Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

E
S
O
Geografía e Historia
AVANZA
Presentación
Geografía e Historia AVANZA tiene como meta que el alumno 
alcance los contenidos mínimos de la materia. 
Su planteamiento es sencillo y directo. Los contenidos se 
organizan en dobles páginas formadas por:
 •  Un texto claro y estructurado.
 •   Unas actividades de repaso y refuerzo del texto 
al que acompañan.
Cada unidad se completa con elementos que facilitan 
el estudio: esquemas, resúmenes finales, autoevaluaciones..., 
sin olvidar el trabajo de las competencias básicas del área.
Un material adecuado para distintas situaciones y contextos 
de aula: diversificación, adaptación curricular, PMAR...
Esquema del libro 
Al empezar la unidad…
Esquema de libro 
Al empezar la unidad…
Cada unidad está formada por distintas páginas de información y actividades. El texto, 
de carácter informativo, explicativo y descriptivo, va acompañado de distintos elementos como 
fotografías, gráficos, tablas, etcétera.
La información se organiza en epígrafes y subepígrafes y en recuadros de 
ampliación o ejemplificación ubicados en el margen.
ACTIVIDADES
Comprende
1 Identifica. Marca verdadero (V) o falso (F), según 
corresponda.
 La corteza es la capa intermedia de la estructura 
interna de la Tierra.
 El manto es la capa más superficial.
 El núcleo es la capa más profunda.
 La corteza es la capa más superficial.
2 Enumera. Escribe por orden alfabético el nombre de 
todos los continentes del planeta.
3 Relaciona. Une cada capa con su definición.
Es la capa más profunda.
Es la capa más superficial.
Es la capa intermedia.
Manto
Núcleo
Corteza
4 Conceptos. Explica qué es un continente.
5 Sitúa en el dibujo. Escribe el nombre de las capas 
de la estructura interna de la Tierra. 
Razona
6 Analiza. Observa el mapa de la página anterior 
y responde a la pregunta. ¿En qué océanos te podrías 
bañar si estuvieras en cada uno de los continentes? 
Continentes Océanos
África
América
Asia
Europa
Oceanía
Antártida
7 Explica. ¿Por qué no podrías bañarte en el océano 
Pacífico si vivieras en Irlanda (Europa)?
Recapitula
8 Resume. Completa el esquema.
Continentes
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
Océanos
CORTEZA DE LA TIERRA
1
La corteza terrestre
La estructura interna de la Tierra
Desde la superficie de nuestro planeta hasta el 
interior existen tres capas concéntricas.
• La corteza es la capa más superficial.
• El manto es la capa intermedia.
• El núcleo es la capa más profunda.
Los océanos y los continentes
La corteza terrestre está constituida por las tierras 
emergidas y los fondos de los océanos. Los océa-
nos son grandes masas de agua salada que cubren 
gran parte de la superficie de la Tierra. Existen cin-
co océanos y se extienden por los dos hemisferios:
• El océano Pacífico baña América, Asia y Oceanía. 
• El océano Atlántico baña las costas de 
América, África y Europa.
• El océano Índico está situado entre Oceanía, 
Asia y África. 
• El océano Glacial Antártico rodea la Antártida. 
• El océano Glacial Ártico rodea el polo norte. 
Las tierras emergidas están constituidas por 
los continentes, que son grandes extensiones de 
tierra rodeadas de océanos y mares, y las islas, que 
son porciones de tierra más pequeñas rodeadas de 
agua. Hay seis continentes: Asia, América, África, 
Europa, Oceanía y la Antártida. 
OCÉANO
ATLÁNTICO
OCÉANO
ÍNDICO
OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO
A M É R I C A
Á F R I C A
E U R O P A
A S I A
O C E A N Í A
A N T Á R T I D A
OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
Círculo Polar Ártico
Trópico de Cáncer
Ecuador
Trópico de Capricornio
Círculo Polar Antártico
M
er
id
ia
n
o
 d
e 
G
re
en
w
ic
h
0 1.780
kilómetros
Escala
508737 02p 31a 
LOS OCÉANOS Y LOS CONTINENTES
DICCIONARIO VISUAL
Estructura interna de la Tierra
Manto 
superior
Manto 
inferior
NúcleoCorteza
76
La corteza de la Tierra no es lisa, sino que presenta 
rugosidades y deformaciones. Las diferentes formas que 
adopta constituyen el relieve, que puede ser continental, 
costero y submarino. La temperatura, el agua, el viento 
y la acción de los seres vivos son los principales agentes 
que modifican el relieve.
El relieve terrestre
•  Continental
•  Costero
•  Submarino
ESTRUCTURA INTERNA 
DE LA TIERRA
FORMAS 
DEL RELIEvE
TRANSFORMACIÓN 
DEL RELIEvE
RELIEvE 
TERRESTRE
•  Corteza
•  Manto
•  Núcleo
FORMACIÓN 
DEL RELIEvE
•  Choque de las placas tectónicas
•  Pliegues y fallas
•  Erupciones volcánicas
•  Terremotos
•  Contrastes de temperatura
•  Acción del viento
•  Acción del agua
•  Acción de los seres vivos
7
Una introducción breve 
y una imagen grande 
sintetizan la unidad.
Un esquema recoge los 
contenidos más importantes.
Las Actividades están 
secuenciadas en categorías 
(Comprende, Razona, 
Aplica, Recapitula) para 
facilitar su comprensión.
El Diccionario visual ayuda 
con fotos, dibujos, mapas 
o esquemas al aprendizaje 
de los conceptos.
Una serie de fichas (Sabías 
que, Un ejemplo, Presta 
atención…) complementan 
el texto informativo.
2
Las páginas de Saber hacer explican los procedimientos fundamentales de la Geografía y la Historia.
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
K2
8.611 m
Cook
3.764 m
Teide
3.715 m
Elbert
4.399 m
Elbrus
5.642 m
Ojos del Salado
6.883 m
Tubkal
4.165 m
Whitney
4.418 m
Camerún
4.070 m
Fujiyama
3.776 m
6.193 m
McKinley
Aconcagua
6.960 m
4.620 m
Ras Dashan
Mont
 Blanc
4.807 m
Kilimanjaro
5.895 m
Orizaba
5.700 m
Ismail 
Somoni
7.495 m
Narodnaya
1.894 m
Everest
8.850 m
Etna
3.340 m
3.479 m
Mulhacén
Tahat
3.003 m
Emi-koussi
3.415 m
Kosciusko
2.230 m
Kenia
5.199 m
M
o
n
te
s
E sc
and in
avos
Chimborazo
6.267 m
80º
60º
40º
Círculo Polar Antártico
0º
20º
40º
60º
80º 80º
60º
40º
20º
20º
40º
60º
80º
180º150º120º90º60º30º0º30º60º90º120º150º180º
Trópico de Capricornio
Ecuador
Trópico de Cáncer
Mar de 
Beaufort
M
O
N
T
A
Ñ
A
S
R
O
C
O
S
A
S
Mar de 
Bering
Es
tr
ec
ho
d
e
Be
rin
g
Río Yukón
Río M
ackenzie
Gran Lago
del Oso
Gran Lago
del Esclavo
G
R
A
N
D
E
S
L L A
N
U
R
A
S
Río
Nelson
Bahía
de
Hudson
Lago
Winnipeg
Lago
Superior
Lago
Michigan
Lago
Hurón
PEN. DE
YUCATÁN
M
o
n
t e
s
A
p
a l a c h e sR
ío
M
issouri
R
ío
M
iss
iss
ippi
Golfo de
Alaska
C. Mendocino
S
i e
rra
M
a
d
r e
PEN.
DE CALIFORNIA
C. Corrientes
Río Bravo Golfo de
México
PEN. DE
FLORIDA
Cabo Race
Terranova
C. Hatteras
Bahía
de Baffin
Es
t r
e
ch
o
d
e
D
av
is
Cabo Farvel
Groenlandia
Islandia
Mar de 
Noruega
Is.
británicas Mar del
Norte
Cabo Norte Mar de
Barents
Cabo de
Fisterra
PEN.
ESCANDINAVA
Mar B ál
t i
co
O C É A N O
A T L Á N T I C O
Cuba
PEN.
DEL LABRADOR
Jamaica
La Española
Puerto Rico
Mar Caribe
Rí
o
O
rin
oco
Macizo de
las Guayanas
Río Amazon as
LL
ANURA DEL AMAZONAS
Río
M
ade
ir
a
MESETA
DEL MATO
GROSSO
R
ío
Sa
n
Fr
an
cisco
Rí
o
Pa
ra
ná
ALTIPLANO
DE BOLIVIA
Golfo de
Arica
Lago
Titicaca
C
O
R
D
I
L
L
E
R
A
D
E
L
O
S
A
N
D
E
S
GRAN
CHARCO
LA
PAMPA Río de la Plata
PA
TA
G
O
N
IA
Estr
echo de
Magallanes
C. de Hornos
Cabo de
San Roque
O C É A N O
P A C Í F I C O Is.
Canarias
Cabo de Buena
Esperanza
Rí
o N
íger
Lago Chad MESETA
DE
DARFUR
MESETA
DE BIÉ
Rí
o
Co
n
g
o
Rift
V
a
ll
e
y
MONTES ATLAS
Macizo
de Tibesti
M tes.
D
ra
k
e
n
sb
e
rg
Es
tr
ec
ho
 d
e 
M
oz
am
bi
qu
e
Madagascar
Lago
Malaui
Lago
Tanganica
Lago
Victoria
Macizo
de Etiopía
PEN. DE
SOMALIA
DESIERTO
DE LIBIA
Rí
o
N
ilo
S A H A R A
DESIERTO DE
KALAHARI
R.Orange
PEN.
IBÉRICA
PIRINEOS
ALPES
R. Rin CÁRPATOS
R
ío
D
a n u bio
PEN.
ITÁLICA
M a r M ed it er r áneo
PEN. DE
ANATOLIA
GRAN L LANURA EUROPEA
R
ío
D
n iéper
R
.
D
on
Río Volga
LLANURA DE
LA EUROPA
ORIENTAL
M
O
N
TES U
R
A
LESR. Ural
M
ar Rojo
Mar Negro
M
ar Caspio
CÁUCASO
Río Éufrates
PENÍNSULA
ARÁBIGA
MESETADE IRÁN
H
in
d
u
K
us
h
LLANURA
DE SIBERIA
OCCIDENTAL
Mar
de Aral
Lago
Baljash
Río
Irtish
Río Obi
R
ío
L
ena
PENÍNSULA DE
TAIMIRMar de
Kara
Mar de
Siberia Oriental 
Lago
Baikal
MESETA DE
SIBERIA CENTRAL
DESIERTO DE GOBI
MESETA
DEL TÍBET
H I M A L A Y A
R
ío
Ko
lima
Mar de
Bering
PEN.
KAMCHATKA
Río
A
m
ur
Rí
o
Huang-H
o
GRAN
LLANURA
CHINA
Río
Yangtsé
Río
M
ekong
DESIE
RTO
DE THAR
PEN.
DEL
INDOSTÁN
Mar
Arábigo
PEN. DE
INDOCHINA
Golfo
Pérsico
Sri Lanka
Cabo
Verde
C. Guardafuí
Golfo
de
Bengala
Sumatra
Java
Borneo
Nueva Guinea
Cabo
Comorín
Mar del Coral
G
R
A
N
C
O
R
D
ILLE
R
A
D
IV
ISO
R
IA
Mar de
la China
Meridional
Arch. de Filipinas
GRAN DESIERTO
DE ARENA
GRAN DESIERTO
VICTORIA
Rí
o
Darlin
g
Tasmania
Murray
Cabo Noreste
Cabo Leeuwin Gran
Bahía
Australiana
Is. de
Nueva
Zelanda
O C É A N O
Í N D I C O
PENÍNSULA
ANTÁRTICA
Mar de
Weddell
Rí
o Zambeze
R
.
G anges
R.
Indo
Mar de
Ojotsk
Cabo Lopatka
PEN. DE
COREA
Taiwán
Arch. del
Japón
Macizo
de Ahaggar
Montes de Alaska
M
o
n
te
s
M
it
u
m
b
a
Montes T ien
Montes Kuen LunM
o
n
te s
Zagros
M
ont es Verj oiansk
Montes Yablo
novi
Monte
s S
ta
novoi Montes de
Ko
li
m
a
Montes Altai
Golfo
de
Guinea
M
erid
ian
o
 d
e G
reen
w
ich
PEN.
BALCÁNICA
Río
Yenisei
PEN.
DE ALASKA
Paso de Drake
20º
30º 60º 90º 120º 150º 180º150º 120º 90º 60º 30º 0º180º
O C É A N O
P A C Í F I C O
60º
Círculo Polar Antártico
40º
Trópico de Capricornio
20º
Ecuador
Trópico de Cáncer
40º
60º
80º
508737 T02 p34 y 35 Mundi físico
N
S
E
O
Círculo Polar Ártico Círculo Polar Ártico
0 800
kilómetros
Escala
El mapa físico del mundo representa las 
principales formas del relieve continental 
y costero del planeta, y el curso de los 
principales ríos y afluentes.
HAZLO ASÍ
26 Observa el mapa y responde a las 
preguntas.
 • Identifica cada color de la altimetría 
con su altitud.
• Menciona la cima más alta de cada 
continente e indica a qué sistema 
montañoso pertenece.
• ¿Qué color se usa para las zonas 
llanas y de baja altitud?
• ¿Por qué el altiplano del Tíbet está 
representado con el color morado?
• Escribe el nombre de cuatro penínsulas 
del continente americano.
• Elabora una lista con el nombre de un 
río de cada continente.
• Indica el nombre de tres cordilleras del 
continente europeo.
EL RELIEVE DEL MUNDO
Principales cumbres
Principales ríos
Lagos
2.500 m
2.000 m
1.500 m
1.000 m
400 m
200 m
0 m
508737_02_p34_35_leyenda_�sico
¿QUÉ PASOS TIENES QUE SEGUIR?
1 Fíjate en la rotulación, es decir, en los 
textos escritos (nombres de cordilleras, 
cimas, llanuras, islas, cabos, etc.).
2 Observa la altimetría, que expresa la 
altitud de la parte superior de la corteza 
a través de colores.
3 Date cuenta de que para representar 
el agua se utiliza el color azul.
200 m
400 m
1.000 m
1.500 m
2.000 m
2.500 m
Depresión
0 m
505399-02-34
509544u02p34h1
El morado simboliza 
las tierras más 
elevadas.
Los amarillos, 
naranjas y marrones 
representan las 
altitudes 
intermedias.
El verde señala
las tierras más 
bajas.
 SABER HACER: Interpretar el mapa físico del mundo
1514
AUTOEVALUACIÓN
Marca la opción correcta en cada caso.
1. ¿Cuáles son las capas del interior de la Tierra?
 Atmósfera, hidrosfera y litosfera.
 Corteza, manto y núcleo.
 Troposfera, estratosfera y mesosfera.
2. ¿Qué partes constituyen la corteza terrestre? 
 Las montañas y los valles.
 Las tierras emergidas y los fondos de los océanos.
 La plataforma continental y el talud.
3. ¿Qué formas corresponden al relieve continental?
 Los cabos, los golfos y las islas.
 Las montañas, los valles, los altiplanos, las llanuras 
y las depresiones.
 Las llanuras abisales, las plataformas continentales 
y las dorsales.
4. ¿Qué formas corresponden al relieve submarino?
 Los archipiélagos, las bahías y los acantilados.
 Las montañas, los valles, los altiplanos, las llanuras 
y las depresiones.
 Las plataformas continentales, los taludes, las llanuras 
abisales, las dorsales oceánicas y las fosas marinas.
5. ¿Qué son las placas tectónicas?
 Grandes fragmentos de corteza de la Tierra.
 Un conjunto de montañas.
 Una serie de pliegues y fallas.
6. ¿Cómo se forma el relieve?
 Por el choque de las placas tectónicas.
 Por la acción de la lluvia.
 Como consecuencia de la erosión.
7. ¿Qué son los altiplanos?
 Llanuras elevadas. 
 Zonas continentales situadas bajo el nivel del mar.
 Llanuras situadas a muy poca altitud.
8. ¿Por qué se producen los terremotos?
 Como consecuencia del descenso 
de las temperaturas medias.
 Como consecuencia de movimientos producidos 
en el interior de la Tierra.
 Como resultado de lluvias torrenciales.
9. ¿Cuáles son los agentes de la erosión del relieve?
 La erosión, el transporte y la sedimentación.
 La temperatura, el agua, el viento y los seres vivos.
 La altitud, la latitud y la longitud.
10. ¿Qué indica la altimetría de un mapa?
 La distancia respecto al mar.
 La profundidad del fondo marino.
 La altitud del relieve.
REPASO ACUMULATIVO
•  Relaciona los elementos más importantes de un mapa.
 
 
 
 
•   ¿Qué nos indica la escala del mapa?
 
 
 
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
K2
8.611 m
Cook
3.764 m
Teide
3.715 m
Elbert
4.399 m
Elbrus
5.642 m
Ojos del Salado
6.883 m
Tubkal
4.165 m
Whitney
4.418 m
Camerún
4.070 m
Fujiyama
3.776 m
6.193 m
McKinley
Aconcagua
6.960 m
4.620 m
Ras Dashan
Mont
 Blanc
4.807 m
Kilimanjaro
5.895 m
Orizaba
5.700 m
Ismail 
Somoni
7.495 m
Narodnaya
1.894 m
Everest
8.850 m
Etna
3.340 m
3.479 m
Mulhacén
Tahat
3.003 m
Emi-koussi
3.415 m
Kosciusko
2.230 m
Kenia
5.199 m
M
o
n
te
s
E sc
and in
avos
Chimborazo
6.267 m
80º
60º
40º
Círculo Polar Antártico
0º
20º
40º
60º
80º 80º
60º
40º
20º
20º
40º
60º
80º
180º150º120º90º60º30º0º30º60º90º120º150º180º
Trópico de Capricornio
Ecuador
Trópico de Cáncer
Mar de 
Beaufort
M
O
N
T
A
Ñ
A
S
R
O
C
O
S
A
S
Mar de 
Bering
Es
tr
ec
ho
d
e
Be
rin
g
Río Yukón
Río M
ackenzie
Gran Lago
del Oso
Gran Lago
del Esclavo
G
R
A
N
D
E
S
L L A
N
U
R
A
S
Río
Nelson
Bahía
de
Hudson
Lago
Winnipeg
Lago
Superior
Lago
Michigan
Lago
Hurón
PEN. DE
YUCATÁN
M
o
n
t e
s
A
p
a l a c h e sR
ío
M
issouri
R
ío
M
is
sis
sip
pi
Golfo de
Alaska
C. Mendocino
S
i e
rra
M
a
d
r e
PEN.
DE CALIFORNIA
C. Corrientes
Río Bravo Golfo de
México
PEN. DE
FLORIDA
Cabo Race
Terranova
C. Hatteras
Bahía
de Baffin
Es
t r
e
ch
o
d
e
D
av
is
Cabo Farvel
Groenlandia
Islandia
Mar de 
Noruega
Is.
británicas Mar del
Norte
Cabo Norte Mar de
Barents
Cabo de
Fisterra
PEN.
ESCANDINAVA
Mar B ál
t i
co
O C É A N O
A T L Á N T I C O
Cuba
PEN.
DEL LABRADOR
Jamaica
La Española
Puerto Rico
Mar Caribe
Rí
o
O
rin
oco
Macizo de
las Guayanas
Río Amazon as
LL
ANURA DEL AMAZONAS
Río
M
ade
ir
a
MESETA
DEL MATO
GROSSO
R
ío
Sa
n
Fr
an
cisco
Rí
o
Pa
ra
ná
ALTIPLANO
DE BOLIVIA
Golfo de
Arica
Lago
Titicaca
C
O
R
D
I
L
L
E
R
A
D
E
L
O
S
A
N
D
E
S
GRAN
CHARCO
LA
PAMPA Río de la Plata
PA
TA
G
O
N
IA
Estr
echo de
Magallanes
C. de Hornos
Cabo de
San Roque
O C É A N O
P A C Í F I C O Is.
Canarias
Cabo de Buena
Esperanza
Rí
o N
íger
Lago Chad MESETA
DE
DARFUR
MESETA
DE BIÉ
Rí
o
Co
n
g
o
Rift
V
a
ll
e
y
MONTES ATLAS
Macizo
de Tibesti
M tes.
D
ra
k
e
n
sb
e
rg
Es
tr
ec
ho
 d
e 
M
oz
am
bi
qu
e
Madagascar
Lago
Malaui
Lago
Tanganica
Lago
Victoria
Macizo
de Etiopía
PEN. DE
SOMALIA
DESIERTO
DE LIBIA
Rí
o
N
ilo
S A H A R A
DESIERTO DE
KALAHARI
R.Orange
PEN.
IBÉRICA
PIRINEOS
ALPES
R. Rin CÁRPATOS
R
ío
D
a n u bio
PEN.
ITÁLICA
M a r M ed it er ráne o
PEN. DE
ANATOLIA
GRAN L LANURA EUROPEA
R
ío
D
n iéper
R
.
D
on
Río Volga
LLANURA DE
LA EUROPA
ORIENTAL
M
O
N
TES U
R
A
LESR. Ural
M
ar Rojo
Mar Negro
M
ar Caspio
CÁUCASORío Éufrates
PENÍNSULA
ARÁBIGA
MESETA
DE IRÁN
H
in
d
u
K
us
h
LLANURA
DE SIBERIA
OCCIDENTAL
Mar
de Aral
Lago
Baljash
Río
Irtish
Río Obi
R
ío
L
ena
PENÍNSULA DE
TAIMIRMar de
Kara
Mar de
Siberia Oriental 
Lago
Baikal
MESETA DE
SIBERIA CENTRAL
DESIERTO DE GOBI
MESETA
DEL TÍBET
H I M A L A Y A
R
ío
Ko
lima
Mar de
Bering
PEN.
KAMCHATKA
Río
A
m
ur
Rí
o
Huang-H
o
GRAN
LLANURA
CHINA
Río
Yangtsé
Río
M
ekong
DESIE
RTO
DE THAR
PEN.
DEL
INDOSTÁN
Mar
Arábigo
PEN. DE
INDOCHINA
Golfo
Pérsico
Sri Lanka
Cabo
Verde
C. Guardafuí
Golfo
de
Bengala
Sumatra
Java
Borneo
Nueva Guinea
Cabo
Comorín
Mar del Coral
G
R
A
N
C
O
R
D
IL LER
A
D
IV
ISO
R
IA
Mar de
la China
Meridional
Arch. de Filipinas
GRAN DESIERTO
DE ARENA
GRAN DESIERTO
VICTORIA
Rí
o
Darl
ing
Tasmania
Murray
Cabo Noreste
Cabo Leeuwin Gran
Bahía
Australiana
Is. de
Nueva
Zelanda
O C É A N O
Í N D I C O
PENÍNSULA
ANTÁRTICA
Mar de
Weddell
Rí
o Zambeze
R
.
G anges
R.
Indo
Mar de
Ojotsk
Cabo Lopatka
PEN. DE
COREA
Taiwán
Arch. del
Japón
Macizo
de Ahaggar
Montes de Alaska
M
o
n
te
s
M
it
u
m
b
a
Montes T ien
Montes Kuen LunM
on
te s
Zagros
M
ont es Verj oiansk
Montes Yablo
novi
Monte
s S
ta
novoi Montes de
Ko
li
m
a
Montes Altai
Golfo
de
Guinea
M
erid
ian
o
 d
e G
reen
w
ich
PEN.
BALCÁNICA
Río
Yenisei
PEN.
DE ALASKA
Paso de Drake
20º
30º 60º 90º 120º 150º 180º150º 120º 90º 60º 30º 0º180º
O C É A N O
P A C Í F I C O
60º
Círculo Polar Antártico
40º
Trópico de Capricornio
20º
Ecuador
Trópico de Cáncer
40º
60º
80º
508737 T02 p34 y 35 Mundi físico
N
S
E
O
Círculo Polar Ártico Círculo Polar Ártico
0 800
kilómetros
Escala
OCÉANO
ATLÁNTICO
OCÉANO
ÍNDICO
OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO
A M É R I C A
Á F R I C A
E U R O P A
A S I A
O C E A N Í A
A N T Á R T I D A
OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
Círculo Polar Ártico
Trópico de Cáncer
Ecuador
Trópico de Capricornio
Círculo Polar Antártico
M
er
id
ia
n
o
 d
e 
G
re
en
w
ic
h
0 1.780
kilómetros
Escala
508737 02p 31a 
O C É A N O
Í N D I C O
O C É A N O
 
P A C Í F I C O
O C É A N O
G L A C I A L 
A N T Á R T I C O
A T L Á N T I C O
O C É A N O
PLACA INDOAUSTRALIANA
PLACA EUROASIÁTICA
PLACA
IRÁNICA
PLACA
ARÁBIGA
PLACA
PACÍFICA
PLACA
FILIPINA
PLACA
AFRICANA
PLACA
NORTEAMERICANA
PLACA
SUDAMERICANA
PLACA
DEL CARIBE
PLACA
DE
NAZCA
PLACA
DE COCOS
PLACA
ANTÁRTICA
O C É A N O
P A C Í F I C O
PLACA
PACÍFICA
O C É A N O G L A C I A L Á R T I C O
508737_02_p38_placas tectonicas
Círculo Polar Ártico
Trópico de Cáncer
Ecuador
Trópico de Capricornio
Círculo Polar Antártico
M
er
id
ia
n
o
 d
e 
G
re
en
w
ic
h
Borde de placa
Placas tectónicas
Origen y dirección del
desplazamiento de las 
placas
Línea de colisión de placas
0 1.920
kilómetros
Escala
tròpic de Càncer
equador
tròpic de Capricorn
m
er
id
ià
 d
e 
G
re
en
w
ic
h
505399-04-73
cercle polar antàrtic
cercle polar àrtic
Més de 3.000 mm
De 3.000 mm a 1.000 mm
De 1.000 mm a 500 mm
De 500 mm a 250 mm
Menys de 250 mm
Precipitació total
(mm)
0 2.100
kilómetros
escala
509544u04p73
509544u03p66h1
 
m
er
id
ià
 d
e 
G
re
en
w
ic
h
cercle polar antàrtic
OCEÀ
ÍNDIC
OCEÀ
PACÍFIC
OCEÀ GLACIAL ÀRTICcercle polar àrtic
OCEÀ
ATLÀNTIC
tròpic de Càncer
0º equador
0º 
0º 
OCEÀ
PACÍFIC
OCEÀ GLACIAL ANTÀRTIC
de Califòrnia
del Labrador
equatorial
de Humboldt
del cap 
d’Hornos
del Brasil
de Benguela
del Carib
de Canàries
del Golf
de Kuro-Shio
equatorial
505399-03-64
tròpic de Capricorn
0 1.874
kilómetros
escala
Zona freda
Zones càlida i temperada
Zones climàtiques
Poca concentració
Molta concentració
Població
Corrents càlids
Corrents marins
Corrents freds
GRAN DESERT
SORRENC
GRAN DESERT
VICTÒRIA
 
 
Gran Badia 
mar
de
Timor
mar
de
Tasmània
illa Nord
illa Sud
mar de
Salomó
Guam
Tasmània
A
lp
s
de
l S
ud
 DESERT
DE GIBSON
cap 
Nord-oest
GRAN CONCA
ARTESIANA
 S
illes
alomó
Nova
Caledònia
illes
de la
Lleialtat
illes Noves
Hèbrides
Australiana
illes
Marqueses
Fiji
illes Ha'apai
illes Tokelau
illes Cook
illes
Samoa
illes Ellice
illes
Gilbert
illes Phoenix
Christmas
illes Marshallilles Carolines
illes 
Mariannes
arx. de
Bismarck
Nova Guinea
Austràlia
illes de la Societat
illes Tubuai
illes 
Hawaii
mar
de Fiji
Pitcaim
illes de
Nova 
Zelanda
Kosciusko
2.230 m
Wilhelm
4.509 m
equador 0º0º Ecuador
tròpic de Capricorn
tròpic de Càncer
O C E À
ÍN DI C
O C EÀ
PA C ÍF IC
505399_06_122_b_Oceanía Físico
PL
A
N
A
 D
E 
NULLARBOR
O C E À
PA C ÍF IC
180º
180º
M
I C R O N È S I A
P O L I N È S I A
M
E L A
N
È S I A
ri
u
 D
ar
li n
g
riu M
urra
y
0 980
kilómetros
escala
GRAN SERRALADA
 D
IV
ISÒ
R
IA
16
Cada unidad se cierra 
con una Autoevaluación 
que permite reconocer los 
contenidos aprendidos y 
aquellos sobre los que es 
necesario volver.
La sección ¿Qué pasos 
tienes que seguir? recoge 
las pautas necesarias para 
aplicar la técnica o el 
procedimiento.
Los procedimientos de más 
dificultad incorporan un 
Ejemplo resuelto.
La sección Hazlo tú 
propone la realización 
de la técnica de manera 
pautada y sencilla.
Se propone el repaso 
acumulativo de contenidos 
de unidades anteriores.
3
La corteza de la Tierra no es lisa, sino que presenta 
rugosidades y deformaciones. Las diferentes formas que 
adopta constituyen el relieve, que puede ser continental, 
costero y submarino. La temperatura, el agua, el viento 
y la acción de los seres vivos son los principales agentes 
que modifican el relieve.
El relieve terrestre
•  Continental
•  Costero
•  Submarino
ESTRUCTURA INTERNA 
DE LA TIERRA
FORMAS 
DEL RELIEVE
TRANSFORMACIÓN 
DEL RELIEVE
RELIEVE 
TERRESTRE
•  Corteza
•  Manto
•  Núcleo
FORMACIÓN 
DEL RELIEVE
•  Choque de las placas tectónicas
•  Pliegues y fallas
•  Erupciones volcánicas
•  Terremotos
•  Contrastes de temperatura
•  Acción del viento
•  Acción del agua
•  Acción de los seres vivos
5
1
La corteza terrestre
La estructura interna de la Tierra
Desde la superficie de nuestro planeta hasta el 
interior existen tres capas concéntricas.
• La corteza es la capa más superficial.
• El manto es la capa intermedia.
• El núcleo es la capa más profunda.
Los océanos y los continentes
La corteza terrestre está constituida por las tierras 
emergidas y los fondos de los océanos. Los océa-
nos son grandes masas de agua salada que cubren 
gran parte de la superficie de la Tierra. Existen cin-
co océanos y se extienden por los dos hemisferios:
• El océano Pacífico baña América, Asia y Oceanía. 
• El océano Atlántico baña las costas de 
América, África y Europa.
• El océano Índico está situado entre Oceanía, 
Asia y África. 
• El océano Glacial Antártico rodea la Antártida. 
• El océano Glacial Ártico rodea el polo norte. 
Las tierras emergidas están constituidas por 
los continentes, que son grandes extensiones de 
tierra rodeadas de océanos y mares, y las islas, que 
son porciones de tierra más pequeñas rodeadas de 
agua. Hay seis continentes: Asia, América, África, 
Europa, Oceanía y la Antártida. 
OCÉANO
ATLÁNTICO
OCÉANO
ÍNDICO
OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO
A M É R I C A
Á F R I C A
E U R O P A
A S I A
O C E A N Í A
A N T Á R T I D A
OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
Círculo Polar Ártico
Trópico de Cáncer
Ecuador
Trópico de Capricornio
Círculo Polar Antártico
M
er
id
ia
n
o
 d
e 
G
re
en
w
ic
h
0 1.780
kilómetros
Escala
LOS OCÉANOS Y LOS CONTINENTES
DICCIONARIO VISUAL
Estructura interna de la Tierra
Manto 
superior
Manto 
inferior
NúcleoCorteza
6
ACTIVIDADES
Comprende
1 Identifica. Marca verdadero (V) o falso (F), según 
corresponda.
 La corteza es la capa intermedia de la estructura 
interna de la Tierra.
 El manto es la capa más superficial.
 El núcleoes la capa más profunda.
 La corteza es la capa más superficial.
2 Enumera. Escribe por orden alfabético el nombre de 
todos los continentes del planeta.
3 Relaciona. Une cada capa con su definición.
Es la capa más profunda.
Es la capa más superficial.
Es la capa intermedia.
Manto
Núcleo
Corteza
4 Conceptos. Explica qué es un continente.
5 Sitúa en el dibujo. Escribe el nombre de las capas 
de la estructura interna de la Tierra. 
Razona
6 Analiza. Observa el mapa de la página anterior 
y responde a la pregunta. ¿En qué océanos te podrías 
bañar si estuvieras en cada uno de los continentes? 
 
Continentes Océanos
África
América
Asia
Europa
Oceanía
Antártida
7 Explica. ¿Por qué no podrías bañarte en el océano 
Pacífico si vivieras en Irlanda (Europa)?
Recapitula
8 Resume. Completa el esquema.
 
Continentes
•  
• 
• 
• 
• 
• 
•  
• 
• 
• 
• 
Océanos
CORTEZA DE LA TIERRA
7
2
Las formas del relieve de la Tierra
El relieve continental
La superficie de la corteza terrestre tiene formas 
diversas que constituyen el relieve terrestre. El 
relieve continental presenta las siguientes formas:
•   Las montañas son terrenos elevados con fuer­
tes pendientes. Pueden estar aisladas o agru­
padas en sierras, sistemas montañosos y 
cordilleras. Entre montañas hay valles.
•   Las llanuras son terrenos planos de poca alti­
tud sobre el nivel del mar. 
•   Los altiplanos o mesetas son llanuras elevadas.
•   Las depresiones son terrenos situados a me­
nos altitud que las tierras que los rodean.
El relieve costero
La zona de contacto entre la tierra y el mar for­
ma la costa o litoral. Se distinguen: costas ba-
jas, donde predominan las playas, y costas al-
tas, en las que sobresalen los acantilados.
La costa presenta formas diferentes:
•   Una península es una porción de tierra rodeada 
de agua por todas partes menos por una, el 
istmo, que la une al continente.
•   Una isla es una porción de tierra rodeada de 
agua por todas partes. Varias islas próximas 
forman un archipiélago.
•   Un cabo es un tramo del litoral que se adentra 
en el mar. 
•   Un golfo es una entrada de mar en la costa.
El relieve submarino
En el fondo de los océanos, las formas del relie­
ve también son variadas:
•   La plataforma continental es una superficie 
suavemente inclinada que baja hasta los 200 m 
de profundidad. Termina en el talud conti-
nental, una franja con una fuerte pendiente.
•   La llanura abisal tiene una profundidad de 
entre 3.000 y 6.000 metros y suele estar inte­
rrumpida por las dorsales oceánicas, grandes 
cordilleras sumergidas.
•   Las fosas marinas son grietas profundas y 
extensas que se abren en la llanura abisal.
DICCIONARIO VISUAL
Formas de relieve terrestre
Valle
Llanura
Cabo
Península
8
ACTIVIDADES
Comprende
9 Sitúa en el dibujo. Escribe los números de los nombres en el lugar correcto.
1. altiplano 4. fosa marina 7. istmo 10. llanura abisal 13. cordillera
2. cabo 5. golfo 8. península 11. plataforma continental 14. talud
3. dorsal oceánica 6. isla 9. llanura 12. playa 15. valle
10 Conceptos. Define las siguientes formas del relieve.
•	 Cabo 
•	 Istmo 
•	 Cordillera 
•	 Talud 
11 Identifica. Di de qué forma del relieve se trata. 
Relieve
 :
Montañas,
 
 
 
costero:
Cabos, 
 
 
 
 
 :
Plataformas 
continentales,
 
 
 
Formas del relieve 
12 Recuerda. Completa las oraciones.
Las montañas son terrenos 
con fuertes.
Las son terrenos planos de 
poca altitud sobre el nivel del .
La plataforma continental es una 
suavemente inclinada que desciende hasta los 
metros de .
Recapitula
13 Resume. Completa el esquema.
9
El movimiento de las placas
La Tierra cambia. A lo largo del tiempo se han 
formado montañas e islas; donde ahora vemos 
montañas hace millones de años hubo llanuras y 
viceversa, y tierras que ahora se encuentran en 
la superficie antes estuvieron sumergidas bajo 
los océanos.
Según la teoría de la tectónica de placas, la 
corteza terrestre está formada por placas 
tectónicas de pocos kilómetros de espesor que 
están en constante movimiento debido a las 
fuerzas internas de la Tierra. En su desplazamien-
to, a veces las placas chocan entre ellas. Cuando 
pasa eso, una placa penetra debajo de la otra y 
levanta y deforma los materiales que hay en los 
bordes. Así se pueden llegar a formar grandes 
cordilleras montañosas, como el Himalaya.
Los pliegues y las fallas
Además del movimiento de las placas tectóni-
cas, las fuerzas internas de la Tierra también de-
forman la corteza terrestre. La mayoría de las 
veces las deformaciones son pequeñas, pero en 
algunos casos son enormes y originan grandes 
formas del relieve.
• Si las fuerzas o movimientos internos actúan 
sobre materiales poco rígidos, la superficie de 
la Tierra se ondula y origina pliegues.
• Si las fuerzas o movimientos internos de la 
corteza terrestre actúan sobre materiales rígi-
dos, la corteza se agrieta y se fractura en blo-
ques. Estas fracturas se llaman fallas.
Los volcanes
Los volcanes son grietas en la corteza terrestre 
por las que se expulsan materiales del interior de 
la Tierra a temperaturas elevadas. Estas grietas se 
forman por el choque de dos placas tectónicas o 
por la acción de las fuerzas internas de la Tierra.
Los terremotos
Los terremotos o seísmos son temblores brus-
cos de la corteza terrestre provocados por el cho-
que de las placas, los movimientos de las fallas o 
las erupciones volcánicas. Estas sacudidas se pro-
pagan en todas las direcciones a través de las on-
das sísmicas, que pueden ser muy destructivas.
3
La formación del relieve
La formación del Himalaya
Las placas indoaustraliana y euroasiática se fueron 
aproximando (A) y chocaron hace unos 45 millones 
de años (B). La placa indoaustraliana se hundió bajo 
la euroasiática y esta se levantó. Los materiales 
de los bordes de las placas se deformaron y así 
se formó el Himalaya.
UN EJEMPLO
Dorsal 
oceánica India Himalaya
B
A
Dorsal 
oceánica India Asia 
Una erupción volcánica
DICCIONARIO VISUAL
Cenizas 
y gases
Lava
3. El magma sale al exterior 
a través del cráter.
2. El magma 
asciende por 
la chimenea.
1. Las fuerzas 
internas de la 
Tierra presionan 
el magma. 
10
ACTIVIDADES
Comprende
14 Enumera. Indica el nombre de dos formas que adopta 
la corteza de la Tierra como consecuencia 
de las fuerzas internas que presionan sobre 
los materiales (elásticos o rígidos).
Fuerzas 
internas
Materiales Formas de la corteza
Elásticos 
(o poco rígidos)
Rígidos
15 Conceptos. Define los siguientes conceptos.
•	 Falla		
	
•	 Pliegue		
	
•	 Terremoto		
	
•	 Volcán		
	
16 Recuerda. Completa las oraciones.
•	 Según	la	teoría	de	la	tectónica	de	 	,		
la	corteza	terrestre	está	formada	por		
placas	litosféricas	o	 			
de	pocos	kilómetros	de	espesor	que	están	en		
constante	movimiento	debido	a	las	fuerzas		
internas	de	la	 	.
•	 Los	 		son	grietas	en		
la	 		terrestre	por	las	que		
se	expulsan	materiales	del	 		
de	la	Tierra	a	temperaturas	elevadas.
•	 Los	terremotos	o	 		son		
temblores	bruscos	de	la	 			
terrestre,	provocados	por	el	choque	de	las	
	,	los	movimientos	de	las	fallas		
o	las	erupciones	volcánicas.	
17 Identifica. ¿Qué fenómeno natural ha provocado 
los efectos catastróficos de la fotografía?
	 	La	erupción	de	un	volcán.
	 	Las	sacudidas	de	un	terremoto.
Razona
18 Interpreta las imágenes. Di qué dibujo corresponde 
a un pliegue y cuál a una falla. Explica por qué.
A B
Pliegue o falla ¿Por qué?
Dibujo A
Dibujo B
Recapitula
19 Resume. Completa la tabla.
¿Qué son?
Las placas 
tectónicas
Los pliegues 
Las fallas
Los terremotos
Los volcanes
11
La modificación del relieve
El relieve terrestre va cambiando lentamente por 
la acción de fuerzas o agentes externos: la tem-
peratura, el agua, el viento y los seres humanos.
Estos cambios se producen en tres fases:• La erosión es el proceso por el que las rocas se 
desgastan, se fragmentan o se disuelven.
• El transporte es el arrastre de los fragmentos 
arrancados por la erosión.
• La sedimentación es el depósito de los mate-
riales erosionados y transportados.
La temperatura
En las montañas y los desiertos hay grandes dife-
rencias de temperatura entre el día y la noche, y 
los cambios bruscos de temperatura rompen las 
rocas. 
El viento
El viento transporta materiales que desgastan las 
rocas contra las que van chocando. Luego, depo-
sita las partículas arrancadas y las acumula for-
mando dunas o terrenos arenosos.
El agua
El agua actúa sobre el relieve de distintas formas. 
Por ejemplo, disuelve componentes de algunas 
rocas y origina cuevas y paisajes singulares. Las 
aguas de un río modifican el relieve a lo largo 
de su curso, especialmente en el curso alto, y las 
olas del mar y las corrientes marinas desgas-
tan las costas, formando playas y acantilados, y el 
fondo de los mares y de los océanos.
Los seres vivos
Los seres vivos también modifican el relieve. Por 
ejemplo, las raíces de los árboles y los túneles que 
excavan algunos animales pueden fragmentar las 
rocas. 
Pero somos los seres humanos los que transfor-
mamos más profundamente el paisaje con la 
construcción de casas e infraestructuras y con las 
diferentes actividades relacionadas con la obten-
ción y la producción de recursos. 
4
Los agentes que modifican el relieve
DICCIONARIO VISUAL
Erosión por la acción del ser humano
Erosión por la acción del viento
Erosión por la acción del agua de un río
12
ACTIVIDADES
Razona
23 Explica. Ordena las fases del proceso de modificación 
del relieve como consecuencia de la acción de los 
agentes externos y razona el porqué.
transporte – sedimentación – erosión
•	 Primera	 		Porque	 	
•	 Segunda	 		Porque	 	
•	 Tercera	 		Porque	 	
24 Aplica. Identifica las fases en la formación de una duna.
•	 Primero,	el	viento	 	
•	 Segundo,	el	viento		 	
•	 Tercero,	el	viento		 	
Recapitula
25 Resume. Completa el esquema.
Fases
•	 
•	
•	
•	 
•	
•	
•
Agentes
TRANSFORMACIÓN DEL RELIEVE
Comprende
20 Recuerda. Completa las oraciones.
•	 En	las	montañas	y	los	desiertos,	las	grandes	diferencias		
de	 	entre	el	día	y	la	noche	
	las	rocas.	
•	 El	 	transporta	materiales	que	desgastan	
las	rocas	contra	las	que	van	chocando.	Luego,	deposita	
las	partículas	arrancadas	y	las	acumula	formando	
	o	terrenos	arenosos.
•	 El	 	actúa	sobre	el	relieve	de	varias	
maneras.	Por	ejemplo,	disuelve	componentes	de	
algunas	rocas	y	origina	cuevas	y	paisajes	singulares.	
•	 Las	 	de	un	río	modifican	el	relieve	a	lo	
largo	de	su	curso,	especialmente	en	el	curso	alto,	y	las	
	del	mar	y	las	 	marinas	
desgastan	las	costas,	formando	playas	y	acantilados,		
y	el	fondo	de	los	mares	y	de	los	océanos.
21 Conceptos. Define los siguientes conceptos.
•	 Erosión	(del	relieve)	
•	 Transporte	(de	los	materiales	erosionados)
•	 Sedimentación	(de	los	materiales	erosionados)	
22 Explica. ¿Cómo transformamos el paisaje los seres 
humanos?
13
#
#
#
#
#
#
# Elbert
4.399 m
Ojos del Salado
6.883 m
Whitney
4.418 m
6.193 m
McKinley
Aconcagua
6.960 m
Orizaba
5.700 m
Chimborazo
6.267 m
80º
60º
40º
Círculo Polar Antártico
0º
20º
40º
60º
80º
60º90º120º150º180º
Trópico de Capricornio
Ecuador
Trópico de Cáncer
Mar de 
Beaufort
M
O
N
T
A
Ñ
A
S
R
O
C
O
S
A
S
Mar de 
Bering
Es
tr
ec
ho
d
e
Be
rin
g
Río Yukón
Río M
ackenzie
Gran Lago
del Oso
Gran Lago
del Esclavo
G
R
A
N
D
E
S
L L A
N
U
R
A
S
Río
Nels
on
Bahía
de
Hudson
Lago
Winnipeg
Lago
Superior
Lago
Michigan
Lago
Hurón
PEN. DE
YUCATÁN
M
o
n
t e
s
A
p
a l a c h e sR
ío
M
issouri
R
ío
M
is
sis
sip
pi
Golfo de
Alaska
C. Mendocino
S
i e
rra
M
a
d
r e
PEN.
DE CALIFORNIA
C. Corrientes
Río Bravo Golfo de
México
PEN. DE
FLORIDA
Cabo Race
Terranova
C. Hatteras
Bahía
de Baffin
Es
t r
e
ch
o
d
e
D
av
is
Cabo Farvel
Groenlandia
Cuba
PEN.
DEL LABRADOR
Jamaica
La Española
Puerto Rico
Mar Caribe
Rí
o
O
rin
oco
Macizo de
las Guayanas
Río Amazon as
LL
ANURA DEL AMAZONAS
Río
M
ade
ir
a
MESETA
DEL MATO
GROSSO
R
ío
Sa
n
Fr
an
cisco
Rí
o
Pa
ra
ná
ALTIPLANO
DE BOLIVIA
Golfo de
Arica
Lago
Titicaca
C
O
R
D
I
L
L
E
R
A
D
E
L
O
S
A
N
D
E
S
GRAN
CHARCO
LA
PAMPA Río de la Plata
PA
TA
G
O
N
IA
Estr
echo de
Magallanes
C. de Hornos
O C É A N O
P A C Í F I C O
PENÍNSULA
ANTÁRTICA
Montes de Alaska
PEN.
DE ALASKA
Paso de Drake
20º
150º 120º 90º 60º180º
508737 T02 p34 y 35 Mundi físico
N
S
E
O
Círculo Polar Ártico
El mapa físico del mundo representa las 
principales formas del relieve continental 
y costero del planeta, y el curso de los 
principales ríos y afluentes.
HAZLO ASÍ
26 Observa el mapa y responde a las 
preguntas.
 •   Identifica cada color de la altimetría 
con su altitud.
•   Menciona la cima más alta de cada 
continente e indica a qué sistema 
montañoso pertenece.
•   ¿Qué color se usa para las zonas 
llanas y de baja altitud?
•   ¿Por qué el altiplano del Tíbet está 
representado con el color morado?
•   Escribe el nombre de cuatro penínsulas 
del continente americano.
•   Elabora una lista con el nombre de un 
río de cada continente.
•   Indica el nombre de tres cordilleras del 
continente europeo.
EL RELIEVE DEL MUNDO
Principales cumbres
Principales ríos
Lagos
2.500 m
2.000 m
1.500 m
1.000 m
400 m
200 m
0 m
508737_02_p34_35_leyenda_�sico
¿QUÉ PASOS TIENES QUE SEGUIR?
1 Fíjate en la rotulación, es decir, en los 
textos escritos (nombres de cordilleras, 
cimas, llanuras, islas, cabos, etc.).
2 Observa la altimetría, que expresa la 
altitud de la parte superior de la corteza 
a través de colores.
3 Date cuenta de que para representar 
el agua se utiliza el color azul.
200 m
400 m
1.000 m
1.500 m
2.000 m
2.500 m
Depresión
0 m
505399-02-34
509544u02p34h1
El morado simboliza 
las tierras más 
elevadas.
Los amarillos, 
naranjas y marrones 
representan las 
altitudes 
intermedias.
El verde señala 
las tierras más 
bajas.
 SABER HACER: Interpretar el mapa físico del mundo
14
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
K2
8.611 m
Cook
3.764 m
Teide
3.715 m
Elbrus
5.642 m
Tubkal
4.165 m
Camerún
4.070 m
Fujiyama
3.776 m
4.620 m
Ras Dashan
Mont
 Blanc
4.807 m
Kilimanjaro
5.895 m
Ismail 
Somoni
7.495 m
Narodnaya
1.894 m
Everest
8.850 m
Etna
3.340 m
3.479 m
Mulhacén
Tahat
3.003 m
Emi-koussi
3.415 m
Kosciusko
2.230 m
Kenia
5.199 m
M
o
n
te
s
E sc
and in
avos
80º
60º
40º
20º
20º
40º
60º
80º
180º150º120º90º60º30º0º30º
Groenlandia
Islandia
Mar de 
Noruega
Is.
británicas Mar del
Norte
Cabo Norte Mar de
Barents
Cabo de
Fisterra
PEN.
ESCANDINAVA
Mar B ál
t i
co
O C É A N O
A T L Á N T I C O
o
Cabo de
San Roque
Is.
Canarias
Cabo de Buena
Esperanza
Rí
o N
íger
Lago Chad MESETA
DE
DARFUR
MESETA
DE BIÉ
Rí
o
Co
n
g
o
Rift
V
a
ll
e
y
MONTES ATLAS
Macizo
de Tibesti
M tes.
D
ra
k
e
n
sb
e
rg
Es
tr
ec
ho
 d
e 
M
oz
am
bi
qu
e
Madagascar
Lago
Malaui
Lago
Tanganica
Lago
Victoria
Macizo
de Etiopía
PEN. DE
SOMALIA
DESIERTO
DE LIBIA
Rí
o
N
ilo
S A H A R A
DESIERTO DE
KALAHARI
R.Orange
PEN.
IBÉRICA
PIRINEOS
ALPES
R. Rin CÁRPATOS
R
ío
D
a n u bio
PEN.
ITÁLICA
M a r M ed it er ráne o
PEN. DE
ANATOLIA
GRAN L LANURA EUROPEA
R
ío
D
n iéper
R
.
D
on
Río Volga
LLANURA DE
LA EUROPA
ORIENTAL
M
O
N
TES U
R
A
LESR. Ural
M
ar Rojo
Mar Negro
M
ar Caspio
CÁUCASO
Río Éufrates
PENÍNSULA
ARÁBIGA
MESETA
DE IRÁN
H
in
d
u
K
us
h
LLANURA
DE SIBERIA
OCCIDENTAL
Mar
de Aral
Lago
Baljash
Río
Irtish
Río Obi
R
ío
L
ena
PENÍNSULA DE
TAIMIRMar de
Kara
Mar de
Siberia Oriental 
Lago
Baikal
MESETA DE
SIBERIA CENTRAL
DESIERTO DE GOBI
MESETA
DEL TÍBET
H I M A L A Y A
R
ío
Ko
lima
Mar de
Bering
PEN.
KAMCHATKA
Río
A
m
ur
Rí
o
Huang-H
o
GRAN
LLANURA
CHINA
Río
Yangtsé
Río
M
ekongDESIE
RTO
DE THAR
PEN.
DEL
INDOSTÁN
Mar
Arábigo
PEN. DE
INDOCHINA
Golfo
Pérsico
Sri Lanka
Cabo
Verde
C. Guardafuí
Golfo
de
Bengala
Sumatra
Java
Borneo
Nueva Guinea
Cabo
Comorín
Mar del Coral
G
R
A
N
C
O
R
D
ILLE
R
A
D
IV
ISO
R
IA
Mar de
la China
Meridional
Arch. de Filipinas
GRAN DESIERTO
DE ARENA
GRAN DESIERTO
VICTORIA
Rí
o
Darlin
g
Tasmania
Murray
Cabo Noreste
Cabo Leeuwin Gran
Bahía
Australiana
Is. de
Nueva
Zelanda
O C É A N O
Í N D I C O
Mar de
Weddell
Rí
o Zambeze
R
.
G anges
R.
Indo
Mar de
Ojotsk
Cabo Lopatka
PEN. DE
COREA
Taiwán
Arch. del
Japón
Macizo
de Ahaggar
M
o
n
te
s
M
it
u
m
b
a
Montes T ien
Montes Kuen LunM
o
n
te s
Zagros
M
ont es Verj oiansk
Montes Yablo
novi
Monte
s S
ta
novoi Montes de
Ko
li
m
a
Montes Altai
Golfo
de
Guinea
M
erid
ian
o
 d
e G
reen
w
ich
PEN.
BALCÁNICA
Río
Yenisei
30º 60º 90º 120º 150º 180º30º 0º
O C É A N O
P A C Í F I C O
60º
Círculo Polar Antártico
40º
Trópico de Capricornio
20º
Ecuador
Trópico de Cáncer
40º
60º
80º
508737 T02 p34 y 35 Mundi físico
Círculo Polar Ártico
0 800
kilómetros
Escala
15
AUTOEVALUACIÓN
Marca la opción correcta en cada caso.
1. ¿Cuáles son las capas del interior de la Tierra?
 Atmósfera, hidrosfera y litosfera.
 Corteza, manto y núcleo.
 Troposfera, estratosfera y mesosfera.
2. ¿Qué partes constituyen la corteza terrestre? 
 Las montañas y los valles.
 Las tierras emergidas y los fondos de los océanos.
 La plataforma continental y el talud.
3. ¿Qué formas corresponden al relieve continental?
 Los cabos, los golfos y las islas.
 Las montañas, los valles, los altiplanos, las llanuras 
y las depresiones.
 Las llanuras abisales, las plataformas continentales 
y las dorsales.
4. ¿Qué formas corresponden al relieve submarino?
 Los archipiélagos, las bahías y los acantilados.
 Las montañas, los valles, los altiplanos, las llanuras 
y las depresiones.
 Las plataformas continentales, los taludes, las llanuras 
abisales, las dorsales oceánicas y las fosas marinas.
5. ¿Qué son las placas tectónicas?
 Grandes fragmentos de corteza de la Tierra.
 Un conjunto de montañas.
 Una serie de pliegues y fallas.
6. ¿Cómo se forma el relieve?
 Por el choque de las placas tectónicas.
 Por la acción de la lluvia.
 Como consecuencia de la erosión.
7. ¿Qué son los altiplanos?
 Llanuras elevadas. 
 Zonas continentales situadas bajo el nivel del mar.
 Llanuras situadas a muy poca altitud.
8. ¿Por qué se producen los terremotos?
 Como consecuencia del descenso 
de las temperaturas medias.
 Como consecuencia de movimientos producidos 
en el interior de la Tierra.
 Como resultado de lluvias torrenciales.
9. ¿Cuáles son los agentes de la erosión del relieve?
 La erosión, el transporte y la sedimentación.
 La temperatura, el agua, el viento y los seres vivos.
 La altitud, la latitud y la longitud.
10. ¿Qué indica la altimetría de un mapa?
 La distancia respecto al mar.
 La profundidad del fondo marino.
 La altitud del relieve.
REPASO ACUMULATIVO
•  Relaciona los elementos más importantes de un mapa.
 
 
 
 
•   ¿Qué nos indica la escala del mapa?
 
 
 
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
K2
8.611 m
Cook
3.764 m
Teide
3.715 m
Elbrus
5.642 m
Tubkal
4.165 m
Camerún
4.070 m
Fujiyama
3.776 m
4.620 m
Ras Dashan
Mont
 Blanc
4.807 m
Kilimanjaro
5.895 m
Ismail 
Somoni
7.495 m
Narodnaya
1.894 m
Everest
8.850 m
Etna
3.340 m
3.479 m
Mulhacén
Tahat
3.003 m
Emi-koussi
3.415 m
Kosciusko
2.230 m
Kenia
5.199 m
M
o
n
te
s
E sc
and in
avos
80º
60º
40º
20º
20º
40º
60º
80º
180º150º120º90º60º30º0º30º60º
Cabo Race
Terranova
av
is
Cabo Farvel
Groenlandia
Islandia
Mar de 
Noruega
Is.
británicas Mar del
Norte
Cabo Norte Mar de
Barents
Cabo de
Fisterra
PEN.
ESCANDINAVA
Mar B ál
t i
co
O C É A N O
A T L Á N T I C O
NAS
MESETA
DEL MATO
GROSSO
R
ío
Sa
n
Fr
an
cisco
ALTIPLANO
DE BOLIVIA
Río de la Plata
C. de Hornos
Cabo de
San Roque
Is.
Canarias
Cabo de Buena
Esperanza
Rí
o N
íger
Lago Chad MESETA
DE
DARFUR
MESETA
DE BIÉ
Rí
o
Co
n
g
o
Rift
V
a
ll
e
y
MONTES ATLAS
Macizo
de Tibesti
M tes.
D
ra
k
e
n
sb
e
rg
Es
tr
ec
ho
 d
e 
M
oz
am
bi
qu
e
Madagascar
Lago
Malaui
Lago
Tanganica
Lago
Victoria
Macizo
de Etiopía
PEN. DE
SOMALIA
DESIERTO
DE LIBIA
Rí
o
N
ilo
S A H A R A
DESIERTO DE
KALAHARI
R.Orange
PEN.
IBÉRICA
PIRINEOS
ALPES
R. Rin CÁRPATOS
R
ío
D
a n u bio
PEN.
ITÁLICA
M a r M ed it er ráne o
PEN. DE
ANATOLIA
GRAN L LANURA EUROPEA
R
ío
D
n iéper
R
.
D
on
Río Volga
LLANURA DE
LA EUROPA
ORIENTAL
M
O
N
TES U
R
A
LESR. Ural
M
ar Rojo
Mar Negro
M
ar Caspio
CÁUCASO
Río Éufrates
PENÍNSULA
ARÁBIGA
MESETA
DE IRÁN
H
in
d
u
K
us
h
LLANURA
DE SIBERIA
OCCIDENTAL
Mar
de Aral
Lago
Baljash
Río
Irtish
Río Obi
R
ío
L
ena
PENÍNSULA DE
TAIMIRMar de
Kara
Mar de
Siberia Oriental 
Lago
Baikal
MESETA DE
SIBERIA CENTRAL
DESIERTO DE GOBI
MESETA
DEL TÍBET
H I M A L A Y A
R
ío
Ko
lima
Mar de
Bering
PEN.
KAMCHATKA
Río
A
m
ur
Rí
o
Huang-H
o
GRAN
LLANURA
CHINA
Río
Yangtsé
Río
M
ekong
DESIE
RTO
DE THAR
PEN.
DEL
INDOSTÁN
Mar
Arábigo
PEN. DE
INDOCHINA
Golfo
Pérsico
Sri Lanka
Cabo
Verde
C. Guardafuí
Golfo
de
Bengala
Sumatra
Java
Borneo
Nueva Guinea
Cabo
Comorín
Mar del Coral
G
R
A
N
C
O
R
D
ILLE
R
A
D
IV
ISO
R
IA
Mar de
la China
Meridional
Arch. de Filipinas
GRAN DESIERTO
DE ARENA
GRAN DESIERTO
VICTORIA
Rí
o
Darlin
g
Tasmania
Murray
Cabo Noreste
Cabo Leeuwin Gran
Bahía
Australiana
Is. de
Nueva
Zelanda
O C É A N O
Í N D I C O
Mar de
Weddell
Rí
o Zambeze
R
.
G anges
R.
Indo
Mar de
Ojotsk
Cabo Lopatka
PEN. DE
COREA
Taiwán
Arch. del
Japón
Macizo
de Ahaggar
M
o
n
te
s
M
it
u
m
b
a
Montes T ien
Montes Kuen LunM
on
te s
Zagros
M
ont es Verj oiansk
Montes Yablo
novi
Monte
s S
ta
novoi Montes de
Ko
li
m
a
Montes Altai
Golfo
de
Guinea
M
erid
ian
o
 d
e G
reen
w
ich
PEN.
BALCÁNICA
Río
Yenisei
30º 60º 90º 120º 150º 180º60º 30º 0º
O C É A N O
P A C Í F I C O
60º
Círculo Polar Antártico
40º
Trópico de Capricornio
20º
Ecuador
Trópico de Cáncer
40º
60º
80º
508737 T02 p34 y 35 Mundi físico
Círculo Polar Ártico
0 800
kilómetros
Escala
OCÉANO
ATLÁNTICO
OCÉANO
ÍNDICO
OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO GLACIAL ANTÁRTICO
A M É R I C A
Á F R I C A
E U R O P A
A S I A
O C E A N Í A
A N T Á R T I D A
OCÉANO
PACÍFICO
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
Círculo Polar Ártico
Trópico de Cáncer
Ecuador
Trópico de Capricornio
Círculo Polar Antártico
M
er
id
ia
n
o
 d
e 
G
re
en
w
ic
h
0 1.780
kilómetros
Escala
508737 02p 31a 
O C É A N O
Í N D I C O
O C É A N O
 
P A C Í F I C O
O C É A N O
G L A C I A L 
A N T Á R T I C O
A T L Á N T I C O
O C É A N O
PLACA INDOAUSTRALIANA
PLACA EUROASIÁTICA
PLACA
IRÁNICA
PLACA
ARÁBIGA
PLACA
PACÍFICA
PLACA
FILIPINA
PLACA
AFRICANA
PLACA
NORTEAMERICANA
PLACA
SUDAMERICANA
PLACA
DEL CARIBE
PLACA
DE
NAZCA
PLACA
DE COCOS
PLACA
ANTÁRTICA
O C É A N O
A C Í F I C O
PLACA
PACÍFICA
O C É A N O G L A C I A L Á R T I C O
508737_02_p38_placas tectonicas
Círculo Polar Ártico
Cáncer
Capricornio
Círculo Polar Antártico
M
er
id
ia
n
o
 d
e 
G
re
en
w
ic
h
Borde de placa
s tectónicas
Origen y dirección del
desplazamiento de las 
placas
Línea de colisión de placas
0 1.920
kilómetros
Escala
tròpic de Càncer
equador
tròpic de Capricorn
m
er
id
ià
 d
e 
G
re
en
w
ic
h
cercle polar antàrtic
cercle polar àrtic
Més de 3.000 mm
De 3.000 mm a 1.000 mm
De 1.000 mm a 500 mm
De 500 mm a 250 mm
Menys de 250 mm
Precipitació total
(mm)
0 2.100
kilómetros
escala
509544u04p73
509544u03p66h1
 
m
er
id
ià
 d
e 
G
re
en
w
ic
h
cercle polar antàrtic
OCEÀ
ÍNDIC
OCEÀ
PACÍFIC
OCEÀ GLACIAL ÀRTICcercle polar àrtic
OCEÀ
ATLÀNTIC
tròpic de Càncer
0º equador
0º 
0º 
OCEÀ
PACÍFICOCEÀ GLACIAL ANTÀRTIC
de Califòrnia
del Labrador
equatorial
de Humboldt
del cap 
d’Hornos
del Brasil
de Benguela
del Carib
de Canàries
del Golf
de Kuro-Shio
equatorial
505399-03-64
tròpic de Capricorn
0 1.874
kilómetros
escala
Zona freda
Zones càlida i temperada
Zones climàtiques
Poca concentració
Molta concentració
Població
Corrents càlids
Corrents marins
Corrents freds
GRAN DESERT
SORRENC
GRAN DESERT
VICTÒRIA
Gran B
mar
de
Timor
G
 DESERT
DE GIBSON
cap 
Nord-oest
GRAN
AR
Austra
M
arx
Bis
Nova G
Austràlia
Wilhelm
4.509 m
0º Ecuador
O C E À
ÍN DI C
PL
A
N
A
 D
E 
NULLARB
M
I C R
0 980
kilómetros
escala
16

Más contenidos de este tema