Logo Studenta

La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social _ Naciones Unidas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

7/6/24, 0:36 La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social | Naciones Unidas
https://www.un.org/es/chronicle/article/la-biodiversidad-y-los-ecosistemas-marinos-mantienen-la-salud-del-planeta-y-sostienen-el-bienestar 1/9
Crónica ONU (/es/chronicle)
Acerca de este autor
Cristiana Paşca Palmer
Cristiana Paşca Palmer es Secretaria Ejecutiva de la
secretaría del Convenio sobre la Diversidad
Biológica.
La biodiversidad y los ecosistemas marinos
mantienen la salud del planeta y sostienen el
bienestar social
En ningún otro ámbito la importancia de la biodiversidad
para el desarrollo sostenible es más esencial que en los
océanos. La biodiversidad marina, esto es, la variedad de
vida en los océanos y los mares, es un aspecto
fundamental de los tres pilares del desarrollo sostenible
—económico, social y ambiental—, que mantiene el
funcionamiento saludable del planeta y proporciona
servicios que sustentan la salud, el bienestar y la
prosperidad de la humanidad.
https://www.un.org/es
https://www.un.org/es/chronicle
7/6/24, 0:36 La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social | Naciones Unidas
https://www.un.org/es/chronicle/article/la-biodiversidad-y-los-ecosistemas-marinos-mantienen-la-salud-del-planeta-y-sostienen-el-bienestar 2/9
Los océanos son una de las principales reservas de biodiversidad en el mundo. Constituyen más del 90% del espacio
habitable del planeta y contienen unas 250.000 especies conocidas y muchas más que aún quedan por descubrir, ya que
todavía no se han identificado más de dos tercios de las especies marinas del mundo .
Los océanos y la vida que contienen son fundamentales para el funcionamiento saludable del planeta, ya que
suministran la mitad del oxígeno que respiramos y absorben anualmente un 26% de las emisiones antropógenas de
dióxido de carbono emitidas a la atmósfera .
Cada vez hay más evidencias que demuestran el papel esencial que desempeña la biodiversidad marina para la salud del
planeta y el bienestar social. Los sectores de la pesca y la acuicultura son una fuente de ingresos para cientos de
millones de personas, especialmente para las familias de bajos ingresos, y contribuyen directa e indirectamente a su
seguridad alimentaria. Los ecosistemas marinos proporcionan innumerables servicios a las comunidades costeras de
todo el mundo. Por ejemplo, los ecosistemas de los manglares son una importante fuente de alimento para más de 210
millones de personas , pero también prestan otros muchos servicios como medios de subsistencia, agua limpia,
productos forestales y protección contra la erosión y los fenómenos meteorológicos extremos.
No es sorprendente que, dados los recursos que el océano proporciona, se hayan desarrollado asentamientos humanos
cerca de la costa: el 38% de la población mundial vive a menos de 100 km de la costa, el 44% a menos de 150 km, el 50%
a menos de 200 km y el 67% a menos de 400 km . Aproximadamente el 61% del total del producto interno bruto del
mundo proviene del océano y de las zonas costeras situadas a menos de 100 km del litoral . Estas zonas, donde la
densidad de población es 2,6 veces más elevada que en las zonas del interior, se benefician directa e indirectamente de
los bienes y servicios de los ecosistemas costeros y marinos, que contribuyen a la erradicación de la pobreza, el
crecimiento económico sostenido, la seguridad alimentaria y la creación de medios de subsistencia sostenibles y de
empleo inclusivo, al tiempo que albergan una rica biodiversidad y mitigan los efectos del cambio climático .
Por eso, las presiones que afectan negativamente a la biodiversidad marina socavan también y ponen en peligro el
funcionamiento saludable del planeta y su capacidad para proporcionar los servicios que necesitamos para sobrevivir y
prosperar. Además, si sigue aumentando la presión sobre los océanos, la continuidad de la prestación de estos servicios
se verá gravemente amenazada. Las consecuencias de la pérdida de biodiversidad suelen ser más graves para los
pobres, que dependen en gran medida de los servicios de los ecosistemas locales para su subsistencia y son altamente
vulnerables a los impactos sobre tales servicios.
Las preocupaciones por el drástico deterioro de la biodiversidad constituyeron el origen del Convenio sobre la Diversidad
Biológica. El Convenio engloba tres objetivos complementarios entre sí: la conservación de la biodiversidad, el uso
sostenible de sus componentes y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos
genéticos. Con 196 Estados partes en el Convenio, este tiene casi carácter universal, señal de que el mundo entero ha
tomado conciencia de la necesidad de trabajar conjuntamente para asegurar la supervivencia de la vida en la Tierra.
El Convenio cumple también la función de ser un centro de coordinación en materia de biodiversidad para todo el
sistema de las Naciones Unidas y la base para que otros instrumentos y procesos internacionales integren en su labor
las cuestiones relativas a la biodiversidad; por tanto, es un elemento central del marco mundial para el desarrollo
sostenible. El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y sus 20 Metas para la Diversidad Biológica que
los Estados partes en el Convenio aprobaron en Nagoya, prefectura de Aichi (Japón) en 2010 proporcionan un marco
eficaz para la cooperación con miras a lograr un futuro en el que la comunidad mundial pueda beneficiarse sostenible y
equitativamente de la biodiversidad, sin que ello afecte a la capacidad de las generaciones futuras para hacerlo también.
La importancia fundamental de la biodiversidad marina para el desarrollo sostenible fue reconocida en la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los que los líderes mundiales resaltaron la
urgencia de adoptar medidas para mejorar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. En particular, el
ODS 14—conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
— hace hincapié en los fuertes vínculos que existen entre la biodiversidad marina y los objetivos más amplios de
desarrollo sostenible. De hecho, muchos elementos del ODS 14 y otros ODS reflejan los mismos objetivos y principios
1
2
3
4
5
6
7
7/6/24, 0:36 La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social | Naciones Unidas
https://www.un.org/es/chronicle/article/la-biodiversidad-y-los-ecosistemas-marinos-mantienen-la-salud-del-planeta-y-sostienen-el-bienestar 3/9
que los acordados en las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica. Por tanto, los esfuerzos a todos los niveles por
lograr las Metas de Aichi contribuirán directamente al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a
la consecución de los ODS.
La biodiversidad y los ecosistemas marinos están intrínsecamente vinculados a una amplia gama de servicios que son
esenciales para el desarrollo sostenible. Estas relaciones suelen ser complejas y dinámicas, y se ven afectadas por los
bucles de retroalimentación y los efectos de las sinergias. Por eso es preciso adoptar un enfoque integrado y holístico de
la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina, basado en los ecosistemas y en los criterios de
prevención, en los principios de inclusión y equidad y en la necesidad de brindar múltiples beneficios a los ecosistemas y
las comunidades.
La labor realizada en el marco del Convenio ha evolucionado para reflejar este enfoque y para ayudar a los Estados
partes y a las organizaciones pertinentes a aplicarlo, principalmente mediante estrategias y planes de acción nacionales
sobre biodiversidad y mediante políticas, programas y medidas en los sectores que afectan a la biodiversidad y que a su
vez dependen de ella.
Esta labor adopta un enfoque temático centrado en: a) comprender el valor ecológicoy biológico de los océanos, b)
hacer frente a los efectos de las presiones y amenazas sobre la biodiversidad de las zonas marinas y costeras, c) facilitar
la utilización de herramientas para aplicar el enfoque ecosistémico en pro de su conservación y uso sostenible, d) crear
capacidad para establecer las condiciones propicias para la aplicación del Convenio, y e) integrar la biodiversidad en los
distintos sectores.
En el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el proceso mundial de identificación de las áreas marinas de
importancia ecológica o biológica ha servido para mejorar la comprensión del valor ecológico y biológico de las zonas
marinas en casi todas las regiones oceánicas del mundo. Este trabajo es un punto de partida importante en materia de
conservación y gestión y crea las condiciones propicias para seguir mejorando y utilizando estos conocimientos y para
impulsar la creación de redes científicas y asociaciones a nivel regional. También es útil para identificar lagunas de
conocimiento y para dar prioridad a las actividades de vigilancia e investigación que refuerzan la aplicación del enfoque
ecosistémico .
Los Estados partes han dado también prioridad a la necesidad de hacer frente a las principales presiones sobre la
biodiversidad marina, como las prácticas de pesca no sostenibles, la basura marina y el ruido subacuático antropógeno,
el cambio climático y la acidificación de los océanos. La secretaría, los Estados partes en el Convenio, otros Gobiernos y
las organizaciones pertinentes trabajan con científicos y expertos para sintetizar los mejores conocimientos disponibles
sobre los efectos de las presiones y factores de perturbación clave, y para elaborar directrices uniformes sobre los
medios para prevenir y mitigar los efectos adversos de dichas presiones.
Con base en los talleres de formación organizados por expertos, las publicaciones y la participación en otros procesos
pertinentes, el Convenio sobre la Diversidad Biológica ha elaborado directrices para el desarrollo y la aplicación del
enfoque ecosistémico, con medidas como la planificación del espacio marino y el establecimiento de zonas marinas y
costeras protegidas y la incorporación de la diversidad biológica en las evaluaciones de impacto ambiental y en las
evaluaciones ambientales estratégicas, que integran diferentes medidas de política sectorial para hacer frente a las
diversas presiones existentes sobre el valor biológico y ecológico de los océanos.
Otro aspecto central del Convenio sobre la Diversidad Biológica es la creación de capacidad para su aplicación. Uno de
los instrumentos para ello es la Iniciativa de Océanos Sostenibles, un marco mundial de colaboración coordinado por la
secretaría del Convenio junto con diversas entidades de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales
asociadas. La Iniciativa se basa en las medidas, los recursos y las experiencias existentes mediante el fomento de las
asociaciones, la difusión de las lecciones aprendidas y los conocimientos adquiridos y la mejora de la coordinación entre
los distintos sectores y grupos de interesados. Y lo hace a múltiples niveles con miras a crear las condiciones propicias
necesarias para mejorar la aplicación sobre el terreno. La Iniciativa de Océanos Sostenibles trabaja para facilitar el
8
7/6/24, 0:36 La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social | Naciones Unidas
https://www.un.org/es/chronicle/article/la-biodiversidad-y-los-ecosistemas-marinos-mantienen-la-salud-del-planeta-y-sostienen-el-bienestar 4/9
diálogo y la coordinación intersectoriales a escala regional a través de actividades como el Diálogo Global con
Organizaciones de Mares Regionales y Organismos de Pesca Regionales con miras a Acelerar el Progreso hacia las
Metas de Aichi para la Diversidad Biológica .
Los Estados partes han dado también prioridad a la incorporación de los aspectos relativos a la biodiversidad en los
sectores económicos que afectan a los ecosistemas marinos saludables, y que a su vez dependen de ellos para un
crecimiento económico sostenible. La incorporación de la perspectiva de la biodiversidad en los distintos sectores ocupó
un lugar destacado en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, celebrada en Cancún
(México) en diciembre de 2016. Durante la serie de sesiones de alto nivel de la Conferencia, ministros de medio
ambiente, pesca y turismo, entre otros, expresaron su compromiso, haciendo suya la Declaración de Cancún, de trabajar
a todos los niveles con los Gobiernos y en todos los sectores para incorporar la perspectiva de la biodiversidad en los
programas de desarrollo sectorial. Con este espíritu, la secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica ha trabajado
estrechamente durante años con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, los
organismos de pesca regionales y otras partes interesadas para reforzar la aplicación del Convenio por los Estados
partes y para lograr una mejor incorporación de la perspectiva de la biodiversidad en los sectores de la pesca y la
acuicultura.
Si queremos alcanzar los ODS y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, tendremos que abandonar los enfoques
que tradicionalmente se han venido aplicando e incorporar la perspectiva de la biodiversidad en nuestra planificación del
desarrollo, en la gobernanza y en los procesos de adopción de decisiones. Para lograr los cambios tan
desesperadamente necesarios sobre el terreno, tendremos que movilizar recursos. Además, las partes interesadas a
todos los niveles tendrán que ser conscientes de cómo sus acciones y comportamientos afectan a los ecosistemas
marinos de los que todos dependemos, y tomar decisiones informadas para mejorar nuestra relación con el océano, que
tanto nos ha dado a lo largo de la historia.
La próxima Conferencia sobre los Océanos, que se celebrará en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 5 al 9
de junio de 2017, brinda una oportunidad extraordinaria para construir la voluntad política necesaria y establecer las
condiciones propicias para fomentar una mejor aplicación a todos los niveles con inclusión de todas las partes
interesadas, a fin de lograr un futuro con una biodiversidad marina sana y productiva que sustente el bienestar de la
sociedad. En consonancia con los principios de la equidad intergeneracional, también debemos reconocer el derecho de
las generaciones futuras a heredar un planeta lleno de vida y a cosechar los beneficios económicos, culturales y
espirituales de un océano saludable.
Notas
1      Para obtener más información, véase el sitio web del Censo de Vida Marina: http://coml.org. (http://coml.org/)
2      Primera evaluación integrada del medio marino a escala mundial (Evaluación Mundial de los Océanos) (Naciones
Unidas, 2016). Disponible en http://www.un.org/depts/los/global_reporting/WOA_RegProcess.htm
(http://www.un.org/depts/los/global_reporting/WOA_RegProcess.htm).
3      Corinne Le Quere y otros, "Global carbon budget 2015", Earth System Science Data, vol. 7, núm. 2 (diciembre de
2015), págs. 349 a 396 (371).
4      Mark Spalding, Robert D. Brumbaugh y Emily Landis, Atlas of Ocean Wealth (Arlington, VA, The Nature Conservancy,
2016), pág. 14.
5      Christopher Small y Joel E. Cohen, “Continental physiography, climate, and the global distribution of Human
Population”, Current Anthropology vol. 45, núm. 2 (abril de 2004), págs. 269 a 277 (272).
6      Paulo A.L.D. Nunes y Andrea Ghermandi, "The economics of marine ecosystems: reconciling use and conservation
of coastal and marine systems and the underlying natural capital", Environmental and Resource Economics, vol. 56, núm.
4 (octubre de 2013), págs. 459 a 465 (460).
9
http://coml.org/
http://www.un.org/depts/los/global_reporting/WOA_RegProcess.htm
7/6/24, 0:36 La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social | Naciones Unidas
https://www.un.org/es/chronicle/article/la-biodiversidad-y-los-ecosistemas-marinos-mantienen-la-salud-del-planeta-y-sostienen-el-bienestar5/9
7      Ibid.
8      Para obtener más información sobre las áreas marinas de importancia ecológica o biológica, véase
https://www.cbd.int/ebsa/ (https://www.cbd.int/ebsa/).
9      Para obtener más información sobre la Iniciativa de Océanos Sostenibles, véase https://www.cbd.int/soi/
(https://www.cbd.int/soi/).
(/es/cr%C3%B3nica-onu/la-importancia-de-los-trabajadores-de-enriquecimiento-de-datos-argumentos-favor-de-un)
SONAM JINDAL
La importancia de los trabajadores de enriquecimiento de datos: argumentos a favor
de un enfoque centrado en el ser humano para el desarrollo de la IA
(/es/cr%C3%B3nica-onu/la- importancia-de- los-trabajadores-de-enriquecimiento-
de-datos-argumentos-favor-de-un)
Por acción o por inacción, son las personas, y no las máquinas, quienes determinarán cómo será la sociedad del
mañana.
https://www.cbd.int/ebsa/
https://www.cbd.int/soi/
https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/la-importancia-de-los-trabajadores-de-enriquecimiento-de-datos-argumentos-favor-de-un
https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/la-importancia-de-los-trabajadores-de-enriquecimiento-de-datos-argumentos-favor-de-un
7/6/24, 0:36 La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social | Naciones Unidas
https://www.un.org/es/chronicle/article/la-biodiversidad-y-los-ecosistemas-marinos-mantienen-la-salud-del-planeta-y-sostienen-el-bienestar 6/9
(/es/cr%C3%B3nica-onu/compelled-act-eleanor-roosevelt-fearful-world-and-international-vision-human-rights)
ALLIDA BLACK
Obligada a actuar: Eleanor Roosevelt, un mundo temeroso y una visión internacional
de los derechos humanos (/es/cr%C3%B3nica-onu/compelled-act-eleanor-
roosevelt- fearful-world-and- international-vision-human-rights)
La batalla por crear una visión internacional de los derechos humanos requirió todas las capacidades de Eleanor
Roosevelt, y supuso un desafío para ella, de formas que nunca habría imaginado. 
https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/compelled-act-eleanor-roosevelt-fearful-world-and-international-vision-human-rights
https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/compelled-act-eleanor-roosevelt-fearful-world-and-international-vision-human-rights
7/6/24, 0:36 La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social | Naciones Unidas
https://www.un.org/es/chronicle/article/la-biodiversidad-y-los-ecosistemas-marinos-mantienen-la-salud-del-planeta-y-sostienen-el-bienestar 7/9
(/es/universal-declaration-human-rights-75-our-shared-values-and-path-solutions)
VOLKER TÜRK
La Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple 75 años: nuestros
valores comunes y el camino hacia las soluciones (/es/universal-declaration-
human-rights-75-our-shared-values-and-path-solutions)
Atravesando por estos tiempos de inestabilidad e incertidumbre, el poder duradero de la Declaración reside en su
promesa de los derechos como soluciones.
DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES
● Anuario de las Naciones Unidas (https://www.un.org/yearbook)
● ABC de las Naciones Unidas (https://www.un-ilibrary.org/united-nations/abc-de-las-naciones-unidas-42a-
edicion_7602925e-es)
● Diario de las Naciones Unidas (https://journal.un.org/es/officials/2019-08-27)
● SIstema de Archivo de Documentos (https://documents.un.org/prod/ods.nsf/home.xsp)
● Información sobre reuniones y comunicados de prensa (EN) (https://www.un.org/press/en)
● African Renewal (EN) (https://www.un.org/africarenewal/ )
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights-75-our-shared-values-and-path-solutions
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights-75-our-shared-values-and-path-solutions
https://www.un.org/yearbook
https://www.un-ilibrary.org/united-nations/abc-de-las-naciones-unidas-42a-edicion_7602925e-es
https://journal.un.org/es/officials/2019-08-27
https://documents.un.org/prod/ods.nsf/home.xsp
https://www.un.org/press/en
https://www.un.org/africarenewal/
7/6/24, 0:36 La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social | Naciones Unidas
https://www.un.org/es/chronicle/article/la-biodiversidad-y-los-ecosistemas-marinos-mantienen-la-salud-del-planeta-y-sostienen-el-bienestar 8/9
BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS
● Biblioteca Dag Hammarskjöld (https://library.un.org/es)
● Biblioteca Audiovisual de las Naciones Unidas (EN) (https://www.unmultimedia.org/avlibrary/)
● Gestión de Archivos y Registros (https://archives.un.org/es)
● Biblioteca Audiovisual de Derecho Internacional de las Naciones Unidas
(http://legal.un.org/avl/intro/introduction.html?tab=5)
● UN iLibrary (EN) (https://www.un-ilibrary.org/)
NOTICIAS Y MEDIOS DE INFORMACIÓN
● Noticias ONU (https://news.un.org/es/)
● Servicio de Fotografía de las Naciones Unidas (EN) (https://www.unmultimedia.org/photo/ )
● Web TV de las Naciones Unidas (EN) (http://webtv.un.org/)
● Crónica ONU Facebook (EN) (https://www.facebook.com/chronicleUN)
● Crónica ONU Twitter (EN) (https://twitter.com/_unchronicle?lang=en)
LA ONU EN ACCIÓN
● 17 objetivos para transformar nuestro mundo (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/)
● Días internacionales (https://www.un.org/es/sections/observances/united-nations-observances/index.html)
● Iniciativa Impacto Académico de las Naciones Unidas (https://www.un.org/es/academicimpact)
● Derechos Humanos (https://www.ohchr.org/SP/Pages/Home.aspx)
● Mantenimiento de la paz (https://peacekeeping.un.org/es)
● Oficina del Enviado del Secretario General para la Juventud (EN) (https://www.un.org/youthenvoy/ )
● UN Careers (EN) (https://careers.un.org/lbw/Home.aspx)
(https://www.un.org/es/)
DONACIONES (/ES/ABOUT-US/HOW-TO-DONATE-TO-THE-UN-SYSTEM)
https://library.un.org/es
https://www.unmultimedia.org/avlibrary/
https://archives.un.org/es
http://legal.un.org/avl/intro/introduction.html?tab=5
https://www.un-ilibrary.org/
https://news.un.org/es/
https://www.unmultimedia.org/photo/
http://webtv.un.org/
https://www.facebook.com/chronicleUN
https://twitter.com/_unchronicle?lang=en
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
https://www.un.org/es/sections/observances/united-nations-observances/index.html
https://www.un.org/es/academicimpact
https://www.ohchr.org/SP/Pages/Home.aspx
https://peacekeeping.un.org/es
https://www.un.org/youthenvoy/
https://careers.un.org/lbw/Home.aspx
https://www.un.org/es/
https://www.un.org/es/about-us/how-to-donate-to-the-un-system
7/6/24, 0:36 La biodiversidad y los ecosistemas marinos mantienen la salud del planeta y sostienen el bienestar social | Naciones Unidas
https://www.un.org/es/chronicle/article/la-biodiversidad-y-los-ecosistemas-marinos-mantienen-la-salud-del-planeta-y-sostienen-el-bienestar 9/9
 (https://www.facebook.com/chronicleUN)  (https://twitter.com/_unchronicle)
 (https://www.�ickr.com/photos/unchronicle/)
ALERTA DE FRAUDE (HTTPS://WWW.UN.ORG/ES/ABOUT-US/FRAUD-ALERT)
COMUNÍQUESE CON NOSOTROS (HTTPS://WWW.UN.ORG/ES/CONTACT-US-0)
CONDICIONES DE UTILIZACIÓN (HTTPS://WWW.UN.ORG/ES/ABOUT-US/TERMS-OF-USE)
PREGUNTAS FRECUENTES (HTTPS://WWW.UN.ORG/ES/ABOUT-US/FREQUENTLY-ASKED-QUESTIONS)
PRIVACIDAD (HTTPS://WWW.UN.ORG/ES/ABOUT-US/PRIVACY-NOTICE)
PROPIEDAD INTELECTUAL (HTTPS://WWW.UN.ORG/ES/ABOUT-US/COPYRIGHT)
ÍNDICE DEL SITIO (HTTPS://WWW.UN.ORG/ES/SITE-INDEX)
https://www.facebook.com/chronicleUN
https://twitter.com/_unchronicle
https://www.flickr.com/photos/unchronicle/
https://www.un.org/es/about-us/fraud-alert
https://www.un.org/es/contact-us-0
https://www.un.org/es/about-us/terms-of-use
https://www.un.org/es/about-us/frequently-asked-questions
https://www.un.org/es/about-us/privacy-notice
https://www.un.org/es/about-us/copyright
https://www.un.org/es/site-index