Logo Studenta

Periscopio_OPTICA_GEOMETRICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Periscopio
ÓPTICA GEOMÉTRICA
La longitud de onda de la luz suele ser muy pequeña en comparación con el tamaño de obstáculos ó aberturas que se encuentra a su paso. Esto permite en general despreciar los efectos de interferencia y difracción asociados al carácter ondulatorio de la luz. Sobre esta hipótesis se asume una propagación rectilínea de los rayos de luz dando lugar a la disciplina conocida como óptica geométrica. Los axiomas sobre los que se construye la óptica geométrica son:
1. Las trayectorias de los rayos de luz en los medios homogéneos e isótropos son rectilíneas
2. El rayo incidente, el refractado y la normal están en un mismo plano
3. Se cumple la ley de la reflexión
4. Se cumple la ley de la refracción
5. Las trayectorias de la luz a través de distintos medios son reversibles
6. No existe interacción entre los diferentes rayos
Los cinco primeros axiomas se deducen del principio de Fermat, y el último supone ignorar el carácter ondulatorio de la luz.
La óptica geométrica se ocupa principalmente de la formación de imágenes por espejos y lentes, base de la construcción de instrumentos ópticos tales como microscopios o telescopios.
Periscopio
Un periscopio (etim. del griego peri- y -scopio, περισκοπεῖν, «mirar en torno») es un instrumento para la observación desde una posición oculta.
En su forma sencilla es un tubo con un juego de espejos en los extremos, paralelos y en un ángulo de 45º respecto a la línea que los une. Se puede usar para ver sobre la cabeza de la gente en una multitud. Esta forma de periscopio, con la adición de simples lentes, fue usado para propósitos de observación en trincheras durante la Primera Guerra Mundial.
Los periscopios más complejos usan prismas en vez de espejos, y disponen de aumentos, como los usados en los submarinos.
La construcción de un periscopio
Pueden varias sus materiales, pueden ser desde cartón hasta acero, pero hacer uno de manera fácil y sencilla es la siguiente.
Materiales:
· Regla o escuadra.
· Cuter.
· Celofán(cualquier color)
· Papel cascaron (medidas:56 cm x 40 cm)
· Dos espejos rectangulares (10 cm x 14 cm) 
· Silicon o arcilla para espejo (se consigue en ferreterías)
· Lápiz 
Construcción:
1. Tomas el papel cascaron y con la regla y el lápiz dibujas lo siguiente:
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
 Tomando en cuenta que los cuadrados negros miden 10 cm x 10 cm el contorno es lo que les debe quedar
2. Cortar los bordes con cúter para asegurarse que salga bien
3. Doblarlo como si fuera un prisma rectangular 
4. Pegarlo con una leve capa de silicón en el borde
5. Colocar los espejos por las aberturas en forma de diagonal con el lado reflectante por dentro
6. Asegurar que los espejos tengan un Angulo de 45° y pegarlo con silicón, esperar 30 minutos para que se seque
7. Tomar el celofán y adornarlo de la forma que quiera uno
El conocimiento científico y el periscopio
 El periscopio se relaciona con el conocimiento científico, porque lleva una serie de pasos exactos su elaboración, en el sentido que implica leyes físicas y matemáticas para su funcionamiento, además de que el periscopio tiene que cumplir una serie de condiciones para que cumpla con su buen funcionamiento ya que si no se cumple con ciertas condiciones no funcionara, y de eso se trata el conocimiento científico de seguir pasos para llegar a un resultado y modificar pasos para conseguir otro resultado, eso constituye el conocimiento científico.