Logo Studenta

Muay Thai -QUINTO_KHAN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
QUINTO KHAN – VERDE / BLANCO 
Autores: Yacko Torregrosa y Juan M. Chavero. 
 
 
 Kickboxing y Muaythai (FEKM) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
2 
 
INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................... 3 
EL GRADO. .............................................................................................................................. 4 
HISTORIA DEL MUAYTHAI. ................................................................................................ 6 
NAI KHANOM TOM .- PADRE DEL MUAYTHAI ............................................................... 7 
EL REY SANPHET VII .- EL REY TIGRE ............................................................................. 8 
WAI KRU / RAM MUAY. ...................................................................................................... 10 
MONGKON ............................................................................................................................. 11 
YANG SAAN KHUN ( El caminar de los tres pasos ). .......................................................... 12 
POSICIÓN DE GUARDIA. TAN KHAAD ............................................................................ 13 
DESPLAZAMIENTOS. LAN TAO ........................................................................................ 13 
DIVISIÓN DEL MUAYTHAI : .............................................................................................. 14 
DIVISIÓN POR ARMAS MUAYTHAI : ............................................................................... 14 
NUMEROLOGIA DEL UNO AL CINCO : ........................................................................... 15 
TECNICAS DE PUÑO ( CHERNG MAT ). ........................................................................... 16 
TECNICAS DE PIERNA ( CHERNG THAO ). ..................................................................... 16 
TECNICAS DE RODILLA ( CHERNG KHAO ). ................................................................. 17 
TECNICAS DE CODO ( CHERNG SOK ). ........................................................................... 17 
DESPLAZAMIENTOS. .......................................................................................................... 18 
KON MUAY ( BLOQUEOS ). ................................................................................................ 18 
CUERPO A CUERPO ( MUAY PLAM / CHAP KO ). ......................................................... 19 
AGARRES BÁSICOS: ............................................................................................................ 19 
POSICIONES WAI KRU / RAM MUAY. ............................................................................. 19 
MAE MAI / LOOK MAI ......................................................................................................... 20 
MAE MAI ................................................................................................................................ 21 
TERMINOLOGÍA ADICIONAL ............................................................................................ 23 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
3 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
La presente Normativa es fruto de la evolución y de la madurez de nuestro Muaythai, por ello 
da un paso más hacia la búsqueda de un sistema justo y adaptado a la realidad actual, sin 
perder de vista nuestros orígenes. 
 
El Comité Nacional de Grados que la ha llevado a término ha considerado las aportaciones 
y las sugerencias de diversos puntos de vista que se han atendido con interés, entendiendo 
que los cambios nos encaminan hacia la evolución y hacia el desarrollo. 
 
El Comité Nacional de Grados considera imprescindible el mantener y defender un legado 
que nos distingue y nos ejemplariza, por ello impulsamos a todos los practicantes de este 
bello Art Marcial a promulgar sus actuaciones dentro de un marco de seriedad y de tradición. 
 
La jerarquía dentro del Muaythai se establece en el Grado. El aspirante, tras años de práctica, 
aspira a superarse y a reflejar sus progresos a partir de un cambio de Khan. 
 
Dicha experiencia tiene como fin el dotarlo de mayor conocimiento, pero a la vez, de mayor 
modestia, mayor respeto y mayor interés en el aprendizaje, que como todos descubrimos un 
día u otro, no finaliza jamás. 
 
El Tribunal de Grados debe atender y valorar al aspirante que presenta su examen 
considerando que éste ha superado una serie de etapas anteriores que le permitirán alcanzar 
un nivel superior. 
 
Se mantendrá una actitud de respeto mutua en todo momento, teniendo muy presente cada 
uno de los ideales que dignifican nuestra práctica tradicional. 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
4 
 
EL GRADO. 
 
Desde que entramos en una Escuela de Muaythai, tenemos, por regla general, un objetivo 
común que para nosotros es un símbolo, un elemento de motivación, una meta a conseguir, 
un testigo de nuestra auto superación y, lo más importante, una recompensa al esfuerzo y 
trabajo realizado durante un determinado período de tiempo, en conclusión tenemos UN 
GRADO. 
 
El grado en Muaythai, en principio y de una manera sencilla, se puede decir que viene 
reflejado por el tiempo de práctica y los conocimientos obtenidos y demostrados. Pero la 
riqueza de todo el que practica este Arte Marcial no se limita con la obtención de los 
diferentes Khanes a los que va accediendo, sino que el tiempo continuado de práctica nos va 
proporcionando, de una forma paralela, un gran nivel de autoestima, un importante 
enriquecimiento personal y, por supuesto, un alto grado de superación. 
 
Este segundo camino que complementa al del aprendizaje técnico lo aplicaremos 
posteriormente a todos los campos, lo que nos supondrá una mejora en nuestra calidad de 
vida. 
 
Al grado de 10º KHAN deberíamos llegar tras haber recorrido ambos caminos de manera 
que además de realizar unos ejercicios físico-técnicos, pudiéramos mostrar que estamos 
complementados por una buena actitud, respeto, humildad, seguridad, confianza y espíritu de 
superación. 
 
Tenemos las suerte de disponer de un legado desde hace varios siglos, que debemos respetar 
y cuidar en el presente, para que las generaciones del futuro puedan disfrutar de nuestro 
Noble Arte. 
 
La Federación Española de Kick Boxing y Muaythai tiene como objetivo velar por el nivel 
técnico del Muaythai practicado en nuestras escuelas. No pretende poner metas inalcanzables, 
sino reconocer el esfuerzo y compromiso de sus practicantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
5 
REQUISITOS PARA OPTAR A EXAMEN 
 
TIEMPO MINIMOS REGLAMENTADO DE PERTENENCIA ENTRE GRADOS EN INFANTILES ( HASTA 14 AÑOS ) 
 
TIEMPO MINIMOS REGLAMENTADO DE PERTENENCIA ENTRE GRADOS EN ADULTOS ( MAYORES DE 15 AÑOS ) 
 
LOS ASPIRANTES MAYORES DE 15 AÑOS PODRÁN OPTAR HA EXAMENES PARES, EXCEPTO 9º Y 10º KHAN QUE 
DEBERAN RESPETAR LOS TIEMPOS REGLAMENTADOS Y TENER EL TITULO DE ÁRBITRO REGIONAL. 
 
 
	
1	KHAN	-	BLANCO	
	
	
3	MESES	
	
2	KHAN	-	AMARILLO	
	
	
6	MESES	
	
3	KHAN	–	AMARILLO	Y	BLANCO	
	
	
6	MESES	
	
4	KHAN	-	VERDE	
	
	
6	MESES	
	
5	KHAN	–	VERDE	Y	BLANCO	
	
	
6	MESES	
	
6	KHAN	-	AZUL	
	
	
	6	MESES	
	
7	KHAN	–	AZUL	Y	BLANCO	
	
	
6	MESES	
	
8	KHAN	–	MARRÓN	
	
	
6	MESES	
	
9	KHAN	–	MARRÓN	Y	BLANCO	
	
	
9	MESES	
	
10	KHAN	-	ROJO	
	
	
12	MESES	+	TITULO	DE	ÁRBITRO	
REGIONAL.	
	
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS© FEKM -Todos los derechos reservados 
6 
QUINTO KHAN – VERDE BLANCO 
HISTORIA DEL MUAYTHAI. 
 
Como ya todos sabemos, el muay thai fue creado por el pueblo tailandes para defenderse de 
los continuos intentos de invasión por parte de pueblos vecinos. 
 
Cuenta con un amplio abanico técnico, creado, estudiado y diseñado para ser utilizado en el 
campo de batalla, lo cual, debemos tener en cuenta para entender que lo que conocemos en la 
actualidad como Muay Thai queda muy alejado de lo que realmente fue. 
 
Por aquel entonces Tailandia estaba situada en medio de las rutas comerciales de Asia ( Ruta 
de la Seda ), por la que pasaban numerosos pueblos que fueron aportando conocimientos para 
crear este arte marcial. Se dice que su mayor influencia es el Kung Fu y el Wing Chun. 
 
Su creación fue probablemente desarrollado por el ejercito para propósitos militares y su 
aprendizaje solo se permitía si pertenecías al ejercito o a la familia real, hasta la creación del 
manual Chuppasart, que se convirtió en el texto oficial para todos los guerreros Siameses. 
 
En la actualidad, el Muay Thai o Boxeo Tailandés, es un deporte con alma de arte marcial 
totalmente reglado, que goza de una gran popularidad y que además está experimentando un 
enorme impulso gracias a una afición cada vez más comprometida y dispuesta a no parar de 
crecer. 
 
Considerado como deporte nacional en su país de origen y conocido también como el arte de 
la Ocho Articulaciones, enseña a sus practicantes, entre otras muchas cosas, el uso de 
nuestras armas naturales combinado con la lucha del Cuerpo a Cuerpo. 
 
El MuayThai es uno de las artes marciales más antiguas del mundo cuya práctica en estos 
tiempos modernos está enfocada hacia el respeto del compañero, la disciplina y conseguir 
efectividad en nuestra defensa personal. 
 
Su práctica nos aporta múltiples beneficios físicos, pero además, si somos capaces de estudiar 
y comprender su filosofía, nos será de gran ayuda en nuestra vida cotidiana. 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
7 
 
NAI KHANOM TOM .- PADRE DEL MUAYTHAI 
 
Nació en Ayuthaya en 1750 y comenzó a practicar Muay Thai cuando tan solo tenía 10 años. 
 
En 1767 la ciudad de Ayuthaya fue atacada y saqueada por el país vecino ( Birmania ). 
 
Durante este ataque las tropas Birmanas se llevaron con ellos muchos prisioneros tailandeses. 
 
Entre ellos NaiKhanom Tom, cuando tan solo tenía 17 años. 
 
Siete años después, en 1774, el rey Mangra ordenó reconstruir una pagoda muy grande de 
Rangoon y cuando esta fue terminada fijó el 17 de marzo para celebrarlo. 
 
Ese día el rey burma quiso enfrentar el estilo de lucha Birmano, llamado Parma contra el 
famoso estilo thai. 
 
El esclavo elegido para tal empresa fue Nai Khanom Tom, que venció rotundamente en pocos 
segundos a su oponente, que alegó haber sido distraído con el extraño baile previo al combate 
que realizó el tailandés ( Ram Muay – WaiKru ). 
 
Entonces el rey birmano hizo llamar a los 9 mejores luchadores del reino, los cuales fueron 
derrotados uno tras otro por el Siamés. 
 
El rey quedó sobrecogido ante tal espectáculo y no tuvo más remedio que indultarle, 
concediéndole la libertad. 
 
A su regreso a Tailandia fue recibido como un héroe y desde entonces cada 17 de marzo se 
honra su coraje y valentía celebrando la fiesta nacional del WAI KRU y el día del 
HOMENAJE AL GRAN MAESTRO NAI KHANOM TOM. Padre del Muay Thai. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
8 
 
EL REY SANPHET VII .- EL REY TIGRE 
	
El Rey Sanphet VII – Phra Chao Sua, más conocido como el Rey Tigre. Pra Chao Sua 
nació en 1662 y comenzó su reinado en 1702 a la edad de cuarenta años. 
 
Su reinado fue muy corto y duró tan solo siete años. Durante su reinado, Siam se vio afectado 
por el hambre y la sequia. 
 
El Rey temiendo una rebelión , anunció al pueblo que el dios Indra se había acercado a él a 
las puertas de la ciudad para decirle que pronto llovería. Después de quince días, cayeron 
fuertes lluvias que hicieron que las aguas del rio se desbordaran, limpiándolo del limo verde 
maloliente que cubría sus aguas. 
 
Pronto, la enfermedad y el hambre tuvieron su fin, pero poco después de esto y agotado por la 
bebida en exceso, su breve reinado llegó a su fin en 1709 a los cuarenta y siete años. 
 
El Rey Tigre fue conocido por su ferocidad como peleador de Muay Thai. Durante su 
reinado, el Muay Thai vivió su época dorada en tiempos de paz. Cada soldado entrenaba el 
arte. El ser un buen luchador era una manera de avanzar militarmente. 
 
El Rey tenía pasión por todos los deportes, pero sobre todo por el Muay Thai, un ardiente 
exponente del arte. Muchos peleadores no deseaban vencerlo y se hacían derrotar lo más 
pronto posible, ya que solo tocar al Rey podría resultar en la ejecución. 
 
Entonces el Rey tenía un problema, en realidad no podía saber si sus victorias eran debido a 
que el era el Rey o porque en realidad era un buen luchador. Fue entonces cuando el Rey 
Tigre decide recorrer de incógnito (para evitar favoritismos de las peleas) todas las 
provincias de su reino para enfrentarse a todos los campeones locales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
9 
 
La oportunidad para el Rey de demostrar sus habilidades surgió cuando uno de sus escoltas 
mencionó que se realizaría una feria en el templo de Ban Pajanta en el distrito de Viset 
Chaichan. Cada vez que había una celebración había peleas de boxeo. 
 
A la mañana siguiente, el Rey tomó a su sequito y viajó por el río hacia la feria. Desde 
Tambon Kruad caminó en ruta hacia la villa. El Rey era un boxeador visitante de la ciudad 
acompañado por sus ayudantes y entrenador. 
 
El Rey rápidamente visualizó el terreno de boxeo y envió a su ayudante para arreglar una 
pelea. 
 
El promotor deseaba que el boxeador se pesase para crear una pelea igulada. Pero el Rey 
rehusó, avisando que el enfrentaría a cualquier boxeador independientemente de su peso o 
tamaño. El deseaba enfrentar al campeón local. 
 
Los expedientes dicen que la pelea fue un campeonato emocionante y diestro entre dos 
talentosos peleadores. El Rey Tigre propinó un golpe con el cual venció al campeón local. El 
Rey Tigre continuó peleando, venciendo a lo mejor del Reino. 
 
Él fue uno de los grandes promotores del Muay Thai, incluyéndolo no solo en la vida militar, 
sino también en la civil. Phra Chao Sua, además de Rey, era un grandísimo luchador, hijo de 
uno de los monarcas más influyentes de la historia siamesa – el Rey Narai “ El Grande “. 
 
Se dice que algunas estrategias utilizadas hoy en día se desarrollaron y se basaron en el estilo 
de boxeo del “ Rey Tigre “, quien modifico algunas de las técnicas para mejorar su Muay 
Thai. 
 
En su honor, y coincidiendo con el día de su coronación, cada 6 de Febrero, se celebra el día 
del Muay Thai. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
10 
 
WAI KRU / RAM MUAY. 
 
Para muchos tailandeses el Muay Thai es un modo de vida, una profesión e incluso un 
encuentro espiritual. Wai Kru significa literalmente “Reverencia al Maestro”. 
 
El Wai Kru es el ritual previo al combate, es parte de su tradición, muestra gratitud y respeto, 
rinde homenaje al maestro y a sus enseñanzas, además de ahuyentar los malos espíritus. 
Ritual realizado por los peleadores Thais desde todos los tiempos, con el fin mágico de tener 
protección especial para el combate. 
 
Este ritual, se desarrolla en dos fases. La primera, es en el que el Nak Muay comienza 
arrodillado en el centro del ring recitando breves plegarias, rindiendo homenaje con sus 
reverencias a Buda, al Shanga y a Dharma, al mismo tiempo que da gracias a su maestro,campo de entrenamiento y a sus antepasados. 
 
La segunda ( Ram Muay ), en pie, consta de una lenta y agraciada serie de movimientos 
ejecutados al ritmo de la música ( Drontree Muay ). Se caracteriza por el trabajo de pies 
Yaamg Saam Khun, el cual, nos dirige hacia las cuatro direcciones del ring, junto a las 
cuerdas, en busca de protección y recordando a todo Nak Muay, que todo el mundo no es otra 
cosa que un sufrimiento transitorio. 
 
Existen diferentes versiones de Wai Kru dependiendo de la escuela, del maestro e incluso de 
la región en la que se entrene. 
 
Mientras se realiza este ritual, además de honrar a nuestro maestro, existen otros beneficios. 
Los boxeadores tienen la oportunidad de observar cómo se mueve su rival, a la vez que 
estiran y acondicionan sus músculos antes de la pelea y se relajan tanto física como 
mentalmente. 
 
Estos rituales son tan antiguos como el pueblo Thai y están profundamente teñidos de 
sentimientos tanto religiosos como animistas. 
 
Muchos expertos aseguran que sin Wai Kru, no existiría el Muay Thai. 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
11 
 
MONGKON 
Amuleto mágico que pertenece al maestro y que representa a la escuela ( Kai Muay ). 
 
Este amuleto es una especie de corona que el maestro coloca en la cabeza del luchador para 
ahuyentar los malos espíritus tras una pequeña ceremonia. Se cree qué al estar bendecido, los 
espíritus de antiguos guerreros nos acompañan, dándonos mayor destreza durante el combate 
y que nos ayudaran a sanar las heridas. 
 
Podríamos decir que el Mongkon es el vendaje del alma. 
 
Una vez finalizado el Wai Kru / Ram Muay, el luchador va hacia su esquina y el maestro o 
Kru, con las manos en el Mongkon en forma de reverencia, realiza un rezo de protección y 
sopla sobre el Mongkon tres veces antes de retirárselo de la cabeza. 
 
Según el Ramakien , Palik, el dios del viento, soplaba sobre el cuerpo de su hijo Hanuman, 
con poderes mágicos para que se recuperara. Cuando Hanuman entra en la ciudad de Lanka 
para rescatar a Sita, Tosakan incendia la ciudad quemando a Hanuman que resulta malherido, 
y su padre sopla sobre él para reanimarlo. 
 
(*) Ramakien: libro que describe la epopeya nacional de Tailandia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
12 
 
YANG SAAN KHUN ( El caminar de los tres pasos ). 
 
Yaang Saam Khun, es uno de los grandes tesoros del Muay Thai en cuanto a trabajos de pies y 
desplazamientos. 
 
Muchas técnicas y movimientos del Muay Thai se inspiran en Mitos y Leyendas. Yaang Saam Khun 
es el movimiento más conocido del Muay Thai y cuenta con su propia historia extraída del Ramakien, 
movimiento por el cual Rama derroto al gigante Tatawan a petición del dios Shiva. 
 
La enseñanza que recoge esta leyenda es la estrategia en estado puro. Shiva, señor absoluto de los 
cielos celebraba junto con su esposa, ángeles y dioses, una gran recepción en su palacio. 
 
Este vio como uno de los gigantes guardianes de palacio realizaba la tarea de vigilar la entrada en el 
cielo con gran voluntad lo que Shiva como premio lo hizo llamar a su presencia. 
 
Dime fiel Tatawan, hay algo que quieras pedirme como recompensa a tu tal leal servicio, a lo que 
Tatawan asintió con la cabeza que si el gran Shiva quisiera regalarle unas tierras que abarcaran 300 
kilómetros cuadrados donde fuera el Jefe Supremo sobre toda criatura ya fuera humano, o animal, 
mortal o inmortal. 
 
Shiva le concedió el deseo, pero con el tiempo Tatawan se convirtió en un Demonio, devoraba a todo 
aquel que se atreviera a pisar sus dominios sin importarle que fueran ángeles o humanos. 
 
Pronto corrió la fama de su gran maldad y todo esto llego a oídos de Shiva por lo que hizo convocar al 
Dios Rama para resolver este conflicto.Rama que era un estratega se disfrazó de mendigo 
adentrándose en los demonios de Tatawan. 
 
Cuando este lo vio le increpo: ¿ Qué haces en mis tierras ?, ¿ Acaso no sabes quién soy ?, ¿ No tienes 
miedo ?. Rama fingiendo gran temor contesto al gigante. “ Veras señor, mi intención es cumplir con 
un rito sagrado de mi tribu, no molestarle, si usted todo poderoso me concediera este último deseo de 
poder morir en paz, luego podría hacer de mi lo que quisiera “. 
 
Habla y pide lo que quieras –respondió Tatawan – pues debes saber que cuando acabes devorare tu 
carne.“ Tan solo necesito la tierra que pueda abarcar con tres pasos y esas tierras será para mis restos 
y nada podrás hacer con ellas “. Muy bien contesto el gigante, adelante pues. 
 
Entonces Rama se quitó sus ropajes y adquirió su verdadera presencia y con tres pasos recorrió toda la 
tierra del gigante. Este comprendió enseguida quien era e intento huir, pero el Dios Rama le dio 
muerte 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
13 
 
POSICIÓN DE GUARDIA. TAN KHAAD 
 
La posición de guardia debe ser una posición cómoda y segura, las manos las mantendremos 
a la altura de los ojos y mentón bajo. 
 
Los hombros estarán lo suficientemente altos como para ayudarnos a protegernos de los 
golpes y nuestro peso corporal permanecerá bien repartido entre ambas piernas. 
 
DESPLAZAMIENTOS. LAN TAO 
 
Parte de la Magia del Muay Thai procede de nuestro trabajo de pies, por eso debemos prestar 
especial atención a este tipo de entrenamiento ya que nos ayudara a fortalecer nuestra 
estructura corporal, distancias, repartición de pesos y potenciara nuestro centro de gravedad, 
trabajo fundamental para optimizar al máximo nuestros recursos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
14 
 
DIVISIÓN DEL MUAYTHAI : 
 
Cherng Muay Thai .- Estudio técnico. 
 
Kon Muay .- Bloqueos y Defensas. 
 
Kon Muay Kee .- Contraataque o reacción ofensiva. 
 
Plamb .- Cuerpo a Cuerpo 
 
DIVISIÓN POR ARMAS MUAYTHAI : 
 
Mat . – Puños .- Cherng Mat. 
 
Sok .- Codos .- Cherng Sok. 
 
Thao .- Piernas .- Cherng Thao. 
 
Khao .- Rodillas .- Cherng Khao. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
15 
 
NUMEROLOGIA DEL UNO AL CINCO : 
 
1.- Neun. 
 
2.- Sorn. 
 
3.- Sam. 
 
4.- Sii. 
 
5.- Ha. 
 
6.- Jok. 
 
7.- Chet. 
 
8.- Peat. 
 
9.- Gao. 
 
10.- Zip. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
16 
 
TECNICAS DE PUÑO ( CHERNG MAT ). 
 
Mat Trong Sai .- Golpe Recto Puño Izquierdo. 
 
Mat Trong Cua .- Golpe Recto Puño Derecho. 
 
Mat Soei .- Golpe Ascendente. 
 
Mat Tawai .- Golpe de Puño Circular. 
 
Mat Kok .- Golpe de Puño Trayectoria Descendente. 
 
Toi Tong .- Golpe Recto al Estomago. 
 
Mat Klap Lang .- Golpe de Puño en Giro. 
 
Kra-drod Chok Mat .- Golpe de Puño en Salto. 
 
TECNICAS DE PIERNA ( CHERNG THAO ). 
 
Theep Trong .- Patada Frontal Recta. 
 
Theep Kaa .- Patada Frontal al Muslo. 
 
Theep Sorn .- Patada Frontal con el talón. 
 
Theep Jik .- Patada frontal larga al bajo vientre. 
 
Theep Klang .- Patada Lateral. 
 
Te Lan .- Patada Circular Baja. 
 
Te Lan Tua .- Patada Circular Media. 
 
Te Kan Kho .- Patada Circular Alta. 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
17 
 
TECNICAS DE RODILLA ( CHERNG KHAO ). 
 
Khao Trong .- Rodilla Recta 
 
Khao Chiang .- Rodilla Diagonal / Oblicua 45% 
 
Khao Tad .- Rodilla Circular 90% 
 
Khao La .- ( Khrueng Khaeng Khrueng Khao ) .- Rodilla Recta con tibia. 
 
Khao Kod .- Rodilla Recta en dos tiempos, Cuerpo a Cuerpo. 
 
Khao Kong .- Rodilla Redonda Corta, Cuerpo a Cuerpo. 
 
Khao Neep .- Rodilla lateral, Cuerpo a Cuerpo. 
 
Khao Noy.- Rodilla baja. 
 
TECNICAS DE CODO ( CHERNG SOK ). 
 
Sok Tad .- Golpe de Codo Circular. 
 
Sok Ti .- Golpe de Codo Descendente. 
 
Tag Mala .- Golpe de Codo Ascendente. 
 
Sok Klap Lang .- Golpe de Codo en Giro. 
 
Sok Punch .- Golpe codo lanza. 
 
Sok Gratung .- Golpe de codo ascendente del revés. 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
18 
 
DESPLAZAMIENTOS. 
 
SERB : Caminar de la flecha. ( Paso Breve ). 
 
SEUA YANG : Caminar del tigre. ( Avanzando y retrocediendo cambiando la posición de 
guardia ). 
 
SALAB FAN PLAB .- Desplazamiento largo diagonal. 
 
MAA YONG .- Caminar del Caballo. ( Avanzando y retrocediendo elevando las rodillas a 
modo de bloqueo ). 
 
YANG SAAN KHUN .- Caminar de los tres pasos mágicos. 
 
KON MUAY ( BLOQUEOS ). 
 
Phad .- Palmear, desviar usando la muñeca o brazo. 
 
Pa Ta Duay Khan .- Bloquear ataques con los brazos. 
 
Thoy Sud Raya .- Absorver, Retroceder, Alejarse del oponente. 
 
Pa-nga .- Esquivar, Bascular. 
 
Khao Bang Nok .- Bloqueo de tibia externo. 
 
Khao Bang Nai .- Bloqueo de tibia interno. 
 
Pong Naa .- Tapar Cara, bloqueo cuerpo a cuerpo. 
 
Kwahng Khao .- Obstruir Rodillas, bloqueo cuerpo a cuerpo. 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
19 
 
CUERPO A CUERPO ( MUAY PLAM / CHAP KO ). 
 
Posición de piernas y repartición de pesos. 
 
AGARRES BÁSICOS: 
 
Chap Kop .- Agarre alto, las dos mano al cuello. 
 
Like Khen .- Agarre a los brazos. 
 
Rad Ell .- Agarre a la cintura. 
 
POSICIONES WAI KRU / RAM MUAY. 
 
Thep Panom. ( colocarse sentado sobre los talones con las manos unidas a la altura del pecho 
en posición de saludo ). 
 
Kom Krap ( desde la posición de Thep Panom realizaremos las 3 reverencias tocando con las 
palma de las manos el suelo ). 
 
The Tawai Bangkon. ( movimiento en el que recogeremos agua, tierra y aire del suelo para 
terminar saludando al cielo ). 
 
Phatom ( desde la posición The Tawai Bangkon levantamos una rodilla al frente, 
manteniendo un brazo a la altura de la cara y el otro a la altura del pecho ). 
 
Prom ( desde la posición Phatom levantamos nuestro pie atrasado al mismo tiempo que 
realizamos movimientos dinámicos e intercambiando nuestra guardia ). 
 
Sod Soi Mala ( cambios de guardia en cruz ). 
 
Yang Saan Khun ( caminar de los tres pasos mágicos ). 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
20 
 
MAE MAI / LOOK MAI 
 
Las técnicas principales del Muay Thai están divididas en dos partes, las cuales que constan 
cada una de ellas de 15 diferentes técnicas que nos ayudarán tanto en nuestro estudio 
como en el ring. 
 
Estos principios fueron definidos como las técnicas de base del Muay Thai (Mae Mai Muay 
Thai ) y las técnicas complementarias o más avanzadas (Look Mai Muay Thai ). 
 
Las Mae Mai ( trucos maestro o técnicas madre ), podríamos considerarlas como técnicas 
madre, siendo movimientos universales que permiten al estudiante, desarrollar distintas 
aplicaciones y variantes a la hora de interpretarlas. 
 
Las Look Mai ( trucos complenterios o técnicas hijas ), son reconocidas como técnicas 
complementarias o avanzadas. 
 
Todo practicante debemos tener conocimientos básicos de Muay Thai tradicional con el fin 
de conservar este legado cultural. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
21 
 
MAE MAI 
 
Salab fan pla (el pez cierra sus dientes cruzados). 
Contra directo, esquiva circular y agarre del brazo provocando luxación de codo. 
 
Paksa waeg rang (el pájaro separa las ramas para entrar en el nido). 
Contra mat tawad, bloqueo con antebrazos. 
 
Chawa sad hok (el indonesio tira su lanza). 
Contra mat trong, esquiva hacia fuera con control del puño con mano, y codo al costado. 
 
Inao thang grit (inao apuñala con su daga malaya). 
Contra mat trong, esquiva interior y metemos codo a media altura. 
 
Yo khao prasumeru (parando la montaña de sumeru). 
Contra mat trong, esquivo agachándome y metemos mat soei. 
 
Ta then khan fak (el hombre viejo levantando las ramas). 
Contra mat trong, bloqueo con el antebrazo hacia arriba. 
 
Mon yan lak (el mon empuja el tronco). 
Contra mat, theep a cualquier altura. 
 
Pak look thoy (parando patada). 
Contra patada alta, absorción del golpe bloqueando con los codos. 
 
Jarakhe fad hang (el cocodrilo golpea con su cola). 
Patada circular en giro golpeando con el talón. 
 
Hak nguang aiyara (rompiendo la trompa del elefante). 
Contra te lan tua, absorbemos el golpe y atrapamos pierna por abajo y golpeamos el muslo 
con sok shap. 
 
Naka bid hang (el dragón tuerce su cola). 
Contra tip trong, agarre por el talón con la mano adelantada y la parte de arriba del pie con la 
mano atrasada, luxación de tobillo y kao trong al femoral. 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
22 
 
 
Viroon hok glab (dándole la vuelta al aire). 
Contra patada circular, golpeamos al muslo de la pierna que ataca con tip trong. 
 
Dab chawala (apagando las luces). 
Contra mat trong, desvío del puño hacia abajo y contraataque con mat trong a la cara. 
 
Khuanyak jab ling (el gigante agarrando al mono). 
Tres ataques: 1. Mat tawat, 2. te chieng, 3. sok ti. 
Tres defensas: 1. Cerrar bien la guardia, 2. Me protejo con codo y empujón a la ingle con 
mano, 3. Bloqueo con el antebrazo. 
 
Hak Kor Erawan (rompiendo el cuello del elefante). 
Agarre a la cabeza con las dos manos y rodilla a la cara. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE KICKBOXING Y MUAYTHAI 
NORMATIVA DE GRADOS 
 
© FEKM -Todos los derechos reservados 
23 
 
TERMINOLOGÍA ADICIONAL 
 
.- Entrenar .- Son muay 
 
.- Maestro .- Kru 
 
.- Campo de entrenamiento .- Kai muay 
 
.- Guantes .- Nuam 
 
.- Tobilleras .- Ankel 
 
.- Espinilleras .- Sanab khen 
 
.- Pantalón .- Gangken muay 
 
.- Boxeador .- Nak muay 
 
.- Boxeadora .- Muay ying 
 
.- Respeto al maestro .- Wai kru 
 
.- Peleas .- Chok muay 
 
.- Mongkon .- Vendaje del alma 
 
.- Prajeat .- Amuleto de la suerte que se coloca en los brazos 
 
.- Pong malai .- Collares con ornamental florales 
 
.- Estadio de boxeo .- Sanam muay 
 
.- Música tradicional del combate .- Dontree muay 
 
.- Ring de boxeo .- Weiti muay