Logo Studenta

Atencion-Adulto-Mayor

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
PROGRAMA DE CURSO 
 
 
 
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DEL ADULTO MAYOR 
 
 
 
AREA DE FORMACIÓN 
 
 
Bases Biológicas de la Odontología 
 
 
DOCENTE RESPONSABLE 
 
Dra. Adriana Fortanette 
 
UNIDAD ACADÉMICA 
INTERVINIENTE 
 
Rehabilitación y Prostodoncia Removible 
I y Gerodontología 
 
UBICACIÓN EN LA CARRERA 
 
A Partir de Cuarto año 
 
 
TIPO DE CURSO 
 
 
Optativo 
 
CARGA HORARIA 
 
 
Total: 60 hs 
 
 
Nº CREDITOS 
 
6 
 
FECHA DE VIGENCIA 
 
 
2015 
 
 
 
 
 
2 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Presentar al estudiante los fundamentos y las prácticas pilares de la atención odontológica del 
adulto mayor como actividad profesional especializada. 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
Familiarizar al estudiante con las particularidades físicas, psicológicas, emocionales, 
comportamentales y sociales del Adulto Mayor y de los procesos de envejecimiento, desde los 
puntos de vista de salud y enfermedad, preventivo y asistencial, a saber: 
 
 Situación del Adulto Mayor en el ámbito nacional e internacional. 
 Realidad del Adulto Mayor: el envejecimiento, la salud, las enfermedades: 
 Características biológicas 
 Características de los comportamientos 
Características psicológicas 
Características sociales 
 Características patológicas generales y bucales 
 Enfoque asistencial interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario. 
 Papel del odontólogo en el equipo de salud gerontológico. 
 Marco asistencial odontológico para el adulto mayor. Los diferentes escenarios. 
 Promoción de la salud y enfoque preventivo. 
 
Conceptualizar las características diferenciales de la asistencia odontológica del Adulto Mayor. 
 
Realizar actividades de Diagnóstico y Asistencia Clínica de pacientes Adultos Mayores. 
 
 
 
3 
 
Conocer in situ el perfil institucional, asistencial y social de los pacientes internados y 
ambulatorios del Hospital Centro Geriátrico Luis Piñeyro del Campo. 
 
Realizar una búsqueda de Información sobre temas de la disciplina, actuando en grupos de 
estudio, elaborar y presentar un trabajo referido a los mismos, 
 
 
CONTENIDOS ANALITICOS 
 
Introducción 
Preconceptos sobre Vejez y Adulto Mayor. 
El porqué de la Gerodontología. 
Gerontología, Geriatría y Gerodontología. 
Situación del Adulto Mayor en el Ámbito Nacional e Internacional. Epidemiología. 
Los Problemas del Adulto Mayor. Los Gigantes del Adulto Mayor. 
Realidad del Adulto Mayor: el Envejecimiento, la Salud, las Enfermedades: 
Características Anatómicas. Los cambios estructurales en el Adulto Mayor 
Características Funcionales. Los cambios en: Deglución Masticación. Saliva, etc 
Características Psicológicas y Emocionales 
Características Patológicas Generales y Bucales 
Valoración Clínica del Adulto Mayor. 
Comunicación. Examen y Diagnóstico. 
Evaluación Funcional 
Evaluación del Estado Mental y Emocional 
 
 
4 
 
Valoración Nutricional del Adulto Mayor 
Evaluación Farmacológica del Adulto Mayor 
Evaluación Social del Adulto Mayor 
Caries Dental: Evaluación de la Patología y Diseño de las Estrategias 
Preventivas y de Tratamiento 
Marco Asistencial Odontológico para el Adulto Mayor. Los Diferentes Escenarios 
Definición de los Temas de Estudio. Búsqueda Bibliográfica 
Valoración Nutricional del Adulto Mayor 
Pasantía en el Hospital Hogar Luis Piñeyro Del Campo 
Perfil Institucional del HHLPdelC 
Perfiles Asistenciales General y Odontológico en el HHLPdelC 
Demencias. 
Aspectos Odontológicos en los Pacientes Demenciados. 
Masticación e Irrigación Cerebral. 
Perfil Social del Adulto Mayor. 
Prevención y Educación para la Salud en el Adulto Mayor. Estrategias de Acción. 
Enfoque Asistencial Interdisciplinario, Multidisciplinario y Transdisciplinario. 
 
 
METODOLOGIA 
 
 Teórico-Práctico (T/P) 
Clases magistrales, seminarios, talleres. 
 
 
5 
 
 Clínico (C) 
 Pasantía (P) 
 Evaluación (E) 
 
Curso de carácter teórico-práctico que comprende: 
 Actividades teóricas desarrolladas por los docentes estables del curso y por los 
docentes invitados. 
 
 Taller de Búsqueda de Información sobre temáticas de estudio a determinar. 
 
 Actividades clínicas de observación y/o ateneos con pacientes adultos mayores en 
Clínica de la Facultad de Odontología. 
 
 Actividades asistenciales en Clínica de la Facultad de Odontología. 
 
 Pasantía extramuros en el Hospital Hogar Luis Piñeyro del Campo, desarrollando 
actividades teóricas y visita a las diferentes áreas de dicho Centro Geriátrico 
 Actividades de Educación para la Salud para Adultos Mayores. 
 
 Encuesta sobre Preconceptos sobre Vejez y el Adulto Mayor. 
 
 Seminario de presentación de Trabajos realizados por los estudiantes. 
 
 
EVALUACION DEL APRENDIZAJE 
 
 Evaluación contínua de conocimientos , destrezas, actitudes y valores en 
los ámbitos Teórico-práctico y Clínico 
 
 Evaluación de los procesos de elaboración y Valoración de las 
Presentaciones de Trabajos referidos a los Temas de Estudio. 
 
 Evaluación teórica escrita. 
 
 Evaluación Anónima del curso. 
 
 
6 
 
 
 
 BIBLIOGRAFIA BÁSICA 
 
 
BATES JF, ADAMS D, STAFFORD GD. Tratamiento Odontológico del Paciente Geriátrico. Méjico: 
El Manual Moderno; 1986. 
 
BULLÓN FERNANDEZ P, VELASCO ORTEGA E. Odontoestomatología Geriátrica. La Atención 
Odontológica Integral del Paciente de Edad Avanzada. Madrid: Editorial IMC; 1996. 
 
CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE NORTE AMÉRICA. Odontología Geriátrica; 1989-1 
 
FRANKS A, HEDEGARD B. Odontología Geriátrica. Barcelona: Labor; 1976. 
 
NISIZAKI S. Gerodontología. Manual. Salud Bucal en el Adulto Mayor. Como mantenerla y como 
recuperar funciones alteradas. Montevideo: Ministerio de Salud Pública; 2000 
 
OPS/OMS. Guía Clínica para Atención Primaria a las Personas Adultas Mayores. Washington: 
OPS; 2002. 
 
PINTOS A, CASCO M. Instrumentos de Evaluación y Criterios Diagnósticos. Manual de Geriatría. 
Montevideo: Departamento de Geriatría, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina; 1999. 
 
ROISINBLIT R et col. Odontología para las personas mayores. Sociedad Argentina de 
Odontología Geriátrica, e-book: http://www.ricardoroisinblit.com/ 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA AMPLIADA 
 
 
ALGAZI I, DUBOURDIEU M. Motivación y Salud para los Adultos Mayores. Montevideo: Gráfica 
Digital; 2002. 
 
BUDTZ-JØRGENSEN E. Prosthodontics for the Elderly. Diagnosis and Treatment. Quintessence 
Publishing; 1999. 
 
HOLM-PEDERSEN P, HAROLD L. Textbook of Geriatric Dentistry. Copenhage: Munksgaard; 1996 
 
http://www.ricardoroisinblit.com/
 
 
7 
 
KNAPP A. Nutrición y Salud Bucal en el Anciano. Clínicas Odontológicas de Norte América 
(CONA). 1989. 
 
KLEIN P. Prothèse Piézographique: Prothèse Adjointe Totale Gériatrique. London: John Libbey; 
1988. 
 
NISIZAKI S. Gerodontología. Manual. Salud Bucal en el Adulto Mayor. Como mantenerla y como 
recuperar funciones alteradas. Montevideo: Ministerio de Salud Pública; 2000. 
 
ÖWALL B, KÄYSER A, CARLSSON G. Prosthodontics Principles and Management Strategies. 
Barcelona: Mosby-Wolfe; 1996 
 
Red Temática sobre Envejecimiento y Vejez de la Universidad de la República. Gerontología en 
Uruguay. Una Construcción hacia la Interdisciplina. Montevideo: Psicolibros; 2004.