Logo Studenta

801794 HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE EUROPA I

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE EUROPA I. 
SIGLO XIX 
Datos Generales 
 Plan de estudios: 0828 - GRADO EN HISTORIA (2009-10) 
 Carácter: OBLIGATORIA 
 ECTS: 6.0 
 Código: 801794 
 Departamento: Historia Contemporánea 
 
BREVE DESCRIPTOR 
La división de la historia atendiendo a ámbitos geográficos es una herramienta 
de trabajo aunque, en este caso, la historia de Europa sea un ámbito geográfico 
con una entidad histórica plenamente reconocida y caracterizada por la 
multiplicidad de las formas de ser europeo que, para simplificar un poco, 
podríamos reducir a cinco ámbitos culturales e históricos: la Europa 
mediterránea, la Europa atlántica, la Europa central, la Europa báltica y la 
Europa oriental. 
Esas “cinco Europas” comparten un conjunto de ingredientes del pasado –
herencia clásica, herencia germánica y cristianismo recayendo sobre las dos- que 
se mezclan con experiencias más cercanas como la revolución científico-técnica, 
el desarrollo de los derechos individuales y de las instituciones parlamentarias, el 
crecimiento de las ciudades o la multiplicación del Estado-nación; herencias y 
experiencias compartidas que señalan una trayectoria histórica semejante si bien 
cada “región” avanza y retrocede por ella en momentos relativamente diferentes 
en función de los condicionamientos particulares. Así, desde finales del siglo 
XVIII, Europa vive de diferentes maneras un complejo proceso de transformación 
demográfica, técnica, industrial y económica que provoca una pérdida progresiva 
de su fisonomía rural para alcanzar un perfil urbano y que termina con la 
organización estamental para sustituirla por la sociedad de clases. 
A lo largo de un siglo XIX que la historiografía suele extender desde 1789 hasta 
1914, se asiste al final de las monarquías absolutas de derecho divino y a la 
implantación de sistemas políticos representativos fundamentados en un fuerte 
sentimiento nacional y en el desplazamiento de la iniciativa de unas minorías 
ilustradas por el protagonismo de conjuntos sociales cada vez más amplios. Pero 
este proceso, que conduce a la culminación de la extraversión de los europeos 
fuera de sus fronteras, y que incluye el desarrollo de formas de civilización muy 
perfeccionadas, desencadenará una crisis sin precedentes en todo el siglo XIX 
que conducirá a una guerra general europea que –desde el primer momento- 
implicará a las cinco grandes potencias y cuyo desarrollo marcará un antes y un 
después muy profundo en la historia contemporánea de Europa. 
 
OBJETIVOS 
1. Conocer y analizar los diversos elementos constitutivos de la historia de las 
relaciones internacionales desde 1815 a nuestros días con el fin de que pueda 
contextualizar la evolución histórica del sistema internacional, la naturaleza de 
sus conflictos y los distintos intentos de organizar la paz e impulsar la 
cooperación internacional. 
2. Aprender a buscar, manejar, jerarquizar y utilizar la información en los 
distintos soportes (escritos, orales, audiovisuales y digitales) de los que 
disponemos. 
3. Realización y preparación de presentaciones orales, así como la participación 
en debates abiertos. 
4. Realización y preparación de trabajos escritos, resultado del estudio y trabajo 
derivado de las clases magistrales y del trabajo de seminario, mediante pruebas 
escritas, elaboración de reseñas bibliográficas, presentación escrita de debates 
historiográficos, realización de pequeños ensayos sobre algunos aspectos de los 
contenidos de la asignatura. 
5. Comprensión y manejo de la terminología específica de la historiografía y de 
las disciplinas afines y auxiliares para analizar los distintos aspectos de la historia 
de las relaciones internacionales. 
 
CONTENIDO 
Tema 1. Revolución e Imperio, 1770-1815. El Antiguo Régimen y la Revolución 
Francesa. El Imperio Napoleónico y sus enemigos 
Tema 2. Orden y movimiento, 1815-1848/53. La Restauración. Las revoluciones 
liberales. Revolución industrial y trazado de los primeros ferrocarriles. Del 
clasicismo al romanticismo. Las revoluciones de 1848. 
Tema 3. Construcción nacional, 1848/53-1870/73. Progreso técnico y expansión 
mundial. Hacia una sociedad burguesa. Las ideologías liberal y socialista. La 
Europa occidental. La Europa mediterránea y la unidad italiana. La Europa 
germánica y la unidad alemana. La Europa eslava y la cuestión de Oriente 
Tema 4. En busca de la estabilidad, 1870/73-1895. El desarrollo del capitalismo 
industrial y su expansión mundial. Las ciudades europeas. Ideologías, artes y 
letras. Sociedad y Estado en la Europa occidental. Sociedad y Estado en la 
Europa central. Sociedad y Estado en la Europa oriental. El sistema de Estados 
en la época bismarckiana. 
Tema 5. Rivalidad e interdependencia. Los años noventa: revolución científica, 
intelectual y artística. Entre los siglos XIX y XX: Sociedad y Estado. La “paz 
armada”. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
BEAUD, Michel. Historia del capitalismo de 1500 a nuestros días. Ariel. 
Barcelona. 1984. 
BLANNING, Timothy C. W. (Ed.). Historia de Europa Oxford. El siglo XIX: Europa 
1789-1914. Crítica. Barcelona. 2002. 
BRIGGS, Asa y Patricia CLAVIN. Historia contemporánea de Europa 1789-1989. 
Crítica. Barcelona. 1997. 
DROZ, Jacques. Europa, restauración y revolución, 1815-1848. Siglo XXI 
Editores. Madrid. 1979. 
DUBY, George. Atlas histórico mundial. Editorial Debate. Madrid. 1992. 
FUSI, Juan Pablo. Manual de Historia Universal Edad Contemporánea 1898-1939. 
Historia 16. Madrid. 1994. 
GRENVILLE, John A. S. La Europa remodelada 1848-1878. Siglo XXI. Madrid. 
1979. 
HEER, Friedrich. Europa, madre de revoluciones. 2 vols. Alianza. Madrid. 1980. 
HOBSBAWM, Eric J. La era de la revolución (1789-1848). Labor. Barcelona. 
1991. 
HOBSBAWM, Eric J. La era del capitalismo (1848-1875). Labor. Barcelona. 1989. 
HOBSBAWM, Eric J. La era del imperio (1875-1914). Labor. Barcelona. 1989. 
KIERNAN, Víctor Gordon. Esplendor y ocaso de los imperios europeos 1815-
1960. Ministerio de Defensa. Madrid. 1990. 
PEREIRA, Juan Carlos (Coord.). Historia de las relaciones internacionales 
contemporáneas. Ariel. Barcelona. 2001. 
RUDÉ, George. La Europa revolucionaria 1783-1815. Siglo XXI. Madrid. 1974. 
SÁNCHEZ-MANTERO, Rafael, Octavio RUIZ-MANJÓN, Germán RUEDA y Carlos 
DARDÉ. Manual de Historia Universal, Vol. 7. El siglo XIX. Historia 16. Madrid. 
1994. 
STONE, Norman. La Europa transformada, 1878-1919. Siglo XXI. Madrid. 1985. 
VILLARES, Ramón y Ángel BAHAMONDE. El mundo contemporáneo. Siglos XIX y 
XX. Santillana. Madrid. 2001. 
 
COMPETENCIAS 
Específicas 
- Conocer, analizar y transmitir la evolución histórica de las sociedades europeas 
en el siglo XIX (1789-1914). Asimilar un completo y detallado estado de la 
cuestión de los problemas históricos del la Europa del siglo XIX. 
- Conocer y analizar la estructura diacrónica de los procesos históricos europeos 
durante el siglo XIX, en su dimensión social, política, económica y cultural. 
- Conocer e interpretar la historia de la Europa del siglo XIX como una disciplina 
en construcción. 
- Conocer y analizar los temas y problemas de la historia de la Europa del siglo 
XIX objeto del debate historiográfico. 
- Usar, ordenar e interpretar las fuentes históricas de todo tipo que permiten 
construir la historia de la Europa del siglo XIX. 
- Conocer e interpretar el papel de las mujeres en la sociedad de la Europa del 
Siglo XIX. 
- Conocer, analizar e interpretar la historia de la sociedad europea en su 
perspectiva espaciotemporal, en las dimensiones universal, europea, española, 
regional y local. 
- Manejar con fluidez la terminología básica de la historia europea del siglo XIX. 
- Desarrollar criterios propios y fundamentados sobre la Historia de Europa. 
- Colaborar al desarrollo de una opinión pública internacional responsable y 
activa. 
- Conocer los principales centros de investigación y documentación de interés 
para el estudio de la historia de la Europa del sigloXIX.