Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Atmósfera
Módulo de entrenamiento de nubes
Los protocolos de nubes
• “Las nubes son expresiones del estado
anímico de la atmósfera, y pueden ser
leídas como las de un rostro humano.”
- Del Manifiesto de la Sociedad de
Apreciación de Nubes
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Cómo tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
La visión de conjunto y los objetivos
de aprendizaje
Visión de conjunto
Este módulo:
• Describe como seleccionar y definir un sitio de estudio de la atmósfera del protocolo de
nubes
• Provee una introducción del protocolo
Objetivos de aprendizaje
Después de cumplir este módulo, serás capaz de:
• Explicar que son las nubes y como se forman
• Explicar por qué las nubes son un elemento importante del Sistema Tierra
• Explicar por qué las observaciones de nubes son importantes por el entendimiento de
nuestro Sistema Tierra en cambio
• Identificar un sitio de estudio de nubes y hacer observaciones del cielo
• Subir datos a la base de datos de GLOBE
• Visualizar los datos con el uso del Sistema de Visualización GLOBE
• Tener ideas de preguntas que puedes abordar usando las observaciones de nubes
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Cómo tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Visión de Conjunto y los Objetivos de
Aprendizaje
¿Qué son nubes?
• El agua en la atmósfera existe en
todas las tres fases (sólido,
líquido, gas). El cambio de la fase
depende de la temperatura y la
presión. Como la mayoría de otros
gases en la atmósfera, el vapor de
agua es al ojo humano.
• A diferencia de la mayoría de
otros gases en nuestra atmósfera,
bajo las condiciones correctas, el
vapor de agua puede cambiar de
un gas a partículas sólidas o
gotitas líquidas.
Aunque no podemos verlo, todavía
hay agua (en la forma de vapor)
presente en el claro cielo azul.
Imagen: NASA.
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Cómo tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
¿Cómo forman las nubes?
¿Cómo forman las nubes?
Si las temperaturas están por
encima del punto de
congelación (0°C), el vapor
de agua se condensará en los
núcleos de condensación de
nubes (NCN*) en
Gotitas de agua.
Si las temperaturas están a
menos de 0°C, como siempre
están la parte superior en la
atmósfera, pequeños cristales
de hielo formarán
en lugar de gotitas.
*NCN son pequeñas partículas (polvo,
humo, sal, etc.) en la atmósfera al que el
vapor de agua pueden “pegarse”. Sin
ellas, las nubes no formarían por encima
de -40°C. Imágenes de Generador de Imágenes de Partículas de Nubes
Vistas Explotadas de Gotitas de Agua
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Cómo tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
¿Qué son las nubes?
Imágenes NASA
“Las nubes son tan comunes que su belleza muchas veces es
pasado por alto.” -El Manifiesto de la Sociedad de Apreciación de Nubes
Cuando una gran
cantidad de gotas de
agua o cristales de hielo
están presentes,
dispersan suficiente luz
para que podamos
verlos – forman nubes
.
En cualquier
momento dado,
más de la mitad
de la superficie
de la Tierra está
sombrado por
nubes.
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Cómo tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
¿Qué pueden decirnos las nubes?
• Las nubes nos dicen algo sobre
las temperaturas del aire, agua
y viento en el cielo
– Nos ayudan a predecir las
condiciones climáticas
• Las nubes también afectan a la
cantidad de luz del sol que
alcance el suelo y la cantidad
de calor que escapa al espacio
– Nos ayuda a entender el
clima
Aire seco en altura
-Aire húmedo en altura
-Viento perpendícular a
las estelas
Bajas nubes espesas bloquean la
luz del sol. Imagen: NASAAltas nubes finas transmiten luz del sol
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Cómo tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Preguntas Científicas que se desprenden de las
observaciones de nubes: Pregunta 1
¿Cómo afecta la cobertura de nubes a la temperatura de la superficie y
la temperatura superficial del aire?
Imagen NASA
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Preguntas Científicas que se desprenden de las
observaciones de nubes: Pregunta 2
¿Cómo pueden las nubes contribuir a la predicción de las condiciones
climáticas y la precipitación?
Imágenes: NASA
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Preguntas Científicas que se desprenden de las
observaciones de nubes: Pregunta 3
¿Cómo responderán las nubes al cambio climático?
En equilibrio:
Nubes Altas y Calientes
Nubes Bajas y Frías
Si las nubes nunca formaron
en la atmósfera, nuestra
planta estaría más que
5˚C más caliente en promedio.
Aprende más
Imagen: NASA S’COOL
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Los efectos de las nubes en la radicación de la Tierra
Nubes
altas
Radiación
solar
reflejada
Radiación
solar entrante
de onda corta
Radiación
saliente de
onda larga
Nubes
bajas
Radiación
saliente de
onda largaReflejado por
la superficie
Radiación
solar
entrante de
onda corta
Radiación
solar
reflejada
Preguntas Científicas que se desprenden las
observaciones de nubes: Pregunta 4
4. ¿Hay una relación entre las estelas y la cobertura de nubes?
5…¡Y más!
Las estelas o los rastros de
condensación, son las nubes
lineares formadas cuando una
avión pasa por una porción de
la atmósfera que tiene la
combinación correcta de la
humedad y temperatura.
Imagen: NASA
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
¡Tus medidas pueden ayudar!
• Entender como la climatología
de nubes puede esta cambiando
cambian
Los observadores humanos pueden
identificar aspectos cualitativos
(p.e. pistas de tipo de nubes)
que sensores automatizados no
pueden.
• Provee datos en tierra de las
estelas
Los observadores humanos pueden
ver características muy pequeñas
(p.e. estelas de breve duración)
que no son visibles a satélites.
Imágenes:
NASA
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
¡Más maneras que tus medidas pueden ayudar!
• La verificación y la mejora de
teledetección automatizada
• Mejora la interpretación de las
observación de los satélites del
equilibrio de energía en la Tierra
Por abajo: El cielo azul crea un contraste excelente Por encima:
La superficie variada confunde detección
Ojo: Las observaciones planeadas para coincidir con los imágenes de
satélites proveen comparaciones muy útiles para los científicos y para ti!
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F.Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
¿Qué necesitas para empezar?
Instrumento Tus ojos
Referencias La carta de nubes GLOBE y la carta de identificación
de estelas
(Ingles/Francés/Español)
(Ruso/China/Árabe)
Cuando
Bueno: Cualquier momento
Mejor: Dentro de una hora del mediodía solar local
El mejor: Dentro de +/- 15 minutos del paso de un
satélite
Donde
Un sitio de observación buena (Consulta La
documentación de tu sitio de estudio de la atmósfera)
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
¿Qué hace un buen sitio de observación?
Es mejor hacer las
observaciones desde
una ubicación
consistente cada vez.
Aunque para hacer
observaciones de
nubes, es fácil crear un
sitio nuevo con el App
celular (GLOBE
Observer) si estás en
un lugar diferente.
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Mal
Más o
menos
Bueno
Obstáculos dominantes:
• El cielo no es visible
• No es un buen sitio
Obstáculos presentes:
• Minimiza lo más posible
• Documenta y procede
Prueba de obstáculos:
• Están bajo las manos extendidas
• Buen sitio de observación
Cómo observar – Una Introducción
• Mira al cielo en cada dirección a más
de 14o.
• Esta es una observación buena para
hacer con un grupo pequeño (cada
persona puede tomar un cuadrante
del cielo), aunque un individuo puede
hacerlo solo también.
• La identificación de nubes es un arte;
mejorarás con la práctica.
• El paso más importante es lo primero
y más fácil:
Image NASA
¡NUNCA mire al sol directamente!
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
El cielo está claro
Nublado
¿Obscurecido? ¿Por qué? ¡Reporta!
(Neblina, humo, calina…)
Continua
Cómo observar: Obscurecimiento
By what?
Si más que 1/4 del cielo está
obscurecido por uno de
estos, anota y reporta la
razón en la hoja de datos.
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
¿Por qué? Nieve volando
Fuertes nevadas
Fuertes lluvias
Neblina
Espuma
Ceniza Volcánica
Humo
Polvo
Arena
Calina
Cómo observar: Una introducción a los
tipos de nubes
Las nubes pueden ser
definidas por:
• Su forma
• La altura de la base de la
nube
• Si hay precipitación
El triángulo de nubes es
una herramienta muy útil
para recordar.
El triángulo de nubes
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Cirro
Cirrostratos Cirrocúmulo
Altoestratos Altocúmulo
CumuloEstratos
Nimbostratos Cumulonimbos
Cómo observar: Tipo de nube
Característica 1: Forma de la Nube
Los 3 formas de nubes principales son:
Cumulo
(hinchada)
Estratos
(En capas)
Cirro
(rala)
Images NASA
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Cómo observar: Tipo de nubes
Característica 2: Altura de nubes
Nubes altas
Cirrostrato
con un halo
Cirrocúmulo
Cirro
Una base más de 6 km
Ojo: Las estela
también son nubes
altas, pero están
consideradas
separadamente.
Consulta las
diapositivas 27-28.
Nubes altas: Son compuestas de
cristales de hielo, lo cual les dan un
aspecto frágil. Generalmente, el sol
puede ser visto por las nubes altas
y las partículas de hielo en el
cirrostrato dispersan la luz del sol
para formar un arco brillante,
llamado un halo, alrededor del sol.
NUNCA mire al sol directamente
Imágenes
NASA
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Cómo observar: Tipo de nubes
Característica 2:
Altura de nubes - 2
Una base entre 2-6 km
AltocúmulosAltoestratos Nubes de medio-nivel
Imagen NASA
Nubes en el medio – Estas nubes siempre empiezan con el prefijo
alto- y son predominantemente compuestas de gotitas de agua, aunque
pueden contener un poco de hielo. A veces el sol puede ser visto por
estas nubes, pero sin un arco.
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Cómo observar: Tipo de nubes
Característica 2:
Altura de nubes-3
Una base abajo de 2 km
Estratocúmulo
Estrato
Cumulo
Nubes de bajo-nivel
Imágenes NASA
Nubes bajas: Están más
cercas al observador y
muchas veces aparecen muy
grandes en comparación a
las nubes más altas. Pueden
ser más oscuras y grises que
las nubes más altas.
Las nubes bajas se pueden
extender a altitudes más
altas, las cuales pueden ser
vistas cuando hay brechas
claras entre las nubes.
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Como observar: Tipo de nubes
Característica 2:
Altura de nubes-4
Pista: Para las nubes cúmulos (hinchadas),
usa la norma de puño/pulgar/dedo meñique
para estimar la altura de la nube.
Nubes bajas (cúmulos)
parecen comparable en
tamaño al puño al alcance
de la mano
Nubes de medio-nivel
(altocúmulo) parecen
comparables en tamaño al
pulgar al alcance de la
mano
Nubes altas
(cirrocúmulo) parecen
comparable en tamaño
al dedo meñique al
alcance de la mano
Imágenes NASA
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Como observar: Tipo de nubes
Característica 2: Altura de nubes-5
Pista: Para las nubes estratos (en
capas), busca pistas cerca del sol.
Cirrostrato es el único tipo de
nube que puede producir un
halo alrededor del sol o la
luna. El halo tendrá todos los
colores de un arco iris.
Altoestrato producirá un sol
o luna apenas velado y
muchas veces aparecerá
un color medio gris.
Estratos usualmente
estará muy gris y
frecuentemente muy bajo a
la tierra.
Imágenes NASA
¡NUNCA mire al sol directamente!
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Como observar: Tipo de nubes
Característica 3: ¿Precipitación?
Nimbo significa nube en Latín
Nubes con precipitación
Nimbostrato
Cumulonimbo
Nubes de bajo-nivel
Visto desde lejos
Visto desde abajo
Imágenes NASA
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Como observar: Apoyo y práctica de
tipo de nubes
Prueba la herramienta
interactiva ubicada en la
sección de “eTraining”
abajo “supporting materials:
Cloud Type practice”
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Como observar: Fracción de nubes
Divide el cielo en 4 cuadrantes (Norte, Sur,
Este, Oeste) y estima la cobertura de nubes en
cada uno primero.Después, calcula el promedio
para encontrar la cobertura del cielo entero.
Pista de observación: Si hay un patrón de
cobertura de nubes directamente arriba con
bocanadas o rollos de nubes separados por áreas
claras, podemos inferir que el patrón continua y la
cobertura de nubes no es 100% hacia el horizonte.
Imágenes NASA
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
¿Qué porcentaje del cielo está cubierto por nubes?
Sin nubes
0%
Despejado
0-10%
Aislada
10-25%
Dispersos
25-50%
Roto o
Fragmentado
50-90%
Nublado
>90%
Como observar: Tipo de estelas
• Si las estelas están presentes (de la clave dicotómica:
• Contar el número de cada tipo
De breve duración: son
estelas que forman
segmentos de líneas cortos
que se disipan mientras la
distancia de la avión que las
creyó aumenta.
Persistente sin
propagación: Estas estelas
duran mucho tiempo después
de que la avión ha salido del
área. Forman líneas largas y
rectas de una anchura
constante a través del cielo.
Estas estelas no son más
anchos que tu dedo índice al
alcance de tu mano.
Propagación Persistente:
Estas estelas duran mucho
tiempo después de que la
avión ha salido del área.
Forman manchas que han
ensanchadas con el tiempo
que la avión ha pasado.
Estas estelas son más
anchas que tu dedo índice al
alcance de tu mano.
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Como observar: Cobertura de Estelas
Las categorías de cobertura de estelas
• Si estelas están presentes (de la clave dicotómica):
• Estima la cobertura total de estelas
• La técnica de cuadrantes también es útil aquí
• Una sola estela persistente cruzando el cielo cubre menos
que 1% del cielo. Por eso, el contado de estelas también
puede ser útil.
Imágenes GLOBE
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Sin estelas
0%
Como anotar tus observaciones
Hoja de datos de nubes
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Como entrar los datos en la
página web de GLOBE
Tienes 4 opciones:
1. Descarga el App de Data Entry del App
Store
2. Descarga el App de GLOBE Observer del
App Store
3. Ingreso de datos en tiempo real: Estas
páginas son para entrar los datos
ambientales – recogidos de sitios
definidos, según el protocolo, y usando la
instrumentación aprobada – a la base de
datos oficial de GLOBE.
4. Envío de datos por correo electrónico – Si
la conectividad es un problema, los datos
también pueden ser entrado vía correo.
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos ¡Reportar!
Preparar un Sitio AtmosféricoA. ¿Qué sonlas nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Preparar un Sitio Atmosférico:
Documenta con fotos
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Prepara un Sitio Atmosférico:
Selecciona “No Thermometer”
Para nubes, la
especificación del
sitio atmosférico es
muy simple: No
Thermometer
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Crea un reportaje nuevo de nubes
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Entra la fecha y hora
Nota:
El GLOBE Data Entry App para los celulares sigue los
mismos pasos básicos que el sitio web
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Selecciona la condición de las nubesA. ¿Qué sonlas nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Reporta un cielo claro
Por días claros,
es fácil reportar
(¡y importante!)
Por qué importan los
días claros:
Algunos reportajes
GLOBE son comparados
a los datos de satélites.
La determinación de un
cielo sin nubes es un
reto para los satélites,
pero es fácil de la tierra.
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Una o más fotos
son opcionales,
pero útiles
Reportaje de un cielo nublado
Elige los
tipos de
nubes –
todos que
aplican.
Anota la
cobertura
de nubes
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Cuando las estelas están presentesA. ¿Qué sonlas nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Entra el
NÚMERO de
estelas por tipo
Entra el porcentaje
del cielo cubierto
Comentarios
descritos
siempre son
útiles
Cuando SOLO estelas están presentes
Enter NUMBER
of contrails by
type
Enter percent of
sky covered
Descriptive
comments are
always useful
Entra el
NÚMERO de
estelas por tipo
Entra el porcentaje
del cielo cubierto
Comentarios
descritos siempre
son útiles
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Como explorar los datos:
Recuento de datos
Entrenamiento en línea está disponible para explorar la capacidad entera del
Sistema de Visualización de GLOBE
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Como explorar los datos: Medidas
Los reportajes de
cobertura de nubes
del 6 de marzo, 2015
Muestreo de pregunta estudiantil:
¿Qué cantidad de nubes ven
otras personas?
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Cobertura
de nubes
(%) Sin nubes
0
Despejado
<10
Aislado
10-25
Disperso
25-50
Roto
50-90
Cubierto
90-100
Valores de medidas
Como explorar los datos:
Preguntas posibles para explorar el
Sistema de Visualización GLOBE
• ¿Los patrones de nubes cambian durante el año? ¿Cómo?
 Explora la capa “Todos los tipos de nubes”
• ¿Los estelas usualmente son vistas en la área local? ¿Por qué o
por qué no?
 Explora las varias capas de “Cobertura de estelas”
• ¿Están los tipos de nubes y estelas que observas relacionados?
 Explora las varias capas de “Tiposde nubes” y “Cobertura
de estelas”
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Como explorar los datos:
Preguntas posibles para explorar más medidas
•¿La cobertura de nubes afecta la temperatura local?
Añade los protocolos de la temperatura de aire
•¿Son fiables los pronósticos de tiempo basados solo en las
observaciones de tipos de nubes? ¿Pueden ser mejorados por el uso
de otras medidas GLOBE?
Añade los protocolos de la temperatura de aire, la presión
barométrica, la humedad relativa, la temperatura superficial, el
vapor de agua o el viento
•¿Las condiciones y fenómenos de nubes que bloquean nuestra vista
del cielo influyen los tipos de vegetación y suelo en nuestro área? Si
eso es el caso, ¿cómo?
Añade los protocolos de biometría, cobertura o suelos
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Como explorar los datos:
Preguntas posibles para explorar con
información adicional
•¿Cómo están relacionadas las nubes a las montañas, los
lagos, las bahías, el mar o los ríos cercanos?
Añade los mapas o imágenes de satélites
•¿Cómo comparan las observaciones de nubes con las
imágenes de satélites de nubes?
•Explora recursos de NASA o NOAA – consulta la próxima
diapositiva por un ejemplo
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Entender los datos: Contexto de satélite
El sitio de NASA Worldview provee información contextual sobre la
cobertura de nubes de la herramienta MODIS en los satélites de Terra y
Aqua. Imágenes de satélites del 6 de marzo, 2015
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Entender mejor los datos: Comparar con el satélite
6 de marzo, 2015
Claro
Cubierto
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
¿Qué has aprendido?
1. ¿Cuáles son las características principales en la formación de nubes?
2. Cuáles son las 3 características que definen el tipo de nube?
3. ¿Qué características determinan si una estela se formará y, si es el caso, el
tipo?
4. ¿Cuáles son algunas razones de por que las nubes son importantes?
5. Si el cielo está claro, ¿todavía debes subir las observaciones de nubes?
6. ¿Cuál característica de nubes hace que algunos días están más oscuros?
7. Si está lloviendo, ¿Cuáles dos tipos de nubes puede ser?
8. Oyes truenos y veas relámpagos. Está lloviendo fuertemente. ¿Cuál es el
tipo de nube?
9. Puedes imaginar muchas formas interesantes en estas nubes. ¿Qué tipo
es?
10. ¿Qué puedes usar para ayudar a determinar la altura de una nube?
11. ¿Debes observar y reportar las nubes hasta el horizonte?
12. ¿Qué cantidad del cielo necesita estar obscurecido para reportar ese
estado?
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Las actividades de aprendizaje de GLOBE
Observación de nubes – monitorea las nubes y las condiciones
climáticas para entender las conexiones
Cobertura de nubes: Prueba esta actividad divertida para entrenar tus
ojos.
Imagen GLOBE
O prueba una nueva versión de alta tecnología
Observar, describir y identificar las nubes– empieza a aprender los
nombres y tipos de nubes
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Actividades de Aprendizaje GLOBE
para la primaria
Prueba el Manual de Nubes de GLOBE
Y actividades de aprendizaje relacionadas:
•Diversión con Nubes
•Formas de Nubes
•Expandir o No Expandir
Imágenes GLOBE
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Recursos de NASA (en ingles)
El observatorio de la Tierra artículo destacado sobre nubes
Hoja de hechos de NASA:
La importancia del entendimiento de nubes
Las nubes y los aerosoles Prueba
Imágenes desde el espacio:
Explora a NASA Worldview o Visible Earth
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
¡Has terminado!
• Por favor danos retroalimentación sobre este módulo. ¡Este
es un proyecto comunitario y tus comentarios, sugerencias y
revisiones son bienvenidos! Comenta aquí: Realimentación
de la formación electrónica
• ¿Preguntas sobre este módulo? Contacta GLOBE Perú:
globeperu@minam.gob.pe
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos
Créditos
• Científico principal: Dr. Lin Chambers, NASA LARC
• Traducido y modificado por José Martín Cárdenas Silva y
Kara Widergren - 3/1/17.
A. ¿Qué son
las nubes?
B. ¿Por qué
recoge datos
de nubes?
C. ¡Como tus
medidas
pueden
ayudar!
D. Cómo
recoger tus
datos
E. Cómo
reportar los
datos a
GLOBE
F. Entender
los datos
G. ¡Pruébate!
H. Más
recursos