Logo Studenta

CONCEPTO, CLASIFICACIÒN E INTERÈS DE PERSONAS JURÌDICAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
DOCENTE:
JOSE AMILCAR ALDAZABAL PEREZ
ASIGNATURA:
DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRESENTADO POR:
BEJAR YUCRA, MARCELO ALESSANDRO
ESTRELLA CONDORI, JENNIFER ESTEFANIA
MONRROY MUNAYCO, JUNIOR JOSUE
PACHAS ROJAS, FATIMA LUCÍA
PALACIOS MENDOZA, JOZELI
SANTIAGO VELÁSQUEZ JHONATTAN
CICLO: V TURNO: TARDE
CHINCHA - PERÚ
2024
Pueden ustedes definir, analizar respecto al concepto de personas jurídicas su
clasificación, su interés y su personalidad jurídica ejemplo de fundaciones y
organizaciones
Concepto
Una persona jurídica, posibilita la presencia de un ente con derechos y responsabilidades,
distinto de un ciudadano, y puede ser una institución, organización o empresa que busca un
propósito social, ya sea con o sin ánimo de lucro. A diferencia de las personas naturales, las
personas jurídicas no corresponden a individuos, sino que son entidades legales con su propia
personalidad jurídica.
Una persona jurídica nace de acuerdo a un acto jurídico o acto de constitución. Este evento
jurídico de fundación es reconocido por los organismos y autoridades administrativas, que
pueden exigir la inscripción en registros públicos o el cumplimiento de determinadas
condiciones legales. Las personas jurídicas comparten muchos de los deberes y derechos de
las personas naturales, excepto en el caso de delitos penales y de naturaleza similar, que no
pueden atribuirse a la corporación sino a las personas naturales que, haciendo vida dentro de
ella, son directamente responsables del crimen cometido. Sin embargo, es posible aplicar
sanciones penales a una persona jurídica involucrada en actos delictivos, aunque esto por lo
general es incumbencia del derecho administrativo
Clasificación
Las personas jurídicas son entidades reconocidas por la ley que tienen capacidad para realizar
actos y contraer obligaciones en la misma forma que lo hacen las personas físicas. Tienen una
existencia independiente de sus miembros o fundadores y pueden ser sujetos de derechos y
obligaciones.
La personalidad jurídica de una entidad implica que esta tiene derechos y obligaciones
propios, distintos de los de sus miembros o fundadores. Esto significa que puede poseer
bienes, contraer deudas, demandar y ser demandada en juicio, entre otras acciones legales, en
su propio nombre. La personalidad jurídica otorga a las personas jurídicas una identidad legal
separada de las personas físicas que las componen.
https://concepto.de/persona-juridica/
https://concepto.de/persona-juridica/
https://concepto.de/persona-juridica/
https://concepto.de/persona-juridica/
En el Perú, las personas jurídicas pueden ser de distintos tipos, como empresas, asociaciones,
fundaciones, cooperativas, entre otras.
Las personas jurídicas se pueden clasificar en dos: personas jurídicas de derecho público y
personas jurídicas de derecho privado:
Personas Jurídicas de Derecho Público:
-Estas entidades son creadas por el Estado o por alguna entidad pública con el fin de cumplir
con funciones de interés general o de administración pública.
-Tienen personalidad jurídica otorgada por la ley y ejercen prerrogativas y funciones propias
del poder público.
Personas Jurídicas de Derecho Privado
-Son creadas por la voluntad de las personas para alcanzar fines privados, como la realización
de actividades económicas, sociales, culturales, entre otras.
-Tienen personalidad jurídica otorgada por la ley y tienen capacidad para actuar en el ámbito
privado, celebrar contratos, adquirir bienes, entre otras actividades.
Interés de la persona jurídica
Sin fines de lucro:
- El concepto de "beneficio social" en personas jurídicas se refiere a la contribución
positiva que estas entidades pueden hacer a la sociedad en la que operan.
- La promoción de causas en personas jurídicas sin fines de lucro es una parte
fundamental de su misión y propósito. Estas organizaciones se dedican a abordar
problemas sociales, ambientales, culturales o comunitarios, y promover cambios
positivos en la sociedad.
- El desarrollo comunitario es una de las áreas fundamentales en las que las personas
jurídicas sin fines de lucro suelen concentrarse. Estas organizaciones trabajan para
mejorar la calidad de vida y promover el bienestar de las comunidades en las que
operan.
Con fines de lucro:
1. Desarrollo empresarial:Muchas personas jurídicas, como empresas y corporaciones,
están interesadas en expandir sus operaciones, aumentar sus ganancias y mejorar su posición
en el mercado.
2. Cumplimiento legal y regulaciones:Las personas jurídicas deben cumplir con las leyes y
regulaciones locales, estatales y federales. Por lo tanto, están interesadas en comprender y
adherirse a estas normativas para evitar sanciones legales y proteger su reputación
3. RELACIONES LABORALES: Las empresas tienen empleados y están interesadas en
mantener relaciones laborales saludables, garantizar condiciones de trabajo seguras y justas, y
cumplir con las leyes laborales.
Personalidad de las fundaciones y organizaciones
La personalidad de una fundación u organización es una expresión distintiva de su identidad,
cultura y valores fundamentales. Se refiere a la forma en que la entidad se presenta al mundo
y cómo se relaciona con sus diversas partes interesadas. Esta personalidad puede ser
moldeada por la misión y visión de la organización, así como por las características y
creencias de sus líderes y miembros. Puede manifestarse a través de su enfoque hacia los
problemas que aborda, su estilo de comunicación, su grado de apertura a la colaboración y su
compromiso con la innovación y la excelencia. En esencia, la personalidad de una fundación
u organización es lo que la distingue y le da una identidad única en el panorama social o
empresarial en el que opera
Personalidades comunes que podrías encontrar se son:
● Humanitaria: Se centra en el servicio a los demás, la empatía y el apoyo a
comunidades desfavorecidas o en crisis. Tiende a ser compasiva, solidaria y orientada
hacia el bienestar social.
● Innovadora: Busca soluciones creativas para problemas sociales o ambientales. Es
audaz, imaginativa y está dispuesta a asumir riesgos en busca de un cambio
significativo.
● Emprendedora: Adopta un enfoque empresarial para abordar problemas sociales,
priorizando la eficiencia, la escalabilidad y el impacto medible. Es orientada a
resultados y está impulsada por la eficacia.
● Colaborativa: Trabaja en asociación con otras organizaciones, empresas y
comunidades para abordar desafíos complejos de manera conjunta. Es inclusiva,
cooperativa y valora la diversidad de perspectivas.
● Educativa: Se centra en la enseñanza, el desarrollo de habilidades y la creación de
conciencia sobre temas específicos. Es informativa, didáctica y comprometida con el
aprendizaje continuo.
Ejemplo de fundación
Fundación Romero
La Fundación Romero fue creada en Perú en el año 2008 por iniciativa de la familia Romero,
con el propósito de contribuir al desarrollo económico y social del país. Su misión principal
es promover el emprendimiento, la educación y el desarrollo sostenible, con el objetivo de
generar un impacto positivo en la sociedad peruana.
Se centran en el :
Emprendimiento: La fundación desarrolla programas y proyectos destinados a
fomentar el espíritu emprendedor en Perú y apoyar a los emprendedores en todas las
etapas de sus negocios. Esto incluye capacitación empresarial, asesoría técnica,
acceso a financiamiento y oportunidades de networking.
Educación: La fundación está comprometida con el mejoramiento de la calidad
educativa en Perú y la promoción del acceso a la educación superior. Realiza
programas de becas de estudio apoyando iniciativas de formación técnica y
universitaria, desarrolla proyectospara fortalecer el sistema educativo en áreas
vulnerables del país.
La Fundación Romero implementa una variedad de programas y proyectos en colaboración
con instituciones educativas, organizaciones gubernamentales y otras entidades del sector
privado
Premio Emprendedor del Año: Reconocimiento anual que destaca la labor de
emprendedores peruanos exitosos y sus contribuciones al desarrollo económico del
país.
Programa de Incubación de Empresas: Ofrece capacitación, mentoría y
financiamiento a emprendedores para ayudarles a poner en marcha y hacer crecer sus
negocios.
Becas de Estudio: Otorga becas educativas a jóvenes talentosos de escasos recursos
para que puedan acceder a una educación de calidad y desarrollar su potencial.
Proyectos Educativos: Desarrolla iniciativas para mejorar la infraestructura escolar,
capacitar a docentes, y promover la inclusión y la equidad educativa en comunidades
desfavorecidas.
Esta fundación ha tenido un impacto significativo en la promoción del emprendimiento y la
educación en Perú, beneficiando a miles de personas a lo largo de los años. Su labor ha sido
reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su contribución al desarrollo
socioeconómico del país.
Ejemplo de organizaciones
La Asociación Peruana de Donantes de Sangre es un ejemplo de una organización
comprometida con una causa altruista y vital para la salud pública. Su enfoque en promover
la donación voluntaria de sangre y asegurar un suministro adecuado y seguro demuestra un
compromiso con la comunidad y la atención médica de calidad.
Esta organización sin fines de lucro se destaca por su colaboración estrecha con los servicios
de salud y los hospitales, lo que les permite tener un impacto directo en la vida de los
pacientes que necesitan transfusiones sanguíneas. Su labor no solo salva vidas en situaciones
de emergencia, sino que también mejora la calidad de atención médica en una variedad de
condiciones de salud, incluyendo cirugías y tratamientos oncológicos.
Además, su enfoque en la educación y concienciación sobre la importancia de la donación de
sangre es fundamental para garantizar una participación continua y sostenida de la
comunidad. Al resaltar la necesidad de donaciones regulares y la diversidad de grupos
sanguíneos necesarios, están contribuyendo a mantener un suministro de sangre robusto y
diversificado.
Coca-Cola es un ejemplo de una organización con fines de lucro. Fundada en 1892, la
empresa es una de las mayores productoras y distribuidoras de bebidas no alcohólicas a nivel
mundial. Su objetivo principal es generar beneficios para sus accionistas a través de la venta
de sus productos, como Coca-Cola, Sprite, Fanta y otras marcas populares de bebidas. La
empresa opera en diferentes segmentos del mercado, incluyendo bebidas gaseosas, agua
embotellada, bebidas energéticas y jugos, y tiene una presencia significativa en casi todos los
países del mundo. Su modelo de negocio se basa en la producción a gran escala, la
distribución eficiente y la comercialización agresiva para maximizar sus ingresos y
beneficios.
Conclusión
- Las personas naturales o jurídicas destinan su patrimonio a la fundación y asociación
para la realización de sus fines en interés general. Estas realizan variedad de
actividades y enfoques que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y
abordar problemas importantes en sus comunidades y en el mundo en general..
Recomendación
- Recomiendo explorar una variedad de fundaciones para comprender la diversidad de
causas que apoyan y los enfoques que emplean ya que te permitirá identificar aquellas
que están alineadas con tus valores e intereses personales o profesionales. Puedes
investigar fundaciones locales, nacionales e internacionales, así como aquellas que se
centran en áreas específicas como la salud, la educación, el medio ambiente, entre
otros.
- Explora las distintas categorías en las que se dividen las personas jurídicas, como las
personas jurídicas de derecho público (como el Estado y sus entidades) y las personas
jurídicas de derecho privado (como las empresas y asociaciones civiles).
- Analiza el motivo por el cual se crean las personas jurídicas y cuáles son los
beneficios que proporcionan tanto a los individuos como a la sociedad en su conjunto,
como la limitación de responsabilidad, la continuidad en el tiempo y la capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones.
- Examina el concepto de personalidad jurídica, que confiere a las personas jurídicas la
capacidad para ser sujetos de derechos y obligaciones, distinguiéndose así de sus
miembros constituyentes, y cómo esta personalidad les permite actuar en el ámbito
legal como entidades independientes.

Más contenidos de este tema