Logo Studenta

Célula animal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MATERIAL DE REVISIÓN, APLICACIÓN E INTRODUCCIÓN DEL AREA: CIENCIAS 
NATURALES II: ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL. 
CURSO: SEGUNDO, DIVISIÓN: SEGUNDA 
PROFESORA: ZANIN, CARLA 
 
EN EL TRANSCURSO DE ESTAS SEMANAS COMENZAREMOS RETOMANDO EL CONCEPTO 
DE CÉLULA, Y SOBRE TODO EL DE CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL, FUNDAMENTAL PARA 
COMPRENDER AQUELLOS OTROS CONCEPTOS QUE SE DESARROLLARÁN A LO LARGO 
DEL CICLO LECTIVO 
 
 ¿QUÉ ES LA CÉLULA ANIMAL? 
INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS: 
Todos los animales son organismos pluricelulares y su unidad básica es la célula eucariota. Se 
diferencia de la célula procariota, propia de los organismos del reino Monera, principalmente 
por la presencia de un núcleo diferenciado rodeado de una membrana nuclear. 
Las células eucariotas, también tienen la capacidad de formar organismos multicelulares y 
convivir con diferentes tipos de células especializadas en funciones específicas dentro 
de complejos seres vivos. 
Las células animales tienen un diámetro inferior al de las células vegetales y no poseen pared 
celular ni cloroplastos. Las células animales se distinguen de las vegetales por carecer de pared 
celular y cloroplastos. 
https://www.bioenciclopedia.com/reino-monera/
https://www.bioenciclopedia.com/seres-vivos/
 
 
 
 
Órganos de las Células Eucariotas 
A continuación una lista de los organelos que generalmente se encuentran en la células 
eucariotas. 
Organelos Función 
Núcleo 
El “cerebro” de una célula; el núcleo de una célula 
dirige las actividades de las células y contiene 
material genético llamado cromosomas, hecho de 
DNA. 
Mitocondria Produce energía de los alimentos 
Ribosomas Produce proteínas 
Aparato de 
Golgi 
Produce, procesa y almacena proteínas 
Lisosomas 
Contiene enzimas digestivas que ayudan a 
degradar el material ingerido 
Retículo 
endoplasmático 
(RE) 
Conocido como la "autopista intracelular", 
transporta todo tipo de materiales alrededor de la 
célula. 
Vacuolas 
De almacenamiento, usualmente las vacuolas 
contienen agua o alimento. (¿Tiene sed?. ¡Es 
posible que sus vacuolas necesiten un poco de 
agua!) 
 
https://www.bioenciclopedia.com/wp-content/uploads/2015/06/celula-animal.jpg
Una vez leída la información anterior, responde en tu hoja las siguientes actividades: 
1) Coloca al final de cada afirmación la organela a la cual hace referencia: 
a) Obtiene energía: 
b) Producen proteínas: 
c) Digiere sustancias: 
d) Intervienen en la rpoducción de proteínas: 
e) Producen lípidos: 
f) Almacena sustancias y agua: 
g) Intervienen en la reproducción celular 
 
2) Indica cuáles de las siguientes características corresponden a la célula eucariota: 
a) No presentan organelas en su citoplasma: 
b) Tienen un nucleo organizado: 
c) Las bavterias son ejemplos: 
d) Poseen pared celular: 
e) Todos los animales y las plantas son ejemplos: 
f) Con envoltura o membrana nuclear: 
 
 
 
 
 
 
Otro tema que deberemos nombrar son los Niveles de Organización de la materia viva: 
 
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a 
los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de 
complejidad. 
Por lo tanto es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de organismos 
(comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o la función de las moléculas de la 
misma. 
 
 
Y ahora si ...¡ Comencemos con la presentación del área de este año ! 
Ciencias Naturales II: Anatomía y fisiología animal 
Introducción a la materia: 
Ninguna rama de la ciencia se aplica tan cerca de casa como la del propio cuerpo. Se está 
agradecido por la confiabilidad del corazón; causa asombro la capacidad de músculos y 
articulaciones que muestran los atletas olímpicos, y se medita con los filósofos sobre los 
antiguos misterios de la mente y las emociones. Se quiere saber cómo funciona el cuerpo, y 
cuándo funciona mal; también se quiere saber qué sucede y qué se puede hacer al respecto. 
Aun los escritos más antiguos de la civilización incluyen documentos médicos que atestiguan el 
intemporal impulso de la humanidad por conocerse a sí misma. 
Cuando nos introducimos en el estudio de la estructura y función del cuerpo humano, la 
biología del organismo humano, el objetivo principal es proporcionar bases sólidas para el 
estudio avanzado del cuidado de la salud, la fisiología del ejercicio, la patología y otros campos 
relacionados con la salud y el bienestar físico, tomando al HOMO SAPIENS como animal, 
vertebrado y mamífero, el ser humano tiene un endoesqueleto óseo, articulado, que sostiene 
el cuerpo. Su médula espinal está rodeada de vertebras y el cerebro está protegido dentro del 
cráneo. La cavidad torácica contiene al corazón, los pulmones y el esófago, mientras que la 
cavidad abdominal contiene al estómago, los intestinos y el hígado, entre otros órganos. 
Anatomía es el estudio de la estructura, y fisiología es el estudio de la función. Ambos métodos 
son complementarios y nunca se separan por completo. Juntos, integran el fundamento de las 
ciencias de la salud. Cuando se estudia una estructura, se quiere saber qué hace. Por tanto, la 
fisiología da significado a la anatomía; a la inversa, la anatomía es lo que hace posible la fi 
siología. Esta unidad entre forma y función es un tema importante que se debe tener en 
cuenta mientras se estudia el cuerpo. 
Actividad: resolver 
1) Al lado de cada órgano escribe a que sistema o aparato crees que corresponda: 
a) Medula espinal: 
b) Cerebro: 
c) Corazón: 
d) Pulmones: 
e) Estómago: 
f) Hígado: 
 
2) Coloca al finalizar cada oración si la misma hace referencia al aspecto anatómico o 
fisiológico: 
a) El estómago es un órgano con forma de bolsa, mide aproximadamente 12 cm de 
ancho ….. 
b) El corazón aspira e impele sangre hacia los órganos del cuerpo… 
c) El estómago mezcla, tritura y muele los alimentos ….. 
d) El corazón posee cuatro cavidades, pesa 250 gramos aproximadamente ….. 
 
 
	material de revisión, aplicación e introducción del area: ciencias naturales ii: anatomia y fisiologia animal.
	curso: segundo, división: segunda
	profesora: zanin, carla
	En el transcurso de estas semanas comenzaremos retomando el concepto de célula, y sobre todo el de célula eucariota animal, fundamental para comprender aquellos otros conceptos que se desarrollarán a lo largo del ciclo lectivo
	¿QUÉ ES LA CÉLULA ANIMAL?
	INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
	Órganos de las Células Eucariotas