Logo Studenta

ARQUEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA PARA NIÑOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Jefe de Gobierno
Horacio Rodríguez Larreta
Ministro de Cultura
Enrique Avogadro
Subsecretaria de Gestión Cultural
Vivi Cantoni
Director General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico
Juan Vacas
Gerente Operativa de Patrimonio
Graciela Aguilar
Bolívar 466, Montserrat, CABA.
consultapatrimonio@buenosaires.gob.ar
www.buenosaires.gob.ar/cultura/patrimonio
¿Qué estudia la arqueología? A partir del descubrimiento de objetos, la arqueología nos 
cuenta historias de la gente que los usó y construyó en el pasado. Esas historias son muy 
importantes para construir nuestra identidad. 
¿Esto qué significa? Muy simple: algo que nos identifica es algo que cuenta mi historia, 
tiene particularidades que hacen que sea mía y no de otros, como tu habitación, ahí están 
tus cosas, tus juguetes, tu ropa, tus dibujos, tus objetos y tu desorden. Hace que la reco-
nozcas y te identifiques, ahí está tu historia.
¿Pero todas las historias son iguales? No. Al igual que tu cuarto, las historias varían porque 
podemos tener muchas visiones, y a eso le llamamos CULTURA ¿Y eso? Es lo que nos identifica 
como sociedad, como barrio; nos hace pertenecer a un lugar y diferenciarnos de otros.
La cultura nos da pautas para vivir y existen muchísimas culturas dentro de nuestro planeta. 
¿Por qué? Porque los ambientes, las necesidades, las costumbres, los gustos, el lenguaje, 
las creencias son muy diversos. No es lo mismo una golosina acá que en México donde les 
ponen ¡picante! También los objetos que fabricamos son diferentes dependiendo de las cul-
turas: no es lo mismo comer con cuchillo y tenedor que con palitos chinos, o un mate que 
una taza de té.
Estos objetos son parte de la CULTURA MATERIAL y es lo que encontramos los arqueólogos 
cuando excavamos. Pueden ser restos de ropa, platos, botellas, juguetes, adornos, casas y 
más.
Te proponemos que pienses qué cosas te identifican con tu familia, por ejemplo una his-
toria, una comida, un festejo, la forma de vestirse ¿Qué cosas son distintas y qué cosas 
compartís con tus amigos? Podés contarnos alguna historia que compartan en tu barrio y 
mandarla a patrimarqueoypaleo@buenosaires.gob.ar
Cuando aprendemos cosas del pasado podemos compararlas con el presente y pensar qué 
cambió. Eso nos da herramientas para pensar entre todos cómo nos gustaría que fueran en 
el futuro.
Podemos decir que la arqueología estudia todo lo relacionado a la especie humana, ¿y enton-
ces, qué estudia al resto de los seres vivos del pasado? La PALEONTOLOGÍA, que es una rama 
de las ciencias biológicas.
Los paleontólogos estudian los fósiles para conocer más sobre las antiguas formas de vida 
y su ambiente. Así podemos saber cómo el medio ambiente y el clima han cambiado con el 
tiempo. También es parte de su trabajo tratar de descubrir los vínculos evolutivos entre las 
distintas especies.
En el Pleistoceno (2.500.000 hasta 7.000 años atrás) el paisaje de Buenos Aires era algo 
distinto al actual, con un clima más cálido, alterado por eventos de frío o edades de hielo, con 
una fauna monumental similar a la de África actual, con osos de 4 metros de altura, elefan-
tes (mastodontes), gliptodontes (mulitas gigantes), perezosos gigantes (similares a los osos 
actuales), tigres diente de sable, macrauquenias (camélido), toxodontes (enormes herbívo-
ros) y caballos más pequeños que los actuales. En ese período Buenos Aires se vio inundada 
por las aguas de mar en distintos eventos de calentamiento global, uno de ellos sucedió hace 
unos 100.000 años, y en la última de las inundaciones (hace 6.000 años), se labraron las ba-
rrancas que se ven en la actualidad (aunque algunas ya no tanto por el avance de la ciudad). 
Patrimonio
ARQUEOLOGÍA 
Y PALEONTOLOGÍA
PARA NIÑOS
folleto arqueologia para chicos ok.indd 1 16/8/2018 6:13:25 p. m.
Los sitios y materiales arqueológicos y paleontológicos tienen un gran valor que no se 
relaciona con el dinero sino con la posibilidad de conocer y aprender sobre nuestra histo-
ria, nuestro pasado, nuestra identidad. Ese legado es nuestro PATRIMONIO y todos somos 
responsables de cuidarlo, protegerlo y disfrutarlo.
¿Cómo podemos ayudar a su cuidado? Existen leyes en nuestro país que ayudan a pro-
teger nuestro patrimonio arqueológico y paleontológico como la Ley 25743; esta norma 
nos dice que tenemos que registrar todos los objetos encontrados ¿Para qué? Para que 
no se puedan vender o destruir y así todos podamos seguir disfrutando de esa herencia 
que tenemos. 
Cuando hay una obra y encontramos restos tenemos que dar aviso a la Dirección General 
de Patrimonio, Museos y Casco Histórico para que sus arqueólogos y paleontólogos pue-
dan registrarlos, estudiarlos y luego tod@s podamos conocer más de ellos.
Buscá en esta sopa de letras elementos que usan arqueólogos y paleontólogos en sus 
excavaciones (en total son 12). Palabras: cucharín, metro, escala, balde, pala, piqueta, es-
pátula, nivel, zaranda, pinceles, cepillo, estacas.
Algunos mamìferos de la Era Cuaternaria que habitaron la llanura pampeana
Te proponemos este crucigrama para saber más sobre nuestro pasado paleon-
tológico:
Palabras: Stegomastodon, Macrauchenia, Pleistoceno, Megamamiferos, Mega-
therium, Arctotherium, Gliptodonte, Diente de sable 
1. Época en la que habitaron los grandes mamíferos.
2. Nombre que se le da a los grandes mamíferos de más de 1.000 kg de peso.
3. Perezoso que llegaba a los 6 m de alto cuando se paraba sobre sus patas tra-
seras. 
4. Animal de gran tamaño con una coraza protectora, emparentado con las ac-
tuales mulitas. 
5. Mastodonte pariente de los mamuts y los actuales elefantes.
6. El oso de mayor tamaño que habitó la tierra.
7. Nombre popular con el que se conoce al Smilodon, tigre de enormes colmillos.
8. Animal similar a un camello con una pequeña trompa.
1
2
3
4
5
6
7
8
P
A
M
P
E
A
N
A
W C R F J U E S P A T U L A M O
D E S M N E S C A L A T R A N E
Y P R A M E T R O N G U L B I N
P I Q U E T A S X A Q H I A V U
A L W B M A C Z P I N C E L E S
L L E Z A R A N D A R T I D L E
A O X Ñ T J S I O Q U E F E G A
P L V K I L A P C U C H A R I N
STEGOMASTODON
MACRAUCHENIAMEGATHERIUM
HIPPIDION
TOXODON
ARCTOTHERIUM
GLIPTODONTE
SMILODON
La evolución del Universo en 1 año
Si se pudiera representar la evolución del universo desde su creación (hace 
13.800 millones de años) hasta la actualidad en apenas un año, veríamos que la 
Tierra (formada hace 4.500 millones de años) aparecería recién en agosto; la era 
de los dinosarios, hacia fines de diciembre; el 31 nacerían los primeros simios, y 
el hombre moderno haría su entrada... a 5 minutos de la medianoche. La llegada 
de Colón a América, que sucedió hace más de 500 años, en ese año ocurriría 
apenas un segundo antes de que finalice el año. 
folleto arqueologia para chicos ok.indd 2 16/8/2018 6:13:33 p. m.