Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TERENCE D´ALTROY
“Transiciones del poder: 
centralización de la 
organización política Wanka
bajo el dominio inka”
Objetivo: examinar los cambios en la organización política de los
wanka, de las Tierras Altas del centro del Perú, que se dieron
como consecuencia de su incorporación al imperio inka en 1460.
Fuentes: arqueológicas
históricas: Visitas ordenadas por el Virrey Toledo (1570 y 1571)
Situación política
S/ Espinoza Soriano: estaban centralizados
S/ D´Altroy: varias entidades 
jerárquicas en conflicto crónico entre sí
por el acceso a los recursos
Valle de 
Mantaro
Cuzco 
Tomebamba
3.200 msnm
pequeñas aldeas
3.900 msnm
WANkA 1 AD 1000-1350
3.200 msnm
3.900 msnm
WANkA 2
Tunanmarca Hatunmarca
AD 1300-1460
Wanka pre-incaCINCHECONA
Utilizan el conflicto como medio para acceder al poder y 
para expandir sus bases económicas
BENEFICIOS 
BOTIN TIERRAS REBAÑOS 
MUJERES RECURSOS
ACCESO PREFERENCIAL 
AL CARGOHIJOS
PRE-INCA
Wanka I: pequeñas aldeas
W. II: Tunanmarca = 13.000 (24 ha)
Hatunmarca = 11.000 (73 ha)
INCAS: Wanka III Capital: Hatun Xauxa
2.500 (27 ha)
3.200 msnm
3.900 msnm
WANkA 3
Reasentamiento
XAUXA
AD 1460-1533
Hatunmarca
Tunanmarca
Wanka 2
Wanka 3
Hatunxauxa = 6.000 Unidades domésticas
Lurinxauxa = 12.000 Unidades domésticas
Ananxauxa = 9.000 Unidades domésticas 
División política / división económica
WANKAS

Más contenidos de este tema