Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DISTRIBUCIÓN
Secretaría General Técnica, Centro de Publicaciones
Ministerio de Economía, Comercio y Empresa
Paseo de la Castellana 162, planta 3, 20071 Madrid
Teléfonos: 91 603 7993 / 91 603 7245
distribucionpublicaciones@economia.gob.es
eNIPO: 221-24-005-2
Papel: Exterior estucado mate ecológico (70.102/250)
Interior offset ecológico (70.100)
Impresión y maquetación: Centro de Impresión Digital y Diseño,
Secretaría de Estado de Comercio.
A MINISTERIO
DE , COMERCIOECONOMÍA
Y EMPRESA
Informe elaborado por:
Subdirección General de Estudios y ComercialProspección
Secretaría de Estado de Comercio
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Bernardo Hernández San Juan
 
CONTENIDO 
1. Mensajes destacados .............................................................................................................. 2 
2. Principales resultados ............................................................................................................. 4 
2.1. Datos mensuales: marzo 2024 ........................................................................................ 4 
2.2. Datos acumulados: enero-marzo 2024 ........................................................................... 9 
3. Nota metodológica ............................................................................................................... 13 
4. Apéndice Estadístico ............................................................................................................. 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fecha de publicación: 20 de mayo de 2024 
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2024 
 
2 
 
1. Mensajes destacados 
Datos de marzo de 2024 
 En marzo de 2024, el saldo comercial registró un déficit de 2.026,2 millones de euros, el 
mejor dato de los últimos 30 meses, con la excepción de marzo del año 2023. 
 El componente no energético del saldo comercial se mantiene en terreno superavitario, 
pasando de 32,7 millones de euros en febrero hasta los 444,4 millones de euros en 
marzo, el mayor valor en los últimos 11 meses. En cuanto al componente energético, éste 
alcanzó un déficit de 2.470,7 millones de euros, en línea con el mes anterior (-2.382,7 
millones de euros) y el mismo mes del año 2023 (-2.323,5 millones de euros). 
 El saldo comercial con la Unión Europea y con la zona euro continúa un mes más siendo 
superavitario, de 2.568,7 millones de euros con la Unión Europea y de 2.894,5 millones 
de euros con la zona euro. Además, se reduce el déficit comercial con los destinos 
extracomunitarios hasta los 4.595,0 millones de euros (déficit de 4.768,6 millones de euros 
en marzo de 2023). 
 La tasa de cobertura –el cociente entre exportaciones e importaciones en porcentaje– 
se situó en el 93,9%, es decir, 5,6 puntos porcentuales menos que en marzo del año 
anterior. 
 Las exportaciones alcanzaron en marzo los 31.450 millones de euros, la tercera mejor 
cifra de la serie histórica para el tercer mes de año y en línea con el promedio de los 
últimos cinco años. 
 
 Eliminando el efecto base del incremento de las vacunas contra la COVID-19 y el efecto 
calendario, las exportaciones descienden ligeramente en marzo un 5,6% interanual. 
 Comparando con marzo de 2019 (año previo a la pandemia, con datos provisionales), las 
exportaciones españolas subieron un 23,5%. 
 Los principales sectores de exportación en marzo de 2024 fueron: alimentación, bebidas 
y tabaco (19,9% del total), bienes de equipo (19,3% del total), productos químicos (15,6% 
del total) y el sector automóvil (14,6% del total). 
Atendiendo a los destinos, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 
representaron el 62,9% del total. Las dirigidas a destinos extracomunitarios 
representaron un 37,1% del total alcanzando cifras récord del mes para algunos destinos 
relevantes extra-UE como Turquía, México o India. y, dentro de la UE, en Rumanía, Grecia 
y Letonia. 
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2024 
 
3 
 
 
 Por comunidades autónomas, las exportaciones crecieron en Extremadura (9,0%), 
mientras que los mayores descensos interanuales se registraron en la Comunidad de 
Madrid (-41,6%), el País Vasco (-23,7%) y Cataluña (-20,4%). 
 Las importaciones españolas alcanzaron los 33.476,7 millones de euros, un 14,4% menos 
que en marzo de 2023, con descensos interanuales muy similares en las importaciones de 
productos no energéticos (-14,4%) ha sido muy similar al correspondiente a los productos 
energéticos (-14,2%). 
 
Datos del acumulado enero-marzo de 2024 
 En el periodo enero-marzo de 2024, el saldo comercial registró un déficit de 8.105,1 
millones de euros. El saldo no energético redujo su superávit a 8,8 millones de euros, 
mientras que el déficit energético se redujo hasta los 8.113,9 millones de euros. 
 Este es el segundo trimestre con menor déficit comercial desde el tercer trimestre de 
2021.El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 7.710,8 millones de euros 
en el periodo y 8.341,1 millones de euros con la zona euro. Con respecto a los países no 
comunitarios, el déficit comercial descendió hasta los 15.815,9 millones. 
 La tasa de cobertura se situó en el 92,0%, es decir, 2,0 puntos porcentuales menos que 
la registrada en enero-marzo de 2023. 
 Las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 93.429,5 millones de euros en el 
periodo. Eliminando el efecto base y calendario, las exportaciones descienden 
ligeramente en el primer trimestre de 2024 un 3,6% interanual. 
 Las importaciones españolas alcanzaron los 101.534,6 millones de euros, un 7,1% menos 
que en el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a las importaciones 
productos energéticos que cayeron un 15,3% interanual, mientras que las de productos 
no energéticos disminuyeron en menor medida, un 5,5% interanual. 
 El número de exportadores regulares de más de 1.000 euros, aquellos que han exportado 
más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres inmediatamente 
precedentes, creció un 3,7% en el periodo enero-marzo de 2024 hasta los 38.758 
exportadores. Estos exportaron por valor de 89.796,3 millones de euros, el 96,1% del total 
y un 6,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. 
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2024 
 
4 
 
2. Principales resultados 
2.1. Datos mensuales: marzo 2024 
Gráfico 1. Evolución del saldo comercial: energético y no energético (millones de euros) * 
 
* Serie con datos provisionales. Productos energéticos corresponden a la sección 3 de la CUCI Rev. 4. 
 
 
 En marzo de 2024, el saldo comercial registró un déficit de 2.026,2 millones de euros, el 
más bajo en los últimos 30 meses, con la excepción de marzo del año 2023. El componente 
no energético del saldo comercial continúa en terreno superavitario, arrojando un 
superávit de 444,4 millones de euros, el mayor valor en los últimos 11 meses. En cuanto al 
componente energético, éste alcanzó un déficit de 2.470,7 millones de euros, en línea con el 
mes anterior (-2.382,7 millones de euros) y el mismo mes del año 2023 (-2.323,5 millones de 
euros). 
 El saldo comercial con la Unión Europea registró un superávit de 2.568,7 millones de euros 
(superávit de 4.610,9 millones de euros en marzo de 2023) y con la zona euro un superávit 
de 2.894,5 millones de euros (superávit de 4.722,5 millones de euros en marzo de 2023). El 
déficit comercial con los destinos extracomunitarios disminuyó hasta los 4.595,0 millones 
de euros (déficit de 4.768,6 millones de euros en marzo de 2023). 
 La tasa de cobertura –el cociente entre exportaciones e importaciones en porcentaje– se 
situó en el 93,9%, es decir, 5,6 puntos porcentuales menos que en marzo del año anterior. 
 
 
-10.000
-8.000
-6.000
-4.000
-2.000
0
2.000
4.000
A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M
2020 2021 2022 2023 2024
Saldo. Energético Saldo. No energéticoSaldo. Total
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2024 
 
5 
 
Exportaciones 
Gráfico 2. Evolución de las exportaciones: componente energético y no energético (mill. euros)* 
 
* Serie con datos provisionales. Productos energéticos corresponden a la sección 3 de la CUCI Rev. 4. 
 
 Las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 31.450,5 millones de euros, un 1,2% 
menos que en el mes anterior, aunque se redujeron un 19,2% con respecto a marzo de 
2023. Esta disminución interanual de las exportaciones estuvo influida por el efecto base, 
dado que marzo de 2023 fue el máximo histórico de las exportaciones para cualquier mes 
(38.932,7 millones de euros), y por efecto calendario de la Semana Santa, ya que en 2024 
tuvo lugar mayoritariamente en el mes de marzo y en 2023 en abril. Asimismo, también ha 
influido la drástica disminución de las exportaciones de vacunas contra los coronavirus 
(subpartida de la Nomenclatura Combinada 3002 41 10) que se redujeron desde los 1.344,4 
millones de euros en marzo de 2023 a tan solo 7,6 millones en marzo de 2024. Eliminando 
el efecto base del incremento de las vacunas contra la COVID-19 y el efecto calendario, las 
exportaciones descienden ligeramente en marzo un 5,6% interanual. Finalmente, las 
exportaciones de productos energéticos cayeron en mayor medida (-30,1% interanual) que 
las de los productos no energéticos (-18,3% interanual). Comparando con marzo de 2019 
(año previo a la pandemia, con datos provisionales), las exportaciones españolas subieron 
un 23,5%. 
 En cuanto a la comparativa internacional, entre las principales economías de la Unión 
Europea, también decrecieron las exportaciones de Alemania (-8,3% interanual), Francia 
(-5,0% interanual) e Italia (-8,9% interanual). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones 
del Reino Unido se redujeron un 10,5% interanual, las de los Estados Unidos un 2,9% 
interanual y las de China un 3,8% interanual, mientras que las de Japón crecieron un 7,3% 
interanual. 
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M
2020 2021 2022 2023 2024
Exportaciones. No energético Exportaciones. Energético Exportaciones. Total
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2024 
 
6 
 
 Los principales sectores de exportación en marzo de 2024 fueron: alimentación, bebidas y 
tabaco (19,9% del total), bienes de equipo (19,3% del total), productos químicos (15,6% del 
total) y el sector automóvil (14,6% del total). 
Los subsectores con un mejor comportamiento en términos de su contribución a la tasa de 
variación anual de las exportaciones de marzo (-19,2%) fueron: aeronaves (0,4 puntos) 
principalmente por las mayores ventas a Alemania y, en menor medida, a Francia; aceites y 
grasas (0,4 puntos) sobre todo por las mayores ventas a Italia y, con menor intensidad, a 
Estados Unidos, Suecia y Portugal; y aceites esenciales y perfumados (0,1 puntos) en 
particular a Italia. 
 
Por el contrario, las principales contribuciones negativas provinieron de los subsectores 
siguientes: medicamentos (-4,6 puntos) principalmente por las menores ventas a Bélgica y, 
a gran distancia, Suiza, China e Irlanda; componentes del automóvil (-1,3 puntos) en especial 
a Francia y, con menor intensidad, Alemania, Italia y Portugal; petróleo y derivados (-1,3 
puntos) sobre todo a Estados Unidos y, en menor medida, Marruecos, Brasil y Argentina; y 
automóviles y motos (-1,0 puntos) en particular a Alemania y, en menor grado, Israel, Países 
Bajos e Italia. 
 
 Atendiendo a los destinos, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron 
el 62,9% del total (igual peso que en el mismo mes del año anterior) y descendieron un 
19,3% interanual, mientras que las dirigidas a la zona euro, 54,8% del total (55,4% en marzo 
de 2023), descendieron un 20,2% interanual. Finalmente, las dirigidas a destinos 
extracomunitarios representaron un 37,1% del total (mismo porcentaje que en marzo de 
2023) y cayeron un 19,1% interanual. 
Las exportaciones alcanzaron cifras récord del mes para algunos destinos 
extracomunitarios de importancia como Turquía, México o la India y, dentro de la UE, en 
Rumanía, Grecia y Letonia. 
Los destinos con mayores contribuciones positivas a la tasa de variación interanual de las 
exportaciones españolas en marzo de 2024 (-19,2%) fueron: México (0,2 puntos) sobre todo 
por las mayores ventas de automóviles y motos y, a gran distancia, aceites y grasas y material 
de transporte por carretera; Argelia (0,2 puntos) en especial por el aumento de 
exportaciones de material de transporte por carretera, productos cárnicos y, con menor 
intensidad componentes del automóvil; Turquía (0,1 puntos) en particular por las mayores 
ventas de automóviles y motos y, en menor grado, metales no ferrosos y material de 
transporte por carretera; y Singapur (0,1 puntos) por el aumento de las exportaciones de 
metales no ferrosos y, en menor medida, aceites esenciales y perfumados. 
En cambio, las mayores contribuciones negativas correspondieron a Bélgica (-3,7 puntos) 
muy especialmente por las menores ventas de medicamentos; Francia (-2,1 puntos) por la 
caída de exportaciones de componentes del automóvil y, en menor medida, carbón y 
electricidad y resto de bienes de equipo; Alemania (-1,6 puntos) por el descenso de las ventas 
de automóviles y motos, componentes del automóvil y, con menor intensidad, hierro y acero; 
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2024 
 
7 
 
y Portugal (-1,3 puntos) en particular por las menores exportaciones de carbón y electricidad 
y, a gran distancia, hierro y acero y componentes del automóvil. 
 Por comunidades autónomas, las exportaciones crecieron en Extremadura (9,0%), 
mientras que los mayores descensos interanuales se registraron en la Comunidad de Madrid 
(-41,6%), el País Vasco (-23,7%) y Cataluña (-20,4%). 
 
Importaciones 
Gráfico 3. Evolución de las importaciones: componente energético y no energético (mill. euros)* 
 
 
* Serie con datos provisionales. Productos energéticos corresponden a la sección 3 de la CUCI Rev. 4. 
 
 Las importaciones españolas alcanzaron los 33.476,7 millones de euros, un 2,1% menos 
que el mes anterior y un 14,4% menos que en marzo de 2023. Este mes el descenso 
interanual de las importaciones de productos no energéticos (-14,4%) ha sido muy similar al 
correspondiente a los productos energéticos (-14,2%). Comparando con marzo de 2019 (año 
previo a la pandemia, con datos provisionales), las importaciones españolas aumentaron un 
20,3%. 
 Con respecto a la comparativa internacional, entre las principales economías de la Unión 
Europea, también descendieron las importaciones en Alemania (-9,6%), Francia (-9,4%) e 
Italia (-11,2%). Fuera de la Unión Europea, las importaciones del Reino Unido decrecieron 
un 12,4% interanual, las de los Estados Unidos un 1,4% interanual y las de Japón un 5,1% 
interanual, mientras que las de China se incrementaron un 2,0% interanual. 
 Los principales sectores en términos de peso sobre las importaciones totales en marzo de 
2024 fueron: bienes de equipo (23,1% del total), productos químicos (15,4% del total), 
productos energéticos (13,6% del total) y alimentación, bebidas y tabaco (12,6% del total). 
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M
2020 2021 2022 2023 2024
Importaciones. No energético Importaciones. Energético Importaciones. Total
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2024 
 
8 
 
Los subsectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las 
importaciones (-14,4%) fueron: aeronaves (contribución de 0,2 puntos) debido 
principalmente a las mayores compras españolas a Irlanda y, a gran distancia, Turquía yEstados Unidos; petróleo y derivados (0,2 puntos) por las mayores importaciones de Nigeria, 
Estados Unidos, Guyana y, en menor grado, Italia; motores (0,1 puntos) en particular por el 
aumento de compras a Estados Unidos; y tabaco (0,1 puntos) principalmente a Polonia y, en 
mucha menor medida, Rumanía. 
En cuanto a las contribuciones negativas por subsectores destacaron las siguientes: gas 
(contribución de -1,7 puntos porcentuales) debido principalmente a las menores compras a 
Estados Unidos, Nigeria y, a cierta distancia, Guinea Ecuatorial y Qatar; medicamentos (-1,7 
puntos) sobre todo a Estados Unidos y, con menor intensidad, Países Bajos, Alemania e 
Irlanda; componentes del automóvil (-0,9 puntos) principalmente a Francia y, en mucha 
menor medida, Alemania, Bélgica y Estados Unidos; y minerales (-0,8 puntos) a Indonesia, 
Perú, Países Bajos y Alemania. 
 Atendiendo a los orígenes, las importaciones procedentes de la Unión Europea-27, 51,4% 
del total mensual (50,9% en el mismo mes del año anterior), descendieron un 13,5% 
interanual; las de la zona euro, 42,8% del total (43,1% del total en el mismo mes del año 
anterior), se redujeron un 15,0% interanual. Finalmente, las importaciones procedentes de 
países no pertenecientes a la Unión Europea, 48,6% del total mensual (49,1% en marzo de 
2023), se redujeron un 15,3% respecto a marzo de 2023. 
En términos de contribución a la tasa de variación interanual anual de las importaciones 
totales (-14,4%) los países con las mayores contribuciones positivas correspondieron a: 
República Checa (0,2 puntos) por las mayores compras españolas de automóviles y motos y, 
en menor medida, aparatos eléctricos y componentes del automóvil; Irlanda (0,2 puntos) 
sobre todo por el aumento de importaciones de aeronaves y, a gran distancia, resto de bienes 
de equipo; Nigeria (0,2 puntos) por las mayores compras de petróleo y derivados; y Angola 
(0,1 puntos) también de petróleo y derivados. 
En cambio, los países con mayores contribuciones negativas fueron Francia (-2,3 puntos) 
principalmente por las menores compras españolas de componentes del automóvil y, con 
menor intensidad, aeronaves y aparatos eléctricos; Alemania (-1,9 puntos) por la caída de 
importaciones de aparatos eléctricos, medicamentos y maquinaria de uso general; Estados 
Unidos (-1,8 puntos) por las menores importaciones de medicamentos, gas y, a gran 
distancia, automóviles y motos; y Países Bajos (-0,8 puntos) por el descenso de compras de 
petróleo y derivados, medicamentos y, en menor grado, minerales. 
 Por comunidades autónomas, las importaciones aumentaron en Illes Balears (8,6%), 
mientras que los mayores descensos interanuales se registraron en Aragón (-31,5%), el 
Principado de Asturias (-25,3%) y la Comunidad de Madrid (-21,1%). 
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2024 
 
9 
 
2.2. Datos acumulados: enero-marzo 2024 
Comercio exterior de mercancías: principales magnitudes anuales y del acumulado 
 
* Valores y tasas con datos provisionales; tva – tasa de variación anual, tvm – tasa de variación mensual. 
 
 En el periodo enero-marzo de 2024, el saldo comercial registró un déficit de 8.105,1 
millones de euros (déficit de 6.578,3 millones en el mismo periodo de 2023 con datos 
provisionales). El principal responsable del aumento del déficit es la reducción del superávit 
no energético (8,8 millones de euros frente a un superávit de 1.639,3 millones de euros en 
el mismo periodo de 2023), mientras que el déficit energético se redujo hasta los 8.113,9 
millones de euros (déficit de 8.217,6 millones en el mismo periodo del año anterior con datos 
provisionales). 
 El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 7.710,8 millones de euros en el 
periodo (12.204,4 millones de euros en enero-marzo de 2023). El superávit con la zona euro 
registró los 8.341,1 millones de euros (12.556,0 millones de euros en el mismo periodo del 
año anterior). Con respecto a los países no comunitarios, el déficit comercial descendió 
hasta los 15.815,9 millones (déficit de 18.782,7 millones de euros en enero-marzo de 2023). 
 La tasa de cobertura se situó en el 92,0%, es decir, 2,0 puntos porcentuales menos que la 
registrada en enero-marzo de 2023. 
 
Exportaciones 
 Las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 93.429,5 millones de euros en el 
periodo, un 9,0% menos que en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, 
eliminando el efecto base y calendario, las exportaciones descienden ligeramente en el 
COBERTURA
Millones € tva (%) Millones € tva (%) Millones € %
2015 249.794,4 3,8 274.772,3 3,5 -24.977,9 90,9
2016 256.393,4 2,6 273.778,6 -0,4 -17.385,2 93,6
2017 276.142,9 7,7 302.431,2 10,5 -26.288,3 91,3
2018 285.260,5 3,3 319.647,3 5,7 -34.386,8 89,2
2019 290.892,8 2,0 322.436,9 0,9 -31.544,1 90,2
2020 263.628,3 -9,4 276.925,1 -14,1 -13.296,9 95,2
2021 314.858,5 19,4 346.283,4 25,0 -31.424,9 90,9
2022 387.599,0 23,1 459.202,6 32,6 -71.603,6 84,4
2023* 383.688,6 -1,4 424.248,7 -7,2 -40.560,1 90,4
12 últimos meses* 374.434,3 -6,9 416.521,2 -9,8 -42.086,9 89,9
2015 (Ene-Mar) 61.569,0 3,5 67.725,8 3,1 -6.156,8 90,9
2016 (Ene-Mar) 61.792,5 0,4 66.720,7 -1,5 -4.928,3 92,6
2017 (Ene-Mar) 70.942,7 14,8 77.794,2 16,6 -6.851,4 91,2
2018 (Ene-Mar) 70.868,2 -0,1 78.835,9 1,3 -7.967,7 89,9
2019 (Ene-Mar) 72.857,2 2,8 81.421,5 3,3 -8.564,3 89,5
2020 (Ene-Mar) 70.349,7 -3,4 77.659,1 -4,6 -7.309,4 90,6
2021 (Ene-Mar) 74.201,0 5,5 77.597,3 -0,1 -3.396,3 95,6
2022 (Ene-Mar) 90.383,0 21,8 107.330,0 38,3 -16.947,0 84,2
2023 (Ene-Mar)* 102.683,9 14,6 109.262,2 4,0 -6.578,3 94,0
2024 (Ene-Mar)* 93.429,5 -9,0 101.534,6 -7,1 -8.105,1 92,0
PERIODO
EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2024 
 
10 
 
primer trimestre de 2024 un 3,6% interanual Las exportaciones de productos energéticos 
se redujeron con mayor intensidad, un 28,2% interanual, y las de productos no energéticos 
descendieron un 7,2% interanual. Comparando con el año previo a la pandemia (enero-
marzo 2019 con datos provisionales), las exportaciones españolas en los tres primeros meses 
del año subieron un 31,6%. 
 En cuanto a la comparativa internacional, entre las principales economías de la Unión 
Europea decrecieron también las exportaciones de Alemania (-2,9%), Francia (-2,4%) e 
Italia (-2,8%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido se redujeron un 
0,4% interanual y las de los Estados Unidos un 0,3% interanual, mientras que las de China 
crecieron un 4,9% interanual y las de Japón un 8,8% interanual. 
 Los principales sectores de exportación en el periodo fueron: alimentación, bebidas y 
tabaco (19,5% del total), bienes de equipo (19,2% del total), productos químicos (15,5% del 
total) y sector automóvil (15,0% del total). 
Los subsectores con un mejor comportamiento en términos de su contribución a la tasa de 
variación anual de las exportaciones del periodo fueron: aeronaves (0,6 puntos) 
principalmente por las mayores exportaciones a Alemania y, en menor medida, Bélgica, 
Francia y Brunei Darussalam; automóviles y motos (0,6 puntos) en particular por las mayores 
ventas a Francia y, con menor intensidad, Reino Unido, Alemania y Turquía; aceites y grasas 
(0,6 puntos) sobre todo por el aumento de las exportaciones a Italia y, a gran distancia, 
Estados Unidos, Suecia y Francia; y aceites esenciales y perfumados (0,3 puntos) por las 
mayores ventas a Italia, Francia, Países Bajos y México. 
Por el contrario, las principales contribuciones negativas provinieron de los subsectores 
siguientes: medicamentos (-3,4 puntos) muy especialmente por las menores ventas a Bélgica 
y, a gran distancia, Suiza, China e Irlanda; petróleo y derivados (-1,2 puntos) por las menores 
exportaciones a Estados Unidos, Marruecos y, con menor intensidad, Brasil y Colombia; y 
productos químicos orgánicos (-1,1 puntos) en particular por el descenso de ventasa Panamá 
e Irlanda. 
 Atendiendo a los destinos, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron 
el 63,5% del total del periodo (63,9% en el mismo periodo del año anterior) y decrecieron 
un 9,6% interanual; las dirigidas a la zona euro, 55,4% del total (55,9% en igual periodo de 
2023), se redujeron un 9,9% interanual; mientras que a los destinos extracomunitarios, 
36,5% del total (36,1% en igual periodo de 2023), descendieron un 8,0% interanual. 
Los destinos con mayores contribuciones positivas a la tasa de variación interanual de las 
exportaciones españolas en enero-marzo de 2024 (-9,0%) fueron: México (contribución de 
0,3 puntos) destacando las mayores ventas de automóviles y motos y, con menor intensidad, 
maquinaria específica y aceites esenciales y perfumados; Turquía (0,2 puntos) 
principalmente por el aumento de ventas de automóviles y motos y, en menor medida, 
material de transporte por carretera y aparatos de precisión; Argelia (0,2 puntos) sobre todo 
por las mayores exportaciones de material de transporte por carretera y, a gran distancia, 
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2024 
 
11 
 
productos cárnicos; y Rumanía (0,2 puntos) sobresaliendo el incremento de ventas de 
componentes del automóvil. 
En cambio, las mayores contribuciones negativas correspondieron a Bélgica (-3,1 puntos) 
sobre todo por las menores exportaciones de medicamentos; Italia (-0,6 puntos) de gas y, en 
menor medida, material de transporte por carretera y otros productos químicos; Panamá 
(-0,5 puntos) en particular de productos químicos orgánicos; y Estados Unidos (-0,5 puntos) 
de petróleo y derivados, material de transporte por carretera y motores. 
 Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus 
exportaciones fueron Extremadura (16,0%), Castilla y León (11,4%) y la Comunidad Foral 
de Navarra (4,5%). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Illes 
Balears (-32,6%), la Comunidad de Madrid (-31,0%) y el Principado de Asturias (-16,3%). 
 El número de exportadores regulares de más de 1.000 euros, aquellos que han exportado 
más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres inmediatamente 
precedentes, creció un 3,7% en el periodo enero-marzo de 2024 hasta los 38.758 
exportadores. Estos exportaron por valor de 89.796,3 millones de euros, el 96,1% del total 
y un 6,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. 
 
Importaciones 
 Las importaciones españolas alcanzaron los 101.534,6 millones de euros, un 7,1% menos 
que en el mismo periodo del año anterior, lastradas sobre todo por las importaciones 
productos energéticos que cayeron un 15,3% interanual, mientras que las de productos no 
energéticos disminuyeron en menor medida, un 5,5% interanual. Comparando con el año 
previo a la pandemia (enero-marzo 2019 con datos provisionales), las importaciones 
crecieron un 26,2% 
 En cuanto a la comparativa internacional, también se redujeron las importaciones de 
Alemania (-8,0%), Francia (-9,0%) e Italia (-10,2%). Fuera de la Unión Europea, las 
importaciones del Reino Unido descendieron un 10,3% interanual y las de Japón un 5,0% 
interanual, mientras que las de los Estados Unidos crecieron un 1,0% interanual y las de 
China un 5,0% interanual. 
 Los principales sectores en términos de peso sobre las importaciones totales en el periodo 
fueron: bienes de equipo (22,7% del total), productos químicos (15,6% del total), productos 
energéticos (14,3% del total) y alimentación, bebidas y tabaco (12,7% del total). 
Los subsectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las 
importaciones (-7,1% interanual) fueron: material de transporte por carretera (contribución 
de 0,3 puntos) principalmente de Alemania y, en menor medida, Portugal, Turquía e Italia; 
aeronaves (0,2 puntos) en particular de Estados Unidos e Irlanda; frutas, hortalizas y 
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2024 
 
12 
 
legumbres (0,2 puntos) de Marruecos, Egipto, Francia y Bélgica; y motores (0,1 puntos) en 
particular de Reino Unido y, con menor intensidad, Estados Unidos, Alemania y Suiza. 
Por lo que se refiere a las contribuciones negativas, destacaron las menores importaciones 
españolas de los subsectores siguientes: gas (contribución de -1,8 puntos) principalmente 
de Estados Unidos, Nigeria y, en menor medida, Argelia y Rusia; medicamentos (-0,7 puntos) 
en particular de Estados Unidos y, a gran distancia, Países Bajos; productos químicos 
orgánicos (-0,7 puntos) de Reino Unido y, en menor grado, Suiza, China e India; y carbón y 
electricidad (-0,5 puntos) de Francia, Portugal, Australia y Sudáfrica. 
 Atendiendo a los orígenes, las importaciones procedentes de la Unión Europea-27, 50,8% 
del total (48,9% en el mismo periodo del año anterior), cayeron un 3,3% interanual. Por su 
parte, las compras a los países de la zona euro, 42,7% del total (41,1% en el mismo periodo 
del año anterior), descendieron también un 3,3% interanual. Finalmente, las importaciones 
procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea, 49,2% del total (51,1% en el 
mismo periodo del año anterior), se redujeron un 10,6% interanual. 
En términos de contribución a la tasa de variación interanual anual de las importaciones 
totales en el periodo (-7,1%), las mayores contribuciones positivas correspondieron a 
Nigeria (0,5 puntos) asociadas esencialmente a las mayores compras españolas de petróleo 
y derivados; Alemania (0,3 puntos) principalmente por las mayores compras de material de 
transporte por carretera y, en menor medida, componentes del automóvil y plásticos; Japón 
(0,2 puntos) mayormente por el aumento de importaciones de automóviles y motos; y 
Ucrania (0,2 puntos) principalmente de otros alimentos y aceites y grasas. 
En el extremo opuesto, las mayores contribuciones negativas correspondieron a China (-1,3 
puntos) por las menores compras españolas de aparatos eléctricos, equipos de 
telecomunicaciones y, con menor intensidad, automóviles y motos; Francia (-1,0 puntos) por 
las menores importaciones de componentes del automóvil y, en menor medida, carbón y 
electricidad; Estados Unidos (-0,5 puntos) debido a las menores compras de medicamentos, 
gas y, a gran distancia, componentes del automóvil; y Reino Unido (-0,5 puntos) 
principalmente por el descenso de importaciones de productos químicos orgánicos y, en 
menor grado, otras mercancías y otros alimentos. 
 Por comunidades autónomas, las importaciones aumentaron en Castilla-La Mancha (11,2% 
interanual) y Castilla y León (6,5% interanual). En cambio, los mayores descensos 
interanuales se registraron en el Principado de Asturias (-26,1% interanual), La Rioja (-17,1% 
interanual) y la Comunidad de Madrid (-10,7% interanual). 
 
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2024 
 
13 
 
3. Nota metodológica 
Los datos de comercio de bienes de España presentados en este informe se pueden 
consultar de forma dinámica en la Web DataComex de la Secretaría de Estado de Comercio 
(Informes Dinámicos) y corresponden a datos de comercio declarado del Departamento 
de Aduanas e II. EE. de la Agencia Tributaria (Aduanas): https://datacomex.comercio.es 
En la Web DataComex el usuario puede realizar y guardar consultas personalizadas 
atendiendo a diferentes variables como el flujo, país, producto/sector o comunidad 
autónoma. Dispone también de un apartado de Unión Europea, con estadísticas de 
comercio exterior de bienes de todos los Estados miembro con datos de Eurostat. 
Los datos del comercio declarado de Aduanas ofrecen la máxima desagregación sectorial, 
geográfica y provincial. No obstante, en la web Aduanas se ofrece una estimación del 
comercio total que incluye, además del comercio declarado, aproximadamente el 97-98% 
del valor total, una estimación del comercio intracomunitario bajo umbral y de no 
presentación.Ver “Principales resultados y serie de la cifra total comercio exterior 
(comercio declarado, estimaciones de comercio de bajo umbral y no declarado)” en: 
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/estadisticas/estadisticas-comercio-exterior.html 
En el cuadro a continuación, se presentan a título orientativo los datos del comercio 
declarado y del comercio total estimado por Aduanas. 
Comercio exterior de mercancías: comercio declarado y comercio total
 
* Datos provisionales. 
En la web de la Secretaría de Estado de Comercio está disponible la metodología seguida 
para la elaboración del Informe Mensual de Comercio Exterior, así como las 
correspondencias entre los sectores y subsectores que aparecen en el informe y los 
códigos a 5 dígitos de la Clasificación Uniforme de Comercio Internacional (CUCI Rev. 4). 
También se indica el origen de las diferencias metodológicas con otras fuentes del 
comercio exterior de bienes de España (Eurostat, Contabilidad Nacional del INE y Balanza 
de Pagos del Banco de España). 
Declarado
(millones €)
Total 
estimado
(millones €)
Declarado 
sobre total 
(%)
Declarado
(millones €)
Total 
estimado
(millones €)
Declarado 
sobre total 
(%)
2015 249.794,4 253.799,2 98,4% 274.772,3 281.798,1 97,5%
2016 256.393,4 261.203,1 98,2% 273.778,6 281.643,3 97,2%
2017 276.142,9 282.441,8 97,8% 302.431,2 312.206,0 96,9%
2018 285.260,5 292.254,1 97,6% 319.647,3 330.816,8 96,6%
2019 290.892,8 297.741,4 97,7% 322.436,9 333.285,5 96,7%
2020 263.628,3 269.158,4 97,9% 276.925,1 285.387,8 97,0%
2021 314.858,5 320.994,4 98,1% 346.283,4 355.691,4 97,4%
2022 387.599,0 394.685,8 98,2% 459.202,6 470.086,8 97,7%
2023* 383.688,6 391.157,5 98,1% 424.248,7 435.168,8 97,5%
Ene-Mar'24* 93.429,5 95.679,7 97,6% 101.534,6 104.661,9 97,0%
Año /
periodo
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
http://datacomex.comercio.es/
https://comercio.serviciosmin.gob.es/Datacomex/
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/estadisticas/estadisticas-comercio-exterior.html
https://datacomex.comercio.es/
https://comercio.serviciosmin.gob.es/Datacomex/
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/estadisticas/estadisticas-comercio-exterior.html
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/estadisticas/estadisticas-comercio-exterior.html
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/estadisticas/estadisticas-comercio-exterior.html
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/estadisticas/estadisticas-comercio-exterior.html
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Informes-periodicos.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Informes-periodicos.aspx
 
14 
 
4. Apéndice Estadístico 
 
CONTENIDO 
 
1. Desglose por productos energéticos y no energéticos. Marzo de 2024. .......................................... 15 
2. Desglose por productos energéticos y no energéticos. Enero-marzo de 2024. ............................... 15 
3. Resumen por sectores económicos. Marzo de 2024. ....................................................................... 16 
4. Resumen por sectores económicos. Enero-marzo de 2024. ............................................................ 17 
5. Resumen geográfico. Marzo de 2024. .............................................................................................. 18 
6. Resumen geográfico. Enero-marzo de 2024. ................................................................................... 19 
7. Comercio con países PASE. Marzo de 2024. ................................................................................... 20 
8. Comercio con países PASE. Enero-marzo de 2024. ........................................................................ 20 
9. Comercio con países y áreas con acuerdos de libre comercio. Marzo de 2024. ............................. 21 
10. Comercio con países y áreas con acuerdos de libre comercio. Enero-marzo de 2024.................... 21 
11. Exportadores y tramos de exportación. ............................................................................................. 22 
12. Principales exportadores: concentración de exportaciones. ............................................................. 22 
13. Exportadores regulares y exportación mínima. ................................................................................. 23 
14. Análisis internacional de exportaciones e importaciones. ................................................................. 23 
15. Desglose por sectores económicos. Marzo de 2024. ....................................................................... 24 
16. Desglose por sectores económicos. Enero-marzo de 2024. ............................................................ 25 
17. Desglose por áreas geográficas. Marzo de 2024.............................................................................. 26 
18. Desglose por áreas geográficas. Enero-marzo de 2024. .................................................................. 27 
19. Desglose por CC. AA. y provincias. Marzo de 2024. ........................................................................ 28 
20. Desglose por CC. AA. y provincias. Enero-marzo de 2024. ............................................................. 29 
21. Desglose de principales sectores por CC. AA. Marzo de 2024. ....................................................... 30 
22. Desglose de principales sectores por CC. AA. Enero-marzo de 2024. ............................................ 31 
23. Desglose de principales sectores por provincias. Marzo de 2024. ................................................... 32 
24. Desglose de principales sectores por provincias. Enero-marzo de 2024. ........................................ 34 
 
Fuente: salvo indicación en contrario, los datos de las tablas y gráficos proceden de la Web Datacomex de la Secretaría de Estado de Comercio 
con datos del Departamento de Aduanas e II. EE. de la Agencia Tributaria. 
Los valores y tasas de 2024 se calculan con datos provisionales. 
http://datacomex.comercio.es/
Informe Mensual de Comercio Exterior. Apéndice Estadístico 
 
 15 
1. Desglose por productos energéticos y no energéticos. Marzo de 2024. 
 
 
 
 
2. Desglose por productos energéticos y no energéticos. Enero-marzo de 2024. 
 
 
 
 
 
Millones € tva (%) Millones € tva (%) mar-24 mar-23
No energéticos 29.353,1 -18,3 28.908,7 -14,4 444,4 2.165,8
Energéticos 2.097,3 -30,1 4.568,0 -14,2 -2.470,7 -2.323,5
COM. DECLARADO 31.450,5 -19,2 33.476,7 -14,4 -2.026,2 -157,7
Agrupación
EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO (Mill. €)
Millones € tva (%) Millones € tva (%) Acum. 24 Acum. 23
No energéticos 87.027,1 -7,2 87.018,3 -5,5 8,8 1.639,3
Energéticos 6.402,5 -28,2 14.516,3 -15,3 -8.113,9 -8.217,6
COM. DECLARADO 93.429,5 -9,0 101.534,6 -7,1 -8.105,1 -6.578,3
Agrupación
EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO (Mill. €)
Informe Mensual de Comercio Exterior. Apéndice Estadístico 
 
 16 
3. Resumen por sectores económicos. Marzo de 2024. 
 
 
 
Gráfico 4. Exportaciones (% sobre total) 
 
Gráfico 5. Importaciones (% sobre total) 
 
 
Gráfico 6. Exportaciones (contrib. a tva, p.p.) 
0,4
0,4
0,1
0,0
-1,0
-1,3
-1,3
-4,6
0,6
0,3
0,1
0,0
-0,9
-0,9
-1,3
-4,6
Aeronaves
 (Alemania, Francia, Irlanda, Estados
Unidos)
Aceites y grasas
 (Italia, Estados Unidos, Suecia,
Portugal)
Aceites esenciales y perfumados
 (Italia, República Checa, Grecia,
Estados Unidos)
Electrónica de consumo
 (Reino Unido, Italia, Moldavia, Cuba)
Automóviles y motos
 (Alemania, Israel, Países Bajos, Italia)
Petróleo y derivados
 (Estados Unidos, Marruecos, Brasil,
Argentina)
Componentes del automóvil
 (Francia, Alemania, Italia, Portugal)
Medicamentos
 (Bélgica, Suiza, China, Irlanda)
 
 
Gráfico 7. Importaciones (contrib. a tva, 
p.p.) 
0,2
0,2
0,1
0,1
-0,8
-0,9
-1,7
-1,7
0,4
1,8
0,2
0,1
-0,4
-1,0
-1,7
-1,6
Aeronaves
 (Irlanda, Turquía, Estados Unidos,
Alemania)
Petróleo y derivados
 (Nigeria, EstadosUnidos, Guyana,
Italia)
Motores
 (Estados Unidos, Reino Unido, China,
Emiratos Árabes Unidos)
Tabaco
 (Polonia, Rumanía, Italia, Bélgica)
Minerales
 (Indonesia, Perú, Países Bajos,
Alemania)
Componentes del automóvil
 (Francia, Alemania, Bélgica, Estados
Unidos)
Medicamentos
 (Estados Unidos, Países Bajos,
Alemania, Irlanda)
Gas
 (Estados Unidos, Nigeria, Guinea
Ecuatorial, Qatar)
 
 
% total tva (%) contrib.* % total tva (%) contrib.*
Alimentación, bebidas y tabaco 19,9 -5,3 -0,9 12,6 -13,2 -1,6
Productos energéticos 6,7 -30,1 -2,3 13,6 -14,2 -1,9
Materias primas 2,2 -30,4 -0,8 2,4 -32,8 -1,0
Semimanufacturas no químicas 9,9 -19,0 -1,9 7,0 -19,8 -1,5
Productos químicos 15,6 -33,7 -6,4 15,4 -21,0 -3,5
Bienes de equipo 19,3 -14,7 -2,7 23,1 -10,4 -2,3
Sector automóvil 14,6 -16,4 -2,3 11,9 -12,0 -1,4
Bienes de consumo duradero 1,5 -21,1 -0,3 2,5 -1,0 0,0
Manufacturas de consumo 8,7 -14,2 -1,2 11,0 -7,4 -0,8
Otras mercancías 1,7 -26,3 -0,5 0,5 -45,8 -0,3
 TOTAL COMERCIO DECLARADO 100,0 -19,2 -19,2 100,0 -14,4 -14,4
Sector
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
19,9
19,3
15,6
14,6
9,9
8,7
6,7
2,2
1,7
1,5
17,0
18,3
18,9
14,1
9,8
8,2
7,7
2,5
1,9
1,5
Alimentación, bebidas y tabaco
Bienes de equipo
Productos químicos
Sector automóvil
Semimanufacturas no químicas
Manufacturas de consumo
Productos energéticos
Materias primas
Otras mercancías
Bienes de consumo duradero
Marzo 2024 Marzo 2023
23,1
15,4
13,6
12,6
11,9
11,0
7,0
2,5
2,4
0,5
22,0
16,7
13,6
12,4
11,6
10,2
7,5
2,2
3,0
0,7
Bienes de equipo
Productos químicos
Productos energéticos
Alimentación, bebidas y tabaco
Sector automóvil
Manufacturas de consumo
Semimanufacturas no químicas
Bienes de consumo duradero
Materias primas
Otras mercancías
Marzo 2024 Marzo 2023
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
Informe Mensual de Comercio Exterior. Apéndice Estadístico 
 
 17 
4. Resumen por sectores económicos. Enero-marzo de 2024. 
 
 
 
Gráfico 8. Exportaciones (% sobre total) 
 
Gráfico 9. Importaciones (% sobre total) 
 
 
Gráfico 10. Exportaciones (contrib. a tva, p.p.) 
0,6
0,6
0,6
0,3
-0,8
-1,1
-1,2
-3,4
0,6
1,2
0,5
0,2
-0,7
-1,1
-0,6
-3,7
aeronaves
 (Alemania, Bélgica, Francia, Brunei
Darussalam)
automóviles y motos
 (Francia, Reino Unido, Alemania,
Turquía)
aceites y grasas
 (Italia, Estados Unidos, Suecia,
Francia)
aceites esenciales y perfumados
 (Italia, Francia, Países Bajos, México)
carbón y electricidad
 (Francia, Portugal, Marruecos, Italia)
productos químicos orgánicos
 (Panamá, Irlanda, Francia, Países
Bajos)
petróleo y derivados
 (Estados Unidos, Marruecos, Brasil,
Colombia)
medicamentos
 (Bélgica, Suiza, China, Irlanda)
 
 
Gráfico 11. Importaciones (contrib a tva, p.p.) 
0,3
0,2
0,2
0,1
-0,5
-0,7
-0,7
-1,8
0,3
0,3
0,1
0,1
-0,4
-0,5
-0,9
-1,3
mat. transp. carretera
 (Alemania, Portugal, Turquía, Italia)
aeronaves
 (Estados Unidos, Irlanda, Alemania,
Turquía)
frutas, hortalizas y legumbres
 (Marruecos, Egipto, Francia, Bélgica)
motores
 (Reino Unido, Estados Unidos,
Alemania, Suiza)
carbón y electricidad
 (Francia, Portugal, Australia,
Sudáfrica)
productos químicos orgánicos
 (Reino Unido, Suiza, China, India)
medicamentos
 (Estados Unidos, Países Bajos,
Francia, Alemania)
gas
 (Estados Unidos, Nigeria, Argelia,
Rusia)
 
 
% total tva (%) contrib.* % total tva (%) contrib.*
Alimentación, bebidas y tabaco 19,5 3,3 0,6 12,7 -4,5 -0,6
Productos energéticos 6,9 -28,2 -2,5 14,3 -15,3 -2,4
Materias primas 2,2 -11,7 -0,3 2,5 -20,6 -0,6
Semimanufacturas no químicas 9,8 -11,9 -1,2 7,3 -7,9 -0,6
Productos químicos 15,5 -25,9 -4,9 15,6 -12,7 -2,1
Bienes de equipo 19,2 -1,9 -0,3 22,7 -0,1 0,0
Sector automóvil 15,0 1,7 0,2 11,4 -0,5 -0,1
Bienes de consumo duradero 1,5 -6,8 -0,1 2,5 -0,3 0,0
Manufacturas de consumo 8,5 -5,1 -0,4 10,6 -4,2 -0,4
Otras mercancías 2,1 -5,3 -0,1 0,5 -39,4 -0,3
 TOTAL COMERCIO DECLARADO 100,0 -9,0 -9,0 100,0 -7,1 -7,1
Sector
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
19,5
19,2
15,5
15,0
9,8
8,5
6,9
2,2
2,1
1,5
17,1
17,8
19,0
13,4
10,1
8,1
8,7
2,2
2,0
1,5
Alimentación, bebidas y tabaco
Bienes de equipo
Productos químicos
Sector automóvil
Semimanufacturas no químicas
Manufacturas de consumo
Productos energéticos
Materias primas
Otras mercancías
Bienes de consumo duradero
Ene-mar 2024 Ene-mar 2023
22,7
15,6
14,3
12,7
11,4
10,6
7,3
2,5
2,5
0,5
21,1
16,6
15,7
12,3
10,6
10,2
7,3
3,0
2,3
0,7
Bienes de equipo
Productos químicos
Productos energéticos
Alimentación, bebidas y tabaco
Sector automóvil
Manufacturas de consumo
Semimanufacturas no químicas
Materias primas
Bienes de consumo duradero
Otras mercancías
Ene-mar 2024 Ene-mar 2023
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
Informe Mensual de Comercio Exterior. Apéndice Estadístico 
 
 18 
5. Resumen geográfico. Marzo de 2024. 
 
 
Gráfico 12. Exportaciones (% sobre total) 
 
Gráfico 13. Importaciones (% sobre total) 
 
 
Gráfico 14. Exportaciones (contrib. a tva, p.p.) 
0,2
0,2
0,1
0,1
-1,3
-1,6
-2,1
-3,7
0,2
0,2
0,2
0,1
-1,0
-0,6
-1,1
-3,6
México
 (automóvil, aceites y grasas, mat.
transp. carretera)
Argelia
 (mat. transp. carretera, p. cárnicos,
comp. automóvil)
Turquía
 (automóvil, metales no ferrosos, mat.
transp. carretera)
Singapur
 (metales no ferrosos, aceites
esenciales y perfumados, productos…
Portugal
 (carbón y electricidad, hierro y acero,
comp. automóvil)
Alemania
 (automóvil, comp. automóvil, hierro y
acero)
Francia
 (comp. automóvil, carbón y
electricidad, resto bb. Equipo)
Bélgica
 (medicamentos, otras mercancías,
mat. transp. carretera)
 
 
Gráfico 15. Importaciones (contrib. a tva, p.p.) 
0,2
0,2
0,2
0,1
-0,8
-1,8
-1,9
-2,3
0,3
0,4
0,7
0,1
-2,0
-0,8
-0,6
-1,1
República Checa
 (automóvil, ap. eléctricos, comp.
automóvil)
Irlanda
 (aeronaves, resto bb. Equipo,
productos químicos orgánicos)
Nigeria
 (petróleo y derivados, azúcar, café y
cacao, plásticos)
Angola
 (petróleo y derivados, minerales,
metales no ferrosos)
Países Bajos
 (petróleo y derivados, medicamentos,
minerales)
Estados Unidos
 (medicamentos, gas, automóvil)
Alemania
 (ap. eléctricos, medicamentos,
maquinaria de uso general)
Francia
 (comp. automóvil, aeronaves, ap.
eléctricos)
 
 
% total tva (%) contrib.* % total tva (%) contrib.*
 EUROPA 75,3 -18,5 -13,8 58,8 -14,4 -8,5
UNIÓN EUROPEA 62,9 -19,3 -12,1 51,4 -13,5 -6,9
 ZONA EURO 54,8 -20,2 -11,2 42,8 -15,0 -6,5
 RESTO UE (*) 8,1 -12,8 -1,0 8,6 -5,3 -0,4
RESTO EUROPA 12,4 -13,9 -1,6 7,4 -20,1 -1,6
 AMÉRICA 10,0 -26,5 -2,9 12,0 -18,4 -2,3
AMÉRICA DEL NORTE 5,3 -23,2 -1,3 6,6 -26,0 -2,0
AMÉRICA LATINA 4,6 -28,0 -1,4 4,9 -15,3 -0,8
 ASIA 7,3 -19,6 -1,4 20,6 -12,6 -2,5
ASIA (exc. Oriente Medio) 5,3 -20,1 -1,1 19,0 -10,4 -1,9
ORIENTE MEDIO 2,0 -18,3 -0,4 1,7 -31,9 -0,7
 ÁFRICA 5,4 -17,5 -0,9 8,4 -10,3 -0,8
 OCEANÍA 0,6 -4,9 0,0 0,1 -60,2 -0,2
 OTROS (**) 1,4 -12,0 -0,2 0,0 -82,6 0,0
TOTAL COMERCIO DECLARADO 100,0 -19,2 -19,2 100,0 -14,4 -14,4
Pro memoria: TOTALEXTRA UE 37,1 -19,1 -7,1 48,6 -15,3 -7,5
Área geográfica
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
54,8
8,1
12,4
10,0
7,3
5,4
0,6
1,4
55,4
7,5
11,6
11,0
7,3
5,3
0,5
1,3
Zona euro
Resto UE
Resto de Europa
América
Asia
África
Oceanía
Otros
Marzo 2024 Marzo 2023
42,8
8,6
7,4
12,0
20,6
8,4
0,1
0,0
43,1
7,8
7,9
12,6
20,2
8,0
0,3
0,0
Zona euro
Resto UE
Resto de Europa
América
Asia
África
Oceanía
Otros
Marzo 2024 Marzo 2023
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
Informe Mensual de Comercio Exterior. Apéndice Estadístico 
 
 19 
6. Resumen geográfico. Enero-marzo de 2024. 
 
 
Gráfico 16. Exportaciones (% sobre total) 
 
Gráfico 17. Importaciones (% sobre total) 
 
 
Gráfico 18. Exportaciones (contrib. a tva, p.p.) 
0,3
0,2
0,2
0,2
-0,5
-0,5
-0,6
-3,1
0,2
0,2
0,2
0,1
-0,6
-1,0
-1,1
-3,6
México
 (automóvil, maquinaria específica,
aceites esenciales y perfumados)
Turquía
 (automóvil, mat. transp. carretera,
ap. de precisión)
Argelia
 (mat. transp. carretera, p. cárnicos,
comp. automóvil)
Rumanía
 (comp. automóvil, p. cárnicos, aceites
esenciales y perfumados)
Estados Unidos
 (petróleo y derivados, mat. transp.
carretera, motores)
Panamá
 (productos químicos orgánicos,
petróleo y derivados, confección)
Italia
 (gas, mat. transp. carretera, otros
productos químicos)
Bélgica
 (medicamentos, otras mercancías,
mat. transp. carretera)
 
 
Gráfico 19. Importaciones (contrib. a tva, p.p.) 
0,5
0,3
0,2
0,2
-0,5
-0,5
-1,0
-1,3
0,3
0,4
0,7
0,1
-0,8
-2,0
Nigeria
 (petróleo y derivados, azúcar, café y
cacao, plásticos)
Alemania
 (mat. transp. carretera, comp.
automóvil, plásticos)
Japón
 (automóvil, resto bb. Equipo,
motores)
Ucrania
 (otros alimentos, aceites y grasas,
frutas y hortalizas)
Reino Unido
 (productos químicos orgánicos, otras
mercancías, otros alimentos)
Estados Unidos
 (medicamentos, gas, comp.
automóvil)
Francia
 (comp. automóvil, carbón y
electricidad, otras mercancías)
China
 (ap. eléctricos, equipos
telecomunicaciones, automóvil)
 
 
% total tva (%) contrib.* % total tva (%) contrib.*
 EUROPA 75,7 -8,6 -6,5 58,7 -5,0 -2,8
UNIÓN EUROPEA 63,5 -9,6 -6,1 50,8 -3,3 -1,6
 ZONA EURO 55,4 -9,9 -5,5 42,7 -3,3 -1,3
 RESTO UE (*) 8,1 -7,3 -0,6 8,1 -3,7 -0,3
RESTO EUROPA 12,2 -2,9 -0,3 7,9 -14,1 -1,2
 AMÉRICA 9,8 -13,5 -1,4 12,6 -7,9 -1,0
AMÉRICA DEL NORTE 5,1 -11,7 -0,6 7,2 -7,2 -0,5
AMÉRICA LATINA 4,6 -14,3 -0,7 5,1 -8,3 -0,4
 ASIA 7,2 -8,8 -0,6 19,6 -14,3 -3,0
ASIA (exc. Oriente Medio) 5,2 -8,4 -0,4 18,1 -13,1 -2,5
ORIENTE MEDIO 2,0 -9,8 -0,2 1,5 -26,5 -0,5
 ÁFRICA 5,3 -7,4 -0,4 8,9 -0,1 0,0
 OCEANÍA 0,6 1,4 0,0 0,1 -44,4 -0,1
 OTROS (**) 1,4 -11,2 -0,2 0,0 -92,7 -0,1
TOTAL COMERCIO DECLARADO 100,0 -9,0 -9,0 100,0 -7,1 -7,1
Pro memoria: TOTAL EXTRA UE 36,5 -8,0 -2,9 49,2 -10,6 -5,4
Área geográfica
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
55,4
8,1
12,2
9,8
7,2
5,3
0,6
1,4
55,9
8,0
11,4
10,3
7,2
5,2
0,5
1,5
Zona euro
Resto UE
Resto de Europa
América
Asia
África
Oceanía
Otros
Ene-mar 2024 Ene-mar 2023
42,7
8,1
7,9
12,6
19,6
8,9
0,1
0,0
41,1
7,8
8,5
12,7
21,3
8,3
0,2
0,1
Zona euro
Resto UE
Resto de Europa
América
Asia
África
Oceanía
Otros
Ene-mar 2024 Ene-mar 2023
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
Informe Mensual de Comercio Exterior. Apéndice Estadístico 
 
 20 
7. Comercio con países PASE. Marzo de 2024. 
 
* Las bases de lo Países con Actuación Sectorial Estratégica (PASE) se establecieron en la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027 
con una lista inicial de doce países, incluida en el Plan de Acción de Internacionalización de la Economía española 2021-2022. La Estrategia PASE añade un 
componente sectorial al enfoque tradicional de mercados prioritarios, identificando sectores estratégicos con potencial exportador. En página de Estrategia 
PASE de la Web de Comercio se muestra el listado vigente de países PASE. 
 
 
8. Comercio con países PASE. Enero-marzo de 2024. 
 
* Las bases de lo Países con Actuación Sectorial Estratégica (PASE) se establecieron en la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027 
con una lista inicial de doce países, incluida en el Plan de Acción de Internacionalización de la Economía española 2021-2022. La Estrategia PASE añade un 
componente sectorial al enfoque tradicional de mercados prioritarios, identificando sectores estratégicos con potencial exportador. En página de Estrategia 
PASE de la Web de Comercio se muestra el listado vigente de países PASE. 
 
SALDO
Millones € % total tva (%) Millones € % total tva (%) Millones €
Brasil 214,5 2,9 -37,6 615,9 6,0 -16,8 -401,5
Canadá 187,3 2,5 -26,8 179,2 1,7 -23,1 8,1
China 526,4 7,0 -34,2 3.366,9 32,9 -5,1 -2.840,5
Corea del Sur 162,1 2,2 -17,8 293,7 2,9 -19,2 -131,5
Estados Unidos 1.483,2 19,8 -20,0 2.022,0 19,7 -26,3 -538,8
India 175,7 2,3 9,8 437,0 4,3 -22,4 -261,4
Japón 213,1 2,8 -20,9 408,4 4,0 -4,9 -195,3
Marruecos 1.078,2 14,4 -12,4 832,4 8,1 -7,9 245,8
México 513,1 6,9 15,4 455,8 4,5 -9,8 57,3
Reino Unido 2.041,5 27,3 -7,9 789,3 7,7 -24,7 1.252,2
Sudáfrica 110,0 1,5 -29,2 118,2 1,2 -26,0 -8,2
Turquía 781,0 10,4 6,8 720,3 7,0 -9,8 60,7
COM. DECLARADO PASE 7.486,2 100,0 -13,5 10.239,1 100,0 -14,9 -2.752,9
Países
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
SALDO
Millones € % total tva (%) Millones € % total tva (%) Millones €
Brasil 700,8 3,2 -21,9 1.731,3 5,5 -11,2 -1.030,5
Canadá 523,2 2,4 -7,1 542,6 1,7 -9,0 -19,4
China 1.612,3 7,4 -13,9 9.879,8 31,5 -12,3 -8.267,5
Corea del Sur 475,0 2,2 -8,1 852,4 2,7 -6,8 -377,4
Estados Unidos 4.259,7 19,7 -11,0 6.807,0 21,7 -7,0 -2.547,3
India 417,1 1,9 -3,5 1.140,5 3,6 -18,4 -723,4
Japón 673,1 3,1 -16,3 1.283,9 4,1 18,7 -610,7
Marruecos 3.047,8 14,1 -6,2 2.492,6 7,9 4,1 555,1
México 1.490,8 6,9 21,4 1.648,8 5,3 5,5 -158,0
Reino Unido 5.962,9 27,6 0,8 2.515,4 8,0 -16,8 3.447,6
Sudáfrica 312,1 1,4 -25,3 327,7 1,0 -28,5 -15,6
Turquía 2.167,4 10,0 11,1 2.176,3 6,9 -6,6 -8,9
COM. DECLARADO PASE 21.642,1 100,0 -4,4 31.398,1 100,0 -8,4 -9.756,0
Países
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
https://comercio.gob.es/es-es/estrategia_internacionalizacion/Paginas/index.aspx
https://comercio.gob.es/es-es/estrategia_internacionalizacion/Paginas/index.aspx
https://comercio.gob.es/es-es/estrategia_internacionalizacion/Paginas/Pase.aspx
https://comercio.gob.es/es-es/estrategia_internacionalizacion/Paginas/Pase.aspx
https://comercio.gob.es/es-es/estrategia_internacionalizacion/Paginas/Pase.aspx
https://comercio.gob.es/en-us/Paginas/Index.aspx
https://comercio.gob.es/es-es/estrategia_internacionalizacion/Paginas/index.aspx
https://comercio.gob.es/es-es/estrategia_internacionalizacion/Paginas/index.aspx
https://comercio.gob.es/es-es/estrategia_internacionalizacion/Paginas/Pase.aspx
https://comercio.gob.es/es-es/estrategia_internacionalizacion/Paginas/Pase.aspx
https://comercio.gob.es/es-es/estrategia_internacionalizacion/Paginas/Pase.aspx
https://comercio.gob.es/en-us/Paginas/Index.aspx
Informe Mensual de Comercio Exterior. Apéndice Estadístico 
 
 21 
9. Comercio con países y áreas con acuerdos de libre comercio. Marzo de 2024. 
 
* Acuerdos con la negociación concluida// EPA (Economic Partnership Agreements) – Acuerdos de Asociación Económica. 
Acuerdos según se indican en DG Trade Statistical Guide (agosto 2023) en: https://policy.trade.ec.europa.eu/analysis-and-assessment/statistics_en 
Se puede consultar el cuadro ampliado con todos los países en el apartado de Datos de la página de Informes de Comercio Exterior. 
 
10. Comercio con países y áreas con acuerdos de libre comercio. Enero-marzo de 2024. 
 
* Acuerdos con la negociación concluida // EPA (Economic Partnership Agreements) – Acuerdos de Asociación Económica. 
Acuerdos según se indican en DG Trade Statistical Guide (agosto 2023) en: https://policy.trade.ec.europa.eu/analysis-and-assessment/statistics_en 
Se puede consultar el cuadro ampliado con todos los países en el apartado de Datos de la página de Informes de Comercio Exterior 
SALDO
Millones € % total tva (%) Millones € % total tva (%) Millones €
En vigor 74 7.153,3 93,7 -16,4 6.529,6 83,4 -12,3 623,7
PAÍSES VECINOS 26 5.190,4 68,0 -14,5 3.947,9 50,4 -16,1 1.242,5
Noruega 1 139,3 1,8 -6,4 106,0 1,4 -44,7 33,3
Reino Unido 1 2.041,5 26,8 -7,9 789,3 10,1 -24,7 1.252,2
Suiza 1 454,5 6,0 -48,0 299,8 3,8 -31,6 154,6
Turquía 1 781,0 10,2 6,8 720,3 9,2 -9,8 60,7
P. Mediterráneos y de O.M. 8 1.498,3 19,6 -17,2 1.688,5 21,6 -7,5 -190,3
Balcanes Occidentales 6 99,8 1,3 21,4 53,8 0,7 -27,3 46,0
DCFTA - Países del Este 3 62,1 0,8 -17,6 259,1 3,3 -9,1 -196,9
Otros países vecinos 5 113,9 1,5 -11,7 31,1 0,4 -25,2 82,8
ASIA 4 514,0 6,7 -11,3 1.130,7 14,4 -3,0 -616,7
Corea del Sur 1 162,1 2,1 -17,8 293,7 3,8 -19,2 -131,5
Japón 1 213,1 2,8 -20,9 408,4 5,2 -4,9 -195,3
Singapur 1 88,3 1,2 54,7 40,1 0,5 36,8 48,2
Vietnam 1 50,5 0,7 -10,1 388,6 5,0 13,4 -338,1
AMÉRICA 12 1.146,4 15,0 -26,1 1.048,5 13,4 -16,9 97,8
Canadá 1 187,3 2,5 -26,8 179,2 2,3 -23,1 8,1
Chile 1 138,4 1,8 -17,0 86,5 1,1 14,6 51,9
México 1 513,1 6,7 15,4 455,8 5,8 -9,8 57,3
América Central 6 113,5 1,5 -73,0 60,6 0,8 -51,7 52,9
Comunidad Andina 3 194,1 2,5 -26,6 266,5 3,4 -17,2 -72,4
ÁFRICA, CARIBE Y PACÍFICO - EPAs 32 302,5 4,0 -16,1 402,5 5,1 28,0 -100,0
En proceso aprobación/ratificación 25 477,1 6,3 -37,2 1.298,2 16,6 -6,8 -821,1
Nueva Zelanda 1 36,5 0,5 28,5 6,9 0,1 -17,4 29,6
Mercosur 4 308,9 4,0 -40,7 705,7 9,0 -16,6 -396,9
EPAs negociación finalizada 20 131,7 1,7 -37,5 585,6 7,5 8,6 -453,9
TOTAL EN VIGOR Y EN PROCESO 99 7.630,4 100 -18,1 7.827,8 100,0 -11,4 -197,5
ÁREA / PAÍS Nº país
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
SALDO
Millones € % total tva (%) Millones € % total tva (%) Millones €
En vigor 74 20.884,1 93,5 -6,1 20.070,2 82,7 -7,3 813,9
PAÍSES VECINOS 26 15.217,2 68,1 -4,3 12.388,6 51,1 -8,6 2.828,7
Noruega 1 387,2 1,7 -7,8 239,4 1,0 -54,7 147,8
Reino Unido 1 5.962,9 26,7 0,8 2.515,4 10,4 -16,8 3.447,6
Suiza 1 1.589,9 7,1 -24,6 1.079,4 4,4 -12,2 510,5
Turquía 1 2.167,4 9,7 11,1 2.176,3 9,0 -6,6 -8,9
P. Mediterráneos y de O.M. 8 4.344,1 19,4 -8,0 5.046,4 20,8 -4,0 -702,3
Balcanes Occidentales 6 236,4 1,1 16,4 182,1 0,8 -18,2 54,4
DCFTA - Países del Este 3 182,7 0,8 -11,7 1.051,2 4,3 22,0 -868,5
Otros países vecinos 5 346,6 1,6 -5,8 98,5 0,4 -4,5 248,1
ASIA 4 1.501,3 6,7 -9,1 3.408,7 14,0 9,6 -1.907,4
Corea del Sur 1 475,0 2,1 -8,1 852,4 3,5 -6,8 -377,4
Japón 1 673,1 3,0 -16,3 1.283,9 5,3 18,7 -610,7
Singapur 1 229,0 1,0 11,4 98,0 0,4 1,6 131,0
Vietnam 1 124,2 0,6 -0,1 1.174,4 4,8 15,3 -1.050,3
AMÉRICA 12 3.290,2 14,7 -13,0 3.409,4 14,1 -10,2 -119,1
Canadá 1 523,2 2,3 -7,1 542,6 2,2 -9,0 -19,4
Chile 1 397,0 1,8 -5,9 277,7 1,1 4,8 119,3
México 1 1.490,8 6,7 21,4 1.648,8 6,8 5,5 -158,0
América Central 6 332,4 1,5 -62,8 204,2 0,8 -27,6 128,2
Comunidad Andina 3 546,9 2,4 -19,0 736,2 3,0 -32,5 -189,3
ÁFRICA, CARIBE Y PACÍFICO - EPAs 32 875,4 3,9 -4,9 863,6 3,6 -26,9 11,7
En proceso aprobación/ratificación 25 1.462,8 6,5 -20,9 4.191,4 17,3 5,0 -2.728,6
Nueva Zelanda 1 80,8 0,4 0,7 18,8 0,1 -12,6 62,0
Mercosur 4 1.010,8 4,5 -23,2 2.095,3 8,6 -11,0 -1.084,5
EPAs negociación finalizada 20 371,2 1,7 -18,0 2.077,4 8,6 28,5 -1.706,2
TOTAL EN VIGOR Y EN PROCESO 99 22.346,9 100 -7,3 24.261,6 100,0 -5,4 -1.914,7
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
ÁREA / PAÍS
Nº 
país
https://policy.trade.ec.europa.eu/analysis-and-assessment/statistics_en
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Informes-periodicos.aspx
https://policy.trade.ec.europa.eu/analysis-and-assessment/statistics_en
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Historico-boletinesdatos-me.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Informes-periodicos.aspx
Informe Mensual de Comercio Exterior. Apéndice Estadístico 
 
 22 
11. Exportadores y tramos de exportación. 
 
* Valores y tasas con datos provisionales. Se puede consultar la Nota Metodológica (apartado 8) para mayor aclaración. 
** La tasa de variación anual del número de exportadores totales debería ser tomada con cautela, porque puede verse afectada por la alta variabilidad de operadores 
de muy bajo importe. La tasa de exportadores de más de 1.000 o 5.000 € presenta mayor estabilidad. Tras el periodo transitorio del Brexit, en 2021 se ha producido 
un aumento de exportadores por el cambio al sistema Extrastat de las declaraciones al RU (exc. Irlanda del Norte), en el que no hay umbral de exención. Para 2021 y 
2022, la tasa del tramo de más de 50.000 € es más ajustada a la realidad, ya que elimina la mayor parte de este efecto. 
 
 
12. Principales exportadores: concentración de exportaciones. 
 
* Datos provisionales. 
 
2018 2019 2020 2021 2022* 2023* Evol. E-M 24* 2019 2020 2021 2022* 2023* E-M'24* 2018 2023*
 TOTAL>=1000€ (núm.) 95.140 95.797 88.603 100.963 99.320 90.727 54.732 0,7 -7,5 13,9 -1,6 -8,7 -2,5 46,6 66,0
 TOTAL>=5000€ (núm.) 66.100 67.196 63.704 71.010 71.946 69.827 44.207 1,7 -5,2 11,5 1,5 -2,9 -0,5 32,4 50,8
 TOTAL (número) 203.990 209.363 196.256 235.206 189.573 137.547 71.764 2,6 -6,3 19,8 -19,4 -27,4 -10,3 100,0 100,0
 x < 50.000€ 165.743 170.083 158.040 193.893 146.680 94.364 43.016 2,6 -7,1 22,7 -24,4 -35,7 -16,2 81,3 68,6
0€ <= x < 1.000€ 108.850 113.566 107.653 134.243 90.253 46.820 17.032 4,3 -5,2 24,7 -32,8 -48,1 -28,7 53,4 34,0
1.000€ <= x < 5.000€ 29.040 28.601 24.899 29.953 27.374 20.900 10.525 -1,5 -12,9 20,3 -8,8 -23,7 -10,0 14,2 15,2
5.000€ <= x < 25.000€ 20.699 20.951 18.884 22.138 21.451 19.296 10.993 1,2 -9,9 17,2 -3,5 -10,0 -2,5 10,1 14,0
25.000€ <= x < 50.000€ 7.154 6.965 6.604 7.559 7.602 7.348 4.466 -2,6 -5,2 14,5 0,3 -3,3 -0,5 3,5 5,3
 x >= 50.000€ 38.247 39.280 38.216 41.313 42.893 43.183 28.748 2,7 -2,7 8,1 4,4 0,7 0,2 18,7 31,4
50.000€ <= x < 0,5M€ 17.614 18.034 17.462 18.852 19.222 19.260 16.422 2,4 -3,2 8,0 2,2 0,2 1,5 8,6 14,0
0,5M€ <= x < 5M€ 14.765 15.208 14.905 15.884 16.562 16.704 9.840 3,0 -2,0 6,6 5,3 0,9 -0,5 7,2 12,1
5M€ <= x < 50M€ 5.124 5.255 5.111 5.705 6.086 6.185 2.239 2,6 -2,7 11,6 7,1 1,6 -4,6 2,5 4,5
50M€ <= x < 250M€ 624 657 615 731 846 854 214 5,3 -6,4 18,9 18,2 0,9 -3,6 0,3 0,6
x >= 250M€ 120 126 123 141 177 180 33 5,0 -2,4 14,6 25,5 1,7 -13,2 0,1 0,1
2018 2019 2020 2021 2022* 2023* Evol. E-M 24* 2019 2020 2021 2022* 2023* E-M'24* 2018 2023*
 TOTAL>=1000€ (M€) 285.236,2 290.866,6 263.606,0 314.830,9 389.188,8 383.676,9 93.425,0 2,0 -9,4 19,4 22,9 -1,4 -9,0 99,99 100,00
 TOTAL>=5000€ (M€) 285.167,8 290.799,7 263.547,3 314.760,9 389.124,2 383.626,9 93.398,7 2,0 -9,4 19,4 22,9 -1,4 -9,0 99,97 99,98
 TOTAL (M€) 285.260,5 290.892,8 263.628,3 314.858,5 389.208,9 383.688,6 93.429,5 2,0 -9,4 19,4 22,9 -1,4 -9,0 100,0 100,0
 x < 50.000€ 593,4 591,1 542,0 628,6 614,0 560,0 327,0 -0,4 -8,3 16,0 -2,6 -8,8 -2,1 0,21 0,15
0€ <= x < 1.000€ 24,3 26,2 22,3 27,7 20,1 11,7 4,5 7,9 -14,9 24,0 -27,3 -41,9 -28,2 0,01 0,00
1.000€ <= x < 5.000€ 68,4 66,9 58,7 70,0 64,6 50,0 26,4 -2,2 -12,3 19,2 -7,9 -22,6 -8,8 0,02 0,01
5.000€ <= x < 25.000€ 244,2 248,7224,2 262,3 256,9 236,2 135,2 1,9 -9,9 17,0 -2,6 -8,1 -1,6 0,09 0,06
25.000€ <= x < 50.000€ 256,5 249,2 236,9 268,7 272,4 262,1 161,0 -2,8 -4,9 13,4 1,2 -3,8 -0,3 0,09 0,07
 x >= 50.000€ 284.667,1 290.301,7 263.086,2 314.230,0 388.594,9 383.128,6 93.102,5 2,0 -9,4 19,4 23,0 -1,4 -9,0 99,79 99,85
50.000€ <= x < 0,5M€ 3.280,2 3.384,5 3.340,2 3.523,1 3.601,2 3.635,7 3.251,2 3,2 -1,3 5,5 2,9 1,0 1,2 1,15 0,95
0,5M€ <= x < 5M€ 25.769,3 26.487,2 25.642,1 27.466,9 29.063,5 29.140,4 15.853,8 2,8 -3,2 7,1 6,6 0,3 0,2 9,03 7,59
5M€ <= x < 50M€ 74.549,6 75.846,0 73.967,5 83.301,6 90.788,4 91.444,4 29.581,6 1,7 -2,5 12,6 9,0 0,7 -2,7 26,13 23,83
50M€ <= x < 250M€ 62.683,2 63.393,3 59.543,8 72.068,2 85.605,8 85.672,8 20.083,8 1,1 -6,1 21,0 20,9 0,1 -5,9 21,97 22,33
x >= 250M€ 118.384,9 121.190,7 100.592,6 127.870,3 179.536,0 173.235,3 24.332,2 2,4 -17,0 27,1 36,9 -3,5 -22,9 41,50 45,15
2018 2019 2020 2021 2022* 2023* Evol. E-M 24* 2019 2020 2021 2022* 2023* E-M'24* 23*/20 23*/18
 TOTAL>=1000€ (M€) 3,00 3,04 2,98 3,12 3,92 4,23 1,71 1,3 -2,0 4,8 25,7 7,9 -6,7 42,1 41,1
 TOTAL>=5000€ (M€) 4,31 4,33 4,14 4,43 5,41 5,49 2,11 0,3 -4,4 7,1 22,0 1,6 -8,5 32,8 27,3
 TOTAL (M€) 1,40 1,39 1,34 1,34 2,05 2,79 1,30 -0,6 -3,3 -0,3 53,4 35,9 1,5 107,7 99,5
 x < 50.000€ 0,004 0,003 0,003 0,003 0,004 0,006 0,01 -2,9 -1,3 -5,5 29,1 41,8 16,9 73,0 65,7
0€ <= x < 1.000€ 0,0002 0,0002 0,0002 0,0002 0,0002 0,0002 0,0003 3,4 -10,2 -0,6 8,2 12,0 0,8 20,5 11,8
1.000€ <= x < 5.000€ 0,0024 0,0023 0,0024 0,0023 0,0024 0,0024 0,0025 -0,7 0,7 -0,9 1,0 1,4 1,3 1,6 1,6
5.000€ <= x < 25.000€ 0,0118 0,0119 0,0119 0,0118 0,0120 0,0122 0,0123 0,6 0,0 -0,2 1,1 2,2 0,8 3,1 3,7
25.000€ <= x < 50.000€ 0,0359 0,0358 0,0359 0,0355 0,0358 0,0357 0,0360 -0,2 0,2 -0,9 0,8 -0,4 0,3 -0,6 -0,5
 x >= 50.000€ 7,44 7,39 6,88 7,61 9,06 8,87 3,24 -0,7 -6,9 10,5 19,1 -2,1 -9,3 28,9 19,2
50.000€ <= x < 0,5M€ 0,186 0,188 0,191 0,187 0,187 0,189 0,20 0,8 1,9 -2,3 0,3 0,8 -0,3 -1,3 1,4
0,5M€ <= x < 5M€ 1,75 1,74 1,72 1,73 1,75 1,74 1,61 -0,2 -1,2 0,5 1,5 -0,6 0,7 1,4 0,0
5M€ <= x < 50M€ 14,55 14,43 14,47 14,60 14,92 14,78 13,21 -0,8 0,3 0,9 2,2 -0,9 2,0 2,2 1,6
50M€ <= x < 250M€ 100,45 96,49 96,82 98,59 101,19 100,32 93,85 -3,9 0,3 1,8 2,6 -0,9 -2,4 3,6 -0,1
x >= 250M€ 986,54 961,83 817,83 906,88 1.014,33 962,42 737,34 -2,5 -15,0 10,9 11,8 -5,1 -11,3 17,7 -2,4
Tasa de variación anual (%) Peso (%)
Tramos exportación
Número de exportadores Tasa de variación anual (%)** Peso (%)
Tramos exportación
Valor exportado (millones €)
Tramos exportación
Valor exportado medio por exportador (millones €) Tasa de variación anual (%) tv (%)
2018 2019 2020 2021 2022* 2023* Evol. E-M 24* 2019 2020 2021 2022* 2023* E-M'24* 23*-20 23*-18
10 principales 15,3 15,0 13,8 13,3 15,6 14,7 15,0 -0,3 -1,2 -0,6 2,3 -0,9 -1,3 0,8 -0,7
25 principales 24,1 23,8 21,9 22,1 24,7 24,6 23,5 -0,3 -1,9 0,2 2,6 -0,1 -2,9 2,7 0,6
50 principales 31,6 31,3 28,4 29,4 32,2 31,5 29,9 -0,3 -2,9 0,9 2,8 -0,7 -3,5 3,1 -0,2
100 principales 39,6 39,2 35,7 36,8 39,7 38,7 37,0 -0,4 -3,4 1,1 2,8 -1,0 -3,6 2,9 -0,9
500 principales 58,4 57,6 55,4 56,0 58,7 57,8 56,8 -0,8 -2,2 0,6 2,7 -0,9 -2,8 2,4 -0,6
1.000 principales 67,4 66,8 65,0 65,4 67,8 67,0 66,5 -0,6 -1,7 0,4 2,4 -0,8 -2,1 2,0 -0,4
5.000 principales 87,9 87,5 87,0 86,9 87,9 87,5 88,0 -0,4 -0,5 -0,1 1,0 -0,4 -0,8 0,5 -0,4
Concentración del valor exportado (% sobre el total) Variación anual (p.p.) Var (p.p.)Principales
exportadores
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Documents/informe-mensual/Nota-Metodologica-Elaboraci%C3%B3n-Informe-Comex.pdf
Informe Mensual de Comercio Exterior. Apéndice Estadístico 
 
 23 
13. Exportadores regulares y exportación mínima. 
* Valores y tasas con datos provisionales. Se puede consultar la Nota Metodológica (apartado 8) para mayor aclaración.** La tasa de variación anual del número de 
exportadores regulares totales debería ser tomada con cautela, porque puede verse afectada por la alta variabilidad de operadores de muy bajo importe. La tasa de 
exportadores regulares de más de 1.000€ presenta mayor estabilidad. *** Peso de los exportadores regulares sobre el total de exportadores. 
 
 
14. Análisis internacional de exportaciones e importaciones. 
Marzo 2024
12 últimos 
meses
Enero-marzo 
2024
Marzo 2024
12 últimos 
meses
Enero-marzo 
2024
España -19,2 -6,9 -9,0 -14,4 -9,8 -7,1
Alemania -8,3 -3,1 -2,9 -9,6 -11,6 -8,0
Francia (1) -5,0 -0,9 -2,4 -9,4 -10,3 -9,0
Italia -8,9 -2,9 -2,8 -11,2 -13,2 -10,2
Zona euro-20 (2) n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
UE-27 (3) n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.
Reino Unido -10,5 -6,4 -0,4 -12,4 -7,2 -10,3
Estados Unidos -2,9 -3,7 -0,3 -1,4 -3,8 1,0
China -3,8 n.d. 4,9 2,0 n.d. 5,0
Japón 7,3 3,7 8,8 -5,1 -10,3 -5,0
País
EXPORTACIONES (% tva) IMPORTACIONES (% tva)
 
(1) Francia, excluido el material de defensa 
(2) Datos de Eurostat en euros, incluye tanto las ventas fuera de la zona euro, como dentro de ella 
(3) Datos de Eurostat en euros, incluye tanto las ventas fuera de la UE, como dentro de ella 
 n.d.: datos no disponibles en la fecha de elaboración del informe. 
Fuente: datos de comercio de bienes de las Aduanas de cada país en moneda local disponibles en el momento de su consulta. En la Metodología del Informe 
Mensual de Comercio Exterior se presentan los enlaces a las fuentes originales. 
 
2018 2019 2020 2021 2022* 2023* Evol. E-M 24* 2019 2020 2021 2022* 2023* E-M'24* 2018 2023*
 TOTAL (x >= 0€) 51.740 52.956 55.155 59.206 57.332 53.664 45.789 2,4 4,2 7,3 -3,2 -6,4 1,2 25,4 39,0
x >= 1.000€ 41.812 42.669 41.856 42.053 43.179 43.918 38.758 2,0 -1,9 0,5 2,7 1,7 3,7 20,5 31,9
x >= 5.000€ 35.712 36.248 35.481 35.801 36.848 37.600 33.153 1,5 -2,1 0,9 2,9 2,0 3,9 17,5 27,3
x >= 50.000€ 25.104 25.446 25.159 25.303 26.092 26.687 23.263 1,4 -1,1 0,6 3,1 2,3 3,5 12,3 19,4
x >= 0,5M€ 14.718 14.993 14.824 15.043 15.637 16.143 10.915 1,9 -1,1 1,5 3,9 3,2 0,1 7,2 11,7
x >= 5M€ 4.144 4.274 4.325 4.464 4.631 4.782 2.336 3,1 1,2 3,2 3,7 3,3 -1,7 2,0 3,5
x >= 50M€ 510 538 545 550 574 605 230 5,5 1,3 0,9 4,4 5,4 4,1 0,3 0,4
2018 2019 2020 2021 2022* 2023* Evol. E-M 24* 2019 2020 2021 2022* 2023* E-M'24* 2018 2023*
 TOTAL (x >= 0€) 272.077,4 276.555,5 248.030,7 286.757,3 350.726,6 358.796,6 90.096,5 1,6 -10,3 15,6 22,3 2,3 -6,2 95,4 93,5
x >= 1.000€ 271.324,9 275.913,9 247.286,6 285.718,3 349.541,6 357.754,4 89.796,3 1,7 -10,4 15,5 22,3 2,3 -6,3 95,1 93,2
x >= 5.000€ 270.839,5 275.512,6 246.821,3 285.128,2 348.431,5 356.442,0 89.518,5 1,7 -10,4 15,5 22,2 2,3 -6,3 94,9 92,9
x >= 50.000€ 269.363,7 273.767,9 245.080,5 283.292,2 345.731,7 354.385,8 89.023,9 1,6 -10,5 15,6 22,0 2,5 -6,2 94,4 92,4
x >= 0,5M€ 263.175,3 268.097,2 239.968,9 276.291,2 337.667,0 346.699,0 85.837,9 1,9 -10,5 15,1 22,2 2,7 -6,1 92,3 90,4
x >= 5M€ 233.616,5 237.383,7 211.967,3 243.707,8 299.554,0 309.541,2 70.994,1 1,6 -10,7 15,0 22,9 3,3 -7,1 81,9 80,7
x >= 50M€ 160.692,2 164.544,7 141.791,6 161.664,9 202.991,9 207.497,7 42.253,1 2,4 -13,8 14,0 25,6 2,2 -3,4 56,3 54,1
2018 2019 2020 2021 2022* 2023* Evol. E-M 24* 2019 2020 2021 2022* 2023* E-M'24* 23*-20 23*-18
 TOTAL (x >= 0€) 5,3 5,2 4,5 4,8 6,1 6,7 2,0 -0,7 -13,9 7,7 26,3 9,3 -7,3 48,7 27,1
x >= 1.000€ 6,5 6,5 5,9 6,8 8,1 8,1 2,3 -0,4 -8,6 15,0 19,1 0,6 -9,6 37,9 25,5
x >= 5.000€ 7,6 7,6 7,0 8,0 9,5 9,5 2,7 0,2 -8,5 14,5 18,7 0,3 -9,8 36,3 25,0
x >= 50.000€ 10,7 10,8 9,7 11,2 13,3 13,3 3,8 0,3 -9,5 14,9 18,4 0,2 -9,4 36,3 23,8
x >= 0,5M€ 17,9 17,9 16,2 18,4 21,6 21,5 7,9 0,0 -9,5 13,5 17,6 -0,5 -6,2 32,7 20,1
x >= 5M€ 56,4 55,5 49,0 54,6 64,7 64,7 30,4 -1,5 -11,8 11,4 18,5 0,1 -5,5 32,1 14,8
x >= 50M€ 315,1 305,8 260,2 293,9 353,6 343,0 183,7 -2,9 -14,9 13,0 20,3 -3,0 -7,2 31,8 8,9
Exportación mínima
Valor exportado medio por exportador regular (millones €) Tasa de variación anual (%) tv (%)
Exportación mínima
Número de exportadores regulares Tasa de variación anual (%)** Peso*** (%)
Exportación mínima
Valor exportado por exportadores regulares (millones €) Tasa de variaciónanual (%) Peso*** (%)
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Documents/informe-mensual/Nota-Metodologica-Elaboraci%C3%B3n-Informe-Comex.pdf
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Informes-periodicos.aspx
https://comercio.gob.es/ImportacionExportacion/Informes_Estadisticas/Paginas/Informes-periodicos.aspx
Informe Mensual de Comercio Exterior. Apéndice Estadístico 
 
 24 
15. Desglose por sectores económicos. Marzo de 2024. 
Sector Económico 
EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO (Mill. €) 
Millones € % total tva (%) Millones € % total tva (%) mar-24 mar-23 
Alimentación, bebidas y tabaco 6.262,3 19,9 -5,3 4.207,8 12,6 -13,2 2.054,5 1.766,4 
Productos cárnicos 1.039,2 3,3 -9,2 299,0 0,9 -6,9 740,2 823,0 
Productos pesqueros 454,2 1,4 -11,5 629,9 1,9 -13,1 -175,8 -211,9 
Frutas, hortalizas y legumbres 2.376,5 7,6 -5,3 731,6 2,2 -9,1 1.644,9 1.704,4 
Aceites y grasas 751,9 2,4 24,7 467,5 1,4 -5,3 284,4 109,8 
Azúcar, café y cacao 236,1 0,8 -11,1 356,6 1,1 -22,0 -120,5 -191,6 
Lácteos y huevos 208,2 0,7 -7,7 276,7 0,8 -7,5 -68,4 -73,5 
Otros alimentos 745,8 2,4 -14,1 1.099,7 3,3 -20,2 -354,0 -510,5 
Bebidas 423,5 1,3 -6,6 163,7 0,5 -24,8 259,7 235,5 
Tabaco 26,8 0,1 -13,4 183,0 0,5 22,1 -156,2 -118,9 
Productos energéticos 2.097,3 6,7 -30,1 4.568,0 13,6 -14,2 -2.470,7 -2.323,5 
Petróleo y derivados 1.945,3 6,2 -20,1 3.565,3 10,6 1,7 -1.619,9 -1.069,8 
Gas 77,6 0,2 -41,0 913,4 2,7 -41,8 -835,8 -1.437,9 
Carbón y electricidad 74,4 0,2 -82,8 89,4 0,3 -63,9 -15,0 184,2 
Materias primas 690,6 2,2 -30,4 796,4 2,4 -32,8 -105,9 -194,3 
Animales y vegetales 334,5 1,1 -14,1 327,5 1,0 -18,3 7,0 -11,1 
Minerales 356,1 1,1 -40,9 469,0 1,4 -40,3 -112,9 -183,2 
Semimanufacturas no químicas 3.099,7 9,9 -19,0 2.359,4 7,0 -19,8 740,4 887,4 
Metales no ferrosos 722,0 2,3 -4,9 568,1 1,7 -23,0 153,9 20,9 
Hierro y acero 732,1 2,3 -34,4 838,0 2,5 -22,4 -105,8 36,5 
Papel 410,4 1,3 -11,3 362,8 1,1 -13,6 47,6 42,7 
Prod. cerámicos y similares 479,2 1,5 -19,2 86,7 0,3 -21,4 392,5 482,8 
Otras semimanufacturas 756,1 2,4 -15,7 503,8 1,5 -15,0 252,2 304,4 
Productos químicos 4.891,6 15,6 -33,7 5.164,6 15,4 -21,0 -272,9 834,6 
Productos químicos orgánicos 410,8 1,3 -42,1 935,9 2,8 -23,3 -525,1 -511,3 
Productos químicos inorgánicos 126,1 0,4 -14,9 236,1 0,7 -6,9 -110,0 -105,3 
Medicamentos 1.388,8 4,4 -56,6 1.422,7 4,2 -31,3 -33,9 1.128,1 
Plásticos 1.166,4 3,7 -13,3 1.227,5 3,7 -16,1 -61,1 -117,4 
Abonos 138,8 0,4 -7,9 85,4 0,3 -11,2 53,4 54,5 
Colorantes y curtientes 262,0 0,8 -9,6 162,8 0,5 -10,9 99,1 107,2 
Aceites esenciales y perfumados 833,2 2,6 5,0 525,5 1,6 2,2 307,7 279,5 
Otros productos químicos 565,6 1,8 -23,3 568,6 1,7 -22,9 -3,1 -0,6 
Bienes de equipo 6.065,0 19,3 -14,7 7.718,8 23,1 -10,4 -1.653,9 -1.512,2 
Maquinaria para la industria 1.487,4 4,7 -21,0 1.900,0 5,7 -14,4 -412,6 -335,0 
Maquinaria específica 478,3 1,5 -18,1 574,7 1,7 -12,1 -96,4 -69,4 
Maquinaria de uso general 1.009,1 3,2 -22,4 1.325,3 4,0 -15,3 -316,2 -265,6 
Eq. oficina y telecomunicaciones 397,5 1,3 -7,6 1.462,0 4,4 -14,0 -1.064,5 -1.269,8 
Maq. autom. datos y eq. oficina 137,9 0,4 -7,2 462,0 1,4 -18,7 -324,0 -419,5 
Equipos telecomunicaciones 259,6 0,8 -7,8 1.000,0 3,0 -11,6 -740,4 -850,3 
Material transporte 1.456,8 4,6 -11,3 1.013,1 3,0 1,2 443,8 641,5 
Ferroviario 164,8 0,5 -11,5 73,4 0,2 -32,0 91,5 78,3 
Carretera 798,3 2,5 -20,6 526,7 1,6 -8,8 271,6 427,8 
Buques 37,7 0,1 -77,6 66,4 0,2 83,5 -28,7 131,8 
Aeronaves 456,0 1,4 61,4 346,6 1,0 24,2 109,4 3,6 
Otros bienes de equipo 2.723,3 8,7 -13,5 3.343,8 10,0 -9,6 -620,6 -548,9 
Motores 263,0 0,8 -20,5 351,8 1,1 16,6 -88,8 29,0 
Aparatos eléctricos 1.315,5 4,2 -11,0 1.617,2 4,8 -15,5 -301,7 -435,1 
Aparatos de precisión 229,3 0,7 -15,9 608,2 1,8 -12,4 -378,9 -421,6 
Resto bienes de equipo 915,5 2,9 -14,3 766,7 2,3 -2,9 148,8 278,8 
Sector automóvil 4.591,5 14,6 -16,4 3.982,5 11,9 -12,0 609,0 970,4 
Automóviles y motos 3.313,7 10,5 -10,6 2.191,2 6,5 -7,4 1.122,6 1.342,1 
Componentes del automóvil 1.277,8 4,1 -28,5 1.791,4 5,4 -17,0 -513,6 -371,7 
Bienes de consumo duradero 468,7 1,5 -21,1 840,8 2,5 -1,0 -372,1 -255,7 
Electrodomésticos 136,1 0,4 -32,8 258,8 0,8 -0,4 -122,7 -57,2 
Electrónica de consumo 29,5 0,1 -10,3 161,7 0,5 -3,7 -132,2 -135,0 
Muebles 255,0 0,8 -11,2 343,1 1,0 -0,1 -88,1 -56,3 
Otros bienes de consumo duradero 48,1 0,2 -32,5 77,2 0,2 -1,6 -29,1 -7,2 
Manufacturas de consumo 2.733,6 8,7 -14,2 3.683,5 11,0 -7,4 -949,9 -791,6 
Textiles 1.520,2 4,8 -13,8 2.061,1 6,2 -5,8 -540,9 -423,8 
Confección 1.114,0 3,5 -11,5 1.617,8 4,8 -7,0 -503,8 -479,8 
Calzado 326,0 1,0 -10,9 415,2 1,2 -0,8 -89,2 -52,7 
Juguetes 120,8 0,4 -19,1 187,3 0,6 -36,0 -66,5 -143,3 
Otras manufacturas de consumo 766,6 2,4 -15,6 1.019,8 3,0 -5,6 -253,2 -171,8 
Otras mercancías 550,2 1,7 -26,3 154,9 0,5 -45,8 395,3 460,8 
TOTAL COMERCIO DECLARADO 31.450,5 100,0 -19,2 33.476,7 100,0 -14,4 -2.026,2 -157,7 
 
Informe Mensual de Comercio Exterior. Apéndice Estadístico 
 
 25 
16. Desglose por sectores económicos. Enero-marzo de 2024. 
Sector Económico 
EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO (Mill. €) 
Millones € % total tva (%) Millones € % total tva (%) Acum. 24 Acum. 23 
Alimentación, bebidas y tabaco 18.181,6 19,5 3,3 12.871,7 12,7 -4,5 5.309,9 4.108,3 
Productos cárnicos 3.040,9 3,3 1,3 856,0 0,8 2,3 2.184,9 2.164,5 
Productos pesqueros 1.176,8 1,3 -10,9 2.004,0 2,0 -8,6 -827,1 -871,2 
Frutas, hortalizas y legumbres 6.867,6 7,4 0,6 2.170,7 2,1 8,8 4.696,9 4.831,6 
Aceites y grasas 2.248,4 2,4 38,0 1.354,0 1,3 0,8 894,4 285,6 
Azúcar, café y cacao 710,3 0,8 2,3 1.203,2 1,2 -3,7 -492,9 -554,3 
Lácteos y huevos 598,7 0,6 3,3 786,7 0,8 -2,7 -188,0 -229,2 
Otros alimentos 2.257,3 2,4 -1,5 3.616,4 3,6 -11,4 -1.359,1 -1.790,1 
Bebidas 1.204,8 1,3 2,3 469,2 0,5 -13,9 735,6 632,4 
Tabaco 76,9 0,1 7,5 411,5 0,4 -4,9 -334,7 -361,1 
Productos energéticos 6.402,5 6,9 -28,2 14.516,3 14,3 -15,3 -8.113,9 -8.217,6 
Petróleo y derivados 5.710,1 6,1 -17,2 11.270,8 11,1 -1,0 -5.560,7 -4.485,9 
Gas 273,4 0,3 -64,0 2.805,8 2,8 -40,8 -2.532,5 -3.979,0 
Carbón y electricidad 418,9 0,4 -66,8 439,7 0,4 -56,6 -20,7 247,3 
Materias primas 2.025,9 2,2 -11,7 2.570,7 2,5 -20,6 -544,8 -943,1 
Animales y vegetales 897,2 1,0 -9,8 958,1 0,9 -11,8 -60,9 -91,4 
Minerales 1.128,7 1,2 -13,2 1.612,6 1,6 -25,1 -483,9 -851,7 
Semimanufacturas no químicas 9.178,6 9,8 -11,9 7.378,4 7,3 -7,9 1.800,2 2.400,1 
Metales no ferrosos 1.921,8 2,1 -13,7 1.713,4 1,7 -12,7 208,4 265,8 
Hierro y acero 2.344,0 2,5 -19,8 2.771,7 2,7 -7,8 -427,7 -84,3 
Papel 1.236,5 1,3 -6,2 1.100,4 1,1 -7,7 136,0 126,7 
Prod. cerámicos y similares 1.390,3 1,5 -10,4 257,8 0,3 -9,4 1.132,5 1.266,2 
Otras semimanufacturas 2.286,1 2,4 -4,5 1.535,1 1,5 -2,1 751,0 825,7 
Productos químicos 14.474,3 15,5 -25,9 15.866,6 15,6 -12,7 -1.392,3 1.368,0 
Productos químicos orgánicos 1.161,8 1,2 -50,2 2.814,3 2,8 -21,4 -1.652,5 -1.246,2 
Productos químicos inorgánicos 355,2 0,4 -11,7 706,1 0,7 -10,6 -350,9 -387,5 
Medicamentos 4.160,8 4,5 -45,9 4.730,0 4,7 -13,9 -569,1 2.192,7 
Plásticos 3.462,8 3,7 -4,1 3.661,1 3,6 -3,4 -198,4 -176,2 
Abonos 376,1 0,4 -6,4 271,7 0,3 -31,4 104,4 5,9 
Colorantes y curtientes 754,0 0,8 -5,0 475,9 0,5 -4,6 278,0 295,2 
Aceites esenciales y perfumados 2.448,1 2,6 16,8 1.553,7 1,5 9,2 894,4 672,7 
Otros productos químicos 1.755,5 1,9 -20,8 1.653,8 1,6 -25,0 101,7 11,4 
Bienes de equipo 17.923,1 19,2 -1,9 23.068,5 22,7 -0,1 -5.145,4 -4.820,2 
Maquinaria para la industria 4.445,0 4,8 -6,4 5.513,1 5,4 -4,9 -1.068,0 -1.045,3 
Maquinaria específica 1.393,6 1,5 -2,5 1.743,4 1,7 0,4 -349,8 -306,8 
Maquinaria de uso general 3.051,4 3,3 -8,1 3.769,7 3,7 -7,1 -718,3 -738,5 
Eq. oficina y telecomunicaciones 1.221,8 1,3 8,3 4.657,3 4,6 -1,6 -3.435,5 -3.604,0 
Maq. autom. datos y eq. oficina 400,8 0,4 1,9 1.452,8 1,4 -4,0 -1.052,0 -1.120,2 
Equipos telecomunicaciones 821,0 0,9 11,7 3.204,4 3,2 -0,5 -2.383,5 -2.483,9