Logo Studenta

tcv_1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONTENIDO
BLOQUE 1. TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
1.1 TÉCNICA 9
1.1.1 La técnica en la vida cotidiana 9
Los productos de la técnica en el contexto familiar y �
escolar: artefactos, procesos y servicios.
10
Las técnicas de la industria textil para la satisfacción �
de necesidades e intereses de la sociedad.
11
Las técnicas en la vida cotidiana para la satisfacción de �
necesidades e intereses.
11
1.1.2 La técnica como sistema, clases de técnicas 
y sus elementos comunes
12
Sistema CyC. � 12
Los componentes de las técnicas de uso cotidiano: �
conjuntos de acciones técnicas (estrategicas, 
instrumentales y de control), medios y fines.
13
Las clases de técnicas en confección del vestido �
e industria textil y sus relaciones en los procesos 
técnicos.
13
Las técnicas básicas de costura en la manufactura de �
prendas de vestir.
15
Las técnicas de obtención de hilos en la industria �
textil.
19
Importancia del hilo. � 21
1.1.3 La técnica como práctica sociocultural e 
histórica y su interacción con la naturaleza
23
Transformación de la vida nómada al sedentarismo: la �
necesidad de vestido para la protección y la adaptación 
al medio ambiente.
24
Las técnicas para la confección de prendas como �
prácticas históricas, culturales y sociales.
24
El origen y desarrollo de la confección del vestido y los �
procesos textiles en el contexto nacional.
26
1.1.4 Las técnicas y los procesos productivos 
artesanales
27
Los procesos de producción artesanal en la �
comunidad.
28
El proceso de producción artesanal: empleo de �
herramientas e intervención del ser humano en todas 
las fases del proceso.
28
Objetos técnicos de la industria del vestido. � 29
Las características de los procesos de producción �
artesanal y su importancia en la confección de prendas 
de vestir y en la creación de tejidos planos.
31
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS. � 32
1.2 TECNOLOGÍA 34
1.2.1 La tecnología como campo del conocimiento 34
Las diversas acepciones de tecnología y su objeto de �
estudio.
35
Las técnicas de la confección del vestido como objeto �
de estudio de la tecnología.
35
La tecnología en el mejoramiento de la producción en �
la industria textil y en la productividad: las funciones y 
acciones técnicas, los recursos naturales como fuentes 
de insumo, la infraestructura y equipos.
36
1.2.2 El papel de la tecnología en sociedad 40
La tecnología y su relación con las necesidades �
sociales para la mejora de procesos y productos 
técnicos. Operación y control de proceso, organización 
y administración de los procesos técnicos.
40
La satisfacción de necesidades sociales por medio de �
la confección del vestido.
42
1.2.3 La resolución de problemas técnicos y el 
trabajo por proyectos en los procesos productivos
43
Los problemas técnicos en la vida cotidiana; �
Identificación y descripción.
43
El trabajo con proyectos. � 44
La resolución de problemas en los procesos productivos �
de la confección del vestido.
45
RETROALIMENTACIÓN. � 46
BLOQUE 2. MEDIOS TÉCNICOS
2.1. MEDIOS TÉCNICOS 57
2.1.1 Herramientas, máquinas e instrumentos 
como extensión de las capacidades humanas
57
Las herramientas, instrumentos y máquinas empleados �
en confección del vestido e industria textil.
58
Las máquinas y herramientas según sus funciones: �
acciones y los gestos técnicos.
58
Las herramientas e instrumentos empleados en las �
técnicas textiles, como extensión de las capacidades 
humanas: la delegación de funciones.
60
2.1.2 Herramientas, máquinas e instrumentos: 
sus funciones y su mantenimiento
60
Componentes de una máquina: fuente de energía, �
motor, transmisión, actuador, sistemas de regulación 
y control.
61
El trabajo artesanal y automatizado en los procesos �
técnicos de confección del vestido.
64
Las herramientas y máquinas empleadas para la �
confección de prendas.
65
Uso y manejo de los elementos básicos de la máquina �
de coser.
68
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS. � 80
El mantenimiento preventivo y correctivo de herra- �
mientas y máquinas en el laboratorio de tecnología de 
confección del vestido e industria textil.
82
2.1.3 Las acciones técnicas en los procesos 
artesanales
82
Los procesos de producción artesanal. � 83
De los procesos de producción artesanal a los procesos �
de producción industrial en la confección del vestido 
y la industria textil.
85
Las acciones de regulación y control y su importancia �
en las técnicas para la confección de prendas y 
productos textiles.
87
2.1.4 Conocimiento, uso y manejo de las 
herramientas, máquinas e instrumentos en los 
procesos artesanales
87
Los conocimientos y habilidades para el manejo, �
regulación y control de herramientas y máquinas 
empleadas en las diversas clases de técnicas para la 
confección de prendas.
88
Las acciones estratégicas e instrumentales en la �
confección del vestido.
88
2.1.5 Aplicaciones de las herramientas y 
máquinas a nuevos procesos según el contexto
90
El origen y adecuación de herramientas y máquinas �
empleadas en las técnicas de confección de prendas 
y accesorios.
91
El cambio técnico en los medios técnicos de la �
industria textil.
92
Las máquinas y herramientas de la confección del �
vestido empleadas en otros campos tecnológicos.
92
2.1.6 Herramientas, máquinas e instrumentos en 
la resolución de problemas técnicos y el trabajo 
por proyectos en los procesos productivos
93
La historia del cambio en las técnicas, herramientas y �
máquinas empleadas en la confección, y su relación 
con el cambio cultural, histórico, social y natural.
94
La selección y empleo de medios técnicos en la �
confección y de sus productos para la resolución de 
problemas.
96
2.1.7 Fundamentos del Sistema CyC 97
Juego de plantillas Básicas con claves y marcas. � 98
Claves y marcas. � 99
Aplomos piquetes o muescas. � 100
Instructivo. � 101
RETROALIMENTACIÓN. � 108
BLOQUE 3. TRANSFORMACIÓN DE 
MATERIALES Y ENERGÍA
3.1. MATERIALES 117
3.1.1 Origen, características y clasificación de los 
materiales
117
Los materiales como insumos en los procesos y �
productos técnicos de uso cotidiano.
119
Los insumos materiales para la confección de prendas: �
fibras sin procesar, semiprocesadas y procesadas.
119
El origen de las fibras textiles: características técnicas, �
clasificación de acuerdo con sus usos y disponibilidad.
121
3.1.2 Uso, procesamiento y aplicaciones de los 
materiales naturales y sintéticos
126
Los nuevos materiales: origen y propiedades técnicas �
para la satisfacción de las necesidades de uso en la 
confección del vestido y la industria textil.
126
Las nuevas aplicaciones de los materiales naturales. � 127
La historia de los cambios en los insumos materiales �
naturales y artificiales utilizados en la confección del 
vestido y la industria textil.
129
3.1.3 Previsión del impacto ambiental derivado 
de la extracción, uso y procesamiento de los 
materiales
130
Los problemas generados en la naturaleza por la �
extracción, uso y procesamiento de los materiales 
utilizados en la confección del vestido y en la 
elaboración de accesorios.
132
La previsión de los problemas ambientales por medio �
de las nuevas técnicas y prácticas en la confección y 
uso de prendas de vestir.
133
3.2 ENERGÍA 134
3.2.1 Fuentes y tipos de energía y su 
transformación
134
Los tipos de energía y sus fuentes en los procesos de �
producción.
135
Las tecnologías amigables como fuentes de energía en �
los procesos de producción del énfasis de campo.
136
3.2.2 Funciones de la energía en los procesos 
técnicos y su transformación
138
CONTENIDO
La energía en las actividades cotidianas y del �
laboratorio de tecnología: fuentes de energía y su 
función.
138
La energía en los procesos de producción en �
confección del vestido y la industria textil: activación 
de mecanismos y transformación de materiales.
139
La transformación, regulación y control de la energía �
en los procesos técnicos en la confección del vestido.
140
3.2.3Previsión del impacto ambiental derivado 
del uso de la energía
141
Los problemas generados en los ecosistemas derivados �
del uso de la energía.
142
Las nuevas fuentes y alternativas de uso eficiente de �
la energía.
142
Los problemas ambientales generados por el uso de la �
energía en la confeccion de prendas y su previsión por 
medio de las nuevas prácticas técnicas.
143
3.2.4 Los materiales y la energía en la resolución 
de problemas técnicos y el trabajo por proyectos 
en los procesos productivos
144
La selección de los insumos materiales y energéticos �
para el desarrollo del proyecto: uso eficiente y 
pertinente en los procesos técnicos para la resolución 
de problemas según los temas desarrollados en el 
bloque.
146
3.3 PLANTILLAS Y PATRONES 147
Corte de tela. � 147
Uso de la carretilla. � 148
Técnica para abrir costuras. � 148
Hilvanar. � 149
Coser. � 150
Tabla de tallas para niña: contorno y largo. � 151
Trazo de plantillas básicas: talle espalda niña. � 152
Tabla de tallas para niña: talle delantero básico. � 156
Trazo de plantillas básicas: talle delantero niña. � 157
Tabla de tallas para niña: manga básica. � 160
Trazo de plantillas básicas: manga recta niña. � 161
Tabla de tallas para niña: falda básica. � 164
Trazo de plantillas básicas: falda niña. � 165
Escotes. � 168
Preparación de la plantilla de la manga. � 172
Confección de mangas. � 174
Vestidio línea “A” para niña. � 176
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS. � 180
RETROALIMENTACIÓN. � 182
BLOQUE 4. COMUNICACIÓN Y 
REPRESENTACIÓN TÉCNICA
4.1 COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN 
TÉCNICA
191
4.1.1 La importancia de la comunicación técnica 191
La importancia de la comunicación en el diseño de �
procesos y productos técnicos.
192
Los medios de comunicación técnica: oral, impresa, �
gestual, gráfica y señas.
192
Los símbolos y marcas como formas de representación �
en el diseño de patrones.
193
4.1.2 La representación técnica a través de la 
historia
193
Los medios de representación y comunicación técnica �
en diferentes culturas y tiempos.
195
La función de la representación técnica en el diseño de �
productos o procesos técnicos.
196
4.1.3 Lenguajes y representación técnica 197
El uso del lenguaje, códigos y señales en la repre- �
sentación y la comunicación técnica.
198
El diseño de figurines: frente y espalda en la confección �
del vestido.
201
Elementos para el diseño de prendas. � 202
Técnica para tomar medidas. � 205
Reglas generales para la lectura y transformación de �
un figurín.
208
Tabla de tallas para adolescentes. � 210
Trazo de plantillas básicas: talle espalda adolescente. � 211
Tabla de tallas para adolescente: talle delantero básico. � 215
Trazo de plantillas básicas: talle delantero �
adolescente.
216
Tabla de tallas para adolescente: manga básica. � 220
Trazo de plantillas básicas: manga básica. � 221
Tabla de tallas para adolescente: falda. � 222
Trazo de plantillas básicas: falda. � 223
Reglas generales para trazar, cortar, preparar y coser �
pretinas en faldas, pantalones, etcétera.
226
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS. � 228
La representación gráfica en las actividades de la vida �
cotidiana.
230
El uso de la computadora en la representación de la �
comunicación técnica.
232
4.1.4 El lenguaje y la representación técnica en la 
resolución de problemas técnicos y el trabajo por 
proyectos en los procesos productivos
233
Los conocimientos e información técnica como �
insumos en la resoluciónn de problemas.
234
La representación como medio para la reproducción, �
uso de productos y la representación de procesos en 
la confección de prendas.
235
El trabajo por proyectos en los procesos productivos �
artesanales de la confección del vestido e industria 
textil.
237
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS. � 239
RETROALIMENTACIÓN. � 240
BLOQUE 5. PROYECTO DE 
PRODUCCIÓN ARTESANAL
5.1 EL PROYECTO COMO ESTRATEGIA DE 
TRABAJO EN TECNOLOGÍA
247
5.1.1 Procesos productivos artesanales 247
Las características de los procesos de producción �
artesanales: sistema ser humano–producto.
249
5.1.2 Los proyectos en tecnología 249
La introducción a los proyectos de producción artesanal: �
la definición de un problema y sus alternativas 
de solución a partir del diseño de un proyecto de 
producción artesanal del énfasis de campo. 
250
El diseño de las fases que integran el proyecto. � 251
5.2 EL PROYECTO DE PRODUCCIÓN 
ARTESANAL
252
5.2.1 Acercamiento al trabajo por proyectos: 
fases del proyecto de producción artesanal
253
La ejecución de las fases que integran el proyecto �
de producción artesanal de confección del vestido e 
industria textil.
254
Proyecto de producción artesanal, Delantal escolar � 258
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS. � 263
EXÁMEN DIAGNÓSTICO. � 266
Tabla rápida para cálculos en fracciones de medidas �
de sistema CyC.
271
Este libro cuenta con dos tipos de información, una es 
el estudio de la tecnología conforme al programa de la 
Secretaría de Educación Pública; la segunda, se enfoca 
a la práctica del Sistema CyC para el aprendizaje de la 
confección del vestido. Las dos van intercaladas a través 
del texto dándole fluidez y seguimiento. En el contenido se 
indican los temas que deben estudiarse en cada bloque.
Asimismo, los recursos pedagógicos en los que se apoya 
el libro tienen como objetivo facilitar la comprensión y el 
estudio de la asignatura:
Contenido del Bloque. Presenta la información desglosada 
del programa de estudio de la Secretaría de Educación 
Pública.
Propósitos. Son los saberes–conocimientos, habilidades–
destrezas, capacidades–competencias que el alumno 
desarrollará y que le permitirá ser productivos en la sociedad 
en la que vive. 
Aprendizajes esperados. Son aquellos aprendizajes 
disciplinares, procedimentales, actitudinales y experienciales, 
que se espera que el estudiante logre durante las diferentes 
etapas del proceso de capacitación.
Diccionario. Aporta el significado específico de un término 
poco común en el lenguaje coloquial. El objetivo es que el 
alumno comprenda todos los términos que se utilizan en 
la lección.
Para saber más. Añade información de utilidad y cultura 
general. El objetivo es incrementar los conocimientos 
generales del alumno sobre el tema que se está 
estudiando.
Portafolios de evidencias. Prácticas específicas de los 
temas de corte y confección para ayudar al alumno a ir 
construyendo sus habilidades.
Retroalimentación. El alumno pone en práctica lo 
aprendido en la lección. Tiene como objetivo reforzar los 
conocimientos adquiridos.
Propósitos
Reconocer a la técnica como objeto de estu- ~
dio de la tecnología.
Distinguir a la técnica como un sistema cons- ~
tituido por un conjunto de acciones para la 
satisfacción de necesidades e intereses.
Identificar a los sistemas técnicos como el ~
conjunto que integra a las acciones huma-
nas, los materiales, la energía, las herramien-
tas y las máquinas.
Demostrar la relación entre las necesidades ~
sociales y la creación de técnicas que las 
satisfacen.
Aprendizajes esperados en 
el alumno
Caracteriza a la tecnología como campo de ~
conocimiento que estudia la técnica.
Reconoce la importancia de la técnica como ~
práctica social para la satisfacción de necesi-
dades e intereses.
Identifica las acciones estratégicas, instru- ~
mentales y de control como componentes 
de la técnica.
Reconoce la importancia de las necesidades ~
e intereses de los grupos sociales para la 
creación y el uso de técnicas en diferentes 
contextos sociales e históricos.
Utiliza la estrategia de resolución de proble- ~
mas para satisfacer necesidades e intereses.
Identifica el uso de los diferentes tipos de ~
puntadas a mano. (Aprendizaje procedimental)
Aplica las diferentes puntadas a mano según ~
la situación específica (Aprendizaje procedimental)
Técnica y 
tecnología
 Contenido del bloque
1.1 técnica
1.1.1 La técnica en la vida cotidiana
1.1.2 La técnica como sistema,clases de técnicas y sus 
elementos comunes
1.1.3 La técnica como práctica sociocultural e histórica 
y su interacción con la naturaleza
1.1.4 Las técnicas y los procesos productivos artesanales
1.2 tecnología
1.2.1 La tecnología como campo del conocimiento
1.2.2 El papel de la tecnología en la sociedad
1.2.3 La resolución de problemas técnicos y el trabajo 
por proyectos en los procesos productivos
bloque 
I
1.1 técnica
1.1.1 La técnica en la vida cotidiana
Del griego téchne (arte), la técnica surge de la necesidad humana de producir 
objetos para satisfacer sus necesidades y es el procedimiento o conjunto 
de procedimientos destinados a obtener un resultado determinado: fabricar 
bienes o proveer servicios. La técnica nace en la imaginación para después 
materializarse; suele transmitirse de persona a persona y se perfecciona con 
el tiempo y la práctica; cada individuo le da su sello personal y no es exclusiva 
de los humanos, aunque sus técnicas sobrepasan en complejidad a las del 
resto de los animales. La técnica abarca el conocimiento de los pasos a seguir 
para obtener algo, el manejo de las habilidades requeridas en el proceso, las 
Activación de conocimientos
Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexionen y 
contesten:
La tecnología es una parte integral de la vida cotidiana. ¿En qué actividades de la A. 
escuela se encuentra presente?
La técnica es un conjunto de procedimientos para obtener un resultado. Mencionen B. 
algunos ejemplos.
¿Cuáles fueron los primeros objetos técnicos que creó el hombre y por qué?C. 
¿Cuál creen que sea la diferencia entre técnica y tecnología?D. 
herramientas necesarias, los conocimientos adecuados y la capacidad 
de inventar soluciones a los problemas que se presentan. La finalidad 
de la técnica es transformar el mundo para resolver las necesidades 
humanas.
Existen técnicas diferentes para distintas cosas y también varias 
técnicas destinadas a una misma actividad: para bordar un mantel, por 
ejemplo, la técnica puede ser a mano o en máquina; la elección depen-
derá del tipo de tela y su textura (dublín, satén, tafetán, tergal, etcétera) 
e incluso de la habilidad de la persona que vaya a realizar el bordado. 
Esto demuestra que, si bien existen varias técnicas para una misma 
actividad, dependiendo de cada circunstancia habrá una que sea más 
conveniente.
Los productos de la técnica en el 
contexto familiar y escolar: artefactos, 
procesos y servicios
A partir de la naturaleza, el hombre ha creado y transformado servi-
cios, bienes y herramientas, de los que se sirve, conocidos como objetos 
técnicos que, independientemente de que sean simples o compuestos, 
satisfacen una necesidad o producen un resultado deseado.
Los objetos y todo proceso técnico nacen de la necesidad de crear 
un satisfactor o resolver un problema, para lo que el ser humano aplica 
su capacidad de raciocinio. Es entonces cuando surge el conocimiento 
científico: del análisis de los fines del objeto-proceso técnico, las necesi-
dades que satisfará, los problemas que lo originaron, sus antecedentes 
teóricos y prácticos, las circunstancias sociales e históricas que determi-
nan su fabricación, así como su estructura física y funcionamiento.
El hogar es el primer lugar donde se manifiesta la presencia tec-
nológica: luz, aparatos eléctricos, agua potable, drenaje, utensilios y 
muebles que proporcionan comodidad. Es posible que estos aparatos no 
representen la tecnología más avanzada, pero sí dan fe del saber hacer 
tecnológico.
En la escuela, la tecnología se manifiesta con la presencia de siste-
mas como el hidráulico, sanitario y eléctrico, además de los objetos 
simples de uso cotidiano como lápices, libros, cuadernos y gomas, hasta 
computadoras, microscopios, proyectores, pizarrones digitales, etcétera.
Diccionario
Procedimiento: es el modo de 
ejecutar determinadas accio-
nes que suelen realizarse de la 
misma forma a través de pasos 
claramente definidos. 
Un satisfactor es un bien de con-
sumo que cubre necesidades; 
son las cosas materiales que le 
facilitan la vida al hombre.
10 Tecnología y confección del vestido I
Diccionario
Empírico: basado en la ex-
periencia, experimentación 
e investigación.
En la calle, la tecnología se hace palpable en las construcciones, 
postes de luz y de teléfono, antenas retransmisoras, transporte, semá-
foros, tiendas, talleres, empresas, supermercados, bancos, hospitales y 
muchos satisfactores más que requirieron del conocimiento y del trabajo 
tecnológico del ser humano.
Cada objeto, técnica o proceso, ha evolucionado desde su aparición 
hasta la actualidad, y seguramente mejorarán en el futuro.
Las técnicas de la industria textil para la 
satisfacción de necesidades e intereses de 
la sociedad
Elaborar una prenda de vestir implica aplicar diferentes técnicas que 
hacen posible el objeto. En la confección del vestido algunas de las téc-
nicas que se estudian en este libro son:
Puntadas a mano y a máquina1. 
Reglas para cortar, hilvanar y coser2. 
Uso de la máquina de coser3. 
Toma de medidas4. 
Lectura de figurín para hacer la transformación5. 
Trazo y corte de patrones6. 
Corte de la tela7. 
Unión de piezas8. 
Las técnicas en la vida cotidiana para la 
satisfacción de necesidades e intereses
Para cubrir sus necesidades y deseos, desde los más básicos (comer, 
dormir, abrigarse) hasta los más complejos (transportarse, colonizar 
el espacio), el hombre ha creado técnicas en todos los ámbitos de la 
existencia.
Sin las técnicas de la construcción viviríamos en una cueva; en 
ausencia de las técnicas culinarias comeríamos carne cruda; sin las técni-
cas textiles vestiríamos como los hombres primitivos; si no hubiera téc-
nicas hidráulicas nos bañaríamos en un río. Actualmente, el reto consiste 
en mejorarlas y crear otras ante los nuevos problemas.
Como se ha visto, la tecnología nace de necesidades, responde a 
demandas e implica plantear y solucionar problemas concretos de las 
personas, empresas, instituciones o del conjunto de la sociedad.
La necesidad empuja la investigación, una experimentación en 
un primer momento empírica, basada en ensayo y error. El bino-
mio necesidad–técnica ha posibilitado vivir sin depender tanto de 
la naturaleza. Sin embargo, en ocasiones la relación entre ambas se 
ha invertido y en otras, la mercadotecnia de la tecnología ha creado 
necesidades. Por ello, es necesario adoptar un espíritu crítico que dis-
tinga entre las tecnologías cuyo uso es dañino y las que resultan 
benéficas. 
Bloque I. Técnica y tecnología 11
1.1.2 La técnica como sistema, 
clases de técnicas y sus elementos 
comunes
Activación de conocimientos
Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, 
reflexionen y contesten:
¿Qué entienden por A. sistema?
¿Qué significa la palabra B. estrategia? Ejemplifiquen.
¿Qué tipo de técnicas intervienen en la elaboración de fibras artificiales?C. 
Entendemos por sistema un conjunto de elementos que interactúan, ma-
terial o conceptualmente, para conseguir un fin predeterminado. El cuerpo 
humano es un sistema biológico, porque todos los órganos que lo confor-
man cumplen una tarea específica e interactúan: los dientes muelen el 
alimento, el estómago digiere los nutrientes, la sangre los transporta a los 
órganos que los necesitan, el corazón bombea la sangre, el cerebro controla 
los latidos del corazón, etcétera. 
Al examinar a la técnica como sistema se ha de considerar al con-
junto de sus componentes y la relación que existe entre ellos para deter-
minar las características de todo el agregado. Por tanto, la técnica como 
sistema abarca aspectos materiales como las herramientas, pero tam-
bién incluye la organización, la planeación, los procedimientos y aspectos 
más abstractos como el conocimiento y la información.
SISTEMA CyC
El objetivo del sistema CyC es la enseñanza del corte y la confec-
ción de prendas de vestir. Cuenta con basesfirmes y una estructura 
ordenada de pasos enlazados entre sí, que conducen a un aprendizaje 
fácil de la industria del vestido. Comprende un conjunto de bases y 
principios, elementos y procesos cuya aplicación facilita el corte y la 
confección de prendas de vestir. Sus fundamentos son:
Tablas de tallas industriales y la elaboración y trazo de plantillas a ) 
básicas transformables
Tablas de tallas del Sistema CyCb ) 
Plantilla básicac ) 
Ubicación y uso del d ) Punto “”
Clave (signos empleados para las órdenes de trazo)e ) 
Marca (señales que se utilizan para reconocer un punto de partida)f ) 
Geometría elemental y numeración ordenadag ) 
12 Tecnología y confección del vestido I
Los componentes de las técnicas de uso 
cotidiano: conjuntos de acciones técnicas 
(estratégicas, instrumentales y de control), 
medios y fines
Toda técnica se divide en dos grandes segmentos: acciones estratégi-
cas, con las que se planea qué se va a hacer, y acciones instrumentales 
y de control, que consisten en poner en práctica lo planeado y mantener 
control sobre el proceso.
Las acciones estratégicas se aplican en el periodo de planeación, 
que estudiaremos con detalle más adelante cuando se planee la produc-
ción de prendas de vestir.
Por su parte, las acciones instrumentales incluyen los siguientes 
elementos:
Energía: 4 capacidad de realizar un trabajo. Los energéticos son 
todas aquellas entidades, naturales o artificiales, con potencial 
para producir energía. Por ejemplo, la energía eléctrica que utili-
zan las máquinas de coser para poder funcionar.
Fuerza de trabajo: 4 capacidad de una persona para realizar una 
acción; es decir, un trabajo. Por ejemplo, una costurera capaci-
tada para la elaboración de prendas.
Medios técnicos: 4 herramientas y máquinas con que se aplica 
la energía, a través de la fuerza de trabajo, para conseguir un 
fin determinado. Por ejemplo, agujas, hilo, máquina de coser o 
tijeras, entre otros.
Conocimiento: 4 saber aplicar la fuerza de trabajo a través de los 
medios técnicos para realizar las acciones. Por ejemplo, una cos-
turera que conoce y está familiarizada con las diferentes herra-
mientas para elaborar una prenda de vestir.
Habilidades: 4 destreza del individuo para utilizar los medios 
técnicos. Por ejemplo, una costurera que es hábil utilizando la 
máquina de coser.
Las clases de técnicas en confección del 
vestido e industria textil y sus relaciones 
en los procesos técnicos
Los procesos técnicos textiles están dedicados a la producción 
de ropa, tela, hilo, fibra y productos relacionados. La materia prima 
que utilizan son las fibras naturales, como algodón, lana, lino o yute, 
entre otras, y también fibras artificiales como poliéster, acrílicas, 
olefínicas, poliamídicas, etcétera. Estas últimas utilizan técnicas 
que incluyen la química y petroquímica, colorantes, suavizantes y 
Bloque I. Técnica y tecnología 13
otros aditivos, así como las técnicas metalmecánica y electrónica 
que proporcionan la maquinaria textil con la que se confeccionan la 
tela, el hilo y las prendas de vestir, como las hiladoras automáticas, 
las cortadoras textiles y, por supuesto, las máquinas de coser.
Diseño. 4 Se refiere al prototipo (dibujo, boceto) de la prenda de 
vestir y debe cumplir con los requerimientos del mercado al que 
va dirigido. El diseño es una manifestación artística y técnica 
orientada a crear formas para satisfacer el gusto y las necesi-
dades de las personas. La representación gráfica es la manera de 
mostrar el diseño creado.
Existen lineamientos básicos para el diseño; por ejemplo, no se confec-
cionan unos shorts para venderse en clima frío ni tampoco una blusa 
con tela para tapicería. Asimismo, un diseño juvenil no aplica para una 
persona adulta o viceversa. Por tanto, el diseño debe guardar relación con 
la tela, la temporada y el público al que va dirigido.
Selección de materiales. 4 La tela es la materia prima y su elec-
ción estará en función de su calidad, durabilidad y cuidados de 
lavado y planchado, así como la tendencia en la moda de tem-
porada (colores, estampados, texturas, etcétera) y los accesorios 
(botones, cierres, remaches) que serán parte de la prenda.
Obtención de patrones. 4 Son plantillas hechas con las medidas 
de la persona que usará la prenda de vestir y sirven como guía 
para cortar la tela. Se trazan a mano sobre papel especial. Ac-
tualmente hay software específico para el trazo de patrones.
Creación de formas (trazos y transformación de plantillas). 4 
El trazo se refiere al acomodo y dibujo de los moldes sobre la tela 
para su corte. La transformación de plantillas es la modificación 
que se le hace al patrón básico con el fin de elaborar un juego 
de moldes para diferentes diseños; cada molde contiene las 
indicaciones (claves y marcas) correspondientes para su utilización: 
modelo, talla, tela y número de piezas que se van a cortar.
Corte. 4 Hay técnicas especiales para cortar tanto los patrones como 
la tela; ésta puede cortarse al hilo o al sesgo (ver págs. 107 y 200), 
de acuerdo con su textura. Más adelante se abunda sobre el tema.
Confección. 4 Es la fabricación de ropa y otros productos textiles 
a partir de telas, hilos y accesorios. En este proceso, en particu-
lar, las partes de la prenda se unen y se prepara para colocarle 
los componentes que no son resultado directo del corte, como 
botones, cierre, accesorios, etcétera.
Terminados. 4 Consiste en retirar las hebras sobrantes, planchar y 
aplicar los adornos. En un proceso industrial, este paso incluye la 
colocación de etiquetas y un control final de calidad. Posteriormente, 
las prendas se empacan en bolsas o ganchos con cubre-polvo y 
quedan listas para su distribución y venta al público. 
Diccionario
Materia prima: materiales que 
se transforman para elaborar 
bienes de consumo.
14 Tecnología y confección del vestido I
Las técnicas básicas de costura en la 
manufactura de prendas de vestir
Hilván, bastilla, pespunte, punto atrás, punto escondido, dobladillo, punto 
hueco y punto de ojal.
Técnica para ensartar la aguja
Corta el hilo del tubo o carrete en sesgo. No lo troces. El largo de 1. 
la hebra debe ser aproximadamente de 45 cm. 
Ensarta la aguja por la parte del hilo que cortaste en sesgo.2. 
Puntada Aplicación Cómo se elabora Figura
Hilván Para unir dos telas de 
forma provisional.
Inicia de derecha a izquierda. Se realiza en 
diferentes tamaños con una puntada de re-
mate o nudo. 
Cadeneta Adorno. Inicia la puntada de derecha a izquierda. Haz sa-
lir la mitad de la aguja, sujeta la otra mitad con 
el pulgar izquierdo, forma la lazada y termina de 
sacar la aguja. Inserta nuevamente la aguja por 
donde salió y repite los mismos pasos.
Puntadas más comunes:
Bloque I. Técnica y tecnología 15
Puntada Aplicación Cómo se elabora Figura
Gaviado Dobladillos, adornos y pa-
ra sujetar telas.
Inicia de izquierda a derecha con pequeñas 
puntadas horizontales, dando una puntada 
arriba y otra abajo.
Punto atrás Bordados y adornos. Se realiza de derecha a izquierda. Con la he-
bra hacia abajo, da una puntada hacia atrás 
y saca la aguja hacia adelante, de acuerdo 
con el tamaño que deseas para la puntada. Al 
dar la siguiente puntada hacia atrás, inserta 
la aguja justo donde iniciaste la puntada 
anterior. 
Sobrehilado Se hace en las orillas de 
la tela para que no se 
deshilache.
Comienza de derecha a izquierda con la aguja 
perpendicular. Introduce la aguja por detrás 
de la tela; avanza por el derecho conservando 
distancias iguales. Si la tela es delicada utiliza 
esta técnica.
Surjete Para unir dos telas con 
orilla
Puntada derivada del sobrehilado. Se hace de 
acuerdo con la técnica de éste, haciendo la 
puntada más pequeña y junta.
Festón Se utiliza como puntada 
normal para coser o co-
mo remate decorativo.
Se cose de izquierda a derecha, entre la orilla 
y una línea paralela imaginaria. Por abajo de 
la tela, inserta la aguja y sácala por la línea 
paralela, vuelve a insertarla aguja en el mis-
mo punto de la primera puntada, jala la he-
bra hacia ti, deteniéndola con el dedo pulgar 
izquierdo, y avanza hacia la derecha en otra 
nueva puntada.
Punto hueco Su utiliza en dobladillos 
en los que el canto está 
pulido, pero no necesa-
riamente remetidos hacia 
adentro.
Se pasa un hilván a 5 mm del canto y se le-
vanta éste hacia arriba a lo largo del hilván. 
Se hace una puntada pequeña a través del 
borde del dobladillo y se toman uno o dos 
hilos de la tela inferior. Se continúa a lo largo 
del borde con puntadas flojas.
16 Tecnología y confección del vestido I
Aplicación de las puntadas a mano en la 
confección
Hilván
Serie de puntadas continuas que atraviesan la tela avanzando antes de 
sacarla.
Técnica
Usa hilo sencillo con nudo cuando es hilván provisional.1. 
Comienza de derecha a izquierda, elabora varias puntadas y jala 2. 
la aguja.
Hilván de modista
Dos puntadas chicas y una grande. Este hilván es empleado por modistas, 
lenceras, sastres, etcétera, por su utilidad y seguridad. Emplea hilo blanco 
o de color diferente a la tela para que se distinga bien.
Aplicación de los hilvanes
Para unir dos telas en hombros, cuellos, mangas, faldas, etcétera, con el 
fin de preparar las prendas para prueba, usa siempre el hilván de modista, 
pues te permite avanzar rápidamente y evita que las telas se muevan.
Ejemplos:
Hombros Vista del cuello en escote cuadrado
Coloca las vistas derecho con derecho, con la entretela encima; 1. 
plancha para que se adhiera, hilvana y cose en máquina.
Corta los ángulos del escote exactamente como se ve en la 2. Fig. B. 
Voltea la vista, plancha y cose. 3. Fig. C. 
Fig. BFig. A Fig. C
Bloque I. Técnica y tecnología 17
3
1
4
2
Ojales 
A. Largo del ojal
El largo del ojal debe corresponder al diámetro del botón más su 
grosor para que pueda deslizarse por el ojal. Por ejemplo, para un 
botón plano y delgado de 1.5 cm de diámetro, el ojal deberá medir 
1.7 cm; es decir, 2 mm más que el diámetro del botón. Te sugerimos 
comprobar la medida del ojal haciendo el corte en un sobrante de 
tela y pasar el botón por el mismo.
B. Ancho del ojal
En ojales hechos a mano, el ancho de cada lado de la abertura 
deberá ser de 2 a 3 mm. Antes de hacer un ojal, aprende bien la 
puntada. Ensaya en tela doble; usa hilo grueso, hebra de 50 cm de 
longitud y aguja corta.
Paso 1. 4 Marca la longitud del ojal de acuerdo con el 
diámetro del botón, más su grosor. Corta con tijeras pun-
tiagudas. Sobrehíla los bordes. 
Paso 2. 4 Comienza por un extremo de la abertura, haz 
dos puntadas de 2 mm que abarquen ambos lados del 
corte.
Paso 3. 4 Mete la aguja por la abertura y saca la puntada 
por el número 2, en posición horizontal.
Paso 4. 4 Comienza del lado izquierdo de abajo hacia arri-
ba (o de arriba hacia abajo). Mantén la hebra hacia abajo, 
inserta la aguja por la abertura y saca sólo la mitad por 
el número 2, en posición horizontal.
Paso 5. 4 Saca la aguja y jala la hebra, tirando hacia la 
derecha de manera que el nudo quede exactamente al 
borde del ojal. Repite la puntada hasta llegar al final del 
corte.
Paso 6. 4 Forma la presilla del punto 3 al 4 y hazla con 
puntada de festón o de ojal.
Paso 7. 4 Para terminar la primera presilla, pasa la aguja 
por el revés del ojal y atraviésala entre las puntadas, has-
ta la mitad del ojal. Sácala al derecho y forma la presilla 
ya iniciada. Remata por el revés. 
1
2
3 4
12
3 4
3 4
2
Paso 1
Paso 3
Paso 5
Paso 7
Paso 2
Paso 4
Paso 6
18 Tecnología y confección del vestido I
Las técnicas de obtención de hilos en 
la industria textil
El hilado es la técnica para agrupar y ligar hebras o filamentos sueltos de 
material, de manera que formen hilos continuos con la torsión y grosor 
específicos para la resistencia y elasticidad deseada. Los métodos de 
fabricación del hilo dependen del tipo de fibra utilizada y del tipo de hilo 
requerido. El hilado se realizó en el pasado con huso y malacate, después 
se pasó a la rueca, para que finalmente, en el siglo xviii, se inventara 
la máquina para producir hilo, conocida como Spinning Jenny. Hoy en 
día existe gran variedad de hiladoras accionadas por diferentes tipos de 
energía, pero el principio continúa siendo el mismo.
Las fibras utilizadas para la obtención de hilos se dividen en dos 
grandes grupos: naturales o químicas, de acuerdo con su procedencia. 
Son naturales las de origen mineral, animal o vegetal, y químicas cuando 
se obtienen a partir de productos artificiales o sintéticos. A continuación se 
presentan dos tablas con los tipos de fibras.
Clasificación de fibras textiles
Fibras naturales
Origen Fibras Telas y/o productos
V
eg
et
al
Frutos
Algodón Manta, cabeza de indio, mezclilla, franela, dril, bonetería, pasa-
manería, etcétera.
Coco Cepillos, tapetes, cuerdas, etcétera.
Tallos
 Lino Linos puros y mezclados. Bramante, granité, encajes e hilos.
Cáñamo Coti, jergas, cuerdas y cordeles.
Yute Tapicería, entretela y costales. 
Hojas
Rafia Cintas para tejer prendas y accesorios.
Sisal (fibra del henequén) Tapicería y costales.
Cáñamo Hilo de bramante, granité y cambaya.
A
ni
m
al
Esquila de ovejas, llamas, 
vicuña y camello
Lanas Terciopelo, lana, fieltro, casimir, escocesas y jersey.
Gusano de seda y arañas
Sedas Georgette, chiffón, moaré, tafeta, jersey, crepé, brocado y tul.
Orugas
Seda silvestre Tusor, shantung.
M
in
er
al Oro, plata, cobre, aluminio
Mezclados con nailon, seda 
o rayón
Lamé, brocado y pasamanería.
Asbesto, vidrio, fibra de 
vidrio
Refractarias y vitofibras Telones de teatro, filtros y ropa de trabajo.
Bloque I. Técnica y tecnología 19
Fibras químicas
Origen Fibras Telas y/o productos
A
rt
ifi
ci
al
es
Celulosa de madera y 
algodón
Rayones Lino, terciopelo, velos para cortinas.
Acetatos Telas de magnífica calidad.
Viscosa Telas repelentes a la luz.
Si
nt
ét
ic
as
Se obtienen de la acción de 
los carburos de hidrógeno so-
bre el petróleo o minerales
Acetatos Magnífica y sedosa caída, faya, brocados,
telas de punto, etcétera.
Acrílicos Pieles de imitación, telas de punto.
De fenol, aceites de ri-
cino y benceno, petróleo, 
minerales
Nailon, poliéster, poliamidas, 
súper nailon, lycra
Crepé, guipiur, georgette, mascota, piel de ángel, pieles de imi-
tación, lycra, terciopelos, bonetería, pasamanería y tul; terlenka, 
dacrón, tergal, perlón, rilsan, etcétera.
Nailon, poliéster, poliami-
das, súper nailon, lycra
Bordado inglés, encajes, guipiur, hilos para coser y pescar. 
20 Tecnología y confección del vestido I
Importancia del hilo
Una vez que se ha escogido la tela para elaborar una prenda es impor-
tante que el hilo utilizado para la confección corresponda en textura y 
grosor. Lo más recomendable es usar el mismo tipo de material tanto 
en hilos como en telas; es decir, sintéticos con sintéticos y naturales con 
naturales. Sin embargo, como el hilo de material sintético se estira más, 
puede usarse en cualquier tipo de tela.
Características y aplicación de los hilos
Hilo Aplicación
Poliéster
Es grueso y fuerte, cubierto de algodón; se utiliza para coser alfombras, botones, cierres y broches de sacos 
y abrigos.
Algodón mercerizado
Es fuerte y elástico, propio para telas de lino y algodón. Es brillante, sedoso y absorbe bien los colores cuando 
se tiñe la tela.
De tres o más cabos
Hilo de hilvanar que lo hacen grueso, pero poco resistente. Se utiliza para hilvanar muestras y marcas de 
centros en las pruebas de confección.
Perlé, crochet, cintilla, 
de artisela y de nailon
Ideales para decorar, se utiliza para las labores de ganchillo, punto y tejido; según su grosor, se aplica a mano 
o a máquina.
Algodón, poliéster 
o artisela
Son brillantes con apariencia de seda y se usan para todo tipo de tela.
Metálicos
Son sintéticos y brillantes. Se utilizan para hacer pespuntes decorativos y para bordar. Se pueden combinar 
con hilos de algodón y poliéster en prendas de vestir.
Nailon
Es idealpara coser dobladillos; se usa en telas que no requieren planchado ya que se funde a temperatura 
media y alta. Desgasta rápido las agujas y los garfios de las máquinas. Se utiliza para coser chaquira, lente-
juela y pedrería en general. 
Para máquina overlock Son extremadamente resistentes, pero suaves y finos a la vez; soportan la fricción.
Algodón, poliéster de dos 
o tres cabos 
Se utilizan para acolchar con acabados mercerizados.
Seda Es fuerte y brillante; se emplea en telas finas, pespuntes para adornos y efectos decorativos.
Torzal para ojales Es un hilo fuerte que se usa para coser a mano y dar terminados tipo sastre.
Soluble al agua
Es una innovación en materia de hilados. Se utiliza en costuras provisionales y requiere de máximos cuida-
dos al usarse.
Bloque I. Técnica y tecnología 21
Aplicaciones de los hilos según su calibre, y tipo de aguja que se debe utilizar
Material Calibre hilo Aplicación Calibre aguja
100% poliéster hilado de fibras 
largas
100/2
Para telas delgadas, especial para máqui-
nas de cadeneta y overlock de 2 a 5 
hilos.
7-9
100% alma de poliéster y recubri-
miento de fibras largas
80/2
En telas delgadas, ropa interior, ojales y 
botones.
11
100% alma de poliéster y recubri-
miento de fibras largas
60/2
Costura de camisas, pantalones, faldas, 
sacos, ojales y botones.
11-14
100% alma de poliéster y recubri-
miento de fibras largas
50/2
En ropa deportiva, uniformes, ropa de 
trabajo y finas confecciones en piel.
14
100% alma de poliéster y recubri-
miento de fibras largas
50/3
En ropa de mezclilla y deportiva, guantes, 
uniformes y confecciones en piel.
16, de teflón
100% alma de poliéster y
recubrimiento de fibras largas
20/2
En pespuntes de adornos para ropa de 
mezclilla tipo vaquero, sacos, chamarras 
y vestiduras de automóvil.
18-20
100% poliéster filamento continuo 
de alta densidad
80/3
Costuras y pespuntes de artículos finos, 
de cuero y piel.
70-11
100% poliéster filamento continuo 
de alta densidad
80/2
En calzado en general, zapato deportivo, 
artículos para acampar, guantes de tra-
bajo, bolsas y maletas de viaje. 
80-12, de teflón
100% poliéster filamento continuo 
de alta densidad
40/3
Calzado en general, zapato tenis, artícu-
los para acampar, guantes de trabajo, 
bolsas y maletas de viaje.
100% poliéster filamento continuo 
de alta densidad
20/3
En costura de alta resistencia y seguri-
dad, fabricación de muebles, vestiduras 
y calzado.
110-8
100% poliéster filamento triloval de 
alto brillo
80/2 o 60/2
Empleado en máquinas automáticas de 
bordar de alta velocidad.
70-10 o 70-11
100% poliéster filamento continuo 
semitransparente
120/2
Hilo para máquina reportera, encintado-
ra de collarete y cadeneta, especial para 
máquina overlock.
60-8
100% poliéster, de fibra de lana y 
filamento continuo bombado
120/2 o 60/2
Para máquina overlock, resorteras de cade-
neta, bordadoras automáticas y puntada 
invisible. 
9-11
100% poliéster texturizado 150/1 o 150/2 Para lencería y corsetería. 7-9
22 Tecnología y confección del vestido I
1.1.3 La técnica como práctica 
sociocultural e histórica y su 
interacción con la naturaleza
La técnica no existe por sí misma, sino en un contexto social que la 
condiciona por particularidades económicas, culturales e históricas. Se 
ha dicho que la técnica surge con el fin de satisfacer necesidades, las 
cuales varían según el entorno: las técnicas agrícolas cambian según el 
tipo de tierra disponible y también en función de aspectos culturales 
como los hábitos alimenticios; asimismo, según el momento histórico: 
primero usaron la coa, luego el arado, por último, tractores y trilladoras. 
Paralelamente, los desarrollos técnicos afectan a las costumbres y estilos 
de vida de la sociedad. Por ejemplo, el automóvil desplazó a la carreta y 
los viajes se acortaron de días a horas, beneficiando y modificando to-
das las actividades socioculturales. A lo largo de la historia, el desarrollo 
tecnológico ha sido la mejor oportunidad del hombre para satisfacer sus 
necesidades básicas y no básicas; sin embargo, su abuso indiscriminado 
ha puesto en peligro el equilibrio natural del planeta.
Empero, no se debe cometer el error de caer en pensamientos sim-
plistas y culpar a la tecnología por los excesos en el consumo y transfor-
mación de recursos naturales y la consiguiente contaminación ambiental. 
Por el contrario, deben tomarse acciones para detener la contaminación 
y el desequilibrio ecológico, y heredar a las futuras generaciones un pla-
neta limpio. Otro ejemplo de la relación entre técnica, sociedad y cultura 
son los transgénicos y la clonación, aspectos sujetos a una discusión 
ética en la comunidad científica, las Cámaras legislativas y la sociedad 
en general.
Activación de conocimientos
Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, 
reflexionen y contesten:
¿Cómo ha beneficiado la técnica a la sociedad?A. 
¿Creen que la técnica varíe según cada sociedad?B. 
¿Qué factores motivaron al hombre a idear un atuendo para cubrirse?C. 
Expliquen qué entienden por moda.D. 
Diccionario
Contexto social: condiciones 
sociales –economía, política, 
religión, hábitos, normas, etcé-
tera–, en las que están inmer-
sas personas o situaciones.
Transgénicos: Organismos gené-
ticamente modificados, son plan-
tas o animales que han sido ma-
nipulados en laboratorios.
Clonación: proceso por el que 
se consiguen copias idénti-
cas de un organismo, célula o 
molécula ya desarrollada de 
forma asexual.
Bloque I. Técnica y tecnología 23
Transformación de la vida nómada al 
sedentarismo: la necesidad de vestido 
para la protección y la adaptación al 
medio ambiente
¿Alguna vez te has preguntado qué orilló al hombre a idear un atuendo 
para cubrirse e irlo perfeccionando hasta llegar a las prendas que hoy 
vestimos? Los motivos son diversos, pero el principal fue su necesidad 
de protegerse de las inclemencias del clima; después, quizá, fue el pudor 
sexual, y más tarde el deseo de establecer distinciones sociales y el gusto 
por embellecer su aspecto. Se analizan enseguida algunos de ellos:
Clima. 4 Es la razón más aceptada acerca del origen del vestido. 
Para no perecer por las inclemencias del clima, el hombre se 
cubrió con la piel de los animales, a la que más tarde le aplicó 
algunos métodos rudimentarios para prepararla y adaptarla a 
su cuerpo.
Pudor sexual. 4 Seguramente también el pudor llevó al hombre a 
cubrir su cuerpo, ya que su primera vestimenta fue una hoja de 
parra; más tarde, confeccionó taparrabos elaborados con fibras 
vegetales.
Estética. 4 En su afán por adornar su cara y cuerpo se hizo tatua-
jes y echó mano de materiales como piedras, conchas de mar, 
huesos de marfil, trozos de madera y metal, para ornamentar su 
vestuario.
Las técnicas para la confección de 
prendas como prácticas históricas, 
culturales y sociales
Cada pueblo y cada civilización han tenido sus propios modelos de 
vestido y calzado, hecho que puede constatarse en pinturas, esculturas, 
papiros, códices e incluso restos arqueológicos.
Culturas primitivas. Los primeros vestidos con los que el hombre 
se protegió de las inclemencias del tiempo consistieron en zaleas y tex-
turas vegetales. Las cerdas y crines, los tallos y raíces de plantas pudieron 
sugerirle la idea del tejido. Con estos materiales se confeccionaron los 
trajes para ceremonias, para la realeza, de duelo, etcétera. 
Culturas antiguas. Las formas elementales del traje se reduje-
ron a túnicas y mantos o paños para cobijar cabeza y espalda. Así, los 
hebreos de la Biblia, los egipcios, asirios, persas, babilonios y, en gene-
ral, todos los pueblos del lejano origen asiático basaban su indumen-
taria en dos túnicas sobrepuestas, amplias y onduladas. Las mujeres, 
por su natural recato, usaron siempre luengas faldas de túnica entera 
con pañoleta o velos que les cubrían la cabeza.
24 Tecnología y confección del vestido I
El periodo grecorromano marcaen el vestido la transición entre la 
Grecia heroica y el establecimiento del Imperio Romano. La moda en 
Roma, influida por Grecia, se distingue por la riqueza y colorido de los 
tejidos. Fueron la túnica y el manto, base de su vestimenta.
Pueblos bárbaros y principio de la Edad Media
Los bárbaros, procedentes del norte de Europa, pronto adoptaron la moda 
romana y se ciñeron las túnicas con un cinturón de gruesa hebilla. En el 
siglo x, se generalizó el empleo de la camisa o prenda interior. En el siglo xi, la 
moda comenzó a complicarse, las prendas ya no se elaborarón de forma 
sencilla, sueltas y recatadas, sino ajustadas y ceñidas al cuerpo. 
La parte más brillante de la Edad Media comenzó en el siglo xii. La 
mujer empezó a tener importancia y relieve; su gusto fue marcadamente 
oriental. Fueron apreciadas las sedas de Asia, así como los bordados bi-
zantinos. En el siglo xiii se utilizaron distintos materiales para confec-
cionar prendas específicas: el hilo de algodón para la ropa interior; la 
lana para uso diario; la seda y el terciopelo para la ropa de lujo. El traje 
femenino fue recatado, de corte casi monacal; pero a finales del siglo xiv, 
se empezaron a llevar los grandes escotes, con falda ajustada al cuerpo y 
mangas con grandes adornos colgantes.
El Renacimiento y las modas europeas.
El siglo xv es un periodo de transición, cuya característica es el lujo, en 
el que rivalizan Inglaterra y Francia. El desarrollo económico e indus-
trial del Renacimiento (siglos xv y xvi) trajo consigo el refinamiento en 
el vestido. En esa época se implantaron el corsé, las gorgueras (cuellos 
rígidos) y las faldas mirinaque. La Revolución Francesa (1789-1799) 
liberó a la mujer de los incómodos corsés, aros y crinolinas.
La Revolución Francesa y el siglo xix 
Los complicados tocados, las pelucas empolvadas y los sombreros de la 
época de Luis XVI y María Antonieta fueron abolidos durante la Revo-
lución Francesa. Cambió la moda, se impuso la influencia inglesa por la 
sencillez de la línea, se eliminaron las casacas bordadas, los encajes y 
las medias, y se usaron fuertes botas. Las mujeres buscaron la ligereza 
en vestidos–camisa; los tejidos son finos; el talle está situado más alto, 
el corpiño es corto y enormemente escotado; las faldas llevan cola, que 
es necesario sujetar en el brazo.
A principios del siglo xix, la moda es un traje corto para el hombre, 
y para la mujer, la falda recta; a mediados del siglo, el traje femenino 
aumentó de volumen por las muchas enaguas que lo elevaban y que 
hacían difícil el movimiento. Posteriormente, las enaguas fueron sustitui-
das por la crinolina que, a su vez, es reemplazada por una almohadilla en 
la parte posterior del traje. A finales del siglo xix, las faldas van ajustadas 
a la cadera. Se establece el conjunto de falda y blusa con mangas menos 
voluminosas.
En 1868, se funda en París la primera casa de costura, cuyos clientes 
eran principalmente miembros de la nobleza; aparece una larga lista 
de diseñadores y así se conforma el llamado Siglo de Oro de la Alta 
Diccionario
Moda: se refiere a las costum-
bres que marcan una época, 
en especial las relacionadas 
con el vestir.
Bloque I. Técnica y tecnología 25
Costura. Charles Frederic Worth, fundador de la casa de alta costura, 
fue el precursor de los desfiles de moda; hasta entonces, los vestidos se 
exhibían en maniquíes.
El siglo xx revoluciona la moda femenina; se comienzan a usar 
los trajes de baño, así como los deportivos. Las faldas se acortan, las 
caderas van marcadas y exageradas, las mangas se estrechan. Hacia 
el año 1920 se considera elegante una silueta extraordinariamente 
delgada. A mediados del siglo, sin embargo, la línea es sencilla y 
elegante: falda que cubre las rodillas, talle en su sitio, ligeramente 
flojo y hombros naturales.
Es en el último cuarto de este siglo cuando se da una notable y 
radical evolución. Mujeres y hombres, jóvenes sobre todo, han variado 
y renovado de tal forma su modo de vestir, su estilo, que puede hablarse, 
más que de evolución, de revolución en el arte de vestir. Desde la Segunda 
Guerra Mundial (1939-1945), el vestido se ha sometido a varios cambios 
de estilo, desde el llamado new look de Christian Dior (1947), hasta las 
últimas tendencias. En 1964, la minifalda, lanzada por Mary Quant, levantó 
airada polémica en todo el mundo.
Actualmente, la moda va de acuerdo con la vida activa de la mujer 
moderna, que estudia, trabaja, hace deporte, viaja, conduce automóviles; 
usa pantalones, prendas cómodas y prácticas de líneas sencillas. El hom-
bre ahora se preocupa por variar su atuendo, elige prendas de acuerdo 
con sus gustos, costumbres y formas de vida. Hoy por hoy, el vestido y la 
industria que lo acompaña se han convertido en elementos importantes 
para casi todas las economías del mundo.
El origen y desarrollo de la confección 
del vestido y los procesos textiles en el 
contexto nacional
Desde la época prehispánica, la industria textil ha sido una de las activi-
dades con mayor tradición en nuestro país. Se trabajaba el algodón para 
la confección de su rica vestimenta. En la época de la Colonia, se agrega-
ron materiales como la lana, el lino y la seda, que aportaron variedad a 
esta rama todavía artesanal.
Cobra relevancia durante el porfiriato, tiempo en el que se importaba 
maquinaria con tecnología avanzada, hecho que, aunado a las jornadas de 
trabajo extenuantes y los bajos salarios, producía cuantiosas ganancias a 
los empresarios mexicanos y extranjeros. Después de la Segunda Guerra 
Mundial, los países fabricantes de maquinaria y equipo modernizaron 
su planta productiva y vendieron la maquinaria usada a los países 
subdesarrollados.
En México, la industria textil producía desde materias primas hasta 
artículos de consumo final. Sin embargo, la globalización económica, el 
desarrollo de sistemas baratos de transportación masiva y los avances 
en los medios de información y comunicación afectaron la industria del 
vestido en nuestro país al fraccionarse el proceso productivo: el diseño 
Diccionario
New look es un estilo en el 
diseño de la moda, creado por 
Christian Dior en 1947.
Globalización: tendencia de los 
mercados y de las empresas a 
extenderse, alcanzando una di-
mensión mundial que sobre-
pasa las fronteras nacionales.
26 Tecnología y confección del vestido I
de prendas de moda y su comercialización quedaron en manos de un 
número reducido de países y la elaboración de insumos secundarios se 
repartió entre los países que ofrecieron costos de producción más bajos.
Con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, 
la industria mexicana repuntó al incorporarse al comercio exterior como 
maquiladora de prendas. 
La industria del vestido genera una importante cantidad de mano 
de obra que cada día está mejor capacitada. En cuanto a la comercia-
lización, las exportaciones de México se destinan, en su gran mayoría, 
al mercado de Estados Unidos, aunque algunas líneas ya se envían a 
ciertos países europeos con buena aceptación. A partir de 2001, las 
ventas de esta industria han disminuido. ¿Las causas?: la complejidad 
del sistema económico y financiero mundial, el contrabando, la piratería 
y el comercio ilegal –se estima que de cada diez prendas de vestir 
comercializadas, ¡seis son de procedencia ilícita! Indudablemente, 
es necesario realizar cambios radicales. Por ejemplo, en el mercado 
interno: incrementar las acciones contra el contrabando, la piratería 
y la ilegalidad; elevar el nivel de productividad y de competitividad 
con base en la capacitación y modernización tecnológica; desarrollar 
maquinaria para la fabricación de mejores textiles y disminuir el alto 
costo país. En el mercado externo: reposicionar nuestra industria a nivel 
mundial a través de misiones internacionales de trabajo para establecer 
alianzas y diversificar el destino de las exportaciones. Por la gran tradición 
confeccionista que precede a esta industria, es necesario fomentary 
alentar al sector productivo y recalcar su importancia en nuestro país.
Diccionario
Insumos: conjunto de bienes 
empleados en la producción 
de otros bienes.
Activación de conocimientos
Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, 
reflexionen y contesten:
¿Qué entienden por A. artesanía?
¿Qué es un proceso artesanal?B. 
¿Cuál es la diferencia entre un proceso artesanal y uno industrial?C. 
Mencionen algunas herramientas u objetos técnicos que se utilizan en la D. 
confección del vestido.
La artesanía es un objeto producido en forma predominantemente manual 
con poca intervención de herramientas y máquinas, empleando materias 
primas locales y procesos de transformación y elaboración transmitidos de 
generación en generación, con las variaciones que le imprime la creatividad 
individual del artesano. 
1.1.4 Las técnicas y los procesos 
productivos artesanales 
Bloque I. Técnica y tecnología 27
Los procesos de producción artesanal en 
la comunidad
Los artesanos se organizan de manera diferente. En México existen cua-
tro formas de producción artesanal:
Familiar: 4 el oficio es transmitido dentro de la familia, el producto 
es elaborado por la unidad familiar, las herramientas son sencillas 
y también elaboradas por la familia. El trabajo se asigna por 
sexo y edad: hay tareas a cargo de los hombres; otras, de las mu-
jeres, y otras, de los niños y ancianos. La materia prima puede ser 
elaborada por la familia o comprarse. El trabajo se hace en casa, 
sin horarios rígidos y al ritmo personal.
Taller individual: 4 el productor es maestro del oficio y conoce 
todo el proceso de trabajo, aunque a veces lo ayuda un aprendiz. 
La cantidad de la producción depende de la habilidad del arte-
sano y del ritmo de trabajo que le imprima.
Taller con obreros: 4 se organiza el trabajo añadiendo brazos al 
taller y se modernizan equipo y herramienta, por lo que requiere 
de una inversión financiera mayor. El proceso lo dirige el dueño 
del taller quien es maestro del oficio y, además del trabajo pro-
pio, reparte tareas a los ayudantes, que ganan por jornal. Aunque 
laboran varios artesanos y las tareas se dividen, cada artesano 
sabe el proceso en su totalidad.
Manufactura: 4 reúne en el taller a obreros especialistas en ope-
raciones parciales del proceso de trabajo que deben seguir un ritmo 
de trabajo que depende de toda una cadena de labores. Este tipo de 
unidades de producción (de vidrio, de tejido, de cerámica, confec-
ción de ropa o de calzado) se organiza con el trabajo de obreros que 
ganan un salario y están a las órdenes de un patrón, quien ya no es 
un artesano que trabaje con ellos.
El proceso de producción artesanal: 
empleo de herramientas e intervención 
del ser humano en todas las fases del 
proceso 
En el proceso artesanal se transforman materiales y energía con el auxilio 
de instrumentos y herramientas. La técnica aplicada es aprendida y se ad-
quiere experiencia con el tiempo. Asimismo, se caracteriza por tener una 
producción limitada, gran parte de su fabricación es manual, cada pieza es 
única y el tiempo que se invierte es mayor que en un producto industrial.
Al igual que todas las actividades, artesanales o industriales, la con-
fección del vestido cuenta con objetos técnicos específicos que permiten 
desarrollar tareas propias de ese ramo, como dibujar, trazar, cortar y con-
feccionar una prenda de vestir.
28 Tecnología y confección del vestido I
Objetos técnicos de la industria del vestido
Reglas. � Sirven para trazar líneas, tomar medidas, señalar distancias. Las hay 
de madera, plástico y aluminio, y pueden medir desde 30 cm hasta 1 m de 
largo.
Regla “L”. � Tiene forma de “L”; propiamente es una escuadra de 90° que se 
utiliza en el trazo de ángulos rectos en plantillas y patrones. Puede ser de 
madera o metal, graduada por ambos lados en centímetros o pulgadas.
Regla curva sastre. � Se emplea para trazar ligeras curvas, como la de la cadera 
y los tiros. Puede ser de madera o acrílico y algunas están graduadas por un 
solo lado, en centímetros o pulgadas.
Regla curva irregular francesa. � Tiene forma de “6” y se utiliza para trazar cur-
vas pronunciadas como las de las sisas y mangas. Puede ser de metal, plástico 
o acrílico.
Regla curva variable 24. � Regla especial para modistas. Ayuda a configurar 
líneas de cadera, escote de espalda, corte francés y entrepierna (tiro).
Escuadras. � Instrumentos de medición que permiten trazar líneas verticales o 
inclinadas. Las hay graduadas y lisas.
Paño de algodón. � Pedazo de tela que se utiliza para limpiar desde el área de 
trabajo hasta las escuadras y reglas.
Cinta métrica. � Mide 150 cm de largo; por un lado está graduada en centíme-
tros, y por el otro, en pulgadas.
Lápiz bicolor. � Sirve para resaltar algunos trazos o hacer marcaciones especiales.
Papel micro. � Por ser delgado y transparente, es muy útil para trazar y calcar 
piezas de un patrón.
Papel kraft o kraftcena. � Por su grosor y resistencia, se utiliza para trazar plan-
tillas básicas; es color café cartoncillo.
Aguja de mano. � Barra de metal u otro material con un extremo puntiagudo 
(sirve para traspasar la tela) y en el otro un ojillo por donde se ensarta el 
hilo. Las agujas están numeradas, conforme a su grosor, del 1 al 12. El 1 
corresponde a las más gruesas y el 12 a las más delgadas; las del núm. 3 o 4 
son las recomendadas para costuras comunes.
Hilos. � Fibra larga de nailon, poliéster, seda, algodón, etcétera, que se emplea 
para coser a mano o a máquina; su grosor se indica con numeración. Un hilo 
del núm. 12 es grueso, del núm. 50, mediano, y del núm. 100, muy delgado. El 
hilo se elige de acuerdo con el color y grosor de la tela.
Bloque I. Técnica y tecnología 29
Descosedor. � Instrumento práctico que sirve para descoser rápidamente las 
costuras y para abrir ojales.
Dedal. � De metal o plástico, es una herramienta de protección que permite 
empujar la aguja sin lastimarse. Debe ajustarse perfectamente al dedo cordial 
o medio.
Carretilla. � Herramienta que sirve para marcar o calcar el molde o patrón en 
la tela, así como los márgenes de costura; se utiliza con papel calca blanco 
o amarillo.
Greda. � Tiza o gis que se utiliza para marcar en la tela los detalles de costura; 
las hay de varios colores. 
Alfileres. � Clavillo, generalmente de metal, con punta en uno de sus extremos 
y una cabecilla por el otro. Sirve para sujetar telas entre sí y los moldes a la 
tela o al maniquí; se recomiendan los de acero inoxidable porque no man-
chan ni dejan huellas.
Punzón o sacabocado (talabartero). � Sirve para hacer perforaciones redondas 
en los patrones o las telas.
Nasher. � Herramienta que hace perforaciones en forma de “U” y se utiliza para 
agujerear los piquetes, aplomos o muescas en las plantillas o patrones.
Plancha normal o de vapor. � Se utiliza para asentar o abrir costuras. Para lim-
piarla, aún caliente, frótala con un trapo mojado en vinagre, nunca con abra-
sivos porque se raya.
Lienzo para planchar. � Es el equivalente del planchado a vapor; se recomienda 
la manta cruda o tela de algodón mojada y exprimida.
Tijeras de modista y sastre. � Se utilizan sólo para cortar telas y deben estar 
siempre afiladas. Las hojas son diferentes entre sí: una termina en punta y la 
otra es redonda.
Tijeras chicas puntiagudas. � Tienen las hojas cortas, delgadas y puntiagudas; 
sirven para bordados, cortar ojales, hacer muescas y pequeños cortes, así 
como para deshebrar y hacer terminados específicos.
Tijeras dentadas. � Cortan en zigzag; se usan para el acabado de orillas sin so-
brehilado, haciéndolas más resistentes al deshilachado.
Tijeras para papel. � Son largas y de puntas redondas; se emplean para cortar 
las plantillas o patrones.
30 Tecnología y confección del vestido I
Plegadera. � Su punta sirve para voltear costuras esquinadas; el otro extremo 
ayuda a abrir las costuras por presión.
Cepillo pararopa. � Ayuda a desprender los hilos sueltos y el mango se emplea 
para aplanar las costuras en telas gruesas.
Planchamangas. � Es muy útil para planchar prendas tubulares (mangas), plie-
gues, etcétera. (Toda costura debe ser planchada antes de unirla a otra sec-
ción. Se plancha en la misma dirección en la que se cose.)
Maniquí. � Figura de tamaño natural sobre la que se pone la prenda para ajustar 
o detectar modificaciones. Es muy práctico para colocar cuellos, mangas, 
bolsillos, forros, etcétera. Existen maniquíes ajustables a la talla deseada de 
dama y caballero, forrados con tela para fijar las prendas con alfileres.
Marcabastillas. � Sirve para marcar los dobladillos; se recomienda el que se 
adapta a cualquier largo de falda. En prendas circulares y al sesgo es reco-
mendable dejarlas colgadas 24 horas antes de marcarlas. 
Espejo de pie. � Para hacer las pruebas de las prendas.
Las características de los procesos de 
producción artesanal y su importancia en 
la confección de prendas de vestir y en la 
creación de tejidos planos
Las artesanías son aquellos productos de elaboración tradicional a los 
que, por sus características, se les reconoce un valor histórico, cultural o 
utilitario, y a los que, por la maestría y habilidad con que se crearon, se 
les identifica como obras de arte popular. Antes de la aparición de la primera 
máquina de coser, la confección de una prenda de vestir se realizaba 
prácticamente a mano. Con la industrialización y la llegada de máquinas 
y herramientas eléctricas y procesos productivos estandarizados, la con-
fección del vestido se convirtió en una industria de masas; sin embargo, 
la confección a mano nunca ha dejado de existir y, en muchos casos, es 
un servicio de alto costo elaborado por modistas y sastres que confec-
cionan prendas a la medida y gusto del cliente.
Las características de los procesos productivos artesanales son:
La mano de obra es fundamental 4
La producción puede o no ser limitada 4
El trabajo lo realiza un grupo de artesanos mediante el uso 4
de máquinas y herramientas
Se emplean técnicas y materiales respetuosos del medio 4
ambiente
Es un trabajo colectivo y creativo que contribuye al avance 4
de la posición social de los individuos
Diccionario
Industria de masas: productos 
que empezaron a ser fabrica-
dos a escala masiva y vendidos 
en el mercado a partir del si-
glo xx (cultura, pensamientos, 
bienes, servicios, etcétera).
Bloque I. Técnica y tecnología 31
Material 
Práctica de puntadas a mano
Hilván sencillo
Hilván de modista
Puntada de cadeneta
Punto atrás
Gaviado
Puntada de festón
Bastilla
Fig. 2
Fig. 1
5 rectángulos de manta, popelina o ca- w
beza de indio de las siguientes medidas:
A. Un rectángulo de 25 x 16 cm
B. Dos rectángulos de 20 x 16 cm
C. Dos rectángulos de 20 x 18 cm
Aguja de modista del número 6 w
Hilo w en color que contraste con la tela
Greda w
Tijeras w
4 botones de diferentes tamaños w
2 broches de gancho w
2 broches de presión w
Alfileres w
En el 1. rectángulo A, marca 7 líneas como se muestra en 
la figura 1.
Realiza las siguientes puntadas: hilván sencillo, hilván de 2. 
modista, puntada de cadeneta, punto atrás, gaviado, pun-
tada de festón, bastilla.
Sobrehíla a mano los cuatro lados del rectángulo (3. Fig.2).
32 
Portafolios de 
evidencias
Fig. 3
Fig. 4
Fig. 5
Con los dos 4. rectángulos B empalma con alfileres y aplica 
sobrehilado a mano en tres de sus lados en el cuarto apli-
ca puntada de festón.
Divide y marca líneas verticales en donde vas a realizar 5. 
hilvanes sencillos (Fig.3). 
Rectángulos C9. , dobla hacia adentro las líneas (Fig.5)
Realiza los siguientes ejercicios de dobladillos a mano: 10. 
con técnica de punto atrás, puntada escondida, puntada 
de festón y gaviado o punto hueco.
En la primera línea, del lado derecho, con puntada de fes-6. 
tón, cose dos broches de gancho y dos broches de presión 
ambos macho. Del lado izquierdo cose a la misma altura 
los broches de gancho y de presión hembra.
En la segunda línea cose cuatro botones de diferente 7. 
tamaño. 
En la tercera línea realiza ojales a mano del tamaño que 8. 
corresponda para cada botón (Fig.4).
Bloque I. Técnica y tecnología 33
1.2 tecnología
1.2.1 La tecnología como campo 
del conocimiento
Activación de conocimientos
Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, 
reflexionen y contesten:
 ¿Qué entienden por A. tecnología?
¿Cuáles creen que sean las técnicas en la confección del vestido?B. 
¿Qué son los recursos naturales?C. 
¿Qué entienden por D. infraestructura?
En tanto que la ciencia está asociada al deseo del hombre de conocer y 
comprender el mundo que lo rodea, la técnica y la tecnología se vinculan 
por la voluntad de hacer cosas para satisfacer sus necesidades o deseos.
La tecnología es la suma total de conocimientos, capacidades y ha-
bilidades para resolver problemas técnico-sociales, y abarca a los medios 
de que dispone el hombre para controlar y transformar su entorno físico, 
así como para convertir los materiales que le ofrece la naturaleza en 
elementos capaces de satisfacer necesidades. En suma: tecnología es la 
aplicación sistemática del conocimiento científico a tareas prácticas.
Esencialmente, la diferencia entre técnica y tecnología estriba en 
que la técnica abarca los conocimientos técnicos y las herramientas, 
mientras que la tecnología considera también los conocimientos cientí-
ficos, la estructura sociocultural, la infraestructura productiva y las rela-
ciones mutuas que surgen. Así, la tecnología es técnica más estructura 
(económica, sociocultural, etcétera). En la técnica está el “cómo” ha-
cer, mientras que en la tecnología están, además, los fundamentos del 
“porqué” hacerlo así.
Conceptos
Tecnología. 4 Área del conocimiento que estudia a la técnica, 
sus funciones, los insumos y los medios que la conforman, sus 
procesos de cambio, así como su interacción con el contexto 
sociocultural y natural.
Técnica. 4 Actividad social que se centra en el saber hacer. Es un 
sistema simple integrado por un conjunto de acciones, ejercidas 
por las personas para la transformación de materiales y energía 
en un producto.
34 Tecnología y confección del vestido I
Las diversas acepciones de tecnología y 
su objeto de estudio
La tecnología, por otra parte, tiene diversas acepciones o significados; 
veamos algunos:
Área del conocimiento que estudia a la técnica, sus funciones, 4
los insumos y los medios que la conforman, sus procesos de 
cambio, así como su interacción con el contexto sociocultural 
y natural.
Conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamien- 4
to práctico del conocimiento científico.
Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, 4
procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas 
industriales.
Es el conjunto organizado de conocimientos aplicados para al- 4
canzar un objetivo específico, generalmente el de producir y dis-
tribuir un bien o servicio.
Las técnicas de la confección del vestido 
como objeto de estudio de la tecnología
Las técnicas de fabricación de una prenda de vestir se resumen en el si-
guiente esquema, que ofrece una visión rápida de los pasos a seguir:
1. Diseño: se recopila información sobre las tendencias de la temporada: 
estilos, colorido que predominará, conocimiento de los tejidos actuales 
y las novedades, etcétera. Se analiza esta información para determinar el 
producto. Se realizan los diseños a mano y los detalles se anotan en una 
ficha técnica.
2. Patronaje: de todos los diseños seleccionados se realizan patrones pro-
totipos, ampliando la información en la ficha técnica, incluidos datos de 
detalle de costura y montaje, accesorios y tejidos complementarios. Con el 
patrón prototipo se corta la tela con la que se va a confeccionar la prenda o 
una parecida, para detectar posibles defectos que serían difíciles de corre-
gir en plena líneade producción.
3. Escalada de patrones (graduación): formalizada la demanda, se de-
cide el tallaje a escalar o graduar para cada modelo, tomando el patrón 
prototipo y de éste se sacan las demás tallas, de acuerdo con una tabla 
de medidas de tallas industriales estandarizadas.
4. Marcada: se colocan todos los moldes de una misma talla sobre un 
papel con las mismas dimensiones de la tela con el fin de realizar el me-
jor acomodo y utilizar la menor tela posible. 
Bloque I. Técnica y tecnología 35
5. Trazado y tendido: en el trazado se acomodan y se dibujan los 
moldes correspondientes al pedido, siguiendo las indicaciones conteni-
das en los moldes. En el tendido se va superponiendo la tela, capa por 
capa en la mesa de corte, hasta complementar el número de capas 
deseadas. La altura recomendable para un tendido depende del tipo de 
tela y el acabado que tenga.
6. Corte: tendida la tela, se procede a ejecutar el corte, utilizando la 
máquina cortadora de cuchilla vertical o circular, según sea el caso, ob-
teniéndose bloques de todas las piezas del pedido.
7. Habilitado: se separan los bloques por tallas y piezas, y se procede 
a etiquetar pieza por pieza. En la etiqueta se indica el número de orden 
de corte, talla de la prenda y el número correlativo correspondiente. Fi-
nalizado el etiquetado, se inspeccionan las piezas para evitar que pa-
sen partes defectuosas. Después se arman paquetes con cada una de las 
piezas que conforman las prendas del pedido. Cada paquete tiene una 
ficha técnica.
8. Confección: 
Habilitación. La prenda se prepara con los accesorios que llevará: 
botones, cierre, etcétera.
Ensamblado. Los paquetes entran a las líneas de ensamble y se 
inicia la confección; este proceso requiere de una ficha técnica 
con los pasos consecutivos del armado de la prenda.
Terminado. Consiste en retirar las hebras sobrantes, planchar, aplicar 
los adornos y colocar las etiquetas de cartón; en esta fase se hace el 
último control de calidad para, finalmente, empaquetar las prendas 
o protegerlas con bolsas cubre polvo para la venta al público.
La tecnología en el mejoramiento de 
la producción en la industria textil y 
en la productividad
La tecnología ha transformado de forma radical la producción industrial 
textil desde la Primera Revolución Industrial, entre la segunda mitad 
del siglo xviii y principios del xix. En Inglaterra, el invento de la máquina 
hiladora mecánica conocida como Spinning Jenny, alrededor de 1764, 
por James Hargreaves, redujo considerablemente el tiempo y el trabajo 
requeridos para fabricar hilo, con lo que la productividad de los talleres 
se incrementó como nunca antes y sentó las bases para la naciente 
industria.
En la Segunda Revolución Industrial, entre 1870 y 1914, la in-
vención e incorporación del motor de combustión interna, además del 
desarrollo de las industrias química, eléctrica, del petróleo y del acero, 
transformaron definitivamente los talleres artesanales en industrias y 
36 Tecnología y confección del vestido I
nació así la producción en serie. En la industria textil se desarrollaron 
diversos sectores especializados:
Hilandería. 4 El proceso de convertir las fibras en hilos.
Tejeduría. 4 El proceso de convertir hilos en telas.
Tintorería y acabados. 4 Los procesos de teñir y mejorar las 
características de hilos y telas mediante procesos físicos y 
químicos.
No tejidos. 4 Producción de telas directamente desde fibras sin 
pasar procesos de hilatura y tejeduría.
Confección. 4 La fabricación de ropa y otros productos textiles a 
partir de telas, hilos y accesorios.
De especial importancia es la confección, pues las prendas dejaron 
de fabricarse al tamaño de cada persona y nacieron los estándares de 
medida, mejor conocidos como tallas; gracias a éstas se incrementó el 
comercio, tanto local como internacional.
Por último, la Tercera Revolución Industrial, que comenzó a fina-
les de la Segunda Guerra Mundial (1945) y se desarrolló en la década de 
1960, incorporó el uso de las computadoras a la industria para el manejo 
inteligente de la maquinaria productiva con intervención humana míni-
ma. En los sectores especializados ya mencionados (hilandería, tejeduría, 
tintorería, etcétera), las computadoras se encargan de hacer gran parte 
del trabajo, con más precisión y eficiencia, mientras que una cantidad 
relativamente pequeña de trabajadores se dedican a la supervisión y 
mantenimiento de las máquinas.
En la industria textil, en la actualidad se están desarrollando ma-
teriales inteligentes, para la fabricación y confección de vestimenta, ca-
paces de responder ante estímulos externos como el calor, la humedad, 
la presión y la tensión. Se trata de una combinación entre tejidos sinté-
ticos, microchips y electricidad, que puede mantener siempre la misma 
temperatura interna sin importar las condiciones climáticas externas; 
incluso pueden cambiar su forma y tamaño bajo ciertos estímulos con-
trolados. Podemos suponer, por ello, que representan el futuro de la in-
dustria textil.
Funciones y acciones técnicas. 4 Las revoluciones industriales han 
transformado de manera irreversible las funciones técnicas y sus 
acciones en la industria textil. Hoy en día, los sectores especia-
lizados están totalmente automatizados; es decir, las funciones 
son realizadas por maquinaria y controladas por computadoras. El 
antiguo huso con el que se hilaba a mano ha desaparecido en el 
proceso industrial y su lugar lo ocupan hiladoras automáticas que 
realizan esa función miles de veces más rápido y con mayor pre-
cisión. La tejeduría fue otra de las funciones que se automatizó. 
El telar se compone de un conglomerado de hilos dispuestos por 
lo regular de forma vertical, llamado urdimbre. Los hilos colocados 
horizontalmente son denominados trama. Urdir los hilos es un 
Diccionario
Microchip: también conocido 
como circuito integrado, es 
una pastilla muy delgada con 
gran cantidad de dispositivos 
microelectrónicos interactua-
dos, principalmente diodos y 
transistores.
Bloque I. Técnica y tecnología 37
proceso por el cual se van pasando por arriba y por debajo 
de la urdimbre. Hoy en día, esa función la realizan enormes 
telares mecánicos que entrecruzan trama y urdimbre de acuer-
do con patrones trazados por computadora, y enrollan la tela 
resultante en grandes cilindros que son transportados para el 
siguiente paso del proceso de producción.
La confección utiliza más intervención humana. Por el momento re-
sulta más rentable para la industria emplear costureras que confeccionen 
el producto final con ayuda de la máquina de coser.
PaRa SaBeR
MÁS...
Conocimiento básico de la tela
Todas las telas fabricadas en telar están hechas de hilos que corren en 
dos direcciones: unos van de arriba hacia abajo y otros los atraviesan. 
Los primeros reciben el nombre de urdimbre y los segundos se llaman 
trama, formando ambos el orillo de la tela. Las plantillas deben colocarse 
siguiendo la dirección del orillo de la tela (hilo de la tela), sin llegar a 
tocar las orillas.
La dirección del tejido puede ser vertical o transversal. Los hilos que 
corren verticalmente indican las orillas, y así se sabe cuál es el hilo de 
la tela para colocar las plantillas en esa dirección. Esto es importante, 
ya que así, al cortar las plantillas, los hilos no se estiran ni se deforman, 
del mismo modo que el ancho de la tela permitirá que ésta se amolde 
al cuerpo.
Recursos naturales como fuentes de insumo. 4 Los recursos 
naturales son los bienes materiales y servicios que provienen 
de la naturaleza y son valiosos para la humanidad por contribuir 
a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, 
minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indis-
pensables para la continuidad de la vida en el planeta).
Los renovables son aquellos recursos que no se agotan con su 
utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran; 
sin embargo, su uso excesivo puede