Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La Comunicación Comunitaria Y Su Prevención De La Violencia De Género En Guayaquil
Capítulo 1
1.1 Planteamiento Del Problema 
Según la(onu, 1995) “ todo acto violencia sexista que contiene como posible o real daño físico sexual o psicológico incluido amenazas y cohesión arbitraria de la libertad” ¿los medios comunitarios existen prevención de violencia de género? Pues al parecer es un tema pendiente todavía nadie quiere tocar. ya que en los medios privados todavía existe la violencia contra la mujer la cual es maquillada de distintas formas en el país esto es muy cotidiano ya sea en los programas, series o canciones estereotipando a las mujeres o utilizándolas como objetos sexuales por eso es necesario que se propague y se expanda la creación de medios comunitarios para combatir esta violencia que se vuelve común en niños y jóvenes 
En Guayaquil es común ver la violencia de género en los medios locales y ser acogida por la sociedad como algo común sin que las organizaciones que radican en la ciudad hagan algo por combatir las mujeres e han adaptado y se ha consolidado en este género esto como algo común sin que nadie diga nada , por otro lado la los medios comunitarios es la ciudad los pocos que hay carecen de acogida y los que hay buscan atrapar a la audiencia con otra clase de contenidos por eso no existe ninguna campaña de prevención en contra la violencia de género y si la existe esta en el sueño de los justos o reposan en un escritorio
Hay que primero saber que prevención es la Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo por lo tanto los medios de comunicación están tomando las medidas de prevención necesarias para evitar la violencia claro que no los medios han sido los que han difundido la violencia la cuales las transmiten en sus contenidos a tal punto que es ya normal ver contenido que puede afectar la senilidad de las personas más vulnerables
Según Gibson "comunicación es la transmisión de información y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes. Los símbolos mencionados pueden ser tanto verbales como no verbales" los medios de comunicación comunitarios llegan así para quedarse, pero ¿cómo se definen? "Son una herramienta de transformación social y de ejercicio del derecho a la comunicación",
La comunicación comunitaria se podría abreviar según el autor que es la herramienta que trasmite información y así la comunidad pueda ejercer su derecho y libertades, se debe difundir más la creación de estos medios para poder informar y defender las pequeñas poblaciones las cuales se ven aisladas del resto del mundo 
La aparición de estos medios ha producido que la gente vea con escepticismo la creación de estos medios ya que no tienen fines de lucro pero que tienen un gran potencial para educar e informar a la población y combatir los males que aquejan como la desinformación, ignorancia y la violencia este último que se ha institucionado en la sociedad y que ningún medio privado hace nada para apaliar esto por circunstancias que desconocemos pero los medios comunitarios los cuales son creados por las poblaciones que los requieren y que su único fin es informar y culturizar a la población y que no se debe a ningún fin económico y político es el llamado a combatir los males que aquejan a la sociedad 
Los medios comunitarios son la alternativa para combatir este mal que es la transmisión de violencia de manera indiscriminada este tipo de medios son los que se debe utilizar como trinchera para educar y informar a la población de la violencia 
1.2 Ubicación del problema
Ciudad: Guayaquil 
Límites: está ubicado al noroeste de América del Sur en la costa del Océano Pacífico. Específicamente se encuentra en la parte central de la región litoral, mejor conocida como costa, en la República del Ecuador, El cantón Guayaquil está ubicado en la parte central de la provincia del Guayas, y limita al norte con los cantones de Lomas de Sargentillo, Nobol, Daule, y Samborondon; al sur con el Golfo de Guayaquil y la provincia de El Oro; al este con los cantones Durán, Naranjal y Balao; y al oeste con la provincia de Santa Elena y el cantón General Villamil
 cuadro Nº 1
Fuente de google
 
1.3 Situación De Conflicto
En el mundo occidental moderno, la familia es visualizada como un espacio amoroso, armonioso, pacífico, protector; en el que cualquier manifestación de desavenencia, conflicto, lucha; es vista como disfuncional; sin embargo, es en la familia donde se construyen los vínculos humanos más profundos, (Vargas, E. (1998) y por consiguiente donde el conflicto es inherente, como lo es en toda clase de relación humana; no obstante esta condición inevitable, no es el conflicto en sí, sino las formas de enfrentarlo las que pueden ser lesivas, violentas para quienes toman parte. Aunque tanto hombres como mujeres pueden ser víctimas o perpetradores de violencia, la violencia contra las mujeres tiene características que la diferencian de la ejercida contra los hombres.
 Los hombres (Morrison, et al p.10) tienen más probabilidades que las mujeres de ser muertos o heridos en guerras o en pandillas juveniles, ser heridos o asaltados en las calles por una persona desconocida; tienen también mayores probabilidades de ser perpetradores de actos de violencia, independientemente del sexo de la víctima. 
En contraste, las mujeres corren más riesgo de ser asaltadas o asesinadas por alguien conocido-a, en general un familiar o la pareja. en la justicia ecuatoriana existen leyes como la ley de comunicación donde prohíbe tácitamente la violencia en cualquier nivel los medios locales y comunitarios todavía se difunde contenido violento y también que en cierta forma propaga la violencia de genero hay que tener en cuenta que el Código Orgánico Integral Penal (C.O.I.P) también regula sanciona y penaliza esta clase de actos pero al parecer las ganancias que genera la venta de estos programas y los niveles de rating sobrepasa cualquier precepto de prevenir la esta clase de contenidos y actos teniendo en cuenta que hay que regular más severamente esto y buscar las herramientas para que los medios promocionen la prevención 
1.4 Delimitación Del Problema
Objeto de Investigación: 
Comunicación Social
Campo De Acción 
Periodismo Comunitario, Semiótica 
Área
Comunicación 
Tema 
La Comunicación Comunitaria Y Su Prevención De La Violencia De Género En Guayaquil
Problema 
La Violencia De Género En Guayaquil
1.5 Formulación Del Problema 
Difundir las leyes y normas que regulan la violencia de género y el contenido de los medios que transmitan y propaguen esta clase de contenido
Originalidad 
Según La R.A.E Originalidad Tiene Como Significado Cualidad de original. Actitud, comportamiento o acción originales (‖ que tiene carácter de novedad). este proyecto es original ya que nace de una necesidad existente en nuestro país
Transferencial
Este proyecto es importante para la población y trascendente para elcontrol de lo que vemos y los valores que se transmiten en los medios 
Importante 
según el diccionario de la R.A.E la palabra importante significa
1. adj. Que importa.
2. adj. Que tiene importancia.
Valor Teórico
Nos apegamos a la teoría que tiene cita la unesco en su libro Cometido de los medios de comunicación comunitaria en el desarrollo “la comunicación al servicio del desarrollo, ya que tiene un carácter vertical y unilateral. Presupone la posibilidad de cambiar ciertos comportamientos y hábitos mediante unos mensajes. Los medios de comunicación social empleados de este modo tienen que combatir el peso de la tradición y de los tabúes y vencer ciertos temores. Tienen que basarse en una visión colectiva de público
Valor Practico 
Por su tratado es muy práctico ya que se puede poner en marcha mediante el apoyo de universidades y lapoblación interesada 
1.6 Objetivos Generales 
Proponer una campaña donde se concientice a los medios, población, y a las autoridades a frenar la violencia de género y su difusión y que haya una prevención en los medios comunitarios 
1.7 Objetivos Específicos 
1.- mediante campañas informativas y comunitarias informar, prevenir y capacitar el cómo se previene la violencia de género y sus causas y consecuencias donde se exija a los medios a realizar campañas acerca del tema.
2.- proponer a las autoridades que se exija la aplicación de la ley y que se endurezca las sanciones acerca de estos temas.
1.8 Hipótesis
La comunicación comunitaria no previene la violencia de genero al contrario la alienta generando que se vuelva normal y cotidiano tanto en los medios como el diario vivir los medios comunitarios deber contribuir a la prevención y así se generara una sociedad más sensible y consiente a combatir estos males.
1.9 Variables Dependientes 
La violencia difundía en los medios y la falta de campañas que combatan esto 
1.10 Variables Independientes 
La solución será genera conciencia social en la población y las autoridades mediante estrategias comunicacionales y concientizando a la población mediante charlas y capacitaciones 
1.11 Justificación
esta investigación pretende analizar si en los medios de comunicación de carácter comunitario se previene la violencia de género y si existe programación que en su contenido tenga esta clase de violencia, también se pretende que se establezca campañas para la erradicación de esta clase de violencia y analizar si las leyes existentes tienen la regulación para combatir y que las sanciones son o no aplicables en los medios de comunicación 
el porqué de este trabajo es para que la población de Guayaquil este consiente de que la violencia de genero nos atañe a todos y que los medios comunitarios son los encargados de que este se combata y no difundir en su programación diaria y contribuir a la sociedad del mañana con una prensa libre de violencia y que los jóvenes sean libres de estos males 
1.12 Beneficiarios Directos 
La población de la ciudad de Guayaquil en especial los jóvenes y niños y niñas Los cuales accederán a información y programación libre de violencia que no les dañe su formación de valores éticos y morales 
image1.png
image2.jpg
image3.jpg