Logo Studenta

U5 pp 121 contaminación del suelo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contaminación del suelo
La contaminación del suelo es una degradación de la calidad del suelo asociada
a la presencia de sustancias químicas.1 Se define como el aumento en la
concentración de compuestos químicos, de origen antropogénico, que provoca
cambios perjudiciales y reduce su empleo potencial, tanto por parte de la
actividad humana, como por la naturaleza.2 3 
Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o
elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota
edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana.
El suelo generalmente se contamina de diversas formas: cuando se rompen
tanques de almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por
filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de
productos industriales o radioactivos.
Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo,
solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente
relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos
químicos.
En lo que concierne a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de
salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La
delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de ésta son
tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades
de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.
Los principales causantes de la contaminación del suelo son: los plásticos
arrojados sin control, vertidos incontrolados de materia orgánica proveniente de
depuradoras o actividades agropecuarias, aplicación de plaguicidas (insecticidas,
herbicidas, fungicidas) sin seguir las instrucciones de seguridad o sustancias
radioactivas provenientes de ensayos nucleares o de instalaciones industriales
que contaminan el suelo natural o artificial.3 La contaminación del suelo se ha
establecido como una importante alteración que se ve reflejada directamente en
la superficie terrestre, a partir de diferentes causas que estiman empeorar con el paso del tiempo si no se toman las medidas
respectivas :).
¿Qué es la contaminación del suelo?
Causas de la contaminación del suelo
Efectos de la contaminación del suelo
Consecuencias
Contaminación del suelo por plaguicidas o pesticidas
Contaminación del suelo por
arsénico en Collstrop, contaminado
entre 1963-2007, ubicado en
Hillerod, Brabrand, Aarhus
Kommune, región de Midtjylland,
Dinamarca. Lugar de estudio de
remediación para la estabilización de
suelos semicontaminados con
arsénico y cromo, utilizando residuos
de tratamiento de agua.
Contaminación del suelo causada
por depósitos subterráneos de
almacenamiento de alquitrán.
Índice
https://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_qu%C3%ADmica
https://es.wikipedia.org/wiki/Biota
https://es.wikipedia.org/wiki/Planta
https://es.wikipedia.org/wiki/Animal
https://es.wikipedia.org/wiki/Salud_humana
https://es.wikipedia.org/wiki/Plaguicida
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcantarillado
https://es.wikipedia.org/wiki/Pozo_ciego
https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo
https://es.wikipedia.org/wiki/Disolvente
https://es.wikipedia.org/wiki/Metal_pesado
https://es.wikipedia.org/wiki/Salud
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable
https://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrograf%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica
https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico
https://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Plaguicida
https://es.wikipedia.org/wiki/Insecticida
https://es.wikipedia.org/wiki/Herbicida
https://es.wikipedia.org/wiki/Fungicida
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiactividad
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Arsenforurenet_jord_p%C3%A5_collstropgrunden_i_Brabrand,_2010-09-30.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Hiller%C3%B8d_(municipio)
https://es.wikipedia.org/wiki/Midtjylland
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinamarca
https://es.wikipedia.org/wiki/Remediaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Soilcontam.JPG
Insecticidas
Herbicidas
Fungicidas
Contaminación del suelo por la actividad minera
Descontaminación
Referencias
La contaminación del suelo consiste en la degradación dada en la calidad de la superficie terrestre asociada a múltiples causas;
pero principalmente generada por sustancias químicas.
Acontecimientos como:
Pruebas atómicas, como las realizadas por los británicos en Australia, que provocan que el suelo no pueda
someterse a procesos de la descontaminación por miles de años.
Accidentes nucleares como Chernóbil muestran la increíble y descomunal contaminación de suelos, agua,
atmósfera, consecuencia de la falta de sentido común o de leyes restrictivas a las potenciales fuentes de
contaminación.
Las causas más comunes de contaminación del suelo son:
Tecnología agrícola nociva (uso de aguas negras o de aguas de ríos contaminados; uso indiscriminado de
pesticidas, plaguicidas y fertilizantes peligrosos en la agricultura).
Carencia o uso inadecuado de sistemas de eliminación de basura urbana.
Industria con sistemas antirreglamentarios de eliminación de los desechos.
Por otra parte, se presenta contaminación del suelo naturalmente; esto se da
debido a que algunas rocas presentan metales pesados (cromo, níquel, plomo)
los cuales se incorporan al suelo en el proceso de meteorización. Estos
elementos, en pequeñas proporciones, son aprovechados, pero, en cantidades
elevadas, son nocivos para la salud.
Otras causas son también:
Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo: es un
método seguro de almacenar líquidos inflamables o
combustibles pero pueden romperse a causa de la excesiva
carga de tierra a su alrededor o tapando la entrada de desechos
o por las vibraciones del tráfico.
Filtraciones en rellenos sanitarios: estos espacios pequeños
destinados a la acumulación de basura y donde la misma es
cubierta por capas de tierra y se compacta de tal manera que no
es perjudicial para la salud, puede sufrir algún tipo de filtración o
rotura en sus capas
Monocultivo: el hecho de plantar una sola especie en unas
tierras sin descanso ni abono deteriora el suelo, empobrece de
nutrientes, provocando erosión, esterilidad y desertificación.
Compactación de suelos: es ocasionado cuando se comprime el
suelo para poder edificar sobre él o cuando una gran cantidad
de ganado camina sobre un terreno de forma constante. Genera
que las plantas no puedan desarrollar sus raíces, dando como
resultado un suelo infértil.
¿Qué es la contaminación del suelo?
Causas de la contaminación del suelo
Contaminación del suelo por vertido
de plásticos
Aplicación de purines en un campo
https://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_nuclear
https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Hurricane
https://es.wikipedia.org/wiki/Australia
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Descontaminaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Chern%C3%B3bil
https://es.wikipedia.org/wiki/Desertificaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Saetchots_plastike.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Farmer_muck_spreading_-_geograph.org.uk_-_734376.jpg
La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en
general y la vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la
concentración del mismo.
En general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación llevándola a su degradación,
a la reducción de las especies presentes, y también a la acumulación de contaminantes en las plantas, sin que generen daños
notables en estas.4 En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos ha
desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles.
Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo contaminado puede ser más relevante. Absorbidosy
acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por
ingestión de tierra.
Cuando estas sustancias son bioacumulables, el riesgo se amplifica al incrementarse las concentraciones de contaminantes a
medida que ascendemos en la cadena trófica, en cuya cima se encuentra el hombre.
Las precipitaciones ácidas sobre determinados suelos originan, gracias a la capacidad intercambiadora del medio edáfico, la
liberación del ion aluminio, desplazándose hasta ser absorbido en exceso por las raíces de las plantas, afectando a su normal
desarrollo.
En otros casos, se produce una disminución de la presencia de las sustancias químicas en el estado favorables para la asimilación
por las plantas. Así pues, al modificarse el pH del suelo, pasando de básico a ácido, el ion manganeso que está disuelto en el
medio acuoso del suelo se oxida, volviéndose insoluble e inmovilizándose.
A este hecho hay que añadir que cuando el pH es bajo, las partículas coloidales como los óxidos de hierro, titanio, zinc, etc. que
puedan estar presentes en el medio hídrico, favorecen la oxidación del ion manganeso.
Esta oxidación se favorece aún más en suelos acidificados bajo la incidencia de la luz solar en las capas superficiales de los
mismos, produciéndose una actividad fotoquímica de las partículas coloidales anteriormente citadas, ya que tienen propiedades
semiconductoras.
Otro proceso es el de la biometilización, que es un proceso por el cual reaccionan los iones metálicos y determinadas sustancias
orgánicas naturales, cambiando radicalmente las propiedades físico-químicas del metal. Es el principal mecanismo de
movilización natural de los cationes de metales pesados.5 
Los metales que ofrecen más afinidad para este proceso son: mercurio, plomo, arsénico y cromo. Los compuestos
organometálicos así formados suelen ser muy liposolubles y salvo casos muy puntuales, las consecuencias de la biometilización
natural son irrelevantes, cuando los mentales son añadidos externamente en forma de vertidos incontrolados, convirtiéndose
realmente en un problema.
Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros efectos inducidos por un suelo contaminado:
Degradación paisajística: la presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no acondicionados,
generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se añadiría en los casos más graves el deterioro de la
vegetación, el abandono de la actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna.
Pérdida de valor del suelo: económicamente, y sin considerar los costes de la recuperación de un suelo, la
presencia de contaminantes en un área supone la desvalorización de la misma, derivada de las restricciones de
usos que se impongan a este suelo, y por tanto, una pérdida económica para sus propietarios.
Efectos de la contaminación del suelo
https://es.wikipedia.org/wiki/Fauna
https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_tr%C3%B3fica
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido
https://es.wikipedia.org/wiki/Ion
https://es.wikipedia.org/wiki/Aluminio
https://es.wikipedia.org/wiki/PH
https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A1sico
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido
https://es.wikipedia.org/wiki/Manganeso
https://es.wikipedia.org/wiki/Oxidaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/PH
https://es.wikipedia.org/wiki/Coloides
https://es.wikipedia.org/wiki/Cati%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercurio_(elemento)
https://es.wikipedia.org/wiki/Plomo
https://es.wikipedia.org/wiki/Ars%C3%A9nico
https://es.wikipedia.org/wiki/Cromo
https://es.wikipedia.org/wiki/Liposoluble
Probablemente, la contaminación aparece por: recibir cantidades de desechos
que contienen sustancias químicas tóxicas (en cualquier estado físico: sólidos,
líquidos, gaseosos) incompatibles con el equilibrio ecológico; materias
radiactivas, no biodegradables; materias orgánicas en descomposición,
microorganismos peligrosos.
Alteración de los ciclos biogeoquímicos.
Entre los ciclos biogeoquímicos se encuentran los del carbono, del oxígeno, del
fósforo, del azufre y del nitrógeno entre otros. Estos elementos y los procesos
derivados van desde el suelo al aire y al agua y también circulan entre los
diferentes seres vivos. Debido a los contaminantes generados por el hombre pueden sufrir modificaciones.6 
Contaminación de mantos freáticos.
Las aguas subterráneas constituyen el 97 % de toda el agua dulce del planeta y puede contaminarse al filtrarse desde el suelo los
contaminantes de éste como los plaguicidas empleados en exceso en la agricultura.7 El exceso de nitrógeno depositado en las
tierras de labor por medio de fertilizantes va a parar por filtración a las aguas subterráneas contaminándolas.8 
Interrupción de procesos biológicos.
Un suelo contaminado dificulta el desarrollo de la vida de la fauna, sin existir alimento ni agua limpia, las especies migran o
sufren daños irremediables en su cadena de procreación. Con este proceso se sufre entonces lo que se llama «degradación
paisajística» y por ende una «perdida en el valor del suelo», las actividades agropecuarias se detienen, la fauna desaparece y la
tierra queda inútil.9 
Algunas soluciones a este problema pueden ser:
La ecoagricultura está ganando terreno poco a poco a la agricultura artificial sobre todo en países europeos y en algunas
comunidades pobres que buscan producciones alternativas para sus alimentos. La ecoagricultura no utiliza pesticidas ni
agroquímicos, sólo se basa en la forma tradicional de plantar, abonar y recolectar los alimentos.
Otra solución es el reciclaje de plásticos, baterías, vidrio o aceites de coches y de cocina porque son elementos que tardan muchos
años en degradarse, por lo que esta acción contribuye a mantener nuestro suelo libre de contaminantes.
La regulación de determinadas prácticas como la extracción minera, la actividad industrial que produce desechos tóxicos. Buscar
soluciones que van desde la limpieza de la zona hasta la simple delimitación de la zona dañada y la prohibición de su uso para
determinadas actividades.
Habitualmente, las actuaciones se centran en la mejora de las plantas de reciclaje para reducir la contaminación del suelo y, al
mismo tiempo la del agua, un adecuado reciclaje de basuras y depuración de desechos y la promoción de las energías renovables.
Mantener las redes de alcantarillado en buen estado y mejorar la depuración de las aguas residuales, así como el tratamiento de
los vertidos industriales que se devuelven a la naturaleza.
Degradación paisajística por vertidos
no controlados
Consecuencias
Contaminación del suelo por plaguicidas o pesticidas
Insecticidas
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lido
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquido
https://es.wikipedia.org/wiki/Gas
https://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biogeoqu%C3%ADmico
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_carbono
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_ox%C3%ADgeno
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_f%C3%B3sforo
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_azufre
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_nitr%C3%B3geno
https://es.wikipedia.org/wiki/Plaguicida
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Rubbish_site,_Drumaduff_-_geograph.org.uk_-_730920.jpg
Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado fue
el DDT, que se caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutícula de los insectos, provocándoles
la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descompone.
Se ha demostrado que los insecticidas organoclorados, como es el caso del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se
concentran en el tejido graso de los animales. Cuanto más alto se encuentre en la cadena —es decir, más lejos de los vegetales—
más concentrados estará el insecticida. En todos los eslabones de la cadena, existirán dosis de insecticidaen sus tejidos. Sin
embargo, en el carnívoro de 2.° orden, el insecticida estará mucho más concentrado.10 
El problema de la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave tanto por la cantidad y diversidad como por la resistencia
a ellos que adquieren algunas especies, lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener el
efecto deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna oriundas es afectada cada vez más destruyendo la diversidad natural
de las regiones en que se usan. Además pueden ser consumidos por el hombre a través de plantas y animales que consume como
alimento.
Hay otros insecticidas que son usados en las actividades hortofrutícolas; son biodegradables y no se concentran, pero su acción
tóxica está asociada al mecanismo de transmisión del impulso nervioso, provocando en los organismos contaminados una
descoordinación del sistema nervioso.
Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil
o bien ejercen una acción sobre el metabolismo de los vegetales adultos. Los herbicidas son potenciales contaminantes del suelo
de dos maneras diferentes. Primera: pueden ser movilizados del suelo donde se aplicaron mediante las lluvias y aparecer en las
aguas superficiales o subterráneas. Segunda: los residuos en el suelo, si son excesivos, pueden ocasionar que las plantas de
próximos cultivos se vean afectadas también y tengan dificultades para germinar o desarrollarse.11 
Son plaguicidas que se usan para poder combatir el desarrollo de los hongos (fitoparásitos). Contienen los metales azufre y cobre.
Pertenecen a una gran variedad de grupos químicos. Reducen la actividad fúngica del suelo y con excepción de los fungicidas
organomercuriales y el benomilo, los efectos suelen ser transitorios y reversibles. Los fungicidas empleados en la agricultura por
lo general no son persistentes pero algunos se degradan en el suelo y dan lugar a productos muy tóxicos.12 
La explotación de recursos mineros genera un importante impacto
ambiental.13 14 Las labores mineras, tanto subterráneas, como
superficiales generan varias afecciones:
Aguas: Las cortas y galerías mineras interceptan los acuíferos
y modifican los niveles freáticos, al tiempo que contaminan las
corrientes subterráneas y superficiales.
Las aguas mineras producen:
1. Alteración del pH: Los vertidos pueden tener valores de pH
muy alcalinos o muy ácidos. Los casos de acidez extrema
(aguas ácidas de mina) están asociados al beneficio de menas
sulfuradas (REF).
Herbicidas
Fungicidas
Contaminación del suelo por la actividad minera
Lecho seco de residuos de una mina en
Australia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Plaga
https://es.wikipedia.org/wiki/Insecta
https://es.wikipedia.org/wiki/Larva
https://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_(biolog%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/DDT
https://es.wikipedia.org/wiki/Cut%C3%ADcula_(artr%C3%B3podos)
https://es.wikipedia.org/wiki/Organoclorado
https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_tr%C3%B3fica
https://es.wikipedia.org/wiki/Grasa
https://es.wikipedia.org/wiki/Horticultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Biodegradabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Excitabilidad_neuronal
https://es.wikipedia.org/wiki/Fungi
https://es.wikipedia.org/wiki/Azufre
https://es.wikipedia.org/wiki/Cobre
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_funcional
https://es.wikipedia.org/wiki/Organomercurio
https://es.wikipedia.org/wiki/Benomilo
https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_org%C3%A1nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Toxicidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_subterr%C3%A1nea
https://es.wikipedia.org/wiki/PH
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:CSIRO_ScienceImage_4507_Dry_bed_of_the_tailings_dam_at_the_Brukunga_Pyrite_Mine_east_of_Adelaide_in_the_Mount_Lofty_Ranges_South_Australia_1992.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Australia
2. Contaminación por sales y metales: Las minas en activo extraen el agua subterránea que inunda sus galerías y,
tras el cese de la actividad, las explotaciones se inundan de forma espontánea. Las aguas que fluyen al exterior
pueden contener altos niveles de fosfatos, sulfatos, nitratos, metales (plomo, cobre, plata, manganeso, cadmio,
hierro, cinc…) y radionucléidos. A esto se añaden los productos empleados en el tratamiento del mineral
(cianuros, mercurio, tensoactivos…).
Escombreras: Los restos de roca y mineral no aprovechado formas grandes montones con un gran impacto
visual. Entre ellas destacan los “diques de estériles”, donde se acumulan los residuos finos del proceso de
enriquecimiento del mineral.
Polvo: Las operaciones de minería generan grandes cantidades de polvo que son arrastradas por el viento y se
depositan los lugares cercanos a sotavento.
Destrucción del paisaje: El movimiento de tierras y las excavaciones alteran el relieve y crean grandes
superficies de suelo alterado con un alto impacto estético y ambiental. Los relieves quedan modificados y se
observan hundimientos superficiales y corrimientos de tierras.
La descontaminación o remediación se analiza utilizando mediciones de la química del suelo y aplicando un modelo de
computadora para analizar el transporte de los suelos contaminados.15 
Pretende reducir o llegar a eliminar, si es posible, las sustancias contaminantes y su concentración para que pueda ser utilizado de
nuevo. Existen tratamientos térmicos, otros que implican lavados del suelo , aireación y volatilización de las sustancias
contaminantes. La alternativa biológica consiste en el empleo de microorganismos y plantas para fijar, eliminar o degradar las
sustancias.16 
1. Protección del suelo y el desarrollo sostenible:
Seminario Europeo : Soria, 15-17 de mayo de 2002
(https://books.google.es/books?id=ACfeIJyxn0UC&p
g=PA25&dq=La+contaminaci%C3%B3n+del+suelo+
es&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjSm8HTtfnRAhXCz4
MKHVVKAPEQ6AEIPjAH#v=onepage&q=La%20con
taminaci%C3%B3n%20del%20suelo%20es&f=false).
IGME. 1 de enero de 2005. ISBN 9788478405732.
Consultado el 5 de febrero de 2017.
2. Porta y cols., Jaume (3ª ed. (2003)). Edafología.
Ediciones Mundi-Prensa. p. 830. ISBN 84-8476-148-7.
3. Úbeda, José Manuel Casas; López, Francisca Gea;
Tarí, Esmeralda Javaloyes; Peña, Alberto Martín;
Navarro, José Ángel Pérez; Sánchez, Inmaculada
Triguero; Boix, Francisco Vives (5 de febrero de
2017). Educación medioambiental (https://books.goo
gle.es/books?id=JDhoUfDmsvEC&pg=PA39&dq=defi
nici%C3%B3n++contaminaci%C3%B3n+suelo&hl=e
s&sa=X&ved=0ahUKEwjKweiPt_nRAhWH6oMKHXv
gAN4Q6AEIHzAA#v=onepage&q=definici%C3%B3
n%20%20contaminaci%C3%B3n%20suelo&f=false).
Editorial Club Universitario. ISBN 9788484546221.
Consultado el 5 de febrero de 2017.
4. RÍOS, Mario GRAU (1 de enero de 2006). Riesgos
Ambientales En La Industria (https://books.google.es/
books?id=s6H7BKPBrPAC&pg=PA43&dq=Degradac
i%C3%B3n+paisaj%C3%ADstica+es&hl=en&sa=X&v
ed=0ahUKEwia8cSStf7RAhWFsxQKHZL9DfgQ6AEI
XTAJ#v=onepage&q=Degradaci%C3%B3n%20paisa
j%C3%ADstica%20es&f=false). Editorial UNED.
ISBN 9788436259971. Consultado el 7 de febrero de
2017.
5. Fernández, Lucía Grijalbo (12 de mayo de 2016).
Elaboración de inventarios de focos contaminantes.
UF1941 (https://books.google.es/books?id=pJ8mDA
AAQBAJ&pg=PA273&dq=biometilizaci%C3%B3n&hl
=en&sa=X&ved=0ahUKEwi-l6WPtP7RAhVLXhoKHU
ypCL0Q6AEIHDAA#v=onepage&q=biometilizaci%C
3%B3n&f=false). Tutor Formación.
ISBN 9788416482276. Consultado el 7 de febrero de
2017.
6. Limusa (1 de enero de 2002). Distrito federal/
Federal District: Educacion Ambiental (https://books.
google.es/books?id=d6NiPX8BbogC&pg=PA15&dq=
Alteraci%C3%B3n+de+los+ciclos+biogeoqu%C3%A
Dmicos&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjKpKvswoPSAh
WmBsAKHbyQBWAQ6AEIQTAF#v=onepage&q&f=f
alse). Editorial Limusa. ISBN 9789681854843.
Consultado el 9 de febrero de 2017.
7. Antillón, Juan Jaramillo (1 de octubre de 2000). Los
Cuatro Jinetes Del Apocalipsis Moderno (https://book
s.google.es/books?id=7FFCXio6MTMC&pg=PA58&d
q=mantos+fre%C3%A1ticos+plaguicidas&hl=en&sa=
X&ved=0ahUKEwidjrTJxYPSAhVKJ8AKHRdGCqY4ChDoAQg_MAQ#v=onepage&q=mantos%20fre%C
3%A1ticos%20plaguicidas&f=false). Editorial
Universidad de Costa Rica. ISBN 9789977676111.
Consultado el 9 de febrero de 2017.
8. Campbell, Neil A.; Reece, Jane B. (1 de enero de
2007). Biología (https://books.google.es/books?id=Q
cU0yde9PtkC&pg=PA1200&dq=exceso+de+nitr%C
3%B3geno+campos&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwj_s
_qzx4PSAhUCI8AKHQwUDq44ChDoAQgjMAE#v=o
nepage&q=exceso%20de%20nitr%C3%B3geno%20
campos&f=false). Ed. Médica Panamericana.
Descontaminación
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Remediaci%C3%B3n
https://books.google.es/books?id=ACfeIJyxn0UC&pg=PA25&dq=La+contaminaci%C3%B3n+del+suelo+es&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjSm8HTtfnRAhXCz4MKHVVKAPEQ6AEIPjAH#v=onepage&q=La%20contaminaci%C3%B3n%20del%20suelo%20es&f=false
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9788478405732
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/84-8476-148-7
https://books.google.es/books?id=JDhoUfDmsvEC&pg=PA39&dq=definici%C3%B3n++contaminaci%C3%B3n+suelo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjKweiPt_nRAhWH6oMKHXvgAN4Q6AEIHzAA#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20%20contaminaci%C3%B3n%20suelo&f=false
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9788484546221
https://books.google.es/books?id=s6H7BKPBrPAC&pg=PA43&dq=Degradaci%C3%B3n+paisaj%C3%ADstica+es&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwia8cSStf7RAhWFsxQKHZL9DfgQ6AEIXTAJ#v=onepage&q=Degradaci%C3%B3n%20paisaj%C3%ADstica%20es&f=false
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9788436259971
https://books.google.es/books?id=pJ8mDAAAQBAJ&pg=PA273&dq=biometilizaci%C3%B3n&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwi-l6WPtP7RAhVLXhoKHUypCL0Q6AEIHDAA#v=onepage&q=biometilizaci%C3%B3n&f=false
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9788416482276
https://books.google.es/books?id=d6NiPX8BbogC&pg=PA15&dq=Alteraci%C3%B3n+de+los+ciclos+biogeoqu%C3%ADmicos&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjKpKvswoPSAhWmBsAKHbyQBWAQ6AEIQTAF#v=onepage&q&f=false
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9789681854843
https://books.google.es/books?id=7FFCXio6MTMC&pg=PA58&dq=mantos+fre%C3%A1ticos+plaguicidas&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwidjrTJxYPSAhVKJ8AKHRdGCqY4ChDoAQg_MAQ#v=onepage&q=mantos%20fre%C3%A1ticos%20plaguicidas&f=false
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9789977676111
https://books.google.es/books?id=QcU0yde9PtkC&pg=PA1200&dq=exceso+de+nitr%C3%B3geno+campos&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwj_s_qzx4PSAhUCI8AKHQwUDq44ChDoAQgjMAE#v=onepage&q=exceso%20de%20nitr%C3%B3geno%20campos&f=false
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contaminación_del_suelo&oldid=118602378»
Esta página se editó por última vez el 27 ago 2019 a las 20:21.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. 
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
ISBN 9788479039981. Consultado el 9 de febrero de
2017.
9. Limusa (1 de enero de 2002). Distrito federal/
Federal District: Educacion Ambiental (https://books.
google.es/books?id=d6NiPX8BbogC&pg=PA19&dq=I
nterrupci%C3%B3n+de+procesos+biol%C3%B3gico
s.&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwj6vMKxyIPSAhXLB8
AKHQB5BrkQ6AEIJjAB#v=onepage&q=Interrupci%C
3%B3n%20de%20procesos%20biol%C3%B3gicos.&
f=false). Editorial Limusa. ISBN 9789681854843.
Consultado el 9 de febrero de 2017.
10. Raimon, Guitart (20 de febrero de 2014). Tóxicos:
Los enemigos de la vida (https://books.google.es/boo
ks?id=W1wRBwAAQBAJ&pg=PT118&dq=concentra
ci%C3%B3n+insecticidas+carn%C3%ADvoros&hl=e
s&sa=X&ved=0ahUKEwiL5NnMvvnRAhXq6oMKHap
CB24Q6AEIQjAJ#v=onepage&q=concentraci%C3%
B3n%20insecticidas%20carn%C3%ADvoros&f=fals
e). Servei de Publicacions de la Universitat
Autònoma de Barcelona. ISBN 9788494190414.
Consultado el 5 de febrero de 2017.
11. Evangelista, Ignacio Morell (1 de enero de 1998).
Plaguicidas: aspectos ambientales, analíticos y
toxicológicos (https://books.google.es/books?id=Ti3Z
ZRNIaaYC&pg=PA33&dq=contaminaci%C3%B3n+s
uelo+herbicidas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjok9H
Wu_nRAhWlz4MKHVuODz44ChDoAQgpMAI#v=one
page&q=contaminaci%C3%B3n%20suelo%20herbici
das&f=false). Publicacions de la Universitat Jaume I.
ISBN 9788480212403. Consultado el 5 de febrero de
2017.
12. Golfo de México: contaminación e impacto
ambiental : diagnóstico y tendencias (https://books.g
oogle.es/books?id=WwuryOF1jUEC&pg=PA196&dq=
contaminaci%C3%B3n+suelos+fungicidas&hl=es&sa
=X&ved=0ahUKEwiJuLKhv_nRAhUp74MKHZlZCzw
Q6AEIJjAC#v=onepage&q=contaminaci%C3%B3n%
20suelos%20fungicidas&f=false). Univ. J. Autónoma
de Tabasco. 1 de enero de 2005. ISBN 9789685722377.
Consultado el 5 de febrero de 2017.
13. Varios autores (1989). Manual de restauración de
terrenos y evaluación de impactos ambientales en
minería. Instituto Tecnológico Geominero de España.
ISBN 84-7840-019-2.
14. US-EPA (2000). Abandoned Mine Site
Characterization and Cleanup Handbook (https://yos
emite.epa.gov/r10/cleanup.nsf/9f3c21896330b48988
25687b007a0f33/f4724f10ccdc2f4d8825699a007861
dd/$file/amscch.pdf). US-EPA. Consultado el 20 de
septiembre de 2016.
15. Gupta, S. K., C. T. Kincaid, P. R. Mayer, C. A. Newbill
y C. R. Cole, A multidimensional finite element code
for the analysis of coupled fluid, energy and solute
transport.
16. Estudio del comportamiento del
hexaclorociclohexano en el sistema suelo-planta
para su aplicación en técnicas de fitocorrección. (http
s://books.google.es/books?id=PaHR-oZ_nE0C&pg=P
A41&dq=descontaminaci%C3%B3n+suelo&hl=en&s
a=X&ved=0ahUKEwj9zf6JvP7RAhXMthQKHYGlDPc
Q6AEIMDAB#v=onepage&q=descontaminaci%C3%
B3n%20suelo&f=false). Univ Santiago de
Compostela. Consultado el 7 de febrero de 2017.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contaminaci%C3%B3n_del_suelo&oldid=118602378
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported
https://wikimediafoundation.org/wiki/Terms_of_Use
https://wikimediafoundation.org/wiki/Privacy_policy
https://www.wikimediafoundation.org/
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9788479039981
https://books.google.es/books?id=d6NiPX8BbogC&pg=PA19&dq=Interrupci%C3%B3n+de+procesos+biol%C3%B3gicos.&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwj6vMKxyIPSAhXLB8AKHQB5BrkQ6AEIJjAB#v=onepage&q=Interrupci%C3%B3n%20de%20procesos%20biol%C3%B3gicos.&f=false
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9789681854843
https://books.google.es/books?id=W1wRBwAAQBAJ&pg=PT118&dq=concentraci%C3%B3n+insecticidas+carn%C3%ADvoros&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiL5NnMvvnRAhXq6oMKHapCB24Q6AEIQjAJ#v=onepage&q=concentraci%C3%B3n%20insecticidas%20carn%C3%ADvoros&f=false
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9788494190414
https://books.google.es/books?id=Ti3ZZRNIaaYC&pg=PA33&dq=contaminaci%C3%B3n+suelo+herbicidas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjok9HWu_nRAhWlz4MKHVuODz44ChDoAQgpMAI#v=onepage&q=contaminaci%C3%B3n%20suelo%20herbicidas&f=false
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9788480212403
https://books.google.es/books?id=WwuryOF1jUEC&pg=PA196&dq=contaminaci%C3%B3n+suelos+fungicidas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiJuLKhv_nRAhUp74MKHZlZCzwQ6AEIJjAC#v=onepage&q=contaminaci%C3%B3n%20suelos%20fungicidas&f=false
https://books.google.es/books?id=WwuryOF1jUEC&pg=PA196&dq=contaminaci%C3%B3n+suelos+fungicidas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiJuLKhv_nRAhUp74MKHZlZCzwQ6AEIJjAC#v=onepage&q=contaminaci%C3%B3n%20suelos%20fungicidas&f=false
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9789685722377
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/84-7840-019-2https://yosemite.epa.gov/r10/cleanup.nsf/9f3c21896330b4898825687b007a0f33/f4724f10ccdc2f4d8825699a007861dd/$file/amscch.pdf
https://books.google.es/books?id=PaHR-oZ_nE0C&pg=PA41&dq=descontaminaci%C3%B3n+suelo&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwj9zf6JvP7RAhXMthQKHYGlDPcQ6AEIMDAB#v=onepage&q=descontaminaci%C3%B3n%20suelo&f=false