Logo Studenta

SÍNDROME DE ROIFMAN Y ENANISMO MICROCEFÁLICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CONCLUSIONES
Una buena historia clínica y fenotipado pueden orientar al diagnóstico, principalmente en entidades reconocibles como pueden ser las
entidades asociadas al gen RNU4ATAC. A pesar de disponer de técnicas de secuenciación avanzadas, es importante conocer las limitaciones
de cada técnica y utilizar las más adecuadas en cada caso.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS:
Variantes en homocigosis o heterocigosis compuesta en el gen
RNU4ATAC (OMIM601428) se han descrito recientemente como causa
de síndrome de Roifman (OMIM616651), enanismo microefálico
osteodisplásico primordial tipo 1 (MOPDI, OMIM 210710) y síndrome de
Lowry-Wood (OMIM226960).
MÉTODOS
Se describen 4 pacientes nuevos, de tres familias distintas, en los que
se han identificado variantes patogénicas en el gen RNU4ATAC. Tres
pacientes con diagnóstico de síndrome de Roifman y uno con MOPD1.
En el paciente 1 el diagnóstico fue mediante estudio de genoma y los
tres restantes mediante estudio genético directo por sospecha clínica.
RESULTADOS
CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4
Fenotipo Roifman (OMIM #601428) Roifman (OMIM #601428) Enanismo microcefálico osteodisplásico
primordial tipo 1 (OMIM #210710)
Antecedentes familiares
Retraso en el crecimiento prenatal + + + +
Retraso en el crecimiento postnatal + + + +
Displasia epifisiaria + + + -
Braquidactilia + + + -
Afectación cognitiva Leve Leve Leve Leve
Dismorfias Filtrum largo,
Lbio superior fino
Filtrum largo
Labio superior fino
Filtrum largo,
Labio superior fino
Microcefalia
Pelo escaso
Nariz prominente
Piel redundante
Distrofia de retina + + + -
Afectación hepática Cavernoma hepático Hepatomegalia Hepatomegalia -
Inmunodeficiencia + + + ?
RM craneal - - - Giración simplificada y
Agenesia de cuerpo calloso 
Técnica diagnóstica Genoma Sanger Sanger
Variante identificada Heterocigosis compuesta
n.8C>T y n.50G>A
Heterocigosis compuesta
n.13C>T y N.17G>C n.51G>A en homocigosis
Imágenes 
BIBLIOGRAFÍA
1. Benoit-Pilven C, Besson A, Putoux A, et al. Clinical interpretation of variants identified in RNU4ATAC, a non-coding spliceosomal gene. PLoS One. 2020;15(7):e0235655. Published 2020 Jul 6. doi:10.1371/journal.pone.0235655
2. Hallermayr A, Graf J, Koehler U, et al. Extending the critical regions for mutations in the non-coding gene RNU4ATAC in another patient with Roifman Syndrome. Clin Case Rep. 2018;6(11):2224-2228. Published 2018 Oct 11.
doi:10.1002/ccr3.1830
3. Merico D, Roifman M, Braunschweig U, et al. Compound heterozygous mutations in the noncoding RNU4ATAC cause Roifman Syndrome by disrupting minor intron splicing. Nat Commun. 2015;6:8718. Published 2015 Nov 2.
doi:10.1038/ncomms9718
4. Nagy R, Wang H, Albrecht B, et al. Microcephalic osteodysplastic primordial dwarfism type I with biallelic mutations in the RNU4ATAC gene. Clin Genet. 2012;82(2):140-146. doi:10.1111/j.1399-0004.2011.01756.x
MUTACIONES BIALÉLICAS EN RNU4ATAC: 
SÍNDROME DE ROIFMAN Y ENANISMO MICROCEFÁLICO PRIMORDIAL TIPO 1 (MOPD1). 4 NUEVOS PACIENTES.
Amaia Lasa-Aranzasti, Irene Valenzuela, Ivon Cuscó, Paula Fernandez, Elena García-Arumí, Eduardo Tizzano.
Área de Genética Clínica y Molecular, Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona