Logo Studenta

LAS OPERACIONES BANCARIAS Y LAS DEL COMERCIO EXTERIOR EN PERÙ

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 1
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
INFORME ACADÉMICO SOBRE LAS OPERACIONES BANCARIAS Y LA
EVALUACIÓN DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
CONSIDERANDO LOS IMPACTOS QUE GENERAN EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS.
Docente:
SERGIO ANTONIO JORDAN DE VIVERO
Curso:
GESTIÓN BANCARIA
Integrantes:
GARCIA SANDOVAL AGRICIO DANIEL
BARON NICOLAS MATHIAS HUMBERTO
ESTRELLA CONDORI JENNIFER ESTEFANIA
2024
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 2
DEDICATORIA
A mis padres por enseñarnos qué
mediante respeto y valores podemos
llegar muy alto y alcanzar nuestros
objetivos.
Y usted profesor por la calidad de
enseñanza que nos da en cada clase.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 3
ÍNDICE
DEDICATORIA................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4
1. SISTEMA FINANCIERO PERUANO.......................................................................... 5
2. MARCO LEGAL DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO...................................... 6
a. Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)............................................. 7
b. Ley del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)........................................8
c. Ley del Mercado de Valores del Perú................................................................ 8
d. Ley de Cooperativas de Ahorro y Crédito.........................................................8
e. Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (Ley
N° 25897)...................................................................................................................9
3. ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO...............9
4. IMPACTO DE LAS INSTITUCIONES REGULADORAS EN LA ECONOMÍA
PERUANA.....................................................................................................................10
CONCLUSIONES..........................................................................................................13
REFERENCIAS.............................................................................................................14
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 4
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presenta el marco legal del sistema financiero peruano que
establece las bases reguladoras que gobiernan las actividades económicas y
financieras en el país, proporcionando un conjunto de leyes y normativas que delinean
el funcionamiento y supervisión de diversas entidades y actividades. En este contexto,
las principales instituciones reguladoras incluyen el Banco Central de Reserva del
Perú, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), la Superintendencia del
Mercado de Valores (SMV) y la Superintendencia de Administradoras de Fondos de
Pensiones (SAFP). Estas entidades desempeñan roles cruciales en la estabilidad
económica y financiera del país, garantizando la protección de los intereses de los
usuarios, la transparencia del mercado y la seguridad de los fondos de pensiones. El
análisis del impacto de estas instituciones se centra tanto en su contribución individual
al sistema como en su influencia colectiva en la economía peruana, destacando su
papel fundamental en el desarrollo y la regulación de los diferentes aspectos del
sistema financiero y económico del país.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 5
1. SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Es un conjunto de instituciones que sirve como intermediarios financieros: reciben y
prestan dinero a cambio de intereses, esto permite que el dinero circule de distintas
formas:
● Captar
● Administrar
● Regular
El Sistema Financiero desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de la
economía. En ese sentido contar con Instituciones Financieras sólidas y solventes
permite que los recursos financieros fluyan eficientemente desde los agentes
superavitarios a los deficitarios. De esta manera, es posible el aprovechamiento de las
oportunidades de negocios y de consumo.
Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y
cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean
hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman
“Intermediarios Financieros” o “Mercados Financieros”
El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias,
financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado,
debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en
la intermediación financiera, como son: El sistema bancario, el sistema no bancario y
el mercado de valores.
El estado participa en el sistema financiero en las inversiones que posee en
COFIDE como banco de desarrollo de segundo piso, actividad habitual desarrollada
por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y colocarlos en
forma de créditos e inversiones. Es el conjunto de instituciones encargadas de la
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 6
circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los
ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que
cumplen con este papel se llaman "Intermediarios Financieros" o "Mercados
Financieros". La eficiencia de esta transformación será mayor cuanto mayor sea el
flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia la inversión.
El que las distintas unidades económicas se posicionan como excedentarias o
deficitarias podrá ser debido a razones como: la riqueza, la renta actual y la esperada,
la posición social, si son unidades familiares o no lo son, la situación económica
general del país y los tipos de interés (las variaciones de estos pueden dar lugar a
cambios en los comportamientos en las unidades de gasto). El concepto "sistemas
financieros" hace referencia a las diversas formas de ahorro y préstamo y a las
transacciones de paga bancarias. Cuando se habla de mercado financiero debe
entenderse que se trata de la oferta y demanda de servicios financieros. En una
misma sociedad pueden coexistir tres tipos de agentes económicos que ofrecen
servicios financieros. Servicios financieros formales: Son ofrecidos por agentes
institucionales bajo la supervisión de las autoridades monetarias. Se ubican en este
sector los bancos privados, estatales, comerciales e instituciones financieras
especializadas. Servicios financieros semi-formales: Son agentes institucionales pero
no pertenecen al sector bancario. Se ubican en este sector cajas rurales, cooperativas
de ahorro y crédito y programas de ONGs. Servicios financieros informales: Los
agentes y las motivaciones son muy diversas. Pertenecen a este sector una red
familiar o comunal que facilita el acceso a dinero, bienes y servicios. En este sector se
ubican usureros, prestamistas, familiares y amigos.
2. MARCO LEGAL DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Para entrar en contexto, un marco legal es el conjunto de leyes, normativas, reglas
y demás términos reguladores de índole gubernamental que sirven para establecer un
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 7
marco o margen del cual guiarse y dentro del cual operan las distintas actividades y
sectores de un país, en este caso, el Perú, aplicándose este marco tanto para el
propio sistema financiero como representando el margen a seguir en los demás
sectores del país. Este marco legal proporciona básicamente las reglas que se rigen
en el actuar de las personas, las empresas, las entidades y el mismo Estado dentro
del Perú.
En el caso del sistema financiero peruano, el marco legalpresenta los términos
reguladores y supervisores de las actividades económicas y sobre todo financieras del
país. Se establecen, por ejemplo, las reglas para la creación, funcionamiento y
supervisión de instituciones financieras más importantes y ya mencionadas, como los
bancos, cooperativas de ahorro y crédito, empresas de seguros, bolsas de valores,
entre otras. Además, el marco legal también ayuda a regular los aspectos relacionados
con la oferta y demanda de productos financieros, la protección al consumidor, la
prevención de delitos de índole financiera como el lavado de activos, entre otros.
Aunque es definido como un conjunto de muchos componentes, los principales
términos reguladores del marco legal del sistema financiero peruano serían los
siguientes:
a. Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)
Como su nombre indica, esta ley fundamental regula el funcionamiento del
sistema financiero y sobre todo del sistema de seguros en el país. Esta ley
establece las disposiciones generales para la organización, supervisión, control
y sanción de las entidades financieras y de seguros en el Perú, garantizando la
protección de los intereses de los usuarios y la estabilidad del sistema en su
conjunto, tanto para lidiar con los delitos de esta índole por parte de las
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 8
entidades, como por parte de individuos. Sirviendo de representación a la
propia Superintendencia de Banca y Seguros.
b. Ley del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
Siendo el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) la encargada de la
película monetaria del país, su legislación representa uno de los máximos
términos reguladores del sistema financiero peruano, estableciendo el marco a
seguir sobre las funciones, atribuciones y organización del BCRP. Con esta
entidad tomando la responsabilidad de formular y ejecutar la política monetaria
y cambiaria del Perú, la estabilidad monetaria y económica son los principales
resultados y prioridades de la entidad.
c. Ley del Mercado de Valores del Perú
Cumpliendo con la regulación de otro de los aspectos más importantes del
sistema financiero peruano, la ley del mercado de valores del país establece
las disposiciones y normativas que rigen la oferta pública de valores, el
funcionamiento de las bolsas, los intermediarios financieros ya la regulación de
sus acciones, las responsabilidades de las empresas emisoras y los derechos
y obligaciones de los inversionistas. Se puede decir que con esta ley se
establecen las siguientes prioridades dentro del mercado de valores del Perú:
Regular la oferta pública de valores, garantizar la protección al inversionista y
el propio funcionamiento de la bolsa. Así, se desarrolla la inversión y el
mercado de capitales del país.
d. Ley de Cooperativas de Ahorro y Crédito
Ya que las cooperativas son entidades financieras que operan bajo el
régimen de la economía solidaria, y su principal objetivo es fomentar el ahorro
y facilitar el acceso al crédito de sus socios. Esta Ley se encarga de la
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 9
regulación, organización, funcionamiento y supervisión de este tipo de
entidades del país.
e. Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de
Pensiones (Ley N° 25897)
También conocido como el Sistema Privado de Pensiones (SPP), este
sistema se basa en la capitalización individual, donde los trabajadores
contribuyen a un fondo de pensiones individual durante su vida laboral, con el
objetivo de obtener una pensión al momento de su jubilación. A pesar del
concepto sencillo, para mantener la fiabilidad y estabilidad del sistema, la Ley
N° 25897 establece el marco normativo para la creación, organización,
funcionamiento y supervisión del sistema. Buscando garantizar la seguridad
social y el bienestar de la población durante su etapa de jubilación, luego de su
periodo de trabajo.
3. ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO
Banco Central de Reserva del Perú
Encargado de regular la moneda y el crédito del sistema financiero. Sus funciones
principales son:
● Propiciar que las tasas de interés de las operaciones del sistema financiero
sean determinadas por la libre competencia, regulando en el mercado
● La regulación de la oferta monetaria
● La administración de reservas internacionales
● La emisión de billetes y monedas
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)
Organismo de control del sistema financiero nacional, controla en representación
del estado a las empresas bancarias, financieras, de seguros y a las demás personas
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 10
naturales y jurídicas que operan con fondos públicos. La Superintendencia de Banca y
Seguros es un órgano autónomo, cuyo objetivo es fiscalizar al Banco Central de
Reserva del Perú, Banco de la Nación e instituciones financieras de cualquier
naturaleza. La función fiscalizadora de la superintendencia puede ser ejercida en
forma amplia sobre cualquier operación o negocio.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).
Institución Pública del sector Economía y Finanzas, cuya finalidad es promover el
mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la
contabilidad de las mismas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de
autonomía funcional administrativa y económica.
Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (SAFP).
Al igual que la SBS, es el organismo de Control del Sistema Nacional de AFP
4. IMPACTO DE LAS INSTITUCIONES REGULADORAS EN LA ECONOMÍA
PERUANA
Dentro de las muchas instituciones del Perú encargadas del sistema financiero
peruano, ya sea estableciendo un marco legal y funcionando como regulador, sin duda
las principales entidades son El Banco Central de Reserva del Perú, la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), la Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV) ; y la Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones
(SAFP); todos y cada uno de ellos participando en el sistema financiero del país en
algún aspecto, quizás diferente, pero similar dentro de todo este conjunto, por eso, al
hablar de impacto, se tiene que mencionar a este de dos formas, del impacto en
conjunto que tienen estas instituciones en la economía peruana, y del impacto que
tienen de forma individual.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 11
Comenzando con El Banco Central de Reserva del Perú, este desempeña un claro
papel crucial en la economía peruana como autoridad económica. Sus funciones,
siempre orientadas al objetivo de mantener la estabilidad de precios y preservar el
valor de la moneda nacional. Se puede pensar que solo se encarga de la cantidad de
dinero en circulación y la supervisión del sistema financiero, pero no se toma en
cuenta que son estas dos acciones los que han mantenido a raya el colapso del país
ante los escenarios que afrontó, donde las crisis económicas más severas eran
posibilidades latentes, es decir, con estas acciones el BCRP logra garantizar la solidez
y estabilidad de la economía.
El caso de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) no es muy diferente,
como la entidad encargada de regular y supervisar el sistema financiero y de seguros
en el Perú. Su labor es fundamental para garantizar la solidez y transparencia de estas
actividades, así como para proteger los intereses de los ciudadanos y promover la
estabilidad del sistema en su conjunto. Como la entidad que supervisa y toma medidas
correctivas cuando sea necesario, funciona perfectamente para el desarrollo de la
educación financiera y la inclusión financiera en el país.
La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV),
actualmente conocida como Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), también
tiene gran impacto al ser, como su nombre indica, la entidad encargada del mercado
de valores del Perú. Al proteger los intereses de los inversionistas y garantizar la
transparenciay eficiencia del mercado, además de supervisar las operaciones
realizadas en el mercado y la toma de medidas para prevenir prácticas fraudulentas o
abusivas. El impacto de esta entidad radica en su prioridad de lograr un entorno
seguro y confiable en el mercado del país, donde se desarrolla la participación de los
inversionistas y así contribuir al desarrollo del mercado de capitales en el país.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 12
Como encargada de supervisar y regular el sistema privado de pensiones en el
Perú. El impacto de La Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
(SAFP) radica en sus principales objetivos: garantizar la seguridad y eficiencia del
sistema, protegiendo los intereses de los afiliados y asegurando que las
administradoras de fondos de pensiones (AFP) cumplan con sus obligaciones. Las
normativas y regulaciones establecidas por esta entidad permiten el desarrollo de una
correcta gestión financiera y toman medidas para proteger los fondos de pensiones de
los ciudadanos del país. Además, promueve la educación previsional y vela por el
cumplimiento de los derechos de los afiliados.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 13
CONCLUSIONES
Para concluir, el sistema financiero peruano ha experimentado un notable
crecimiento y desarrollo en las últimas décadas, lo que ha contribuido al
fortalecimiento de la economía del país.
La regulación y supervisión del sistema financiero por parte de la Superintendencia
de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha contribuido a la estabilidad y solidez del sector,
protegiendo los intereses, depositantes y asegurados.
El sistema financiero peruano es un pilar fundamental para el funcionamiento de la
economía del país, ya que a través de sus instituciones se canaliza eficientemente el
flujo de dinero entre los agentes económicos. Está compuesto por instituciones como
bancos, empresas financieras, el mercado de valores, entre otros, que son regulados y
supervisados por entidades como el Banco Central de Reserva del Perú, la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), la Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV) y la Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones
(SAFP).
La regulación y supervisión de estas entidades por parte de las instituciones
mencionadas garantiza la estabilidad y solidez del sistema financiero peruano,
protegiendo los intereses de los usuarios y promoviendo la transparencia y eficiencia
del mercado. Asimismo, estas entidades fomentan la educación financiera y la
inclusión financiera en el país, contribuyendo así al desarrollo económico y social de
Perú.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 14
REFERENCIAS
ShieldSquare Captcha. (s. f.).
https://www.bcrp.gob.pe/se-de-economia/see-sector-financiero.html
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú. (s. f.). SBSPerú.
https://www.sbs.gob.pe/estadisticas-y-publicaciones/publicaciones-/informe-de-
estabilidad-del-sistema-financiero
Kambista. (2022, 6 diciembre). ¿Qué es el Banco Central de la Reserva (BCR)?
https://kambista.com/economia/que-es-el-banco-central-de-la-reserva-bcr/
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú. (s. f.-b). SBSPerú.
https://www.sbs.gob.pe/supervisados-y-registros/empresas-supervisadas/direct
orio-del-sistema-privado-de-pensiones/administradoras-de-fondos-de-pensione
s
Portal del Estado peruano - Portal de Transparencia Estándar - PTE. (s. f.).
https://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.aspx?id_
entidad=147&id_tema=1&ver=D
"El sistema financiero peruano • gestiopolis." 19 Julio. 2005,
https://www.gestiopolis.com/sistema-financiero-peruano/.
"Impacto de las finanzas en la economía a lo largo de la historia."
https://aprendeeconomia.info/economia-a-lo-largo-de-la-historia/.
"BCRP: cuáles son las funciones del Banco Central de Reserva ... - Gestión." 09
Marzo. 2022,
https://gestion.pe/economia/bcrp-cuales-son-las-funciones-del-banco-central-de
-reserva-del-peru-nnda-nnlt-noticia/.
https://www.bcrp.gob.pe/se-de-economia/see-sector-financiero.html
https://www.sbs.gob.pe/estadisticas-y-publicaciones/publicaciones-/informe-de-estabilidad-del-sistema-financiero
https://www.sbs.gob.pe/estadisticas-y-publicaciones/publicaciones-/informe-de-estabilidad-del-sistema-financiero
https://kambista.com/economia/que-es-el-banco-central-de-la-reserva-bcr/
https://www.sbs.gob.pe/supervisados-y-registros/empresas-supervisadas/directorio-del-sistema-privado-de-pensiones/administradoras-de-fondos-de-pensiones
https://www.sbs.gob.pe/supervisados-y-registros/empresas-supervisadas/directorio-del-sistema-privado-de-pensiones/administradoras-de-fondos-de-pensiones
https://www.sbs.gob.pe/supervisados-y-registros/empresas-supervisadas/directorio-del-sistema-privado-de-pensiones/administradoras-de-fondos-de-pensiones
https://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.aspx?id_entidad=147&id_tema=1&ver=D
https://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.aspx?id_entidad=147&id_tema=1&ver=D
https://aprendeeconomia.info/economia-a-lo-largo-de-la-historia/
https://gestion.pe/economia/bcrp-cuales-son-las-funciones-del-banco-central-de-reserva-del-peru-nnda-nnlt-noticia/
https://gestion.pe/economia/bcrp-cuales-son-las-funciones-del-banco-central-de-reserva-del-peru-nnda-nnlt-noticia/