Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA 
 
CARRERA DE PSICOLOGÍA 
 
 
 
 
ESTRATEGIAS COGNITIVO CONDUCTUALES APLICADAS A 
ALUMNOS DEPORTISTAS DE LA FES ZARAGOZA 
 
 
 
 
I N F O R M E F I N A L D E S E R V I C I O S O C I A L 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
P R E S E N T A: 
BORJA RAMOS ANDREA MARIANA 
 
 
 
JURADO DE EXAMEN 
 
DIRECTOR: LIC. VICENTE GATICA RAMÍREZ 
ASESORA: DRA. MARÍA CRISTINA VANEGAS RICO 
ASESOR: MTRO. ALBERTO ANTONIO RAMÍREZ VILLA 
SINODAL: MTRA. RUEDA BOLAÑOS ENRIQUETA CECILIA 
SINODAL: DR. VILLEDA VILLAFAÑA OMAR ALEJANDRO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BATALLA 5 DE MAYO S/N ESQUINA FUERTE DE LORETO, 
COLONIA EJÉRCITO DE ORIENTE, IZTAPALAPA, CIUDAD DE 
MÉXICO (FES ZARAGOZA) 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos 
A mis padres Claudia y Germán que han estado acompañándome y apoyándome desde 
pequeña en cada momento de la vida y quienes me han motivado para perseguir mis metas 
por pequeñas o grandes que sean, pero sobre todo quienes me han amado de manera 
incondicional toda la vida. 
 
A mi hermana Raquel por caminar esta vida de la mano conmigo, por compartir todas esas 
noches de insomnio y tareas interminables que parecían más cortas cuando las pasamos 
juntas, por escuchar párrafos de este trabajo para saber si eran coherentes y por siempre 
mostrarme su apoyo y amor. 
 
A Xime por hacerme la carrera más bonita, pero sobre todo la vida. Por siempre guardarme 
un asiento cerquita de ella en las mañanas de mucho tráfico y por escucharme y compartir 
conmigo cada comida y cada chismecito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
Agradecimientos ................................................................................................................ 2 
Resumen ............................................................................................................................ 5 
Introducción ...................................................................................................................... 6 
Capítulo 1. Deporte ........................................................................................................... 8 
Definición y características del deporte .......................................................................... 8 
Orientaciones deportivas ................................................................................................ 9 
Clasificación del deporte .............................................................................................. 10 
Clasificación del tenis de mesa ..................................................................................... 11 
Capítulo 2. Tenis de mesa ................................................................................................ 12 
Historia del Tenis de mesa ........................................................................................... 12 
Descripción del deporte de tenis de mesa ..................................................................... 12 
Agarres ........................................................................................................................ 13 
Posición básica ............................................................................................................. 13 
Efectos de la pelota ...................................................................................................... 13 
Área de juego ............................................................................................................... 14 
Equipo y/o material para el desarrollo del deporte ........................................................ 14 
Argot ........................................................................................................................... 15 
Características y reglas ................................................................................................. 15 
Tantos o puntos y casos de amonestación ..................................................................... 16 
El servicio .................................................................................................................... 18 
Torneos internacionales ................................................................................................ 18 
Torneos nacionales ....................................................................................................... 19 
Torneos universitarios .................................................................................................. 19 
Máximos exponentes nacionales .................................................................................. 20 
Máximos exponentes mundiales ................................................................................... 20 
Capítulo 3. Psicología del deporte ................................................................................... 22 
Definición psicología del deporte ................................................................................. 22 
Desarrollo de la psicología del deporte en México ........................................................ 22 
Enfoques usados en psicología del deporte ................................................................... 24 
Capítulo 4. Técnicas cognitivo-conductuales.................................................................... 28 
Relajación .................................................................................................................... 28 
Técnicas de relajación .................................................................................................. 28 
Técnicas de respiración ................................................................................................ 30 
Tipos de respiración ..................................................................................................... 30 
Técnica de detención del pensamiento (DP) ................................................................. 31 
Servicio social programa de Psicología Aplicada al Deporte ........................................... 32 
Objetivos del programa de servicio social .................................................................... 32 
Descripción de las actividades realizadas ........................................................................ 33 
Actividades teóricas ..................................................................................................... 33 
Actividades de evaluación y asistencia deportiva .......................................................... 40 
Evaluación de la temporada .......................................................................................... 48 
Actividades de promoción de deporte ........................................................................... 52 
Discusión y conclusión ..................................................................................................... 55 
Referencias ...................................................................................................................... 57 
Anexos ............................................................................................................................. 62Resumen 
El presente informe describe el trabajo realizado en el Programa de servicio social Psicología 
Aplicada al Deporte que tenia como objectivo general proporcionar atención psicológica 
deportiva a los estudiantes deportistas de Tenis de Mesa de la FES Zaragoza, asi como 
organizar e impartir pláticas y talleres con temas que complementen la formación deportiva 
de los estudiantes deportistas que integran el equipo. Se describen los diferentes enfoques de 
la psicología que son utilizados en la psicología del deporte, poniendo énfasis en el enfoque 
cognitivo conductual y sus técnicas ya que estas se llevaron a cabo en el trabajo con los 
deportistas, estas fueron la relajación progresiva, que a su vez utiliza la respiración para llegar 
a un estado de tranquilidad, reduciendo el estrés y la detención del pensamiento, además se 
hace una breve descripción sobre el deporte, sus características, clasificaciones y 
orientaciones y se precisan las características del tenis de mesa, con el fin de considerar 
aspectos psicológicos que intervienen en su práctica, este apartado considera la historia del 
tenis de mesa, objetivo, clasificación, área de juego, equipo, agarres, posición básica, efectos 
de la pelota, reglas, el papel del árbitro, amonestaciones, torneos nacionales e internacionales 
y torneos universitarios. Finalmente se presentan en la sección de discusión y conclusión las 
limitaciones que se presentaron al llevar a cabo el servicio social y al momento de evaluar el 
trabajo con los deportistas, así como consecuencias para el ámbito de la salud de los alumnos 
de FES Zaragoza. 
Palabras clave: psicología del deporte, cognitivo conductual, tenis de mesa, deporte, 
universitario 
Introducción 
El presente informe tiene como objetivo describir las actividades realizadas en el 
servicio social de psicología aplicada al deporte, así como dar el sustento teórico de las 
mismas. En el primer capítulo se aborda: el concepto de deporte, sus características (situación 
motriz, juego, competición, reglas, institucionalización), las orientaciones del deporte donde 
podemos encontrar la muestra con la que se trabajó (deporte universitario), otras 
orientaciones (deporte escolar, deporte en edad escolar, deporte recreativo, deporte 
competitivo, deporte educativo, deporte de iniciación, deporte adaptado), y se describen las 
clasificaciones de los deportes, a fin de ubicar la categoría de tenis de mesa . 
En el segundo capítulo se caracteriza el tenis de mesa, desde la historia, objetivo, área 
de juego, equipo necesario para practicarlo, agarres, posición básica, reglas, tantos y puntos, 
amonestaciones, argot, torneos internacionales, nacionales y torneos universitarios. 
En el capítulo 3 se describe qué es la psicología del deporte y cómo fue su desarrollo en 
México, posteriormente se examinan brevemente los enfoques más utilizados en la disciplina 
y se muestran algunas investigaciones que indican el predominio de las intervenciones que 
pertenecen al enfoque cognitivo conductual, lo anterior introduce el capítulo 4 en el cual se 
describen las técnicas cognitivo conductuales con las que se trabajó (relajación progresiva, 
respiración diafragmática, técnica de detención del pensamiento). 
Después se presenta el programa de psicología aplicada al deporte, así como todas las 
actividades realizadas de tipo teórico y aplicado para la evaluación y asistencia competitiva, 
que consistían en hacer observaciones en competencias con los atletas, la aplicación de tests 
y primeros acercamientos con las técnicas cognitivo conductuales, actividades de evaluación 
de temporada o resultados y actividades de promoción del deporte, donde se realizaban 
propuestas para que más estudiantes se acercaran al tenis de mesa en la facultad. 
Finalmente se encuentra el apartado de discusión y conclusión donde se presentan las 
limitaciones de las actividades realizadas, así como la relevancia de las mismas. 
 
Capítulo 1. Deporte 
Definición y características del deporte 
 
El deporte ha sido definido en la carta Europea del deporte, escrita por el Consejo de 
Europa y traducida al español por el consejo General de la Educación Física y Deportiva 
(COLEF, 2021, p.11) como “todas las formas de actividad física que, mediante una 
participación organizada o no, tengan como finalidad el mantenimiento o la mejora de la 
condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados en 
competición a todos los niveles”. 
De acuerdo con Hernández (1994), el deporte posee las siguientes características: 
Situación motriz: en todo deporte se realiza una acción o movimiento mecánico 
relacionado con el comportamiento, sin el cuál no se podría realizar la tarea. 
Juego: la participación dentro del deporte es voluntaria, libre y posee una meta lúdica. 
Competición: cuando se realiza, se puede superar a uno mismo y/o a los demás por 
medio de un rendimiento prominente en relación a un objetivo, dependiendo del deporte que 
se realice. 
Reglas: debe haber normas que delimitan y fijan las características y condiciones por 
las cuales se llevará a cabo el deporte y son forzosas para su desarrollo. 
Institucionalización: el deporte es controlado y reconocido por una institución que se 
encarga del seguimiento del reglamento de juego y condiciones de desarrollo del 
mismo. Podemos también agregar una sexta característica descrita por Pires (1998) que se 
refiere a la orientación deportiva, la cual se refiere al tipo de actividad que se realiza ya sea 
esta recreativa, educativa, de rendimiento, etc. 
Orientaciones deportivas 
Con respecto a las orientaciones deportivas Cagigal (1979) sugiere que podemos 
considerar ocho orientaciones: 
Deporte escolar: corresponde al deporte que es realizado durante la clase de educación 
física dada por la institución escolar. 
Deporte en edad escolar: son aquellas actividades deportivas que realizan niños y 
niñas en un rango de edad escolar, entre los 5 y los 16 años, dentro de esta orientación se 
encuentran no solo las clases de educación física sino aquellas que son realizadas en clubes 
deportivos, escuelas deportivas, entidades públicas, entre otras. 
Deporte para todos: esta orientación tiene que ver con la consideración de que el 
movimiento lúdico-competitivo debe ser para todos, independiente de su clase 
socioeconómica, sexo, raza, etc. 
Deporte recreativo: es aquel que se practica con el objetivo de conseguir placer y 
diversión, lo que menos importa es obtener algún resultado competitivo. 
Deporte competitivo: este radica en superar o vencer a un oponente o a sí mismo, una 
parte fundamental en esta orientación es la consecución de resultados y objetivos. 
Deporte educativo: se enfoca en el desarrollo del deportista, este debe aumentar las 
capacidades cognitivas, afectivas, sociales, motrices, y psicomotrices de quien lo practica. 
Deporte de iniciación: corresponde al tiempo en que las personas aprenden técnicas 
específicas de algún deporte concreto, sin tener ningún conocimiento previo de ellas. 
Deporte adaptado: son aquellas actividades que han sido modificadas ya sea en reglas, 
características, aparatos, técnicas, formas de ejecución, espacio, tiempo de juego, con la 
finalidad de que pueda ser practicado por personas con alguna discapacidad. 
A las orientaciones anteriores podemos también agregar al deporte universitario, 
siendo este aquel deporte ejecutado por universitarios y que es regulado por los servicios 
deportivos de cada institución universitaria. El deporte universitario se caracteriza por ser 
competitivo y recreativo (Camacho et al., 2019). 
Clasificación del deporte 
Blázquez y Hernández (1994) proponen clasificar los deportes en cuatro grandes 
grupos: 
Deportes psicomotrices: son aquellos deportes en los que se participa de forma 
individual y lo único que origina incertidumbre sonaquellas características que provienen 
del medio. 
Deportes de oposición: se dan cuando los participantes se tiene que enfrentar, esta 
clasificación se subdivide en tres grupos a su vez: a) deportes que se llevan a cabo en un 
espacio común y con una participación simultánea; b) deportes que se desarrollan en un 
espacio común y con participación alternativa, teniendo como referencia una pared o un 
frontón; c) deportes que se llevaban a cabo en espacios divididos por una red, donde la 
participación es alternativa e individual. 
Deportes de cooperación: la participación se da entre dos o más deportistas y su 
actividad deberá de ser colaborativa con el fin de lograr un fin. Existen dos tipos: el primero 
abarca los deportes que se llevan a cabo en un espacio común y con participación simultánea; 
el segundo que agrupa deportes que se realizan en un espacio separado y con una 
participación simultánea. 
Deportes de cooperación/oposición: en este se da un enfrentamiento de dos equipos 
constituidos por el mismo número de jugadores. Se distinguen tres grupos: el primero son 
deportes en los que los participantes se desempeñan en espacios separados, de forma 
alternada; el segundo, de deportes que se llevan a cabo en un espacio común para los dos 
equipos, y la participación es alternativa; y, por último, deportes en los que el espacio es 
compartido por los dos equipos y la participación es simultánea. 
Clasificación del tenis de mesa 
En la categoría individual se considera un deporte de cooperación/oposición ya que 
se lleva a cabo en espacios separados por una red y la participación es alternativa e 
individual, el Tenis de mesa de dobles, es un deporte de cooperación/oposición en los que 
dos equipos formados por dos jugadores cada uno, se enfrentan entre sí en espacios separados 
y con una participación alternativa (Abad, 2007). Lo anterior es de suma importancia ya que 
el presente trabajo se realizó con deportistas de tenis de mesa. 
 
Capítulo 2. Tenis de mesa 
 
Historia del Tenis de mesa 
Se considera que, aproximadamente en el año de 1870, en Inglaterra surgió el tenis 
de mesa como una derivación del tenis, y que durante el final de ese siglo fueron 
desarrollándose tanto raquetas, redes, pelotas y reglamento. Para 1901, en el Reino Unido ya 
se organizaban algunos torneos con una amplia participación de jugadores, y también se 
editaban revistas y libros con las instrucciones del juego. Aproximadamente en 1922, ya era 
jugado en muchos países de Europa, pero no fue sino hasta 1926 que se crea la Federación 
Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) que es la que determina sus reglas y lineamientos, y 
este deporte actualmente cuenta con más de 150 países afiliados y con unos 45 millones de 
personas incorporadas. 
El tenis de mesa, que es uno de los deportes más jugados en el mundo, participó 
oficialmente como deporte Panamericano en Caracas, Venezuela en 1983 y como deporte 
olímpico en Seúl 1988. Actualmente China es la mayor potencia de este deporte, y el nombre 
oficial chino para el tenis de mesa es Bola de Ping Pong (Secretaría de Educación Pública 
[SEP], 2008). 
Descripción del deporte de tenis de mesa 
El tenis de mesa se trata de golpear con la raqueta la pelota, para que pase por arriba 
de la red y bote en el campo del contrario, de forma que éste ya no la pueda devolver 
correctamente. Se disputa al mejor de cualquier número impar de juegos, ya sea a ganar tres 
de cinco sets o cuatro de siete. Un juego lo gana el que llega primero a 11 puntos. En caso de 
que el juego se empate a 10 puntos, lo ganará el que gane dos puntos de diferencia (SEP, 
2008). 
Agarres 
● Clásica: el agarre clásico es un tipo de agarre donde se toma el mango de la raqueta 
con el meñique, anular y el dedo medio por un lado mientras que el dedo índice sirve 
de soporte del lado contrario de la raqueta y el dedo pulgar cierra el agarre. 
● Lapicero: este agarre se presenta cuando el jugador sostiene la raqueta con los dedos 
índice y pulgar del lado derecho mientras que hace soporte con los dedos restantes 
por la parte trasera. 
Posición básica 
Si el jugador es diestro la posición básica de juego será con ambos pies separados, el 
izquierdo ligeramente delante del derecho para golpear de derecha, y en el caso contrario 
para golpear de revés. Si el jugador es zurdo colocará los pies de forma inversa. Para la 
derecha, el pie derecho adelante y el izquierdo atrás. El brazo con el que se agarra la raqueta 
deberá estar en ángulo de 90º. Las rodillas deben flexionarse hasta que el centro de gravedad 
del jugador esté alineado con la altura de la mesa. Colocaran la raqueta a la altura de la mesa. 
Efectos de la pelota 
Cuando hablamos del efecto de una pelota nos referimos a la dirección de giro que 
realiza la pelota. 
● Efecto de top spin: hace que la pelota gire en el mismo sentido de su trayectoria, esto 
hace que aumente la velocidad de la pelota y que al rebotar tienda a irse hacia arriba. 
● Efecto de back spin: hace que la pelota gire hacia atrás mientras avanza, y al rebotar 
hace que la pelota se frene y tienda a irse hacia atrás. 
● Efecto de side: hace que la pelota gire de lado, haciendo que la pelota se mueva al 
entrar en contacto con la mesa (SEP, 2008). 
Área de juego 
La mesa debe tener las siguientes medidas: 2.74m (nueve pies) de largo y 1.525m 
(cinco pies) de ancho. Deberá estar sostenida para que su superficie superior, denominada 
superficie de juego esté en un plano horizontal a 76 cm del suelo, ésta puede estar hecha de 
cualquier material que permita un rebote no menor a 22 cm y no mayor a 25 cm, cuando la 
pelota se deja caer desde una altura de 30.5 cm sobre la superficie. Una línea blanca de dos 
centímetros de ancho marca los bordes de la mesa. Las líneas de los extremos serán llamadas 
líneas de fondo, y las líneas de los lados líneas laterales (International Table Tennis 
Federation [ITTF], 2023). 
Equipo y/o material para el desarrollo del deporte 
● Raqueta: la raqueta puede ser de cualquier forma, tamaño y peso, pero la hoja debe 
ser plana y rígida, el 85% de la hoja debe ser de madera natural y el grosor de la hoja 
no debe ser mayor de 8 mm. La hoja está recubierta por una capa de goma no celular, 
natural o sintética, con los picos hacia fuera o hacia dentro, los cuales son 
comúnmente llamados hules o gomas. 
● Pelota: la pelota es esférica con un diámetro de 40 mm y pesa 2.7 grs, es blanca o 
anaranjada mate para que la vean bien los jugadores, está hecha de celuloide o de 
plástico. 
● Vestimenta: el jugador o jugadora debe vestir ya sea pantalón corto, falda o vestido 
deportivo, tenis deportivo, camiseta de manga corta, su color deberá ser de un color 
distinto al de la pelota utilizada. En la parte de la espalda: número y nombre del 
competidor. 
Argot 
● Empuñadura: se le llama así a la forma de sujetar la raqueta. 
● Flip: movimiento de muñeca muy pronunciado para golpear fuertemente la pelota 
cuando ésta bota muy cerca de la red. 
● Jugada: periódo durante el cual está en juego la pelota. 
● Anulación: es una jugada cuyo resultado no se anota en el marcador general. 
● Net: servicio que se repite porque la pelota ha tocado la red y luego ha caid́o en el 
campo del contrario. 
● Sidespin: efecto lateral que hace que la pelota, cuando rebota, tienda a salir 
lateralmente del campo. 
● Tanto o punto: es una jugada cuyo resultado si ́es anotado (SEP, 2008). 
Características y reglas 
Los partidos pueden ser jugados individualmente o en dobles. Cada jugador o pareja 
se alternará el servicio después de dos servicios válidos en todo el partido a menos que se 
llegue a empatar a 10 puntos, aquí alternarán cada servicio; en los partidos de dobles, la 
pareja tiene que golpear la pelota alternativamente, primero uno y luego el otro y así́ 
sucesivamente. Después de cada seis tantos, los jugadores pueden brevementeutilizar la 
toalla para secarse el sudor. 
Si cualquiera de los jugadores toca la mesa con cualquier parte de su cuerpo que no 
sea la raqueta, será ́punto para el contrario. 
El juego debe ser continuo, pero los jugadores pueden tomarse hasta un minuto de 
descanso entre los juegos del partido. Un juego o set acaba cuando uno de los jugadores llega 
a 11 puntos considerando una diferencia de dos puntos. Pero en caso de que empaten a diez 
puntos seguirán jugando, teniendo solamente un saque cada jugador, hasta que un jugador 
gane dos puntos seguidos. 
Los jugadores pueden pedir durante el partido un solo tiempo muerto de un minuto 
como máximo, para hacerlo deben hacer una T con sus manos. Si surge algún accidente como 
una caída o algo imprevisto, el árbitro puede parar el juego, pero no más de diez minutos. Si 
por cualquier causa un jugador tuviera sangre, el árbitro parará el juego hasta que el jugador 
sea atendido y deje de sangrar. 
No se puede cambiar de raqueta en un partido. A no ser que por algún accidente la 
raqueta se dañe de tal manera que sea imposible jugar con ella. 
Tantos o puntos y casos de amonestación 
Los tantos se marcan si: el oponente no hace el servicio correctamente; en una 
devolución la pelota no cae o toca el campo del contrario; una pelota da dos botes en el campo 
antes de ser devuelta; un jugador golpea la pelota dos veces consecutivas; el oponente o 
cualquier cosa que este vista toca el conjunto de la red; su oponente, o cualquier cosa que 
este vista o lleve, mueve la superficie de juego; su oponente toca la superficie de juego con 
la mano libre; un jugador no alcanza la pelota para devolverla; la pelota pasa más allá de su 
lińea de fondo sin haber tocado su campo; tras ser golpeada por su oponente; y en dobles, 
cuando uno de los oponentes golpea la pelota sin que sea su turno. En caso de los jugadores 
de silla de ruedas, podrá golpear cualquiera de ambos jugadores en cualquier momento, pero 
será tanto si al devolver la pelota se estrella en la red y se queda en su propio campo, o en 
una devolución la pelota toca cualquier cosa, que no sea la red, antes de ser golpeada (ITTF, 
2023). 
Las amonestaciones se darán: 1) ante cualquier acción que merezca una mínima 
recriminación arbitral bastará con un simple aviso informal o cualquier señal de advertencia 
que ponga en conocimiento del jugador lo inaceptable de su conducta, 2) en caso de que el 
deportista incurra en una nueva acción antideportiva, se requerirá de la anulación de la jugada 
y de una amonestación formal consistente en una tarjeta amarilla, además de advertir al 
infractor de que una ofensa posterior se sancionará con tantos de penalización, 3) una nueva 
infracción conlleva a marcar dos tarjetas una amarilla y una roja, además de anotar en el 
casillero de su oponente 1 tanto, 4) una nueva falta posterior requiere nuevamente del uso de 
la tarjeta amarilla y la roja de forma simultánea, así como de la anotación de dos tantos en el 
casillero del contrincante. 
El árbitro 
En partidos oficiales se encuentra por lo general el árbitro principal y el auxiliar, 
ambos pueden: 
● Decidir si el servicio es incorrecto. 
● Decidir si la pelota toca la red al pasar por encima o alrededor en un servicio. 
● Decidir si las condiciones de juego son perturbadas de tal manera que pueden afectar 
el resultado de la jugada. 
● Cronometrar la duración del calentamiento, del juego y de los intervalos de tiempo 
en caso de solicitar tiempos muertos. 
● Pueden dar amonestaciones a los jugadores. 
Gestos del árbitro: levanta la mano con el puño cerrado para indicar quién ha ganado 
el tanto; muestra con la mano abierta y brazo estirado quién debe sacar cuando se inicia un 
nuevo punto; levanta la mano estirada para indicar que se ha marcado net (Federación 
Mexicana de Tenis de Mesa [FEMETEME], 2022). 
El servicio 
La pelota debe estar quieta sobre la palma abierta de la mano libre del servidor, éste 
lanzará la pelota hacia arriba lo más verticalmente posible, de manera que se eleve al menos 
16 cm tras salir de la mano libre. Cuando la pelota haya sido lanzada, el brazo y la mano 
libres del servidor no deben estorbar la visión del espacio existente entre la pelota y la red. 
La pelota debe caer sin tocar nada antes de ser golpeada. Cuando la pelota vaya cayendo, el 
servidor la golpeará de forma tal que toque primero su campo, y al rebotar pase por encima 
de la red y caiga en el campo del receptor. Desde el comienzo del servicio hasta que es 
golpeada, la pelota estará por encima de la superficie de juego y por detrás de la lińea de 
fondo del servidor. Si la pelota toca la red en el saque y luego cae en el campo del receptor, 
este se repite. En los juegos de dobles se saca siempre del lado derecho del servidor y la 
pelota tiene que caer en el lado derecho del receptor. La pelota debe botar solo una vez en 
cada campo. No se vale esconder de alguna forma la pelota al receptor o al árbitro durante el 
saque, debe estar visible en todo momento. En el caso de los jugadores de silla de ruedas la 
pelota en el saque deberá salir por la línea de fondo, en caso de que no lo haga será punto 
para el jugador contrario. 
Torneos internacionales 
● Juegos Centroamericanos y del Caribe 
● Panamericano U-15, U-19 
● Centroamericano U-15, U-19 
● Centro americano Master 
● WTT Youth Contender 
● WTT FEEDER Westchester 
● ITTF mundial de tenis de mesa (Word Table Tennis [WTT], 2023) 
Torneos nacionales 
● Selectivo Nacional Campeonato Centroamericano de Mayores 
● Campeonato Nacional de 4ta fuerza 
● Campeonato Nacional de 3ra fuerza 
● Campeonato Nacional 2da fuerza 
● Campeonato nacional 1ra fuerza 
● Juegos Nacionales CONADE 
● Juegos Paranacionales CONADE 
● Copa Cristina Hoffman 
Torneos universitarios 
● Selectivo Interunam 
● Selectivo Estatal 
● Juegos Nacionales CONDDE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 
[CONADE], 2022) 
Máximos exponentes nacionales 
Rama femenil 
● Silva Llorente Yadira 
● Bárcenas Escalona Clio 
● Cossío Aceves Arantxa 
● Muñoz Miramontes Mónica 
● Aceves Moreno Marbella (FEMETEME, 2023) 
Rama varonil 
● Villa Can José 
● Arce Reza Darío 
● Lara Miguel 
● Okoh Jude 
● Gómez Crabajal Juan (FEMETEME, 2023) 
Máximos exponentes mundiales 
Rama varonil 
● Fan Zhendong (China) 
● Wang Chuqin (China) 
● Ma Long (China) 
● Hugo Calderano (Brasil) 
● Tomokazu Harimoto (Japón) 
Rama femenil 
● Sun Yingsha (China) 
● Chen Meng (China) 
● Chen Xingtong (China) 
● Wang Yidi (China) 
● Wang Manyu (China) (WTT, 2023). 
 
Capítulo 3. Psicología del deporte 
Definición psicología del deporte 
Según la Asociación Americana de Psicología (APA, 2018) la psicología del deporte 
es la puesta en marcha de las teorías psicológicas con el fin de entender y aumentar el 
comportamiento humano dentro del deporte, donde los psicólogos del deporte pueden 
también desarrollarse en la psicología clínica del deporte, la psicología educativa deportiva 
y la investigación en psicología del deporte. 
Desarrollo de la psicología del deporte en México 
El surgimiento de las primeras aproximaciones en psicología del deporte en México 
se dieron dentro del fútbol profesional dándose las primeras intervenciones de carácter 
psicológico, más específicamente con Isidro Galván quien en los años sesenta trabajó con el 
equipo de Cruz Azul de primera división y posteriormente participó como encargado de la 
atención psicológica de la selección mexicana de fútbol que representó a México en las 
Olimpiadas del 68 (Salazar 2008); sin embargo, es el Dr. Octavio Rivas quien se contempla 
como el precursor de esta disciplina en México. El Dr. Rivas, se introdujo en la psicología 
aplicada utilizando como modelo teórico el análisis transaccional en 1976 cuando se 
encontraba trabajando con el equipo de Pumas de la UNAM de primeradivisión. El trabajo 
del Dr. Rivas llega a la academia cuando él mismo ofrece el módulo de Psicología Aplicada 
al Fútbol en el Centro de Capacitación (CECAP) de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) 
a finales de los años setenta. Por otro lado, la Facultad de Psicología de la UNAM a inicios 
de los años ochenta, coordinó el coloquio de Psicología Aplicada al Deporte donde participan 
la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Instituto Mexicano del 
Seguro Social (IMSS), y la Escuela Superior de Educación Física y Promoción Deportiva del 
Distrito Federal. Posterior a esto se suma la aportación del psicólogo Guillermo Dellamary, 
quien fundó en el año de 1987 la Sociedad Mexicana de Psicología del Deporte, avalada por 
la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte, presidida por Robert Singer. Los 
resultados deportivos obtenidos por las delegaciones olímpicas mexicanas llevaron al 
gobierno mexicano a crear en 1988 la Comisión Nacional del Deporte, de la mano de esta se 
crea también la Dirección de Medicina y Ciencias Aplicadas de la CONADE, la cual 
representaba un espacio valioso para que los psicólogos se desarrollaran en el ámbito 
deportivo (Pilar Rodríguez, 2010). En la década de los años noventa resaltó el inicio del 
programa de Maestría en Ciencias Aplicadas al Deporte, dada por la Facultad de Educación 
Física y Ciencias del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua, dicho programa 
brindó tres opciones de especialización que eran Administración del Deporte, Biología de 
Deporte y Psicología del Deporte. Para 1999 se fundó la Sociedad Mexicana de Psicología 
del Deporte y la Actividad Física (PSIDAFI), presidida por Claudia Rivas, dicha sociedad 
realizó las mismas funciones que la fundada por Dellamary anteriormente y que dejó de 
operar ese mismo año. Para la década de 2000 se llevaban a cabo congresos de corte nacional 
e internacional de manera interrumpida, destacando los promovidos por la PSIDAFI, la cual 
ayudó a originar el laboratorio de psicología del deporte en el Instituto Tecnológico y de 
Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, en este espacio se llevaron a cabo 
diversos eventos de difusión con participación de ponentes internacionales como: Francisco 
García-Ucha, Luis Gustavo González, Rosana Llames, Walter Salazar, Enrique Cantón, 
Antonio Hernández Mendo, Marcelo Roffe, Beatriz Galilea, Eneko Larumbe, Milagros 
Ezquerro, Gloria Balagué, José Carlos Caracuel, Dante de Rose y Joaquín Dosil. En el año 
2003, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) pone en marcha el Diplomado de 
Psicología del Deporte y para el año 2004 se pone en marcha la Maestría en Psicología 
Aplicada, a estos programas se le suman la Maestría en Ciencias del Deporte y Alto 
Rendimiento impartida por la Universidad del Futbol del estado de Hidalgo y la Maestría en 
Psicología de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Autónoma de Madrid en el 
año 2007. También en el ámbito académico la Facultad de psicología de la Universidad 
Autónoma de Nuevo León (UANL) publica el libro “La actividad física y la psicología en el 
Deporte” en el año 2005 (García, 2005). Así mismo, la PSIDAFI en el 2008 convocó al VII 
Congreso de Psicología del Deporte en la ciudad de Guadalajara, donde se realizó el cambio 
en la presidencia y la mesa directiva del organismo (Pilar Rodríguez, 2010). 
Enfoques usados en psicología del deporte 
Weinberg y Gould (2010), resumen las tres principales perspectivas de trabajo dentro 
de la psicología del deporte y el ejercicio físico: 
Enfoque conductual 
Considera que los elementos cruciales de la conducta de un deportista o practicante 
de ejercicio físico provienen del entorno. Se concede poca importancia a los procesos 
cognitivos. Las causas del rendimiento físico y deportivo son ambientales, por ejemplo, el 
refuerzo y el castigo. De acuerdo con estos planteamientos, es posible variar la conducta de 
los deportistas si se introducen variaciones significativas en el entorno. 
 
 
Enfoque psicofisiológico 
Sostiene que la forma adecuada de examinar la conducta durante la práctica deportiva 
es por medio del examen de los procesos fisiológicos cerebrales y su influencia en la 
actividad física. Normalmente evalúan el ritmo cardíaco, la actividad del cerebro y los 
potenciales musculares hasta extraer relaciones entre estas medidas psicofisiológicas y la 
conducta deportiva. 
Enfoque cognitivo-conductual 
Según esta orientación, la conducta está determinada tanto por el entorno como por 
las cogniciones (pensamientos y percepciones del sujeto). Se otorga bastante importancia a 
las creencias del deportista. Es así como los psicólogos cognitivo-conductuales desarrollan 
medidas de autoinforme para evaluar la autoconfianza, la ansiedad, la motivación intrínseca, 
etc., y posteriormente relacionar estas evaluaciones con cambios en la ejecución del 
deportista. 
Por su parte Martinez-Otero (2003), plantea que a estos tres enfoques se deberían de 
agregar el humanista y el ecléctico. 
Enfoque humanista 
Considera que tanto el psicólogo como los deportistas son personas; por lo que el 
trabajo debe ir dirigido a favorecer el desarrollo personal. La natural tendencia del ser 
humano a mejorar llevará al deportista a alcanzar metas más altas. El trabajo del psicólogo 
es simplificar el proceso de crecimiento o autorrealización, es decir, promover la superación 
del deportista. No hay un único método de actuación ni un plan preestablecido. El programa 
a seguir dependerá de las características del psicólogo y de los deportistas. 
Enfoque “ecléctico técnico” o integrador 
Lo define como el resultado de combinar inteligentemente las técnicas de cada 
perspectiva. En este sentido, se parte de la base de que los deportistas son personas, por lo 
que hay que tener presente sus procesos cognitivos y afectivos, sin pasar por alto la necesidad 
de resultados conductuales ni olvidar las variables contextuales que pueden influir en los 
logros deportivos. 
 Brown y Fletcher (2017) presentaron un estudio que se propuso sintetizar las 
investigaciones sobre la evaluación del efecto de las intervenciones psicológicas y sociales 
dirigidas a la mejora del rendimiento deportivo del atleta, se tomaron en cuenta que los 
estudios evaluaran los efectos de una intervención que involucra cualquier acción o 
pensamiento individual y conductual, así como factores sociales, que examinaran el 
desempeño sobre un resultado que fuera ya sea una tarea técnica, un componente de una 
aptitud requerida por los atletas en su deporte o un resultado general en una competencia, 
otro criterio era que los deportistas compitieron en un nivel local, regional, nacional o 
internacional, y que los estudios reportan datos estadísticos suficientes para calcular la 
magnitud del efecto de la intervención y finalmente que el texto completo fuera accesible en 
inglés. Se evaluaron 35 estudios dentro de los cuales se encontraban 15 tipos de 
intervenciones diferentes, de las cuales nueve eran solo psicológicas, una psicosocial y el 
resto de ellas combinadas, los 35 artículos revisados pertenecen a intervenciones cognitivo-
conductuales según el Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales (2012). 
Por otra parte, Mayoral et al. (2022) realizaron una revisión sistemática cuyo objetivo 
consistió en analizar los programas de intervención y entrenamiento psicológico de carácter 
cognitivo conductual que se han llevado a cabo con atletas, teniendo como criterios de 
inclusión: que los artículos hayan sido redactados en castellano o inglés entre 2015 y hasta 
2022, que la población de estudio fueran deportistas que se encontraba en activo y de 
cualquier edad; y artículos sobre programas de intervención o entrenamiento psicológico en 
atletas. Analizaron un total de 33 artículos científicos y encontraron que las técnicas 
cognitivo-conductuales seaplicaron en 87.88% de los artículos; 18.18% de las intervenciones 
están basadas en mindfulness o la incluyen; el 6.06% son programas de intervención basados 
en terapia de aceptación y compromiso (ACT); el 21.21% aplicaron terapia física cognitivo-
conductual; y el 12.12% no especifican el tipo de intervención realizada. 
 A continuación, se describirán con mayor profundidad la técnica cognitivo-
conductual debido a que fue la postura utilizada para apoyar a los deportistas durante el 
servicio social. 
 
 
Capítulo 4. Técnicas cognitivo-conductuales 
En este apartado se desarrollan técnicas cognitivo-conductuales que se llevaron a 
cabo en el trabajo con los atletas. Las técnicas cognitivo-conductuales son mecanismos de 
acción que por medio de entrenamientos ayudan a disminuir y cesar respuestas de miedo o 
evitación, a través de la generación de nuevos aprendizajes (Fernández et al., 2012). 
Relajación 
La relajación es un elemento fundamental en algunas otras técnicas cognitivo-
conductuales y tiene como objetivo reducir los estados de activación para facilitar un estado 
de calma, equilibrio mental y sensación de paz. 
Técnicas de relajación 
Relajación progresiva: Este tipo de relajación consiste en tensar y destensar diferentes 
grupos musculares, en la etapa de tensión se debe contraer un músculo, dicha contracción 
debe ser notoria, facilitando así ́la percepción de las sensaciones asociadas a la tensión en la 
etapa de distensión, durante la etapa de distensión no se debe realizar ningún esfuerzo que 
active la zona, el músculo debe permanecer sin movimiento experimentando el alargamiento 
muscular que se produce al soltar la tensión que se aplicaba sobre el músculo en la etapa 
primera. Pueden tomarse en cuenta cuatro grupos principales de músculos: brazos y manos, 
tronco, cara y cuello, así como piernas y pies (Fernández et al., 2012). Esta técnica debe tener 
un tiempo de entrenamiento de una a dos semanas, en razón de 15 minutos por sesión cada 
día. Para realizar esta relajación se puede estar sentado en una silla o acostado, pero 
procurando que la cabeza esté apoyada en alguna superficie. Cada músculo o grupo de 
músculos se tensa de cinco a siete segundos y luego se relaja de 20 a 30, se debe repetir este 
proceso por lo menos una vez (Davis, 1982). 
Relajación autógena: Se basa en la idea de que las personas pueden alcanzar un estado 
de relajación por medio de imágenes mentales que equivalen a sensaciones físicas como peso 
y calor. Tiene tres principios básicos: 
1. Repetición mental de frases que delinean distintas respuestas fisiológicas. 
2. Concentración pasiva del paciente. 
3. Acortamiento de estimulación propioceptiva la cual permite ubicar la posición y el 
movimiento del sistema musculoesquelético por medio de receptores especiales 
situados en músculos y tendones; y la estimulación exteroceptiva que es la entrada de 
estímulos del entorno externo por medio de la piel y el tejido subcutáneo (Sánchez & 
Ordóñez, 2020). 
Esta relajación se lleva a cabo concentrando la mente en frases cortas mientras se 
imagina de forma intensa lo que proponen. Este procedimiento tiene como base dos grados 
o ciclos, el grado inferior, que se refiere a los ejercicios de relajación, se constituye de siete 
ejercicios: reposo, peso, calor, respiración, detenimiento del ritmo cardiaco, abdominal, de 
cabeza y el grado superior, al cual corresponden los ejercicios de imaginación, éste se lleva 
a cabo tras los ejercicios del grado inferior y a partir de las frases se desarrollan las visiones 
(Fernández et al., 2012). 
Técnicas de respiración 
La respiración es un proceso vital que comprende la entrada y salida de aire del cuerpo 
(Boiero, 2021), este tiene cuatro fases: la inspiración, la pausa inspiratoria, la espiración y la 
pausa espiratoria. Un estado respiratorio apropiado contribuye a modular la actuación del 
sistema nervioso autónomo, reduciendo la sobreestimulación producida por estímulos 
estresantes. 
Tipos de respiración 
Respiración costal: En esta respiración los hombros y las clavículas se levantan 
mientras se contrae el abdomen (Fernández et al., 2012). 
Respiración diafragmática: Consiste en movilizar las costillas inferiores y la parte 
superior del abdomen, al inspirar y al espirar se debe estar consciente de la entrada y salida 
del aire, y de los movimientos que se suceden en el diafragma. (Centro de formación [CET], 
s.f.). 
Respiración abdominal: Consiste en inspirar lentamente por la nariz y luego espirar 
por la boca utilizando los músculos abdominales (recto anterior del abdomen, oblicuos mayor 
y menor, y transverso del abdomen), aumenta la cantidad de oxígeno en la sangre, disminuye 
la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y reduce la tensión muscular (Instituto Nacional 
de Cáncer [NIH], s.f.). 
Técnica de detención del pensamiento (DP) 
Esta técnica tiene como objetivo que quien la realice pueda parar un pensamiento que 
le es disfuncional; cuando la persona está concentrada en el pensamiento disfuncional y con 
los ojos cerrado, el aplicador debe gritar “alto” o “stop” y al mismo tiempo dar un fuerte 
golpe sobre una superficie. El procedimiento continúa un par de veces más, para que después 
sea la persona quien lo realice por si ́mismo, primero en voz alta, y progresivamente lograr 
la detención con la orden encubierta. Se pretende que se convierta en un proceso automático 
de detención y redirección del pensamiento (Fernández et al., 2012). 
Técnica de reestructuración cognitiva 
Esta técnica se basa en la modificación de las creencias, cogniciones o actitudes que 
están obstaculizando o manteniendo el funcionamiento de la persona, esta modificación se 
hace por medio del análisis del significado, se instruye a la persona a pensar eliminando los 
errores en el procesamiento de la información (Fernández et al., 2012). 
Técnica de planteamiento de objetivos 
Esta técnica tiene como objetivo principal el establecimiento y consecución de metas 
alcanzables por medio de una planeación tomando en cuenta los recursos disponibles, los 
procesos del atleta y las secuencias que este debe seguir para alcanzarlos. Estos deben a) ser 
formulados en positivo, b) medibles desde un punto de conductual, c) realistas, d) a corto y 
largo plazo, e) privilegiar la ejecución antes que los resultados, f) considerar entrenamiento 
y competencia, g) considerar estrategias de logro, h) llevar un registro, i) considerar redes de 
apoyo, j) adelantarse a los resultados (Ballarini & Mora, s.f). 
Servicio social programa de Psicología Aplicada al Deporte 
El servicio social fue realizado en el programa de Psicología Aplicada al Deporte del 
Departamento de Actividades Deportivas con Clave 2023-12/48-5207, durante el periodo 
comprendido del 9 de enero al 7 de julio de 2023 colaborando cuatro horas de lunes a viernes 
en el horario de 14:00 a 18:00 Hrs., en el campus 2 de la Facultad de Estudios Superiores 
Zaragoza, el cual se ubica en la calle Batalla 5 de Mayo de la colonia Ejercito de Oriente 
Zona Peñón en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. 
Dicha institución tiene como misión formar profesionales de excelencia en las áreas 
de las ciencias de la salud, del comportamiento, sociales, químico-biológicas, y de las 
ingenierías, éticos y con un firme compromiso social, así como llevar a cabo investigación y 
generar conocimiento encaminados a la resolución de los problemas de nuestro país, extender 
con la mayor amplitud posible los beneficios del quehacer universitario, estableciendo un 
beneficio académico y en diversos ámbitos tanto para la institución como para los sectores 
con los que se relaciona; en cuanto a la visión de la institución, pretende formar integralmente 
a profesionales que sean ciudadanas y ciudadanos aptos para afrontar los retos del mundo 
contemporáneo y resolver los problemas que le aquejan, con un alto compromisosocial y 
respetuosos de sí mismos, de sus semejantes y de su entorno. 
Objetivos del programa de servicio social 
El objetivo principal del programa es mejorar el desempeño deportivo de los alumnos 
deportistas de los equipos representativos de la facultad mediante: a) la aplicación de técnicas 
de psicología aplicada al deporte; b) realizar evaluación psicológica deportiva a los 
estudiantes deportistas que integran el equipo representativo de la FES Zaragoza; c) entablar 
contacto con el entrenador, para cotejar la información obtenida en la evaluación, y así 
establecer las temáticas y la dinámica de trabajo más adecuada de acuerdo con su programa 
de trabajo y el periodo en que se encuentren de su macrociclo; d) asistir a entrenamientos y 
competencias del equipo representativo con el fin de evaluar su desempeño y las dinámicas 
psicosociales que se desarrollen en torno al equipo; e) proporcionar atención psicológica 
deportiva individual a los estudiantes deportistas que integran el equipo representativo de 
Tenis de Mesa de la FES Zaragoza; f) proporcionar atención psicológica deportiva grupal a 
los estudiantes deportistas que integran el equipo representativo de Tenis de Mesa de la FES 
Zaragoza; y g) organizar e impartir platicas y talleres con temas que complementen la 
formación deportiva de los estudiantes deportistas que integran el equipo representativo de 
Tenis de Mesa de la FES Zaragoza. 
Descripción de las actividades realizadas 
Actividades teóricas 
Como parte de la introducción al tema de la psicología deportiva, se revisó una 
presentación de power point donde se habló sobre el papel del psicólogo en el quehacer 
deportivo, además se decidió que se trabajaría con alumnos deportistas de tenis de mesa que 
representan a la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, a partir de esta elección se 
empezó a hacer una revisión teórica tanto de temas de psicología deportiva como del deporte 
de tenis de mesa, se realizó la caracterización del deporte en una presentación que contenía 
los siguientes subtemas: historia del tenis de mesa, objetivo de tenis de mesa, área de juego, 
equipo, raqueta, vestimenta, agarres, posición básica, efectos de la pelota, características y 
reglas, tantos o puntos, gestos del árbitro, el servicio, argot, torneos internacionales, torneos 
nacionales, torneos universitarios, máximos exponentes nacionales tanto de la rama femenil 
como de la rama varonil y máximos exponentes mundiales de ambas ramas. También se 
realizó un repaso de diferentes textos, de los cuales se analizaba el uso práctico, como se 
muestra en la tabla 1. 
Tabla 1. Uso práctico de textos revisados. 
Tema Contenido Uso práctico 
Deporte y 
deportista 
El psicólogo del deporte ajusta sus 
métodos a las peculiaridades de 
cada uno de los aspectos concretos 
del comportamiento del deportista 
en la competición. La preparación 
psicológica se ha de realizar en 
función de a) las necesidades 
específicas de cada deportista y b) 
las demandas psicológicas de cada 
deporte y de cada competición. En 
tanto lo anterior debemos 
interesarnos tanto por la búsqueda 
de procedimientos comunes 
específicos del entorno deportivo, 
como por su adaptación a las 
características individuales del 
deportista, entrenador, árbitro o 
directivo. 
El uso práctico de este 
contenido es la consideración 
como psicólogo de un 
enfoque que se acompaña no 
solo de la disciplina de la 
psicología sino de diferentes 
disciplinas, así como de otros 
deportes para lograr 
conseguir los objetivos 
específicos de cada 
deportista, considerando sus 
características individuales, 
así como las características y 
habilidades necesarias que su 
deporte demanda. Nos 
proporciona también 
características necesarias 
para el buen entrenador y 
psicólogo, como la 
flexibilidad y preparación 
específica en el deporte con 
el que se trabajara. 
 
Teoría de las fases 
sensibles 
Esta teoría propone que desde los 
cuatro a los 16 años el niño y la 
niña experimentan periodos o fases 
sensibles a un tipo de desarrollo, lo 
que significa que el cuerpo está en 
condiciones favorables para ser 
estimulado, que es receptivo a 
ciertos estímulos del ambiente 
durante periodos breves. Así, en 
estos periodos podemos producir 
aprendizajes más significativos y 
útiles relacionados con cualidades 
psicomotoras (aprendizaje motor, 
diferencial y conducta, reacción 
acústica y óptica, orientación 
espacial, ritmo y equilibrio), 
capacidades condicionales 
(resistencia, fuerza, velocidad, 
flexibilidad) y componentes psico-
cognitivos (capacidades afecto-
cognitivas e impulsos de 
aprendizaje) 
Nos proporciona una guía del 
tiempo en que se deben 
estimular o no diferentes 
capacidades en el niño para 
conseguir un tipo de 
desarrollo determinado, así 
como una visión de cómo se 
puede llevar el deporte de 
iniciación en los niños con 
miras a una carrera deportiva 
centrada en la competencia. 
Si bien podemos empezar a 
formar al niño o niña en un 
deporte específico no se debe 
olvidar que sobre todo en 
esta edad el desarrollo de las 
habilidades y capacidades se 
debe por medio del juego 
como vía principal sin dejar 
pasar la fase sensible. 
 
Tenis de mesa 
como deporte 
educativo 
A través de la práctica del tenis de 
mesa se puede formar a la persona 
en los distintos ámbitos: motor, 
afectivo, cognitivo y social. La 
enseñanza debe partir de las 
características del deporte y de sus 
potencialidades educativas. El tenis 
de mesa individual se sitúa, dentro 
de los deportes de oposición, en el 
Nos centramos en la idea de 
que en tanto nos dedicamos 
al deporte universitario 
debemos tomar en cuenta que 
nuestra labor ha de ser 
formar a la persona en los 
distintos ámbitos: motor, 
afectivo, cognitivo y social. 
Así la enseñanza debe partir 
subgrupo que hace referencia a 
aquellos deportes que se llevan a 
cabo en espacios separados por una 
red con una participación 
alternativa individual; además, en 
lo que se refiere al tenis de mesa de 
dobles, formaría parte del grupo de 
deportes de cooperación/oposición 
en los que dos equipos formados 
por dos jugadores cada uno, se 
enfrentan entre sí en espacios 
separados y con una participación 
alternativa. Los objetivos 
educativos del deporte han de estar 
en directa correlación con el fin 
principal de la educación, que no es 
otro que la mejora de la persona en 
global no sólo debemos desarrollar 
a los sujetos en el plano motor, sino 
también en los planos cognitivo, 
afectivo y social, dado lo anterior. 
La atención de los educadores ha de 
centrarse en los siguientes aspectos: 
educación de nociones y 
convicciones deportivas; educación 
de sentimientos deportivos; 
formación de hábitos de conducta 
deportiva; formación de rasgos de 
la voluntad y del carácter; 
formación de la personalidad del 
jugador. 
de las características del 
deporte y de sus 
potencialidades educativas, 
lo que significa que en la 
mayoría de los casos el 
objetivo final no será la 
competencia sino la 
formación integral del 
individuo, sin olvidar que 
habrá ocasiones en las que 
dependiendo el nivel de 
capacidades del deportista se 
pueda llevar a cabo un plan 
de trabajo que tenga por 
objetivo preparar al 
deportista para la 
competencia. En el caso del 
deporte educativo se deben 
considerar además como 
parte fundamental los 
objetivos y nociones que 
tenga el individuo acerca de 
sí mismo con el deporte y sus 
metas en este a corto, largo y 
mediano plazo. 
Estados 
psicoemocionales 
precompetitivos 
del deportista 
 
Los estados psicoemocionales del 
deportista tienen que ver con las 
manifestaciones externas de estados 
frente a la competencia, entre estos 
se encuentran desarrollados por 
cada estado la mímica y 
pantomima, la actividad motora 
general, las respuestasfisiológicas, 
el habla, el tono de voz, las 
características de la conducta y la 
reacción con los demás. Algunos de 
estos estados son: 
● Fiebre competitiva: Ajetreo, 
drásticos cambios de estado 
de ánimo; de excesiva 
alegría a lágrimas; la 
conducta se controla mal. 
● Apatía competitiva: 
Depresión, apatía, ganas de 
dormir, indiferencia al 
medio. Sin ganas de 
competir, mal humor, 
incapacidad para 
concentrarse, movilizarse. 
● Espíritu combativo: La 
conducta casi no cambia. La 
conducta activa, tranquila, 
bien controlada 
conscientemente. 
Nos proporciona una visión 
de cómo puede verse cada 
uno de los estados en el o la 
deportista y nos proporciona 
una oportunidad para 
seleccionar en caso de que 
sea necesario alguna técnica 
de control emocional entre 
las cuales podemos encontrar 
la relajación, el control de la 
respiración, la energización, 
la visualización y la 
concentración, las cuales 
pueden mantener con una 
aplicación adecuada al 
deportista en un estado 
precompetitivo óptimo para 
un buen desarrollo así como 
para mantener el ambiente 
adecuado entre los miembros 
del equipo ya que no están 
sobre emocionados, pasivos, 
acelerados, etc. 
 
Psicología y 
competencia 
deportiva 
La competencia deportiva: Durante 
la competencia deportiva, el 
deportista experimenta tensiones 
extremas, es el momento en que las 
condiciones del deportista se llevan 
al límite, ahi ́es donde la 
probabilidad de que se presenten 
procesos psicofísicos disfuncionales 
es máxima, la presión llega al límite 
y se convierte en el peor enemigo 
del deportista. La probabilidad de 
vivenciar procesos psicofísicos 
disfuncionales en el marco del 
entrenamiento y competencia 
deportiva es muy alta. Lo anterior 
es razón para apostar por un 
abordaje integral de la preparación 
del deportista. 
El entrenador: Una de las tareas 
básicas del entrenador es entender 
su forma de ser, su personalidad, 
sus valores, sus actitudes y 
reacciones, especialmente en el 
marco de tres contextos diferentes 
pero interrelacionados: el de la 
vida, el de la dirección técnica, y el 
del entrenamiento. Puede haber 
variaciones de personalidad 
(entrenador autoritario, entrenador 
conductor, entrenador poco 
formalista, entrenador formal) 
Este tema nos proporciona un 
amplio panorama acerca de 
las variables que pueden 
afectar a un deportista 
principalmente en la 
competencia y propone que 
es la misma competencia una 
fuente de estrés a la que se 
somete el deportista la cual 
puede o no por medio de sus 
sistemas y capacidades 
regulatorias afrontar. 
Además, nos coloca en un 
marco para evaluar las 
habilidades y capacidades en 
la forma de enseñar del 
entrenador quien es parte 
fundamental del trabajo que 
realiza el deportista para 
llegar a la competencia, dado 
lo anterior, es importante que 
no solo nos centramos en el 
trabajo con el deportista sino 
también en algunos casos con 
el entrenador. 
El deportista: el comportamiento 
del deportista está determinado por 
la conformación de su personalidad, 
podemos identificar tres sistemas 
que interactúan permanentemente, 
que regulan la relación deportista 
medio y que reflejan su 
personalidad: mecanismos de 
homeostasis (tiene que ver con el 
comportamiento instintivo, sobre la 
base de necesidades e impulsos 
biológicos), sistema emocional (se 
debe a relaciones dependientes de la 
experiencia y a atribuciones de 
importancia y a modelos de 
comportamiento) y sistema 
cognitivo (tiene que ver con la 
reducción de incertidumbre, lo que 
también ampliá la flexibilidad del 
comportamiento). 
Entrenamiento de 
tenis de mesa 
Método de entrenamiento de 
preparación para la competencia 
(planificación de las sesiones). Se 
propone la siguiente estructura para 
una sesión de entrenamiento: 
calentamiento, regularidad, 
desplazamientos, 
encadenamientos/rapidez, trabajo 
técnico, servicios /primeras pelotas, 
juego libre/competición y 
finalmente estiramientos. En las 
Nos proporciona una 
caracterización de los 
módulos que se deben 
trabajar en los 
entrenamientos para 
desarrollar las capacidades 
óptimas para ser competitivo 
en tenis de mesa, lo cual 
permite planear 
entrenamientos estructurados 
para cada deportista 
sesiones se pueden trabajar cuatro 
módulos: 1) ritmo/desplazamiento, 
2) rapidez/encadenamientos, 3) 
técnica/ sistemas de juego, 4) 
primeras pelotas/duelo. Y donde se 
propone que todos estos módulos se 
pueden entrelazar en diferentes 
ejercicios para el deportista de la 
sesión de entrenamiento, siempre y 
cuando se tengan claros los 
objetivos específicos que habrán de 
trabajarse con cada deportista en el 
estado precompetitivo. 
considerando sus fortalezas 
en la parte competitiva, 
aumentándolas y trabajando 
las competencias donde 
existe un área de 
oportunidad. 
Actividades de evaluación y asistencia deportiva 
Se realizaron sesiones de evaluación y asistencia deportiva con una deportista de 
tenis de mesa integrante del equipo representativo de la Facultad, dichas sesiones se 
describen a continuación: 
Sesión 1 
Se realizó una sesión de evaluación en la cual se le aplicó el Indicador de Tipo Myers-
Briggs (MBTI;Myers-Briggs, 2013; ver anexo 1), prueba que sirve para entender el papel de 
las diferencias individuales en cuanto a tipo de personalidad y las implicaciones que se 
derivan de ello de cara al proceso de aprendizaje. Los puntos indican la preferencia de una 
persona en cada una de las cuatro dimensiones dicotómicas, que conducen a una combinación 
de 16 categorías o combinaciones de tipos de personalidad. De acuerdo con esta prueba se 
encontró que la atleta tiene una personalidad del tipo ISTP: Atleta: tranquila, reservada, 
analítica, y objetiva. Hábil con las manos y herramientas, no hace más esfuerzo del que cree 
necesario. Excelente destreza motriz. Además, se encontró que su estilo preferido de 
aprendizaje es mediante la participación activa para enfrentar sus necesidades actuales. 
Sesión 2 
De acuerdo con la información obtenida y tomando como referencia el texto 
Psicología aplicada a la actividad físico-deportiva (Mora et al., 2000), se dio una sesión 
teórica donde se le explicaron algunos temas relacionados con la competencia en el tenis de 
mesa y algunas técnicas psicológicas que le podrían ayudar a centrar su atención, y a 
relajarse. Además se utilizó la técnica de reestructuración cognitiva con el fin de que atleta 
pudiera centrarse en los elementos del partido (estrategia, pelota, afecto de la pelota, golpe) 
en lugar de hacerlo en elementos externos (ropa de la oponente, forma en que mueve la 
raqueta fuera del juego, personas alrededor de la cancha) ya que ella comentaba que para ella 
eso era muy importante y no podía ejecutar lo que se le indicaba en el asesoramiento. 
Tabla 2. Ejecución de temas sesión 2 
Temas revisados en la sesión 2 Ejecución 
Reconocimiento de los momentos del 
partido 
Se le explicó a la atleta que había tres 
momentos dentro de un partido, el inicio 
que consiste en a) la elección del servidor, 
b) la revisión de las raquetas de ambas 
jugadoras, c) la selección del lado de la 
cancha y d) el calentamiento que tiene una 
duración de cinco minutos, los cuales son 
marcados por el árbitro; el desarrollo 
consistente en a) tiempos de toalla 
explicados en la tabla 3, b) los tiempos fuera 
y c) los tiempos entre sets 
Técnicas psicológicas Primero revisamos la técnica de detención 
del pensamiento, se utilizaron pensamientos 
que la atleta tuvo durante de la competencia 
de los 5F, en este caso el pensamiento de 
que la contrincante movía “raro” la raqueta 
al momento de recibir, lo cual estresaba a la 
atleta. Se le indicó a la atleta que debía 
cerrar los ojos e intentar imaginar la 
situación en la que aparecía el pensamiento 
de lacompetencia, se colocó un 
temporizador de tres minutos, se le pedía 
que cerrara los ojos y procediera a imaginar 
el pensamiento determinado, cuando se 
escuchaba la alarma del temporizador se 
debe gritar “alto”, después de esto, se 
intentaba vaciar la mente y dejar solo 
pensamientos neutros por 30 segundos, si 
durante este tiempo a aparecía el 
pensamiento se gritaba “alto” de nuevo. Al 
finalizar se grabó la voz pronunciando a 
intervalos intermitentes de tiempo la palabra 
”alto” para que la atleta pudiera practicarlo 
en otro momento. Posteriormente se le 
explicó a la atleta que debíamos reemplazar 
el pensamiento estresante con una 
afirmación positiva adecuada a la situación, 
por lo que se eligió “puedo hacer un saque 
sorpresa mientras acomoda la raqueta” 
Posteriormente se trabajó con la técnica de 
relajación progresiva, se le pidió a la atleta 
que se recostara sobre un tapete y cerrara los 
ojos mientras seguía las instrucciones de un 
audio. Se relajaban 4 grupos musculares por 
20 segundos cada uno: a) músculos de la 
mano, antebrazo y bíceps, b) músculos de la 
cabeza, cara, cuello, hombros, así como 
frente, mejillas, nariz, ojos, mandíbula, 
labios y lengua, c) músculos del tórax, de la 
región del estómago y de la región lumbar, 
d) músculos de los muslos, nalgas, 
pantorrillas y de los pies , la duración total 
de la grabación era de 18 minutos. 
 
 
 
Sesión 3 
En esta sesión se trabajó de forma conjunta el establecimiento de objetivos para la temporada, 
los cuales debían tener como características: a) aumentar el rendimiento del deportista, b) 
basarse en un plan preestablecido o estrategia, c) ser específicos y realistas, d) a desarrollarlo 
a corto y largo plazo (Mora et al., 2000). 
Se llegó a los siguientes objetivos: 
Objetivo de logro: llegar a los tres primeros lugares de su categoría. 
Objetivos de tarea: 
● Trabajar ejercicios de atención en la tarea que se está realizando. 
● Trabajar ejercicios cortos de relajación para los cambios de ritmo del partido. 
● Realizar visualización o simulación de los momentos del partido. 
● Llenar plan de competición (anexo 2) 
● Contestar cuestionario de estilo cognitivo durante la competencia (anexo 3) 
● Practicar técnica de detención del pensamiento. 
 
La asistencia deportiva tomó lugar entre las sesiones uno y dos. Durante el torneo 5F 
2023 realizado en FES Aragón, se realizó el asesoramiento de la atleta a lo largo de todo el 
torneo, se detectó que la atleta no implementaba las sugerencias que se le daban en el tiempo 
entre sets y al regresar a la mesa parecía distante del juego. 
Se hizo una evaluación del desempeño de la atleta en el torneo donde obtuvo el 
segundo lugar en la categoría individual femenil y además se realizó el asesoramiento de la 
atleta a lo largo de todo el torneo. 
En este torneo se intentó darle pocas instrucciones (una o dos por set) las cuales se 
centraban en conductas exactas para mejorar el rendimiento, como llegar y pararse un paso 
atrás de donde generalmente lo hace al recibir la pelota, así como ajustar el ángulo de su 
raqueta al recibir algunos saques. 
Dentro de este apartado se trabajaron distintos puntos a la hora del juego: 
1. Se trabajó la plática previa por parte del entrenador para motivar y dar ánimo a 
la atleta y para centrarse en el partido, así como afinar algunos puntos técnicos. 
2. No hubo revisión del plan de juego, ya que la primera vez que se participó en un 
torneo no se había trabajado aún con la atleta, sin embargo, después del primer torneo se 
realizó el llenado del plan de juego, el cual sirve para que la atleta pueda enfrentar los partidos 
con mayor orden y sea consciente de cuáles son los golpes que hace mejor y que de forma 
organizada le dan más puntos. El principal problema se encontró al momento de llenar el 
plan de competencia ya que la atleta aún no domina el slang (la jerga) de la disciplina como 
son los efectos y las direcciones de la pelota, así como puntos de la mesa. Para resolver el 
problema se hicieron esquemas dibujados tanto de los efectos que se pueden aplicar a la 
pelota (side, chop, top spin, side-chop), además se hicieron esquemas de las direcciones que 
se le puede dar al golpe y cómo se le llama a cada golpe (top spin de FH O BH, chop de FH 
o BH, etc.), lo que se realizó en la parte de atrás de la hoja del plan de juego y al final de la 
sesión se le dijo a la atleta que se lo llevará para que repasará para sus siguientes partidos. 
 3. Cuando se terminaban los partidos se trabajaban algunas cuestiones 
relacionadas a los tiempos del partido, los cuales se muestran en la tabla 3, ya que en 
ocasiones la atleta no se acercaba para ser asesorada y no sabía en qué ocasiones podía pedir 
tiempo o podía tomarse un tiempo de toalla para limpiarse o tomarse un respiro. Por lo que 
se le explicó que cada seis puntos tienen un mayor tiempo para tomar su toalla, secarse las 
manos y el sudor, y además que puede usar éste lapso para respirar un poco más de tiempo y 
planear qué hará en el siguiente punto, además se le explicó que entre cada set se da un tiempo 
para que tome líquidos y platique con su entrenador sobre algunas cuestiones técnicas o 
estratégicas mínimas sobre el partido, así como una pequeña lectura del partido que el 
entrenador pudiera hacer. Adicionalmente se le comentó que, ya sea ella o el entrenador, 
pueden pedir tiempo fuera con una duración de un minuto para romper el ritmo del jugador 
o para ajustar la estrategia de juego. Dentro del asesoramiento entre sets se trabajaron también 
cuestiones de la posición inicial, ya que la posición inicial de la atleta era muy pegada a la 
mesa, por lo que no podía recibir los saques rápido-pegados al cuerpo, se le sugirió que al 
recibir se colocara en su posición inicial entrenada y diera un paso hacia atrás y recibiera 
siempre desde esa posición. En algunas ocasiones mostraba poco control motor sobre algunos 
gestos técnicos como la modulación del ángulo de la raqueta al recibir y se le repetía a la 
atleta el gesto técnico con otra raqueta para que lo pudiera ver de frente y también se le 
permitía sostener la raqueta para hacerlo ella misma. 
Tabla 3. Tiempos de partido 
 
Tiempo del juego Utilidad Duración 
Tiempo entre sets: es el tiempo 
que se le da a los atletas desde 
que terminan un set hasta para 
iniciar el siguiente. 
Sirve para que tanto el entrenador como 
el atleta afinen cuestiones técnicas, 
tácticas, entre otras. Se pueden dar 
consejos por parte del entrenador sobre 
la corrección de golpes, así como la 
señalización de cómo mejorar el 
rendimiento de la atleta en la cancha. 
1 minuto 
Tiempo de toalla: son breves 
descansos para utilizar la toalla 
después de cada seis tantos 
desde el inicio de cada juego 
Sirven para limpiar el sudor de la 
cabeza o de las palmas de las manos, 
pero también para que la jugadora en 
caso de necesitarlo pueda tomar 
pequeñas respiraciones que ayuden a su 
desempeño en la mesa. 
“tiempo breve 
pero 
indeterminado” 
Tiempo fuera: son intervalos de 
tiempo que el atleta o el cuerpo 
técnico realizan en la esquina, 
los cuales, a diferencia de los 
tiempos entre sets, se pueden 
pedir solo una vez por juego en 
cualquier momento del set. 
Este tipo de tiempos pueden ayudar a 
cualquier necesidad que presente la 
jugadora, desde necesidades 
estratégicas, tácticas, hasta necesidades 
psicológicas. 
1 minuto 
 
 
Dentro de la asistencia también se hizo la sugerencia de la realización de ejercicios de 
preparación física que deben apuntar a lo siguiente: 
1) Un entrenamiento anaeróbico aláctico (esfuerzo intenso de corta duración). 
2) Al desarrollo de la velocidad, coordinación y flexibilidad a lo largo de toda la vida del 
jugador. 
3) Trabajar de manera intensiva en la etapa sensible, para incrementar la velocidad en su 
mayor potencial. 
4)Trabajar la resistencia y la fuerza como cualidades que ayudarán a un mejor rendimiento, 
así como un mejor aprovechamiento de la velocidad y la coordinación. 
Dentro de los ejercicios de fuerza se encuentran los siguientes: 
El entrenamiento de fuerza en el tenis de mesa, que tiene como objetivo especial el desarrollo 
de la fuerza rápida, se debe organizar de forma tal que aumente la fuerza sin que se presente 
una hipertrofia excesiva de la musculatura ni pérdida de la elasticidad. Ejercicios 
fundamentales para el desarrollo: tracción de la soga, saltos, sentadillas, lanzamiento de 
pelotas medicinales, saltos con dos piernas, tracciones de coordinación, ejercicios de fuerza 
del core: abdominales, ejercicios de espalda baja (Soler, 2019). 
Evaluación de la temporada 
1. Logros: La atleta obtuvo el segundo lugar en los juegos F5, y fue representante del 
equipo de la UNAM en los selectivos estatales rumbo a la Universiada 2023; durante la 
temporada logró establecer y desarrollar su plan de juego, además de que aprendió e 
identificó como usar los tiempos del partido. 
2. En términos generales se estableció la línea base competitiva que la llevó a una 
competencia estatal en la cual no perdió de vista el objetivo (que para ella, en este tipo de 
competencias, era aplicar el plan de juego desarrollado en las sesiones e ir usando los tiempos 
del partido a su favor), se logró el objetivo de quedar en el medallero en los juegos F5, además 
la temporada dio una muy buena oportunidad de evaluación para establecer qué es lo que se 
ha hecho bien y saber qué es lo que hace falta trabajar, tanto en el trabajo físico, técnico, 
táctico y psicológico. Consiguió clasificarse para el equipo representativo de la UNAM. 
Hubo algunos problemas presentados al final de la temporada como lo fue la suspensión de 
actividades debido al paro estudiantil que abarcó el periodo del 20 de abril del 2023 hasta el 
19 de mayo del 2023. Durante dicho periodo se dejó de trabajar con la atleta tanto de forma 
psicológica como de forma física. 
3. Necesidades para la siguiente temporada: 
Físico. 
1. Mayor movilidad de pies tanto de forma horizontal como vertical. 
2. Mayor resistencia física para enfrentar una mayor cantidad de partidos. 
Técnico. 
1. Saques rápidos y profundos a cualquier lado de la mesa. 
2. Saques con efectos variados. 
3. Mejor modulación de los ángulos al momento de recibir. 
4. Mayor consistencia en golpes de top spin tanto derecha como revés. 
5. Mejor posición para recibir. 
Táctico. 
1. Desarrollo de tercera bola. 
2. Uso de tiempos de toalla para respirar y tomarse su tiempo para los puntos siguientes. 
3. Puesta en marcha de los consejos del tiempo entre sets. 
4. Complementar plan de juego con desarrollo de saques, así como terceras bolas. 
Psicológico. 
1. Mayor concentración en los elementos propios del partido. 
2. Detención de pensamientos que no pertenecen o sirven para el desarrollo del partido. 
3. Mayor concentración en gestos técnicos de la contrincante. 
4. Visualización de las jugadas de tercera bola. 
5. Auto diálogo positivo antes de entrar, dentro de la cancha y fuera de ella. 
 
Adicionalmente se realizó un plan de objetivos para sacar al deportista de una lesión, 
el cual se presenta en la tabla 3. 
Tabla 3. Objetivos a corto, mediano y largo plazo para la recuperación de operación de 
rodilla 
 
Objetivo Actividades 
específicas 
Fecha 
tentativa 
 
Lugar Seguimiento 
Desinflamar 
rodilla. 
Terapia física: 
tens, calor, 
ejercicios 
isométricos, 
aplicación de 
hielo después de 
actividad física de 
preparación 
técnico-táctica. 
Marzo 2023 Clínica del 
deporte: FES 
Zaragoza. 
La atleta asistió 
a 15 sesiones 
de terapia 
física, hasta ser 
indicada la 
posibilidad de 
cirugía. 
Preparación 
técnico-táctica 
de etapa de 
preparación 
especial. 
Perfeccionamiento 
de habilidades de 
precisión y 
consistencia en la 
mesa, aprendizaje 
de nuevas 
acciones técnicas: 
bloqueos de chop-
side, inside, 
offside y nuevas 
acciones técnicas: 
variaciones de 
chop a toda la 
mesa con 
diferente cantidad 
de efecto. 
Agosto 2023 Ludoteca de 
campus 1 
Se inició la 
preparación 
técnico-táctica 
sin embargo la 
atleta refería 
mucho dolor en 
la zona por lo 
que la doctora 
de la clínica 
sugirió que se 
detuviera la 
actividad física 
Operación de 
rodilla. 
Programación de 
la operación e 
internamiento, 
inicio de descanso 
activo por medio 
de técnicas de 
visualización para 
movimiento de 
rodilla, así como 
eliminación de las 
deficiencias 
técnicas de los 
golpes. Mantener 
el estado 
emocional 
positivo mediante 
técnica de 
detención del 
pensamiento. 
Octubre 2023 Clínica IMSS 
y sesiones de 
terapia por vía 
zoom. 
Se agendo la 
cirugía con la 
atleta y el 
médico, se le 
dieron las 
instrucciones 
para las 
técnicas de 
visualización y 
detención del 
pensamiento, 
sin embargo, no 
se pudo 
continuar con 
el seguimiento 
ya que estaba 
fuera del plazo 
del servicio 
social 
Rehabilitación 
de rodilla. 
Ejercicios de 
fortalecimiento 
físicos 
específicos. 
Diciembre 
2023 
Clínica del 
deporte: FES 
Zaragoza 
No se realizó 
seguimiento ya 
que las fechas 
quedan fuera 
del plazo de 
servicio social. 
Preparación 
general 
orientada al 
regreso a la 
actividad física. 
Restructuración 
de habilidades 
motrices: 
movimientos de 
desplazamiento en 
tenis de mesa, de 
Junio 2024 Clínica del 
deporte: FES 
Zaragoza y 
ludoteca 
campus 1. 
No se realizó 
seguimiento ya 
que las fechas 
quedan fuera 
del plazo de 
servicio social. 
habilidades 
motrices: golpes 
básicos con 
raqueta y 
desarrollo de 
capacidades 
motrices 
generales: 
equilibrio, 
orientación 
espacial, ritmo. 
Actividades de promoción de deporte 
Para promocionar los deportes en general dentro de la Facultad se realizó una feria de 
los deportes tanto en el campus 1 como en el campus 2, hechas con el fin de dar a conocer a 
los alumnos de ambos campus los diferentes deportes que pueden practicarse dentro de la 
Facultad, en dichas ferias se dieron presentaciones de los diferentes deportes. En el caso de 
la promoción del tenis de mesa, se llevaron mesas, raquetas pelotas y redes a la zona de la 
explanada en ambos campus donde llegaban los alumnos, se les explicaba brevemente en qué 
consiste el deporte y se les prestaba el equipo durante 15 a 20 minutos para que pudieran 
jugar, posteriormente se les entregaba un folleto con los deportes, la ubicación en ambos 
campus y los horarios en los que podían practicarlo. Adicionalmente, se realizó una actividad 
donde se jugó con los alumnos y se les regalaron playeras de la Facultad. 
Por otra parte, se realizaron propuestas para promover el tenis de mesa, las cuales 
fueron las siguientes: 
- Minitorneos por carrera: Se organizan un torneo y los participantes que llegan 
a la final son seleccionados por carrera, finalmente los ganadores de cada 
carrera se enfrentan entre ellos en un round robin es decir todos juegan contra 
todos o en una eliminación directa, en la que solo ganará un jugador (también 
puede ser torneo de dobles ya sea mixtos o varonil y femenil). 
- Sacar las mesas a las canchas techadas de básquetbol o a la explanada, una 
vez por mes, y repartir volantes con los horarios de la ludoteca y de 
entrenamientos. 
- Realizar infografías o folletos sobre los beneficios del tenis de mesa, así como 
con fechas de torneos en la FES Zaragoza y horarios de entrenamiento y 
ludoteca. 
- Exhibición con jugadores veteranos (ex alumnos/as) en la ludoteca o en la 
explanada. 
- Exhibición de mujeres jugadoras invitadas de la CDMX en la ludoteca o en la 
explanada. 
- Torneo femenil y varonil de categoría abierta. 
- Publicación de videos de entrenamiento de los alumnos en la ludoteca y de 
infografías