Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

JUNÍN: PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS 
 
La región Junín posee atractivos turísticos en la mayoría de sus provincias, entre las cuales 
se pueden resaltar los siguientes: 
 
I. Ciudad de Huancayo 
Plaza Constitución. Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Huancayo, denominada 
así en homenaje a la Constitución de Cádiz de 1812. En ella se juró la Constitución de 1839 
y acoge un monumento en honor al mariscal Ramón Castilla, quien decretó la abolición de la 
esclavitud de los afroperuanos en 1854. 
 
Catedral de Huancayo. Ubicada en la Plaza Constitución, este templo de estilo neoclásico fue 
elevado al rango de Catedral en 1955. Fue consagrada a la Santísima Trinidad, la misma a 
quien fue dedicada la Ciudad de Huancayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Catedral de Huancayo 
 
Feria Dominical de Huancayo. Es uno de los atractivos más tradicionales de la zona, realizada 
antiguamente en la Plaza Huamanmarca y actualmente en la Av. Huancavelica. Se extiende 
a lo largo de más de 10 cuadras, donde se exponen y comercializan trabajos de artesanía 
como tejidos en lana de alpaca, filigranas en plata, mates burilados, así como diversos 
productos que satisfacen las necesidades comerciales de la población local y foránea. 
 
Cerrito de la Libertad. Pintoresca colina de la que se puede observar el panorama de la ciudad 
de Huancayo y una parte del Valle del Mantaro. Cuenta con un parque recreacional, piscina, 
un pequeño zoológico y una gruta en homenaje a la Virgen de Lourdes. Su nombre se debe 
al enfrentamiento que hubo entre las milicias de Cáceres y Piérola durante la Guerra Civil en 
1894, resultando ganador el batallón "Libertad" de los Pierolistas. Está ubicado al noreste de 
la ciudad de Huancayo. 
 
Parque de la Identidad Huanca. Construido en memoria de los más destacados exponentes 
de la música, el arte y la cultura que se identificaron con arte popular Huanca. En su interior 
resaltan las plantaciones de especies nativas y una representación variada de su artesanía, 
con más de 10 estatuas de personajes artísticos. 
 
 
 
 
 
http://wiki.sumaqperu.com/es/index.php?title=Parque_de_la_Identidad_Huanca&action=edit
javascript:win('zoom_img.php?tit=Monumento al Libertador Gran Mariscal Ramon Castilla&img=images/web/huancayo_plaza_constitucion_53_g.jpg')
 2 
 
Parque de la Identidad 
 
 
II. Valle del Mantaro 
Torre Torre. Atractiva representación geológica, formado por un conjunto de torreones de una 
altitud que oscila entre 10 y 30 metros, cuyo origen guarda relación a la acción de vientos y 
lluvias. Se localiza a 2,5 kilómetros de la ciudad de Huancayo. 
 
 
Torre Torre 
 
 
Ingenio. En este hermoso paisaje natural, que se ubica en el distrito de Ingenio, provincia de 
Huancayo, se ha instalado un criadero de truchas perteneciente al Ministerio de la Producción, 
el cual permite a sus visitantes observar el ciclo biológico de la trucha. En la zona aledaña al 
criadero se encuentran numerosos restaurantes donde se puede degustar las truchas en 
diversos potajes. Se encuentra a 28 kilómetros de la ciudad de Huancayo. 
 
Santuario de Warivilca. Resto arqueológico construido entre los años 800 y 1200 de nuestra 
era por la cultura Wari. Este antiguo santuario fue descubierto por el Dr. Federico Gálvez 
Durán en 1935. Se ubica a 6 Km. al sur de la ciudad de Huancayo. 
 
Nevado del Huaytapallana Se trata de un nevado que se encuentra ubicado a 5 200 m.s.n.m. 
Las nieves del Huaytapallana alimentan al río Shullcas, principal fuente de agua potable para 
la ciudad de Huancayo y las zonas aledañas. Se pueden practicar deportes de aventura en el 
lugar. 
 
 
http://wiki.sumaqperu.com/es/index.php?title=Torre_Torre&action=edit
http://wiki.sumaqperu.com/es/Ingenio
http://wiki.sumaqperu.com/es/Nevado_de_Huaytapallana
javascript:win_v('zoom_img.php?tit=&img=images/web/huancayo_parque_de_la_identidad_15_g.jpg')
file:///C:/es/Imagen:Torre_torre_junin
 3 
 
Nevado del Huaytapallana 
 
 
Laguna de Ñahuimpuquio. Se encuentra en la provincia de Chupaca. Su nombre significa “ojo 
de agua” en quechua. Es un manantial gigantesco donde los pobladores alquilan caballos y 
botes para paseo. Se caracteriza por sus aguas frías y cristalinas de color azul-verdoso, 
rodeado de pequeños bosques de totora y de bello paisaje para hacer acampar. Se ubica a 
15 kilómetros de la ciudad de Huancayo. 
 
Pueblo de Chongos Bajo. Localizado en la provincia de Chupaca, se trata posiblemente del 
centro poblado más antiguo del Valle del Mantaro. Su iglesia, que data de 1540, presenta 
altares tallados en estilo barroco y lienzos de la Escuela Cusqueña. Además, el poblado 
alberga el monumento de piedra “Cani Cruz”, observándose en su cúspide una cruz labrada. 
En el poblado se encuentra también la Capilla de Copón. 
 
Convento de Ocopa. Ubicado en la provincia de Concepción, se trata de un antiguo convento 
franciscano fundado en 1725 que cuenta con 4 claustros: De la Porteria, Del Padre Pío, La 
Obrería y Del Olivo. Su pinacoteca guarda lienzos de la escuela huamanguina y cusqueña. 
Fue el punto de partida desde donde los misioneros se dirigían a catequizar a las poblaciones 
de la selva durante el virreinato. Sus principales atractivos son la biblioteca, que conserva 
cerca de 20 mil volúmenes (entre los cuales hay numerosas joyas bibliográficas), y el Museo 
de Historia Natural de la Selva, que muestra el trabajo científico y cultural realizado por los 
padres franciscanos. 
 
 
Convento de Ocopa 
 
 
 
 
 
 
 
http://wiki.sumaqperu.com/es/index.php?title=Laguna_de_%C3%91ahuimpuquio&action=edit
http://wiki.sumaqperu.com/es/Convento_de_Ocopa
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.huancayoperu.info/fotos/huaytapallana1.jpg&imgrefurl=http://www.huancayoperu.info/index1.php?contenido=huaytapallana&h=240&w=350&sz=13&hl=es&start=1&um=1&tbnid=0_fWgTBzIJYUkM:&tbnh=82&tbnw=120&prev=/images?q=huaytapallana&um=1&hl=es&sa=N
file:///C:/es/Imagen:Biblioteca_ocopa_junin
 4 
Piedra Parada Ubicada en la provincia de Concepción, se encuentra este mirador natural, 
donde se levantó la estatua de la Virgen Inmaculada Concepción, de donde se puede observar 
gran parte del Valle del Mantaro. 
 
 
Estatua de la Virgen Inmaculada Concepción 
 
Complejo Arqueológico de Tunanmarca Se encuentra en la provincia de Jauja. Es una zona 
arqueológica prehispánica considerada la capital de la cultura Huanca; estuvo poblada entre 
los años 1200 a 1400 d.c. Presenta construcciones de piedra de forma circular y un complejo 
sistema hidráulico. 
 
Laguna de Paca Ubicada en la provincia de Jauja, se encuentra entre hermosos paisajes y 
bordeada por bosquecillos de totora. Existen diversos servicios, tales como el expendio de 
platos típicos de la región y alquiler de botes de paseo. 
 
 
III. Selva Central 
Jardín Botánico El Perezoso. Ubicada a 15 kilómetros de la ciudad de La Merced, provincia 
de Chanchamayo, en la carretera a San Luis de Shuaro, fue creada para preservar y exhibir 
la mayor variedad de especies de plantas de la zona y el país, encontrándose en la actualidad 
más de 10 mil variedades. Entre las más representativas destacan el pico de loro, bastón del 
emperador, costilla de Adán, costilla de Eva, flor de loto, palma real, aguajes y la palma 
cocotera. 
 
Catarata de Bayoz y Catarata Velo de la Novia Localizadas a 31 kilómetros de la ciudad de 
Perené, provincia de Chanchamayo, se encuentran estas dos caídas de agua que se 
encuentran próximas a la carretera y a las que puede accederse fácilmente a través de 
caminos peatonales. En la caída de la catarata de Bayoz se forma una pequeña piscina 
natural. 
 
Catarata El Tirol Localizada en la provincia de Chanchamayo, cerca de la ciudad de San 
Ramón, se encuentra la catarata El Tirol, una de las más representativas de la zona, a la que 
se accede luego de recorrer un camino de herradura de más de 2 kilómetros. Tiene una altura 
de 25 metros y en el camino se puede observar una flora muy variada, donde destacan 
orquídeas, lianas y bejucos.http://wiki.sumaqperu.com/es/Laguna_de_Paca
http://wiki.sumaqperu.com/es/index.php?title=Catarata_de_Bayoz&action=edit
http://wiki.sumaqperu.com/es/index.php?title=Catarata_Velo_de_la_Novia&action=edit
http://wiki.sumaqperu.com/es/index.php?title=Catarata_de_Tirol&action=edit
 5 
 
Catarata El Tirol 
 
 
Puente Kimiri Se encuentra a 3 kilómetros de la ciudad de La Merced, provincia de 
Chanchamayo. Se trata de un puente colgante, el más antiguo de la provincia, lugar donde se 
realiza el deporte de canotaje. 
 
 
Puente Kimiri 
Fundo Verde. Ubicado a 15 minutos de la ciudad de Satipo, se encuentra este lugar donde se 
muestra la producción de cítricos como las naranjas, mandarinas, tangelo y otras frutas. 
Indicado para realizar agroturismo y turismo vivencial, se encuentra en su interior el Bosque 
Verde, lugar adecuado para la exploración, observación de aves silvestres, animales 
silvestres, insectos, mariposas, siendo por ello ideal para el desarrollo de actividades de 
turismo educativo en entomología. 
 
III. Provincia de Tarma 
Santuario del Señor de Muruhuay Esta ubicado a 11 kilómetros de la ciudad de Tarma, en el 
distrito de Acobamba. Se trata de una iglesia construida en 1972 en el cerro donde se dice 
apareció la imagen del Cristo crucificado. El altar mayor está decorado con grandes tapices 
confeccionados por artesanos de la ciudad de San Pedro de Cajas, provincia de Tarma. 
 
 
http://wiki.sumaqperu.com/es/Tarma
file:///C:/es/Imagen:Catarata_bayoz_junin
file:///C:/es/Imagen:Puente_quimiri.jpg
 6 
La Gruta de Guagapo Se encuentra a 33 kilómetros de la ciudad de Tarma, en el distrito de 
San Pedro de Cajas. Se trata de una gruta, donde el término "guagapo" significa "gruta que 
llora", debido a que, desde su interior, sale continuamente durante todo el año un riachuelo 
con agua cristalina. En el interior de la gruta se observa estalactitas y estalagmitas, en la que 
además surca un riachuelo subterráneo que al salir a la superficie se precipita en pequeñas 
cascadas hacia un humedal cubierto por flora de la zona. 
 
 
Gruta de Guagapo 
 
 
III. Provincia de Junín 
Reserva Nacional de Junín. Localizado en la Meseta del Bombón, provincia de Junín, abarca 
53 mil hectáreas y está ubicada a 4100 m.s.n.m. En este lugar se encuentra el Lago Junín o 
Chinchaycocha, el segundo más grande del país, sirviendo de hábitat de numerosas aves 
entre las que destacan el pato silvestre, la huachua, la garza, la polla de agua, la gaviota, el 
huaco, el flamenco, el yanavico y el zambullidor. También se han registrado diferentes 
especies de ranas y de mamíferos silvestres. 
 
Santuario Histórico de Chacamarca. Ubicado en la Meseta del Bombón, cerca del Lago Junín, 
se encuentra el lugar donde se tuvo lugar la Batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824, entre 
las tropas independentistas y realistas, siendo estas últimas derrotadas con la que se marcó 
un hecho trascendente para la emancipación del Perú. 
http://wiki.sumaqperu.com/es/Guagapo
file:///C:/es/Imagen:Gruta_de_guagapo_junin