Logo Studenta

abdomen

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Los AndesUniversidad de Los Andes
Facultad de MedicinaFacultad de Medicina
Departamento de Ciencias MorfológicasDepartamento de Ciencias Morfológicas
Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los AndesInstituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes
Servicio de Radiología y Diagnóstico por ImágenesServicio de Radiología y Diagnóstico por Imágenes
Esplacnología Esplacnología 
Mérida, 03 de julio de 2008Mérida, 03 de julio de 2008
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Paredes y ContenidoParedes y Contenido
Dr. Carlos Pérez MujicaDr. Carlos Pérez Mujica
GeneralidadesGeneralidades
• El abdomen es la parte del tronco comprendida 
entre el tórax y la pelvis. En el se encuentran 
contenidos la mayoría de los componentes del 
aparato digestivo y algunos de los constituyentes 
del aparato urinario.del aparato urinario.
• Su límite superior lo constituyen el reborde 
inferior del tórax obliterado por el diafragma, 
mientras que por debajo su lindero es el estrecho 
superior.
GeneralidadesGeneralidades
• La cavidad abdominal está recubierta en toda su 
extensión por una lámina continua de tejido 
seroso denominada peritoneo. Esta lámina al 
llegar a los diversos órganos que ocupan la 
cavidad se repliega, formando estructuras que los cavidad se repliega, formando estructuras que los 
fijan a sus paredes y cubriéndolos formándose 
así las dependencias peritoneales y el peritoneo 
visceral.
• Entre la pared posterior del abdomen y la hoja de 
peritoneo parietal que recubre esa zona se 
encuentra el espacio retroperitoneal, en donde se 
encuentran los riñones y las vías urinarias.
División Topográfica División Topográfica 
del Abdomendel Abdomen
División Topográfica División Topográfica 
del Abdomendel Abdomen
Vísceras AbdominalesVísceras Abdominales
• El hígado es una de las 
glándulas anexas al tubo 
digestivo. 
Encargada esencialmente de 
la secreción de bilis y de la la secreción de bilis y de la 
elaboración del glucógeno.
• En término medio, su peso 
es de 1.500 grs.
Y sus medidas aproximadas 
son: en sentido transversal 
28 cm. Antero posterior 18 
cm. Espesor de 8 cm.
Vísceras AbdominalesVísceras Abdominales
• Producción de bilis que 
ayuda a eliminar desechos 
del organismo y a 
descomponer las grasas en 
el intestino delgado durante el intestino delgado durante 
el proceso de digestión.
• Producción de colesterol y 
proteínas específicas del 
plasma sanguíneo, 
encargadas del transporte 
de las grasas y otras 
sustancias a través del 
cuerpo.
Vísceras AbdominalesVísceras Abdominales
• Procesamiento de la 
hemoglobina con la finalidad 
de reutilizar el hierro que ella 
contiene, así el órgano se 
transforma en depósito de transforma en depósito de 
fe+.
• Conversión del amoniaco
-tóxico para el cuerpo- en 
urea, uno de los productos 
finales del metabolismo de 
las proteínas.
Vísceras AbdominalesVísceras Abdominales
• Está formado por dos tipos 
diferentes de tejido: el 
exocrino, que vierte sus 
productos al tubo digestivo.
Endocrino formado por los Endocrino formado por los 
islotes de Langerhans, que 
vierten sus hormonas a la 
sangre.
• Sus enzimas ayudan a 
degradar los carbohidratos, 
grasas y proteínas. Sus 
hormonas regulan los 
niveles de glicemia.
Vísceras AbdominalesVísceras Abdominales
• Órgano linfoide con múltiples 
funciones, entre las que 
resaltan la linfopoyesis, la 
eritropoyesis y la 
hematolisis, además de 
intervenir activamente en los intervenir activamente en los 
procesos inmunológicos por 
lo que se le considera parte 
del sistema linfático.
• Normalmente pesa 150 grs. 
Pero puede alcanzar hasta 
1000 grs. Sin embargo 
desde los 400 se considera 
esplenomegalia.
Vísceras AbdominalesVísceras Abdominales
• La porción abdominal del 
tubo digestivo comprende de 
arriba abajo:
• La porción 
infradiafragmática del infradiafragmática del 
esófago.
• El estómago.
• El intestino delgado.
• El intestino grueso con 
excepción del recto que 
está ubicado en la 
cavidad pélvica.
Vísceras AbdominalesVísceras Abdominales
• El esófago posee un trayecto 
intrabdominal de aprox. 2 o 3 
cm. Desde el diafragma 
hasta el orificio cardial.
• El estómago es la porción • El estómago es la porción 
más dilatada del tubo 
digestivo, entre el esófago y 
el duodeno. Posee en su 
estructura:
• Caras.
• Bordes.
• Extremos.
Vísceras AbdominalesVísceras Abdominales
• El intestino delgado es una 
longitud de aprox. 6 metros y 
se extiende desde el píloro 
hasta alcanzar la válvula 
iliocecal a nivel del ciego.iliocecal a nivel del ciego.
• En el se efectúa la 
descomposición de los 
alimentos convertidos en 
quimo en el estómago hasta 
obtener partículas 
absorbibles por sus paredes 
hasta convertirse en kilo.
Vísceras AbdominalesVísceras Abdominales
• El intestino grueso forma el 
denominado marco colónico 
que posee una longitud 
aprox. de entre 120 y 160 
cm. Consta de diversos cm. Consta de diversos 
segmentos denominados:
• Ciego.
• Apéndice vermicular.
• Colon ascendente.
• Colon transverso.
• Colon descendente.
• Colon sigmoides.
Vísceras AbdominalesVísceras Abdominales
• El intestino grueso presenta 
cuatro caracteristicas que le 
distinguen del intestino 
delgado:
1.Es más voluminoso que el 1.Es más voluminoso que el 
intestino delgado.
2.Está recorrido 
longitudinalmente por las 
tenias cólicas.
3.Presenta abolladuras 
separadas por surcos 
transversales.
4.Apéndices epiplóicos.
¡Gracias!¡Gracias!
BibliografíaBibliografía
1. Eleta F.A. Velan O. Diagnóstico por Imagenes. Editorial JIMS. Barcelona, España. 1984.
2. Bushong Stewart C. Manual de Radiología para Técnicos. Editorial HARCOURT BRACE. Madrid, España. 1998.
3. Kenneth L. Botranger. Posiciones Radiológicas y Correlación Anatómica. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 2004.
4. Rouviere H. Compendio de Anatomía y Disección. Salvat Editores, S.A. Barcelona, España. 1981.
5. Latarjet R.L. Anatomía Humana. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 4ta Edición. 2004.
6. http://es.wikipedia.org/wiki/Abdomen
7. http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/tercero/IntegradoTercero/ApSemiologia/39_Abdomen.html
8. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003815.htm
9. http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%ADgado
10. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/higado.htm
11. http://www.anatomia.tripod.com/anatomia_higado.htm
12. http://www.facmed.unam.mx/deptos/anatomia/computo/higado/index2.html
13. http://drfloresrivera.wordpress.com/2007/09/11/anatomia-del-higado-y-de-las-vias-biliares/
14. http://www.anatomia.tripod.com/pancreas.htm
15. http://www.healthsystem.virginia.edu/UVAHealth/adult_liver_sp/pancreas.cfm
16. http://www.facmed.unam.mx/deptos/anatomia/computo/digestivo/pancreas.htm
17. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_presentations/100129_1.htm
18. http://www.iqb.es/cbasicas/anatomia/bazo01.htm
19. García-Porrero, J. A. Anatomía Humana. 1era Edición. Mc. Garw-Hill Interamericana de España S. A. Madrid. 2005.
20. Moore, K. L. Dalley, A. E. Anatomía con Orientación Clínica. 4ta Edición. Editorial Panamericana. Madrid, España. 2002.
21. Snell, R. S. Anatomía Clínica. 1era Edición. Mc Graw-Hill Interamericana Editores S. A. México D.F., México. 2002.
22. Greene, W. B. Essentials. 2da Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 2002.
BibliografíaBibliografía
23. Bouchet, A. Cuilleret, J. Anatomía. 9na Reimpresión. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 1997.
24. Latarjet, M. Ruiz Liard, A. Anatomía Humana. 4ta Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 2004.
25. Gardner, E. Gray, D. J. O’Rahilly. Anatomía. 3ra Edición-2da Reimpresión. Salvat Editores S. A. México D. F. México. 1981.
26. Testut, L. Latarjet, A. Anatomía Humana. 9na Edición. Salvat Editores S. A. Barcelona, España. 1981.
27. Hollinshead, W. H. Anatomía Humana. 3ra Edición. Harper & Row Latinoamericana S. A. México D. F. México.1983.
28. San Martín, J. Manual Práctico de Aplicaciones Anatomoclínicas y Funcionales. 1era Edición. Impresos Alborada C. A. Ciudad Bolivar. 
1999.
29. Sobotta. Atlas de Anatomía Humana. 21ra Edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. 2001.
30. White, J. S. USMLE Road Map para Anatomía. 2da Edición. Mc Graw-Hill Interamericana Editores S. A. India. 2006.
31. Smith, T. Atlas del Cuerpo Humano. 1era Edición. Grijalbo Mondadori S. A. Barcelona, España. 1995.
32. Gosling, J. A. Harris, P. F. Anatomía Humana. 2d Edición. Mosby/Doyma Libros. Madrid, España. 1990.
33. Viladot Voegeli, A. Lecciones Básicas de Biomecánica del Aparato Locomotor. Springer-Verlag Ibérica. Barcelona, España. 2001.
34. Eleta, F. A. Velán, O. Diagnóstico por Imágenes. 1era Edición. Editorial JIMS, S. A. Barcelona. España. 1985.
35. Schunke, M. Schulte, E. Schumacher U. Prometeus. Editorial Médica Panamericana. Barcelona, España. 2006.