatos, aun-
que ahora apenas viajan por razo-
nes obvias. La mayoría de empresas 
relacionadas con la moda y las 
RRPP que tenían tanto él como su 
madre no manejan cifras positivas, 
lógico, debido a la crisis. Algunas se 
han extinguido. En fin, quienes tu-
vieron, retuvieron, pero ahora ten-
dremos que acostumbrarnos a ver-
les menos... ¿por voluntad propia o 
ajena?
LUIS MEDINA 
ABASCAL
SU EXTRAÑO 
EXILIO SOCIAL 
EN LA GUERRA DE 
LOS MEDINACELI
Cerró su cuenta en Instagram y su 
‘showroom’. Sigue solo, ha estado en 
una app de citas para ricos y no habla 
de su nuevo trabajo “por petición de sus 
socios”. El benjamín de Naty ya no es 
(ni quiere ser) un partidazo. POR B. MIRANDA
Luis Medina, 
en la edición 
de Madrid 
Fashion Week 
en enero de 
2020. G3
COINCIDIENDO CON LA DESAPARICIÓN de 
su madre de los círculos holísticos, 
Luis Medina Abascal (41 años) se 
ha exiliado de la moda y la vida so-
cial, dice que voluntariamente. Ha-
ce mil que no le vemos posar en sa-
raos, pero es cierto que no hay por 
culpa de la pandemia. Sin embargo, 
desde antes de la presencia del Co-
vid en nuestras vidas, la espigada fi-
gura del benjamín de Naty Abascal 
(77) se ha ido esfumandode las re-
vistas más cotizadas. 
Es más, ha cerrado sus cuentas 
en las redes sociales (en Insta-
gram es donde se prodigaba más) 
y también ha bajado la persiana 
de su negocio más conocido, la 
agencia de comunicación, RRPP y 
showroom Show Me, 
con sede en la calle 
Génova. Las marcas 
de lujo que gestiona-
ba (Oscar de la Ren-
ta, Aquazzura, Yliana 
Yepez, Roberto Diz) 
ahora las lleva su ex 
socia, Irene Pérez, 
que da la callada por 
respuesta al ser pre-
guntada por el fin de 
su relación profesio-
nal con Luis. 
Quién sí que nos ha 
contestado, aunque de 
forma escueta, es el 
propio Medina, hoy 
marqués de Villalba 
tras cederle el título su hermano, 
que ya no aparece en la lista de sol-
teros de oro de conocidas publica-
ciones, entre ellas la nuestra. “Dejé 
la moda y prefiero no hablar de mi 
vida laboral ahora. Intento ya no 
estar más en los medios de comu-
nicación y vivir o tratar de vivir con 
más privacidad”, sentencia. 
Luis ha deslizado a este suple-
mento que ha firmado un acuerdo 
con unos socios y por contrato no 
se le permite hablar de su nuevo 
trabajo. Ignoramos de qué se trata, 
pero, por lo que parece. no tiene 
nada que ver con la moda. 
Los que sí que siguen vinculados 
al gremio son su hermano Rafael, 
su cuñada Laura Vecino y su ma-
dre. El actual duque de Feria ha de-
jado Massimo Dutti para embarcar-
se en el nuevo proyecto de Dimas 
Gimeno, ex presidente de El Corte 
Inglés. Se trata de WOW, un mar-
ketplace online con apertura de 
tienda física prevista en la Gran Vía 
madrileña, de productos exclusivos 
de moda, gastronomía, tecnología y 
hogar. “Una especie de Soho neo-
yorquino online en el que Rafael se-
rá el Head of Curation”, ha dicho. 
Naty rompió su 
relación con ‘¡Hola!’ 
y ahora tiene una 
firma de pijamas
Los Medina Abascal, en México en 2019, su último acto juntos. G3
PERO ES GUAPO
LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 14L O C
PANTANOS Y 
CENTRALES
LAS OBRAS QUE 
FRANCO 
CONVIRTIÓ EN 
SUS SÍMBOLOS 
El Valle de los 
Caídos, la presa 
de Aldeadávila, el 
Plan Badajoz, el 
Proyecto Islero y 
la política nuclear 
franquista, los 
búnkeres de la II 
Guerra Mundial... 
son las 
megaestructuras 
de Franco que 
DMAX recorre en 
una docuserie. 
POR FÁTIMA ELIDRISSI
nivel producido al embalsar el 
agua”, explica Lino Camprubí, in-
vestigador de la Universidad de Se-
villa y autor del libro Los ingenieros 
de Franco. Y define estas megaes-
tructuras diciendo: “En el caso del 
franquismo estas construcciones 
imponentes sirven para legitimarse 
tanto de cara al interior como el ex-
terior presentándose como un régi-
men que hace cosas y que está 
transformando la sociedad de un 
modo muy visible”. 
EL VALLE DE LOS CAÍDOS 
De hecho, el primer capítulo de la 
serie estuvo dedicado al Valle de los 
Caídos, un gigantesco mausoleo 
que, en opinión de Serra, refleja 
“esa necesidad imperiosa de Fran-
co por trascender, representarse y 
alinearse junto a las dinastías rea-
les”, a pocos kilómetros de El Esco-
rial y en un valle, Cuelgamuros, que 
por entonces apenas estaba arbola-
do. “El sitio requería transformar to-
dos los alrededores mediante pla-
nes de reforestación. Algunos de 
ellos ya venían de antes del siglo 
XIX, pero el impulso se toma cuan-
do se decide convertir ese paisaje 
en un símbolo de 
España donde la 
naturaleza y la 
construcción se 
aúnan”, destaca 
Camprubí. 
Estos dos ejem-
plos ilustran el 
concepto elástico 
de megaestructura 
que maneja esta 
docuserie, “que no 
es una cosa pura-
mente arquitectó-
nica o ingenieril, 
ya que también 
responde a un pro-
pósito ideológico o 
de representación 
del franquismo”. 
Véase el Plan Ba-
dajoz, que contem-
plaba convertir 
100.000 hectáreas de secano en tie-
rra fértil de regadío construyendo 
presas, canales de riego, carreteras 
e incluso pueblos y movilizando a 
90.000 colonos, el mayor éxodo de 
población organizado hasta enton-
ces en España. 
Mención aparte merece la políti-
ca nuclear de Franco, que el progra-
ma analiza más allá del sensacional 
Proyecto Islero y su bomba atómica. 
Pues gracias al apoyo de Estados 
Unidos, rubricado en los Pactos de 
Madrid de 1953, España consiguió 
convertirse en la tercera potencia 
nuclear del mundo. El trato: los 
americanos facilitaban los reactores 
nucleares, el uranio enriquecido e 
incluso los préstamos a un interés 
muy bajo a cambio de instalar sus 
bases militares. 
Los dos capítulos restantes están 
dedicados a losbúnkeres construi-
dos en los Pirineos y los alrededores 
de Algeciras hasta bien entrada la 
Guerra Fría y a los astilleros, “una 
manera de hablar de una megaes-
tructura del régimen como el Insti-
tuto Nacional de Industria” y de có-
mo en los años 70 España se convir-
tió en la cuarta potencia mundial en 
construcción de grandes buques.
EL 1 DE MAYO DE 1939 FRANCISCO Fran-
co firma el último parte de la Gue-
rra Civil dando lugar a 36 años de 
dictadura. En un país devastado, sin 
recursos y sin estructuras, el Go-
bierno idea una serie de obras de in-
geniería que mezclaban espectacu-
laridad visual, funcionalidad técni-
ca, pero también simbolismo. 
DMAX analiza el resultado en Me-
gaestructuras franquistas, una do-
cuserie de seis episodios que reco-
rre estos mastodónticos proyectos a 
partir de imágenes actuales, mate-
rial de archivo, infografías dinámi-
cas y el testimonio de expertos y 
trabajadores de los distintos proyec-
tos. Desde el Valle de los Caídos y 
su gigantesca cruz de 150 metros, la 
más grande del mundo, a la presa 
de Aldeadávila, a la que dedican el 
episodio de este lunes. 
Construida hace 60 años perfo-
rando una montaña, esta central si-
gue aportando el 16% de la energía 
hidroeléctrica que se produce ac-
tualmente en España. La Gran Pre-
sa de Aldeadávila, construida en el 
Duero, fue en su momento la mayor 
pared vertical artificial con 130 me-
tros de altura y la presa que genera-
ba más electricidad de Europa Oc-
cidental. Además de un reto cons-
tructivo por la difícil orografía y la 
potencia del río en este tramo. 
“Lo excepcional, en este caso, es 
el archivo. Pero también era muy in-
teresante la historia porque nos ser-
vía para explicar cómo resolvieron 
una construcción muy difícil de sol-
ventar, cómo pasaron el relevo de lo 
aprendido aquí de una presa a otra 
y, a partir de ese ejemplo, hablar de 
toda la política hidráulica españo-
la», cuenta a LOC Josep Serra, di-
rector y guionista de la docuserie, 
que conecta los esfuerzos del régi-
men con el regeneracionista Plan 
Gasset y las posteriores medidas 
adoptadas por Primo de Rivera y la 
Segunda República. 
“Los planes sobre presas para re-
gadío vienen de atrás. Lo nuevo del 
franquismo es su implementación y 
su conexión con planes de energía 
hidroeléctrica aprovechando el des-
La presa de Ricobayo, en Zamora, una de las megaestructuras construídas durante el franquismo que forman parte de la docuserie. DMAX
Uno de los túneles de la gran presa de Aldeadávila, en Salamanca. DMAX
El Valle de los Caídos inaugura la serie de Dmax. DMAX
LAS PRESAS DE FRANCO
15 LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 L O C
adornos ni encajes; ni ancho ni es-
trecho; el largo debe tapar las rodi-
llas y la manga será larga o france-
sa. “No es un vestido para provo-
car. La mantilla negra es para 
asistir a oficios religiosos y visitar 
los altares. Hay que ir elegante”, 
explica. 
El pelo irá recogido en un moño, 
y la peineta, de carey, debe colocar-
se recta y será adecuada a cada per-
sona. Las púas tendrán un poco de 
forma para adaptarse a la cabeza. 
Al colocar la mantilla hay que te-
ner cuidado con los alfileres, “por-
que es fácil que se rompa la pren-
da, y una mantilla buena vale un 
dineral”. Las hay de pico o cuadra-
das. Mejor que no sea excesiva-
mente grande porque colgaría de-
masiado. 
Los complementos serán los jus-
tos y necesarios: pendientes y bro-
che. Podrán ser de perlas, de plata 
o con piedras como esmeraldas; es 
válida la bisutería “como la deLi-
na1960 o Elena Bernal”. 
El look se completa con zapato 
de salón negro sin demasiado ta-
cón; rosario, medias negras ni cla-
ras ni muy tupidas, guantes negros 
de rejilla, de tul o tupidos, y carte-
ra de mano negra. Totalmente 
prohibidas las gafas de sol. 
Este año habrá un nuevo com-
plemento: la mascarilla. “Me pare-
ce horroroso, pero no queda más 
remedio. Deberán ser negras”. 
Para los toros, el ritual es el mis-
mo; la diferencia está en los colo-
res. La mantilla será cruda; los ves-
tidos en tonos pastel –también li-
sos, sin adornos y ni anchos ni 
ajustados–, y los guantes podrán ir 
al tono. “Las señoras que van a los 
palcos de los maestrantes en Sevi-
lla van fantásticas”, asegura. 
Tony Benítez ha vestido a la 
Reina Doña Sofía y a Cayetana 
Fitz-James Stuart, entre otras. 
“Doña Sofía es una gran señora. 
Las Infantas Elena y Cristina, 
maravillosas. A doña Cayetana, 
la adoraba. Siempre la tengo en 
mi mente. A menudo le pongo 
flores a la estatua del Paseo de 
Cristina. Era una gran señora y 
no hay que olvidarla”. 
Sobre Naty Abascal y María de 
León Castillejo –hija de los mar-
queses de la Cañada– destaca “el 
estilo, el caché, todo. Tienen cla-
se”. Según Benítez, “para ser ele-
gante hay que ser educado. Ver y 
no ver. Cuando ves a una mujer 
que mira descaradamente, resul-
ta ordinaria”, afirma. 
Tony Benítez es un grande de la 
moda. “¿Un sucesor?”. “Antonio 
García. Y Manolo Giraldo. Buena 
costura, buen gusto, saben coser y 
son prudentes”. 
Sueña con que Sevilla tenga su 
Museo del Traje “para recordar a 
las grandes figuras. Y que incluya 
flamenca, mantilla y toda la costura 
andaluza. Yo quiero donar cerca de 
80 trajes y más de 2.000 dibujos”. 
Asegura tener “más de cien no-
vias, podría hacer un libreto y pu-
blicarlo. Antes de irme para allá… 
Cuando eso pase yo voy a estar 
arriba y abajo. Me lo decía Lola 
[Flores]. ¿Tú vas a bajar? Todas las 
semanas. Y me decía, ¿entonces 
bajamos juntos, no?”.
SEMANA SANTA
“QUE TODOS LOS SEVILLANOS DECOREN 
sus balcones, saquen incienso, pa-
ra que Sevilla huela a ese olor es-
pecial que se mezcla con el del 
azahar, y que suenen marchas, pa-
ra que todos vean que la Semana 
Santa no ha muerto”. Quien así 
habla es el modista y diseñador 
Tony Benítez, sevillano amante 
del flamenco, el arte, la moda y las 
tradiciones. 
No habrá procesiones en la ca-
lle, pero sí Semana Santa. El Ayun-
tamiento de Sevilla, la agencia Do-
ble Erre y la Asociación Qlamenco 
han creado una iniciativa que ani-
ma a las señoras a vestirse de man-
tilla también este Jueves y Viernes 
Santo, para impulsar el diseño, la 
artesanía y el comercio. 
Aunque se hizo ATS, Benítez co-
menzó en la moda vendiendo boto-
nes para grandes casas de moda. A 
sus 86 años, continúa dibujando a 
diario, como ha hecho desde niño 
retratando a su amiga Cayetana de 
Alba, y creando nuevos diseños 
que publica en sus redes sociales. 
“Cuando una mantilla es buena, 
se ve. Las mejores son las de Chan-
tilly, hechas a mano; pero ahora 
también las hay buenas, como las 
de Juan Foronda. Las mantillas 
buenas vuelan; las otras caen”, afir-
ma Benítez. 
Vestirse de mantilla, algo que 
puede hacer cualquier mujer a par-
tir de los 18 años de edad, es todo 
un ritual: en Semana Santa, época 
de luto, debe ser negra. En mo-
mentos festivos, como para ir a los 
toros, será cruda. El vestido para el 
luto debe ser negro liso, sin brillos, 
El modista 
sevillano, que ha 
vestido a la 
Reina Sofía y a la 
duquesa de Alba, 
entre otras 
grandes damas, 
anima a vestirse 
con mantilla (y 
explica cómo 
hacerlo) en esta 
rara Semana 
Santa que no se 
va a celebrar. 
POR ANA GARCÍA ROMERO
TONY 
BENÍTEZ
“CUANDO 
LA 
MANTILLA 
ES BUENA, 
SE VE”
LA FORMA 
CORRECTA 
El modista sevillano (i) 
coloca la mantilla a María 
de León, ayudado por el 
estilista Manuel Luna. 
TOMÁS MURUAGA
LA OTRA CRÓNICA EL MUNDO SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021 16L O C
y del dramaturgo Harold Pinter 
(Premio Nobel de Literatura en 
2005) con El sirviente (1963). Allí, 
Bogarde le daba la vuelta a una 
institución tan británica como la 
del mayordomo, en la piel de un 
criado que manipula y termina 
controlando a su señor. Su perso-
naje de apariencia saludable pero 
fondo turbio descubrió una veta 
que explotarían otras películas 
posteriores. El tema de la oculta-
ción ya estaba presente en Víctima 
(1961), donde daba vida a un abo-
gado que defendía a un cliente ho-
mosexual en una época en que las 
relaciones entre personas del mis-
mo sexo todavía eran delito en el 
Reino Unido y siendo él mismo un 
criptohomosexual. 
De eso sabía mucho Bogarde, 
quien mantuvo durante décadas 
una relación con el también actor 
Anthony Forwood, ex marido de 
Glynis Johns (la madre sufragista 
en Mary Poppins). Juntos vivieron 
en una casa en la Provenza hasta 
poco antes de la muerte de For-
wood, en 1988. 
El cineasta Luchino Visconti su-
po ver esta capacidad de oculta-
ción, valga la paradoja, y lo escogió 
para La caída de los dioses (1969) 
y Muerte en Venecia (1971). La pri-
mera trataba del ascenso del nazis-
mo en la decadente Alemania de 
Weimar, mientras que la segunda 
adaptaba la novela de Thomas 
Mann, con Bogarde convertido en 
un escritor anciano enamorado 
hasta la obsesión de un niño, 
Tadzio, en una Venecia pútrida y 
de vapores pestíferos. Dos coorde-
nadas, nazismo y sordidez, que 
convergieron en otro de sus pape-
les más recordados, Portero de no-
che (Liliana Cavani, 1974), sobre la 
relación sadomasoquista entre un 
ex oficial de las SS y una mujer 
(Charlotte Rampling) que estuvo a 
su cargo en un campo nazi. 
Cada vez más alejado de los ro-
dajes, se recicló como escritor en 
varios libros de memorias y nove-
las hasta que en 1996 sufrió un ac-
cidente vascular que le provocó 
una hemiplejia, seis años después 
de su última película: Daddy Nos-
talgie, del recientemente fallecido 
Bertrand Tavernier.
POCAS COSAS DAN MÁS MORBO QUE al-
guien de aspecto pulcro con per-
versiones ocultas. Y pocas perso-
nas supieron encarnar mejor esta 
idea que Dirk Bogarde (1921-
1999), un maestro de la interpreta-
ción cuyo centenario se conmemo-
ra mañana. 
Nacido en Londres de una ma-
dre escocesa y un padre con oríge-
nes flamencos (que además era el 
editor de arte del diario The Ti-
mes), Derek Niven van den Bo-
gaerde comenzó a actuar poco an-
tes de ser llamado a filas por el 
Ejército británico durante la Se-
gunda Guerra Mundial. En la Eu-
ropa continental participó en la li-
beración de campos de concentra-
ción nazis y presenció diversos 
horrores que le dejaron una pro-
funda huella durante toda su vida. 
Paradójicamente, sus primeros 
papeles tras el final de la contienda 
fueron comedias despreocupadas. 
La productora inglesa Rank, espe-
cializada en este material, fue su 
trampolín al estrellato, sobre todo a 
raíz de Un médico en la familia 
(1954). Aquella película fue el co-
mienzo de una saga cinematográfi-
ca que le convirtió en un actor muy 
popular entre el público británico. 
El siguiente paso tendría que ser 
Hollywood, y la oportunidad llegó 
en 1960 con Sueño de amor, un 
biopic sobre el pianista y composi-
tor Franz Liszt dirigido por George 
Cukor y King Vidor. Aquella fue 
una mala experiencia para Bogar-
de y, desde ese momento, prefirió 
orientar su carrera en Europa. 
Su primer gran papel le llegó de 
la mano del director Joseph Losey 
Se cumple un siglo 
del nacimiento del 
actor inglés, quien 
mejor representó 
en pantalla la 
discordancia entre 
un aspecto pulcro 
y las perversiones 
internas. Nunca 
salió del ‘armario’ 
por temor a 
represalias en su 
carrera. 
POR DARÍO PRIETO
DIRK 
BOGARDE
PORTERO 
DE NOCHE, 
SIRVIENTE 
SÓRDIDO
 
MALDITO 
De Cannes decía: “Mi idea del 
infierno. Ves a todos los que creías 
muertos, a todos los que merece-
rían estar muertos, y al cabo de 
un rato, en fin, empiezas a pen-
sar que también tú debie-
ras estar muerto”.
HEMIPLEJIA 
Bogarde, poco antes de sufrir el 
accidente vascular que en