Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADEMICA PARAGUANÁ
Paradigmas Sexuales en la 
Vida Cotidiana -Dilemas
REALIZADO POR:
MARTÍNEZ MARIANA 
C.I.:15385717
JUDIBANA, Junio 2013
1
Antes de hablar de educación sexual y de sus paradigmas, debemos clarificar qué entendemos por sexualidad ya que en ese sentido, se hace necesario partir de una conceptualización amplia, no restringida a los aspectos genitales como muchas veces se nos hizo creer y con lo que relacionamos en primera instancia; sino más bien entenderla como un componente constitutivo de lo humano que supone un proceso de construcción en el que intervienen múltiples variables y dimensiones, un proceso que acompaña toda la vida de las personas y donde confluyen tanto los aspectos biológicos, psicológicos, como los patrones culturales, las condiciones socioeconómicas, y las dimensiones éticas y espirituales. 
Por eso decimos que es cultural e histórica, Además, no podemos desconocer que la sexualidad ha sido un modo de clasificar a las personas siendo lo primero que decimos de alguien, la primera característica que señalamos es justamente si es varón o mujer, De este modo entendido lo que es la sexualidad, se puede decir que, la educación sexual trata de los procesos “pedagógicos” que se dan en el marco de la escolaridad tendiente a formar a niños, niñas y adolescentes en tanto sujetos sexuados, por eso debemos reconocer que la escuela como institución transmisora de cultura siempre ha educado en sexualidad. 
INTRODUCCION 
La capacidad innata del ser humano:
Paradigma
Creencias y
Costumbres
Aceptación de
La Sociedad
Paradigma
Reglas de Comportamiento, Sociedad, Ciencia
Son realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Es la Expresión del modo que en un determinado momento tiene una sociedad de enfocar y solucionar los problemas
Es el sentimiento consiente de amar y ser amado, con deseo de unión y entrega, con las actitudes de fidelidad, ternura, compromiso, respeto, altruismo y sinceridad. El amor supone la alegría y felicidad de vivir juntos y hacer todo en comunión.
El enamoramiento es el sentimiento primario que se desarrolla y prolonga en el amor
Dentro de Los inquietantes paradigmas cotidianos nos encontramos:
Es la capacidad de goce físico variado y en el orgasmo, como también en la capacidad reproductora, constituye el primer elemento que nunca puede desaparecer. Sin atracción física es imposible la pareja. 
En nuestra sociedad la pareja comienza a formarse desde esta atracción que es lo primero filogenéticamente y ontológicamente, y luego aparece el sentimiento.
Atracción Física
El enamoramiento:
Es específica de la pareja sexual unida por amor, en un vínculo profundo con total transparencia y sinceridad, en igualdad de “pareja”, con capacidad de expresar los sentimientos e intimidades, con valoración de uno mismo y del otro, con diálogo constructivo y creativo, respeto a las opiniones del otro, convivencia armónica y tolerancia mutua, con capacidad de resolver los problemas, desavenencias y conflictos, etc. 
Es una comunicación total que se expresa en las otras ruedas o elementos: en la relación sexual, en el amor y en el proyecto. La pareja aparece "siempre comunicada" pero sin que cada uno pierda su identidad y su autonomía. 
El proyecto compartido de la pareja, hombre y mujer, o madurez social
La Comunicación
Con el desarrollo del ser femenino y del ser masculino (género) de cada uno, y proyecto de vivir juntos, tener una casa, engendrar y educar hijos, a los que se agrega el proyecto de desarrollo profesional o laboral de ambos y formas de mantenimiento económico, proyectos varios…de común acuerdo, fortaleciéndose el uno con el otro, con autonomía y desarrollo pleno de cada uno, abiertos a la comunidad.
Hoy el proyecto adquiere gran importancia con la autonomía de la mujer que no queda relegada sólo a la casa y a los hijos.
Es un sistema de la vida humana que se compone de cuatro características , que significan sistemas dentro de un sistema. Éstas características interactúan entre sí y con otros sistemas en todos los niveles del conocimiento, en particular en los niveles biológico, psicológico y social. Las cuatro:
La Sexualidad
El erotismo
La reproductividad
La vinculación
Afectiva
La característica 
del sexo 
A través de la influencia de los medios de comunicación y acuerdos sociales, se han aceptado ciertos estándares de lo que es correcto, deseable y atractivo al momento de escoger una pareja, del comportamiento adecuado en la convivencia diaria y de otros requerimientos o expectativas que se deben considerar como indiscutibles. Lo cual puede representar dificultades para una vida sexual saludable
Algunas ideas o creencias son adoptadas
por costumbre o por imitación sin cuestionar 
o meditar a fondo si llevamos a la práctica
lo que realmente deseamos o sólo “cumplimos” 
con lo que se espera.
Rompiendo paradigmas sexuales
La Sexualidad Adolescente Atraviesa Por Diferentes Dilemas
Deseo de emancipación.
Desafío a los adultos.
Deseos de postularse como aptos para ejercer su sexualidad.
Ansias de éxito frente a un grupo determinado.
Los primeros encuentros amorosos en la adolescencia son:
 Un ensayo.
Una búsqueda de la propia identidad.
La adolescencia es una etapa privilegiada de ejercicios, ensayos. Se hacen realidades distintos roles pero no son irreversibles, ni para toda la vida. Están aún en el terreno de lo lúdico y no frente a definiciones irreversibles
Nuestra cultura emite mensajes que distorsionan lo que significa el éxito en la sexualidad. Aparece más ligado a los logros externos como por ejemplo cantidad de conquistas y el nivel de intimidad alcanzado en ellas, nivel estético de los conquistados/as más que a una gratificación íntima y privada.
¿Cómo encauzar los deseos sexuales?
¿Qué es lo permitido y lo prohibido?
¿Cómo conservar la autoestima cuando lo corporal tiene exigencias intensas?
¿Hasta dónde llegar?
¿Hasta cuando esperar?
Los adolescentes requieren precisiones ante las siguientes interrogantes:
5.-	Buscar comunicación con alguien de confianza para hablar sobre el tema.
6.-	Tener para el buen funcionamiento de la pareja.
7.-	Protegerse de las enfermedades tomando anticonceptivos y usando protección.
8.-	Si no esta seguro, no cometas errores, espera es importante.
Recomendaciones
1.	Actuar inteligentemente y prepararse en cuanto a conocimiento y temas sobre la sexualidad.
2. 	Pensar todo antes de actuar.
3. 	Analizar cuidadosamente los factores que podrían actuar en su contra, y las consecuencias que les traería.
4. 	Tienen derechos, a el respeto, la tolerancia, a sus decisiones, otros.
Existen tantas interrogantes, inquietudes que nos llevan a decisiones incorrectas en cuanto al modo de vivir la sexualidad tratando de romper con mitos, con tabúes, con prejuicios para que las personas puedan construir con más y mejores herramientas su propia sexualidad. Por eso debemos estar bien preparados y conocer bien sobre el tema para tomar una buena decisión y que sea la correcta.
El camino de la madurez es largo y sinuoso. Pero si el objetivo es una sexualidad plena y responsable no se debe llegar a la relación sexual por impulso, por desesperación, competencia, arrogancia. El resultado puede ser una experiencia negativa.
Reflexiones
Gracias
Por su
Atención
image1.png
image2.png
image3.png
image4.jpeg
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.jpeg
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png