Logo Studenta

asignar_sistema_coordenadas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mapa Digital de México para escritorio 
 
 
Guía para asignar sistema de coordenadas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Ocurre a menudo que las capas de información vectorial se han obtenido de fuentes con sistemas de coordenadas 
distintas; por lo que se debe transformar la información para homogenizarla y representarla en el proyecto. 
 
La Norma Técnica para el Sistema Geodésico Nacional define las disposiciones con el fin de que el marco sea homogéneo, 
compatible y comparable; y establece que el Marco de Referencia oficial para los Estados Unidos Mexicanos es el 
International Terrestrial Reference Frame 2008, con datos de época 2010.0 (ITRF08 ) asociado al elipsoide de referencia 
definido en el GRS80. 
 
A continuación se enlista los datos del sistema de coordenadas para la estandarización de la información: 
 
Datum International Terrestrial Reference Frame 1992 (ITRF92 ) (epsg:6651) 
Elipsoide GRS 1980 (epsg:7019) 
Proyección Lambert Conformal Conic 2SP (epsg:9802) 
Falso este 2500000 
Falso norte 0 
Paralelo estándar 1 17° 30’ 0.00’’ N 
Paralelo estándar 2 29° 30’ 0.00’’ N 
Meridiano central 102° 00’ 0.0’’ W 
Latitud origen 12° 00’ 0.0’’ N 
Factor de escala 1 
Unidad lineal Metros 
 
 
Los archivos cartográficos que soporta el sistema son el formato .shp e .iris, los cuales son almacenados físicamente en un 
conjunto de cuatro archivos con el mismo nombre, por ejemplo: 
 
Formato SHP Formato IRIS 
Localidades.shp 
Localidades.shx 
Localidades.dbf 
Localidades.prj* 
Localidades.iris 
Localidades.irx 
Localidades.dbf 
Localidades.prj* 
 
*El archivo .prj almacena los datos del sistema de coordenadas en el que está la información; en caso de no existir, el 
archivo .prj puede ser creado con el sistema al momento de definir el sistema de coordenadas; pero generalmente las 
capas carecen de este archivo y para poder reproyectar es necesario contar con éste. 
 
Cabe mencionar que en los procedimientos se ejemplifica una capa origen que está en geográficas (sin proyección) con 
DATUM WGS84 y se proyectará a ITRF92 con proyección Lambert Conformal Conic. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
 
 
 
Procedimiento Reproyectar 
 
1. Active y seleccione la capa a reproyectar. 
 
2. Ejecute la herramienta Proyección (pestaña Espacio; cinta de opciones Proyección). 
Si el sistema manda un mensaje de error, donde especifica que la capa no tiene definido el sistema de coordenadas, 
ver procedimiento Definir sistemas de coordenadas. 
 
3. En la sección de Sistema de coordenadas destino seleccione el botón Coordenadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
 
 
 
4. Ubique y seleccione en Sistema geográfico el Datum (ejemplo: International Terrestrial Reference Frame 1992 
(epsg:6651). 
5. Deje los demás parámetros tal y como el sistema los actualiza. 
 
 
6. Dé clic en Sistema de proyección. 
7. Active la casilla Proyección. 
8. Ubique y seleccione la proyección (ejemplo: Labert Conformal Conic 2SP (epsg: 9802)). 
9. Observe que el sistema actualiza los parámetros correspondientes a la proyección seleccionada. 
10. Defina la Unidad lineal en Meter (epsg:9001). 
11. Seleccione el botón Aceptar. 
 
 
12. Observe que en la caja de diálogo de Cambiar proyección el sistema de coordenadas destino se ha actualizado 
conforme a lo seleccionado. 
 
 
 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
 
 
 
13. Dé clic en Guardar y defina la ruta y el nombre de la nueva capa reproyectada. 
 
14. Active la casilla Agregar a la vista espacio actual, si así lo requiere. 
 
15. Finalmente seleccione Aceptar para llevar a cabo la acción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
 
 
 
Procedimiento Definir sistema de coordenadas 
 
1. Sobre la capa dé clic derecho para acceder al menú contextual y seleccione Propiedades. 
 
 
2. Observe que en el cuadro de diálogo Propiedades en el apartado de Sistema de coordenadas se encuentra vació; 
seleccione el botón de Coordenadas para definirlo. 
 
 
3. Ubique y seleccione el sistema geográfico en el que se encuentra la capa; observe que el sistema actualiza los demás 
datos correspondientes al sistema geográfico seleccionado. 
4. Deje los demás datos tal y como el sistema los actualiza. 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
 
 
 
 
5. Si la capa no tiene proyección, pase al paso 11. 
6. Dé clic en la opción Sistema de proyección. 
7. Active la casilla Proyección. 
8. Ubique y seleccione la proyección de la capa. 
9. Observe que el sistema actualiza los parámetros correspondientes a la proyección seleccionada. 
10. Defina la Unidad lineal en Meter (epsg: 9001). 
11. Seleccione el botón Aceptar de la caja de diálogo Sistema de coordenadas. 
 
 
12. Observe en la caja de diálogo de Propiedades de la capa que ya quedó definido el sistema de coordenadas que 
tiene la capa. 
13. Dé clic en el botón Aceptar; es en este momento cuando el sistema genera el archivo .prj.

Más contenidos de este tema