Logo Studenta

El_teatro_griego_Caracteristicas_en_vist

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Lengua y Literatura – 4ºCO 
Prof. Julieta Enevoldsen 
 
 
 
 
 
Leandro Santoro 
 
 
 
EL TEATRO GRIEGO: 
SUS CARACTERÍSTICAS EN 
VISTA DEL TEATRO ACTUAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ciclo lectivo 2023 
2 
 
1. El teatro es una fiesta: origen 
y evolución de la tragedia 
griega. Ejes temáticos del texto 
En un comienzo, la lírica y la dramática 
se complementaban. Esto se ve en el 
origen de la tragedia en la cultura 
occidental; puntualmente, en la cultura 
griega. Cuando el coro interrumpía el 
ditirambo en honor al dios del vino —
Dioniso— para tomar aliento, se 
introducía el recitado de uno solo. Así 
nace la tragedia, en la conjunción entre 
el canto y el drama. Podría decirse, 
entonces, que el teatro es una fiesta, pues 
celebrar la divinidad de la fertilidad es su 
primer objetivo. Esta fiesta aún se 
mantiene: «el esparcimiento producido 
por el teatro» (Boggero de Paz, 2012) 
sigue vigente. 
Esta fertilidad dionisíaca está 
relacionada con la vegetación: él es 
quien «muere y resucita, a imagen del 
ciclo de las estaciones» (Boggero de Paz, 
2012), por lo que también, en el origen 
de la tragedia, se festejaban las buenas 
cosechas, y se realizaban estos eventos 
en forma de agradecimiento a él. Esta 
costumbre —como muchas de las otras 
que se desarrollarán a continuación— no 
tiene cabida en nuestra sociedad: 
sabemos que un dios no genera un 
cambio de estación, favoreciendo 
nuestra producción. Sin embargo, como 
se verá, hay muchos otros elementos del 
teatro griego que persisten en el teatro 
contemporáneo. 
Otro caso son aquellas características 
que casi ni sobrevivieron en la misma 
 
1 Si bien no se conservan fragmentos de él, 
según Aristóteles —de quien se hablará más 
adelante—, fue el primero en introducir un 
personaje, lo que comenzaría la pérdida de 
relevancia del coro. 
2 El caso de Sófocles —de quien también se 
hablará posteriormente, con su trilogía tebana— 
cultura griega, como lo es la importancia 
del coro, la cual fue disminuyendo de 
autor relevante en autor relevante 
(Tespis1, Esquilo, Sófocles2 y 
Eurípides3), introduciendo cada vez más 
actores. 
Sobre estos ejes virará el texto: el teatro 
griego, lo que dejó y lo que se perdió en 
el tiempo; el pensamiento aristotélico 
respecto de la tragedia; cómo el teatro 
griego moldeó aquella sociedad; y un 
pantallazo sobre una de las obras de 
Sófocles opacada por la 
trascendentalidad de Edipo rey debido al 
complejo de Edipo freudiano, 
instaurándose este en la cultura popular; 
esta obra es Antígona. 
2. Sobre el teatro griego 
i. El local teatral 
Ver Figura 1. Partes del teatro griego. 
No se entrará en detalles sobre las 
distintas partes del teatro griego, tan solo 
se adjunta un gráfico. En cambio, sí se 
destacará cómo los griegos lograban una 
gran acústica para que todo el público —
a veces, treinta mil personas, como en el 
caso del teatro de Dioniso— pudiera 
escuchar, aun estando al aire libre. Hay 
varios motivos, pero se destacarán solo 
alguno de ellos: 
 
es particular: si bien se introduce un tercer actor, 
se aumenta el número de coreutas. 
3
 En algunas de sus obras, el coro deja de asistir 
al desarrollo de la acción. 
3 
 
→ Los hipocritai (hipócritas: fingen o 
aparentan algo que no son o sienten), 
es decir, los actores, además de usar 
un vestuario especial, empleaban 
máscaras, las cuales amplificaban 
sus voces. 
→ Detrás del escenario había una pared 
muy alta de piedra, la scena, la cual 
«ayudaba a reflejar la voz de los 
actores hacia la gradería» (dBplus 
Acoustics, 2016). 
→ Los teatros estaban lejos de la 
ciudad, en donde el ruido de fondo 
era bajo. 
En la Ciudad de Buenos Aires, un teatro 
también al aire libre es el Anfiteatro del 
Parque Centenario, en el barrio de 
Caballito. 
ii. Las convenciones dramáticas 
Por otro lado, los griegos también 
contaban con convenciones teatrales. Por 
ejemplo, la fachada «tenía tres o cinco 
puertas y, según por cuál de ellas saliera 
el intérprete, eso significaba que el 
correspondiente personaje procedía de la 
ciudad en que transcurría la acción» 
(Boggero de Paz, 2012) o de otro lugar. 
Las convenciones teatrales continuaron 
modificándose en el tiempo, de acuerdo 
a los cambios paradigmáticos en el teatro 
que forzaron nuevos códigos entre 
practicante y espectador (sintagma)4. Por 
ejemplo, en el teatro realista, se habla de 
la cuarta pared, imaginaria para que los 
actores se comporten como si estuviesen 
en un espacio cerrado, ignorando al 
público. 
 
4
 De la relación sintagma-paradigma habla 
Ferdinand de Saussure (1857-1913), y de los 
cambios de paradigma, Thomas S. Kuhn (1922-
1996). 
iii. Los recursos escenográficos 
En cuanto a los recursos escenográficos, 
se destaca una especie de grúa que traía 
a las deidades. Esta daba lugar a la 
implementación del deus ex machina (el 
dios [que baja] de la máquina), mediante 
el cual ingresaba uno o más dioses en 
escena y solucionaban conflictos a su 
alcance. 
En su momento, este recurso literario 
funcionaba debido a la importancia 
social de los dioses; hoy en día, se busca 
evitarlo, ya que puede indicar 
incoherencia, la ausencia de un 
desenlace bien pensado o que la trama 
sea poco creíble. Aun así, algunos 
autores continúan pecando de él: por 
ejemplo, en Apocalipsis, Stephen King 
lo utiliza. 
iv. La estructura de las obras 
En vez de actos o jornadas, encontramos 
cinco partes en verso, las cuales varían 
según el autor (prólogo, párodos, 
episodios —junto al agón—, estásimos, 
éxodo), donde se intercalan la lírica y el 
diálogo. El párodos es el canto inicial, y 
los estásimos son cantos entre los 
episodios, donde hay diálogos. 
La tendencia de Eurípides a dejar de lado 
al coro, mencionada en la introducción, 
persiste en el teatro contemporáneo. Sin 
embargo, el coro en el drama renace, 
justamente, con el Renacimiento, aquel 
período en el que se revaloriza la cultura 
grecorromana. Es en Florencia, a fines 
del siglo XVI, donde nace la ópera5. Si 
bien no tiene la misma estructura, en esta 
se vuelve a la intercalación coro-diálogo, 
persistente hasta nuestros días. 
 
5
 Para ampliar: la Camerata Florentina, el grupo 
que retoma la tradición griega en la música y el 
drama, fue la creadora de la ópera. 
4 
 
3. Aristóteles y su Poética 
Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C.), junto 
a Platón, su maestro, es considerado 
como el padre de la filosofía occidental. 
Dentro del Corpus Aristotelicum —todas 
sus obras—, en el grupo Retórica y 
poética, nos encontramos el texto Sobre 
la poética, el cual es esotérico, por lo que 
no iba dirigido al público en general, sino 
a sus alumnos o personas con saberes 
filosóficos. A continuación, se tratarán 
de resumir los puntos claves 
relacionados con la tragedia griega. 
i. La distinción entre tragedia y 
comedia 
Aristóteles plantea que la tragedia es «la 
imitación o retrato de los “mejores”, 
entendiendo por “mejores” a las 
personas de alto rango social, [...] nobles 
por la dignidad de sus acciones», 
mientras que la comedia es «la imitación 
o retrato de los “peores”, es decir, de la 
gente común, de los aspectos risibles de 
su comportamiento» (Boggero de Paz, 
2012). 
ii. Las unidades aristotélicas 
También llamadas unidades clásicas, 
son reglas literarias en principio para el 
teatro que parten del carácter obligatorio 
de unicidad en las obras. Con el tiempo, 
dejaron de ser cumplidas, aunque en 
algunos períodos históricos regresaron, 
como en el neoclasicismo del siglo XVIII 
—otro período en el que se revaloriza la 
cultura grecorromana—, en el cual los 
franceses agregaron la unidad de estilo. 
Las de Aristóteles eran tres: 
→ Unidad de acción: hay una acción 
principal, una sola historia; el resto 
de acciones aporta a esta. A día de 
hoy, no suele cumplirse, ya que nos 
encontramos con muchas historias 
secundarias en obras ficcionales. 
→ Unidad de tiempo: se representa un 
día de la vida del personaje, sin 
anacronías; lo que haya pasadoserá 
contado por los personajes. A día de 
hoy, contamos con los flashbacks o 
los raccontos. 
→ Unidad de lugar: la acción ocurre en 
un solo escenario; lo que ocurra en 
otro lugar será contado por los 
personajes. A día de hoy, los cambios 
de escena o de acto pueden conllevar 
cambios geográficos. 
iii. La mímesis: de por qué nos 
gusta el arte 
Quien analiza por primera vez la mímesis 
(imitación, mimetismo) es Platón. Él 
«creía que la música clásica era un 
verdadero mimetismo de la naturaleza» 
(Robertson, A.; Stevens, D., 1977). Sin 
embargo, Aristóteles discrepa: la 
mímesis pasa a ser la imitación de la 
naturaleza como fin esencial del arte en 
general, particularmente la literatura, 
incluyendo, claro, la tragedia. 
Eso sí: ambos están de acuerdo en 
oponerla a la diégesis, es decir, aquellas 
obras que el autor escribe no sobre la 
realidad, sino sus propias fantasías y 
sueños. 
Por otro lado, la mímesis no sería lo 
mismo que representación, porque la 
primera es la intención de la semejanza 
más exacta con su original, mientras que 
la segunda se parece a esa realidad a la 
que quiere representar. 
Pero este concepto, para Aristóteles, no 
aplica únicamente para las artes; también 
se ve como base del aprendizaje del 
hombre: es a partir de la imitación que el 
bebé aprende, y al bebé le agrada 
aprender. Por eso, según él, a las 
personas les gustan las artes: porque en 
estas vemos una imitación de situaciones 
5 
 
que podrían pasarnos; simpatizamos con 
los personajes. 
Saliendo un poco de la cosmovisión 
filosófica griega, en el siglo pasado se ha 
cuestionado este concepto: para Nelson 
Goodman (1906-1998), estructuralista, 
es imposible imitar la realidad, ya que 
toda visión de esta mímesis viene con 
una interpretación condicionada por la 
sociedad y la cultura y, por tanto, de las 
convenciones del individuo; no hay un 
«ojo natural inocente». 
iv. Las cuatro (o cinco) 
definiciones de la tragedia 
Se plantean las definiciones formal 
(adquiere su valor en oposición de la 
lírica y la épica), estética (se emplea un 
lenguaje deleitoso), psicológica (se 
genera compasión por la situación 
trágica del personaje) y ética. Es en esta 
última en la que quiero detenerme. 
En la definición ética, se plantea la 
noción de catarsis —formalmente, la 
purificación y purga de las emociones a 
través del arte dramático6— a partir del 
temor y de la piedad que la obra genera. 
En la sección 4. del texto, se argumentará 
por qué, además de las mencionadas, hay 
una definición política de la tragedia. 
v. Niveles catárticos 
Sobre la catarsis, Aristóteles plantea, de 
mayor a menor, los niveles catárticos que 
cuatro posibles finales de las tragedias 
pueden generar en el público (Sosa 
Azpúrua, 2019): 
1. Que un personaje esté a punto de 
desarrollar la acción y, justo antes de 
efectuarla, obtenga la agnición. 
2. Que el personaje ejecute la acción y 
luego obtenga la agnición. 
 
6
 En el psicoanálisis freudiano, también se habla 
de catarsis como liberación emocional que se 
3. Que el personaje lleve a cabo la 
acción con agnición. 
4. Que el personaje esté a punto de 
efectuar la acción con agnición, pero 
no la ejecute. 
4. Construcción de la definición 
política de la tragedia 
i. El rol social del teatro en la 
Antigua Grecia 
Partiendo de la base de que el teatro es 
una institución del Estado antiguo griego 
más, podríamos suponer que cuenta con 
un gran rol social, y no es para menos: 
por ejemplo, es el mismo Estado quien 
costeaba las entradas a aquellos 
ciudadanos pobres para que pudieran 
asistir al espectáculo. Todos eran 
bienvenidos, inclusive los extranjeros, 
las mujeres y los esclavos. 
Por supuesto, que el Estado quisiera que 
todos viesen las funciones tenía una 
doble cara: por un lado, era el Estado, la 
eunomia —el buen gobierno—, quien 
alentaba la universalidad del teatro —
algo que hoy está reservado para 
aquellos que puedan pagarse la 
entrada—; por otro, les servía para 
mantener «la intangibilidad de la ley 
sosteniendo la armonía del cosmos 
político» (Boggero de Paz, 2012), a 
través de las peripecias del héroe trágico, 
generando catarsis en los espectadores. 
Pero ¿cómo hacían las tragedias para 
moldear a la sociedad griega? 
ii. La estrategia de la tragedia 
La tragedia griega siempre gira en torno 
al castigo de las culpas humanas como 
pecados, el hybris. De algún modo u 
otro, el héroe trágico termina pecando y 
sufriendo —por ignorar su suerte, por 
soberbia tras advertencias, por culpa de 
produce con el método de asociación libre. De 
Freud se hablará más adelante. 
6 
 
los dioses, por la pasión arrebatada, por 
ignorar al destino (moira), por pecados 
de antepasados7…—, comenzando su 
peripecia8 y su posterior anagnórisis, es 
decir, el momento en el que el héroe 
reconoce sus errores y asume la 
responsabilidad. ¿Esto no creará en el 
espectador simpatía con el héroe, luego 
temor ante el destino y los dioses y, por 
tanto, para cuando termina la obra, 
pudor? 
Sumémosle la caracterización de 
Aristóteles al héroe trágico: sus 
peripecias conmueven al espectador 
porque este no es ni perverso ni 
excelente, sino vulnerable. 
Último argumento: los pecados del héroe 
trágico se ven reflejados en su polis. 
Aquí se ve más clara la definición 
política de la tragedia, pues es la misma 
ciudad la que sufre de maldiciones, 
pestes o cualquier otra consecuencia a 
partir de sus pecados. El espectador, 
entonces, no querrá, además de 
perjudicarse a sí mismo, perjudicar a su 
propia urbe. 
Jamás el teatro griego mostraría a un 
héroe que se escapa de la ley sin recibir 
castigo, porque eso les mostraría a los 
ciudadanos que es posible de hacer. 
iii. Pérdida de la victoria a partir 
la derrota 
En la tragedia griega, el héroe trágico es 
derrotado y, a partir de esta derrota, 
triunfa, porque la tragedia no es 
individualista: lo que triunfa es el orden 
moral, la eunomia. Este sentido de 
 
7
 Los pecados de antepasados como causa del 
sufrimiento del héroe trágico se verá cuando se 
hable de la trilogía tebana de Sófocles. 
8
 Para Aristóteles, es la inversión de las cosas 
en sentido contrario, la alteración del orden 
establecido, ir en contra de lo ético. 
catarsis en el espectador ya no es posible 
lograr en nuestra sociedad. 
Tras el neoclasicismo, el último período 
en el que se revaloriza la cultura 
grecorromana, se pasa, en el siglo XIX, al 
romanticismo, a la importancia del Yo 
como entidad autónoma; se sale del 
orden moral, se da lugar al distinto; el 
objetivo artístico deja de ser moldear a la 
sociedad. 
5. El ciclo tebano 
Tras haber visto nociones generales del 
teatro y la tragedia griegos, se 
desarrollará a continuación un caso de 
poeta y de tragedia, y de su influencia a 
día de hoy en el campo de la Psicología. 
i. Sófocles (496 a. C. – 406 a. C.) 
Como ya se mencionó, junto a Esquilo y 
Eurípides, Sófocles es de las figuras más 
destacadas de la tragedia griega; sin 
embargo, de toda su producción, tan solo 
se conservan siete obras íntegras9, y lo 
principal que se sabe de él proviene del 
libro Vida de Sófocles (anónimo) y 
fragmentos diversos de otros autores. 
Debido a su acercamiento en su juventud 
a la danza, la lira y los coros, uno de sus 
aportes fue la ampliación de coreutas en 
las tragedias, pasando de doce a veinte, a 
diferencia de sus coetáneos, Esquilo y 
Eurípides, quienes desvalorizaron al 
coro. Por otro lado, introdujo la 
escenografía y fundó el Tíaso de las 
musas, donde se rendía culto a las musas 
y se hablaba de arte. 
9
 De la trilogía tebana, Edipo rey, Edipo en 
Colono y Antígona; luego, Áyax, Las 
Traquinias, Electra y Filoctetes, íntegras; por 
último, Anfiarao, Epígonos y Los rastreadores, 
fragmentarias. 
7 
 
ii. La trilogía tebana 
Podría decirse que el ciclo tebano no 
existiría si no fuera por la maldición de 
los labdácidas, siendo el pecado de 
antepasados la causa del sufrimiento de 
los héroes trágicos de esteciclo. En 
resumen, las bacantes, sacerdotisas de 
Dioniso, sentencian a muerte al rey 
Lábdaco por negarse a hacer los ritos que 
demanda el dios de la fertilidad y, 
además, lanzan una maldición contra la 
tribu labdácida, es decir, a toda su 
descendencia. 
Este texto se centrará en la trilogía 
tebana de Sófocles. En las tres obras, este 
sufrimiento de la descendencia de 
Lábdaco —primero, Layo; luego, Edipo; 
finalmente, Antígona— está presente, 
como así también las características de la 
tragedia contadas en las partes anteriores 
de este texto, las cuales serán 
ejemplificadas con Antígona cerca del 
final de este ensayo. 
Por tanto, se pondrá foco en lo que nos 
dejó para el presente Sófocles con su 
trilogía tebana; puntualmente, en el 
psicoanálisis. 
iii. La influencia en la teoría 
psicoanalítica 
Ver Figura 2. El triángulo de Edipo 
(Cano, 2016). 
Si a una persona se le pide que relacione 
el nombre de Edipo con algo, es probable 
que lo primero que responda sea 
complejo de Edipo. Y es que la 
popularidad del mito de Edipo se debe a 
lo planteado por Sigmund Freud (1856-
1939), padre del psicoanálisis, a partir de 
la obra de Sófocles Edipo rey10. Lo que 
él toma es el parricidio y el incesto de 
 
10
 Sin embargo, Freud clarifica que pone 
atención al mito en el que se basa la obra de 
teatro, pues esta última es, según él, una 
«revisión secundaria mal concebida del 
Edipo, y destaca que esta obra aún nos 
conmueve porque el destino de Edipo 
…podría haber sido el nuestro — 
porque el oráculo planta la 
misma maldición sobre nosotros 
antes de nuestro nacimiento, 
como a él. Es el destino de todos 
nosotros, quizás, dirigir nuestro 
primer impulso sexual hacia 
nuestra madre y nuestro primer 
odio asesino contra nuestro 
padre. (Freud, 1899) 
Si bien a día de hoy la teoría 
psicoanalítica tiene muchos detractores 
—apenas en la Argentina se mantiene el 
dominio del psicoanálisis—, el complejo 
de Edipo es, según el mismo Freud, «el 
complejo nodular de las neurosis y el 
elemento esencial del contenido de estas 
enfermedades» (Freud, 1905), pues 
plantea que, de no resolverse esta etapa, 
el hombre no sería «normal». 
 
Pero no solo Freud se nutrió de una obra 
de Sófocles para una de sus teorías 
pilares, sino también su contraparte 
contemporánea, Carl Gustav Jung (1875-
1961). 
En 1912, Jung propuso el complejo de 
Electra, tomando el mito de Electra, del 
cual Sófocles se había inspirado para 
escribir su tragedia homónima. 
material, que ha buscado explotarlo con 
propósito teológico», correlato de lo que se 
mencionó previamente (la definición política de 
la tragedia). 
8 
 
En pocas palabras, el complejo de 
Electra es la contrapartida femenina del 
complejo de Edipo. 
iv. El caso de Antígona 
Siendo la última tragedia cronológica de 
la trilogía tebana —no así del ciclo 
tebano—, Antígona también cuenta con 
las características del teatro griego 
mencionadas anteriormente. Una a una, 
serán detalladas brevemente. 
En primer lugar, se cuenta con el respeto 
a las unidades aristotélicas, ya que la 
acción transcurre en menos de un día (las 
acciones son sucesivas, sin saltos en el 
tiempo), en el mismo lugar (en el ágora 
de Tebas, ante la puerta del palacio de 
Creonte) y solo hay un gran conflicto, 
una acción principal (Antígona 
desafiando la ley para darle una sepultura 
digna a su hermano Polinices; la ley 
natural contra la ley humana). 
Por otro lado, la estructura de la obra 
también se respeta: está compuesta por 
versos y por las cinco partes 
mencionadas, con los episodios y 
estásimos intercalados. 
Además, se cumplen las cinco 
definiciones de teatro: formal (no es ni 
una obra lírica ni épica, sino dramática), 
estética (está escrita con un lenguaje 
deleitoso), psicológica (por ejemplo, la 
situación trágica de Creonte genera 
compasión), ética (figura la catarsis en 
los espectadores, cuando, tras el suicidio 
de su hijo, Creonte reflexiona sobre lo 
hecho; para Aristóteles, sería el segundo 
nivel de catarsis11) y política (en el 
éxodo, se le dice al público que hay que 
ser prudente y no ser impío con los 
dioses; además, Tebas es afectada por las 
aves y perros que dejan trozos del 
cadáver de Polinices sobre altares y 
hogares). 
Cabe mencionar que Creonte gana a 
partir de la pérdida: tras perder a su hijo 
y esposa, se da cuenta de su error. 
Finalmente, la mímesis está presente: 
Sófocles retrata una historia que podría 
pasarle a cualquiera de los espectadores. 
Estos parámetros se repiten en muchas 
tragedias griegas. Sin embargo, ya no 
pueden ser tomados en cuenta para el 
teatro posterior, porque este se modificó 
de acuerdo a los cambios socioculturales. 
6. Conclusión 
Se partió con la idea de que el teatro es 
una fiesta desde su origen. Pero las 
fiestas van cambiando de dinámica: se 
cambia de lugar, se cambia de música, 
llegan nuevas personas y se van otras… 
Pero siempre tiene el mismo fin: celebrar 
algo. 
En el teatro seguimos celebrando: 
aplaudimos cuando nos gusta la obra, 
nos identificamos con los personajes y 
situaciones —tal como decía 
Aristóteles—, nos sigue haciendo 
reflexionar — a través de la catarsis—… 
La marca de la cultura griega sigue 
presente en nuestros días. Por eso es 
importante revalorizarla y seguir 
buscando inspiración y respuestas en 
ella.
 
 
11
 Esto es así porque Creonte ejecuta la acción y, 
a partir de las consecuencias, llega a la 
anagnórisis. 
9 
 
Bibliografía 
⎯ Boggero de Paz, M (2012). «Puertas de acceso» (Antígona / Edipo rey). Argentina: 
Cántaro. 
⎯ Cano, G (2016). Freud. Todos los actos del hombre tienen su origen en el 
inconsciente. España: RBA. 
⎯ dBplus Acoustics (2016). Teatros griegos: ¿Por qué sonaban tan bien? 
(https://www.dbplusacoustics.com/acustica-teatros-griegos/). 
⎯ Freud, S. (1899). La interpretación de los sueños. Argentina: Siglo XXI Editores. 
⎯ Freud, S. (1905). Tres ensayos sobre teoría sexual. Argentina: Siglo XXI Editores. 
⎯ Obras de teatro cortas. Teatro Griego – Características y sus partes más importantes. 
(https://obrasdeteatrocortas.org/teatro-griego/). 
⎯ Pacheco, J. Unidad 1: Orígenes del teatro. 
⎯ Introducción: Pensamiento y acción en Sófocles. España: Plaza y Valdés Editores. 
(https://www.plazayvaldes.es/upload/ficheros/introduccin_sfocles.pdf). 
⎯ Robertson, A.; Stevens, D. (1977): 
⎯ Historia General de la Música. De las formas antiguas a la polifonía. España: 
Ediciones ISTMO. 
⎯ Historia General de la Música. Desde el Renacimiento al Barroco. España: 
Ediciones ISTMO. 
⎯ Sófocles (441 a. C.). Antígona. Argentina: Cántaro. 
⎯ Sosa Azpúrua, J. C. (2019). Antígona y la poética. Venezuela: Energizando ideas. 
(https://ideasjcsa.com/2019/05/24/antigona-y-la-poetica/#). 
⎯ Wikipedia: 
⎯ Antígona (Sófocles). 
(https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona_(S%C3%B3focles). 
⎯ Sófocles. (https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3focles). 
https://www.dbplusacoustics.com/acustica-teatros-griegos/
https://obrasdeteatrocortas.org/teatro-griego/
https://www.plazayvaldes.es/upload/ficheros/introduccin_sfocles.pdf
https://ideasjcsa.com/2019/05/24/antigona-y-la-poetica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgona_(S%C3%B3focles)
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3focles
10 
 
Figuras 
⎯ Figura 1. Partes del teatro griego (Fuente: Obras de teatro cortas). 
 
⎯ Figura 2. El triángulo de Edipo (Cano, 2016).